benchmarking_unfv-grupo 7

30
Curso: Negocios Electrónicos Docente: Ing. Vales Carrillo, Jorge Integrantes: (Grupo N° 7) Chipana Chávez, John Keeler Chipana Chávez, John Keeler Pereyra Lanazca, Juan Carlos Pereyra Lanazca, Juan Carlos Joaquin Robles, Romel Joaquin Robles, Romel Universidad Nacional Federico Villareal Universidad Nacional Federico Villareal

Upload: romel-joaquin-robles

Post on 12-Apr-2017

282 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Curso: Negocios Electrónicos

Docente:Ing. Vales Carrillo, Jorge

Integrantes:(Grupo N° 7)

Chipana Chávez, John KeelerChipana Chávez, John Keeler Pereyra Lanazca, Juan CarlosPereyra Lanazca, Juan Carlos Joaquin Robles, RomelJoaquin Robles, Romel

Universidad Nacional Federico VillarealUniversidad Nacional Federico Villareal

Page 2: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking ÍndiceÍndice

Introducción al Benchmarking

¿Qué es el benchmarking?

¿Cómo ayuda el Benchmarking a mejorar la competitividad?

Categorías de Benchmarking

Procesos del Benchmarking

Conclusiones

Page 3: Benchmarking_Unfv-grupo 7

INTRODUCCIÓINTRODUCCIÓNN Todas las organizaciones no son más que un conjunto de

procesos, tanto técnicos como sociales en su naturaleza.

Estos procesos son típicamente actividades de negocio que la empresa ejecuta y que producen valor, satisfacen las necesidades de sus clientes y generan ingresos.

El manejo adecuado de los procesos es la clave del éxito organizacional.

Page 4: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

¿Qué es el benchmarking? El termino:

Significa “evaluación comparativa”.

El concepto:

Persigue la comparación con empresas líderes para mejorar el propio rendimiento aprendiendo del mejor (“best-in- class”)

Es un instrumento de gestión estratégica. Además de un proceso analítico puede ser una herramienta que aliente al cambio.

Page 5: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

Otras definiciones:

Benchmarking: de depender de mejorar uno mismo se pasa a

estudiar cuales son los «mejores de la clase» en todo el

mundo y se adoptan « las mejores practicas».

Benchmarking: es el proceso continuo de medir productos,

servicios y prácticas contra los competidores más duros o

aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.

(David T. Kearns, director general de Xerox Corporation).

Page 6: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking La idea creativa de Benchmarking

El ejemplo Southwest Airlines

El mayor problema al que se enfrentaba la compañía de aviación americana Southwest Airlines en los años 90 era el de los largos”tiempos en tierra” de su flota, es decir, el tiempo necesario para la carga y descarga, repostaje, limpieza y controles de seguridad de sus aviones. Aplicando la técnica de Benchmarking consiguieron reducir drásticamente dicho “tiempo en tierra”. La solución la encontraron fuera de su propio sector.

Page 7: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

En carreras tipo Fórmula 1, el servicio técnico altamente cualificado tiene que ser efectuado en el menor tiempo posible. Es uno de los factores clave para el éxito en este deporte. Southwest Airlines estudió los procedimientos de las paradas en boxes (donde se realizan trabajos bajo una extrema presión de tiempo y rigurosas medidas de seguridad) para luego aplicarlos.

El resultado de este benchmarking fue una reducción del 60 % del “tiempo en tierra” de sus aviones.

Page 8: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el Benchmarking.

Page 9: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

Antes de 1981 la mayoría de las operaciones industriales hacían las comparaciones con operaciones internas, benchmarking cambió esto, ya que se empezó a ver la importancia de ver los procesos y productos de la competencia, así como el considerar otras actividades diferentes a la producción como las ventas, servicio post venta, etc. como partes o procesos capaces de ser sometidos a un estudio de benchmarking.

Page 10: Benchmarking_Unfv-grupo 7
Page 11: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking Definición de trabajo.

Es la definición desde el punto de vista de alguien que ha trabajado en el proceso durante varios años y lo ha puesto en práctica muchas veces, es :

Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente. (Robert C. Camp).

Page 12: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking ¿Cómo ayuda el Benchmarking a mejorar la competitividad?

El benchmarking como herramienta funcional nos permite mejorar las practicas de desempeño que tiene una empresa, es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia en términos productividad, calidad y practicas con aquellas compañías y organizaciones que representan excelencia

Búsqueda de los siguiente puntos :

• Productividad• Calidad y practicas• Tiempos reducidos.

Page 13: Benchmarking_Unfv-grupo 7

BenchmarkingPerspectiva Histórica

Xerox Xerox tuvo la fortuna de descubrir y aplicar benchmarking a principios de su campaña para combatir la competencia. 

American Express Cummins Engine Hoteles Marriot

Mejora en sus

procesos de facturación

Eficacia en la

planificación de

producción

Mejoras en procedimiento

de recepción de huéspedes

Page 14: Benchmarking_Unfv-grupo 7

BenchmarkingObjetivo principal Benchmarking:El propósito del benchmarking deriva de la necesidad de definir objetivos razonables y conseguir la mejora continua.

Es un proceso de dirección pero lo más importante, es un medio por el cual las prácticas necesarias para alcanzar los objetivos.

• Establecer que hay una necesidad para el cambio• Identificar que debería cambiar• Diseñar un plan de cómo la organización debería buscar el cambio

Empresa de Telemarketing

acuerdos de benchmarkin

g

Page 15: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

Otras empresas desarrollan el benchmarking con las practicas mas útiles a nivel mundial y buscan lo mejor de cada casa tal y como lo explica un ejecutivo de Motorola: « Cuanto mas lejos de nuestro sector esta el referente de las comparaciones, mas satisfechos nos sentimos; al fin y al cabo, nosotros buscamos superioridad, y no paridad competitiva».

Page 16: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

Categorías de Benchamarking: Benchmarking ha sido presentado como una herramienta

para la mejora de las prácticas dentro de los negocios para llegar a ser más competitivos dentro de un mercado cada vez más difícil, sin embargo hay aspectos y categorías de benchmarking que es importante revisar. Dentro de los aspectos importantes en los estudios de benchmarking, tenemos a la calidad, la productividad y el tiempo.

En lo referente a las categorías de benchmarking se tienen las siguientes :

Page 17: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking BENCHMARKING INTERNO :En la mayor parte

de las grandes empresas con múltiples divisiones o internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de las investigaciones de benchmarking más fácil es comparar estas operaciones internas.

BENCHMARKING COMPETITIVO :Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking, y en este tipo de estudio es contra los que se compara la empresa.

Page 18: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

BENCHMARKING FUNCIONAL : No es necesario

concentrarse únicamente en los competidores

directos de productos. Existe una gran posibilidad

de identificar competidores funcionales o líderes de

la industria para utilizarlos en el benchmarking

incluso si se encuentran en industrias disímiles.

Page 19: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking

BENCHMARKING GENERICO :Algunas funciones o procesos en los negocios son las mismas con independencia en las disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. El beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura, se pueden descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del investigador.que

Page 20: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Proceso del BenchmarkingEl proceso de Benchmarking consiste en realiza 5 fases esenciales:1. Fase de Planeación2. Fase de Análisis3. Fase de Integración4. Fase de Acción 5. Fase de Madurez o

Implementación

Page 21: Benchmarking_Unfv-grupo 7

1. FASE DE PLANEACIONEl objetivo de esta fase es planear la investigación del benchmarking. Los pasos esenciales para llevar a cabo, son aquellos que cualquier plan requiere:

¿Qué es lo que tiene que hacer el ¿Qué es lo que tiene que hacer el benchmarking?benchmarking?¿Con quién o con quienes debemos ¿Con quién o con quienes debemos comprarnos?comprarnos?¿Cómo se recaba la información para el ¿Cómo se recaba la información para el benchmarking?benchmarking?

• Información Interna• Información Externa• Búsqueda e Investigaciones (Cuestionario, correo,

encuestas).

Page 22: Benchmarking_Unfv-grupo 7

2. FASE DE ANÁLISIS Después de determinar qué, quién y cómo,

se tiene que llevar a cabo la recopilación y el análisis de los datos.

El análisis debe contener una detallada información de las practicas actuales del proceso, pero es, sobre todo, un análisis comparativo.

Es aquí donde interviene el benchmarking como un proceso continuo de evaluación.

Page 23: Benchmarking_Unfv-grupo 7

3. FASE DE INTEGRACIÓN Esta fase consiste en el desarrollo de un

proceso que utiliza los descubrimientos del benchmarking, para establecer miras opcionales de posibles cambios.

• Comunicar los hallazgos de benchmarking y obtener aceptación.

• Establecer metas funcionales

Page 24: Benchmarking_Unfv-grupo 7

4. FASE DE ACCIÓN Los descubrimientos del benchmarking y

los principios operacionales que especifica, deben convertirse en acciones especificas e implementativas.

Es importante dentro de esta fase, comunicar cada progreso a todos los empleado de la empresa, puesto que ellos también desean saber como y que es lo que se esta haciendo.

Page 25: Benchmarking_Unfv-grupo 7

5. FASE DE MADUREZ Se alcanza esta etapa cuando se

incorporan las mejores practicas de la Organización a todos los procesos del Negocio.

Cuando esto suceda y cuando el panorama de practicas externas se conviertan en responsabilidad del personal de todos los niveles de la Empresa, el benchmarking habrá cumplido sus objetivos: asegurar Superioridad obteniendo así mayor competitividad y ventaja.

Page 26: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Ejemplo:Tiempo para

Realizar Benchmarkin

g

1 mes

30 días4

mes 120 días

30 días

30 días

24 días

18 días

18 días

Page 27: Benchmarking_Unfv-grupo 7

RESUMIENDO:

Page 28: Benchmarking_Unfv-grupo 7

Benchmarking Pese a todo, mas allá de estos pasos, es

importante tener siempre el benchmarking en mente: la voluntad de encontrar las practicas mas útiles en empresas que pueden incluso no estar en cabeza de carrera.

Tom Stemberg, jefe ejecutivo y presidente del hipermercado de productos de oficina Staples, avisa:

«Nunca desprecies a la competencia por orgullo, porque puede volverse contra ti y hacerte mucho daño».

Page 29: Benchmarking_Unfv-grupo 7
Page 30: Benchmarking_Unfv-grupo 7

CONCLUSIONES Es una excelente herramienta de

mejoramiento continuo. Ayuda a la PLANIFICACIÓN estratégica de las

Organizaciones. Ayuda a la fijación de objetivos y metas al

establecer estándares o modelos con los cuales comparase.

El benchmarking finalmente ayudara a mejorar la competitividad de la EMPRESA.