bases teoricas de la tecnica de direccion de

10
Bases teóricas de la Bases teóricas de la técnica de dirección técnica de dirección de orquesta de orquesta Inroducción a la técnica Inroducción a la técnica de Sergiu Celibidache de Sergiu Celibidache

Upload: niktelios

Post on 10-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Direccion

TRANSCRIPT

Page 1: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Bases teóricas de la Bases teóricas de la técnica de dirección técnica de dirección

de orquestade orquesta

Inroducción a la técnica Inroducción a la técnica

de Sergiu Celibidachede Sergiu Celibidache

Page 2: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Las figuras básicasSon las formas geométricas que nos permiten representar los compases de diferentes maneras en el espacio.

Cruz Triángulo Línea vertical

A dos A uno

CRUZ TRIÁNGULO

LÍNEA VERTICAL (a 2) LÍNEA VERTICAL (a 1)

La guía de las tres figuras básicas es una línea horizontal que llamamos línea imaginaria.

Page 3: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Los puntos esenciales

Geométricamente, son los puntos en los que la curva de la figura básica toca con la línea imaginaria.

Musicalmente, son los lugares donde se baten los pulsos del compás.

En esta técnica, todos los puntos esenciales de las figuras básicas se encuentran en la misma línea horizontal.

Page 4: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Las relaciones

Las relaciones son las diferentes maneras que tenemos de representar el camino de un punto esencial a otro, dependiendo del contenido musical de cada pulso.

Entre dos puntos esenciales, la curva se eleva desde la línea imaginaria hasta un cénit, para volver a caer a la línea en el siguiente punto.

Existen 5 tipos de relaciones, que se definen según la proporción de tiempo que exista entre la subida al cénit y la bajada.

Page 5: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Relación 1 a 1

Es la mínima relación que existe, la menos contrastada.

En ella, el camino de subida (desde el punto de origen hasta el cénit de la curva) dura exactamente lo mismo que el de bajada (desde el cénit hasta el punto siguiente).

Uso: Pasajes legato de subdivisión binaria.

Dvorak: Serenade for strings. Tempo di valse

Page 6: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Relación 2 a 1

En esta relación, el camino de subida dura el doble que el de bajada: la curva está ahora repartida en 3 (2+1).

Uso: Pasajes legato de subdivisión ternaria.

Page 7: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Relación 3 a 1

La curva se reparte en cuatro: 3 para el camino de subida y 1 para el de bajada.

La diferencia de tiempo entre los dos caminos da lugar a un cambio brusco en el gesto.

Uso: Pasajes staccato de subdivisión binaria.

John Williams: Christmas at Hogwarts

Page 8: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Relación 4 a 1

Más contrastada que la anterior, la curva se divide en cinco (4+1).

Uso: Pasajes staccato, cinquillos (no muy usada).

Page 9: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

Relación 5 a 1

Es la máxima relación que se puede realizar, la más contrastada y brusca.

La curva se divide en seis (5+1).

Uso: Pasajes staccato de subdivisión ternaria.

Beethoven: Sinfonía nº 9, III

Page 10: Bases Teoricas de La Tecnica de Direccion De

La anacrusa

Existen 3 tipos de anacrusa:

Normal: cuando la música comienza al principio del pulso.

Métrica: cuando la música comienza a contratiempo.

Virtuosística: se utiliza en los mismos casos que la métrica.

Fauré: Pavane