bases estÁndar de concurso pÚblico para la … · 2012. 9. 1. · bases estÁndar de concurso...

99
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP 1 BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL 1 CONCURSO PÚBLICO Nº 005-2010-GRA/CE (Primera Convocatoria) CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE AMAZONAS” Marzo 2010

Upload: others

Post on 08-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

1

BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA

EN GENERAL1

CONCURSO PÚBLICO Nº 005-2010-GRA/CE

(Primera Convocatoria)

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE AMAZONAS”

Marzo 2010

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

2

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO PUEDE MODIFICARSE EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE

NULIDAD)

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

3

CAPÍTULO I

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 1.1 CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.2 BASE LEGAL • Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. • Decreto Legislativo N° 1017 – Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en

adelante la Ley. • Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. • Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado. • Directivas de OSCE • Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. • Código Civil. • Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública • Ley Nº 28015- Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Micro Empresa.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias

y conexas, de ser el caso.

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (01) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 53º del Reglamento. La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto contractual. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitada para contratar con el Estado. Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono. De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse. La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través del SEACE.

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

4

1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (05) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55º del Reglamento.

1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE y a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en el Artículo 55º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección. El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas. La absolución de consultas que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato. MUY IMPORTANTE: No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6 FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57º del Reglamento.

1.7 ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE y a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en el Artículo 57º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección. El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones. La absolución de las observaciones se considerará como parte integrante de las Bases y del Contrato. MUY IMPORTANTE: No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.8 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE2 El plazo para solicitar la elevación de observaciones al OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino, además, cuando el observante considere que el acogimiento declarado por el Comité Especial continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre

2 Este procedimiento deberá agregarse sólo si el monto del valor referencial es igual o mayor a trescientas

(300) UIT.

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

5

contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases, cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. El Comité Especial, cuando corresponda, deberá incluir en el pliego de absolución de observaciones, el requerimiento de pago de la tasa por concepto de remisión de actuados al OSCE, debiendo bajo responsabilidad remitir las Bases y los actuados del proceso de selección a más tardar al día siguiente de solicitada la elevación por el participante. NOTA 1: Sólo si el valor referencial es menor a 300 UIT se incorporará el siguiente párrafo: “ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LA ENTIDAD El plazo para solicitar la elevación de observaciones al Titular de la Entidad es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino, además, cuando el observante considere que el acogimiento declarado por el Comité Especial continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases, cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. El plazo que tiene el Titular de la Entidad para emitir y notificar el Pronunciamiento a través del SEACE será no mayor de ocho (8) días hábiles. Este plazo es improrrogable y será contado desde la presentación de la solicitud de elevación de las Bases. La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamiento es indelegable”.

1.9 INTEGRACIÓN DE LAS BASES

El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

6

Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular de la Entidad o del OSCE, según corresponda. Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º del Reglamento. De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.10 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductor público juramentado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. La omisión de la presentación del documento o su traducción no es subsanable. Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica. Si las propuestas se presenten en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno. Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin. Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 01). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal (Formato Nº 01).

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor.

El Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados por las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, devolverá la propuesta, teniéndola por no presentada, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

7

de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto. De presentarse situaciones de subsanación de la propuesta técnica, se procederá de acuerdo al Artículo 68 º del Reglamento. Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de todos los documentos originales de cada propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.3

1.11 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente: a) La oferta económica, en nuevos soles4, incluidos todos los tributos, seguros,

transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

b) Garantía de seriedad de oferta5

1.12 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS La evaluación de propuestas se realizará en dos (02) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica. Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes: Propuesta Técnica : 100 puntos Propuesta Económica : 100 puntos

3 Deberá tenerse en cuenta que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 64º del Reglamento, en los actos de

presentación de propuestas y otorgamiento de la buena pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. Asimismo, la inasistencia de dicho representante no viciará el proceso.

4 En cada caso concreto deberá consignarse la moneda que resulte aplicable. 5 En caso de convocarse a un proceso de selección según relación de ítems cuando el valor referencial del ítem

corresponda a una Adjudicación de Menor Cuantía, bastará que el postor presente en su propuesta técnica una declaración jurada donde se comprometa a mantener vigente su oferta hasta la suscripción del contrato.

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

8

1.12.1 Evaluación Técnica

Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos de presentación obligatoria y cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas. Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor. Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.12.2 Evaluación Económica Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33º de la Ley. La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula: Pi = Om x PMPE Oi Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1.12.3 Determinación del Puntaje Total

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas. El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

NOTA 5:

En el caso de servicios en general se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = (Indicar coeficiente considerando que 0.60 ≤ c1 ≤ 0.70)

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = (Indicar coeficiente considerando que 0.30 ≤ c2 ≤ 0.40)

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

9

En el caso de servicios de consultoría se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = (Indicar coeficiente considerando que 0.70 ≤ c1 ≤ 0.80)

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = (Indicar coeficiente considerando que 0.20 ≤ c2 ≤ 0.30)

1.13 ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha señalada en las Bases, el Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por cada uno de los postores. La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71º del Reglamento. El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el orden en que han quedado calificados los postores a través del cuadro comparativo. En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el Artículo 73º del Reglamento. Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo. El otorgamiento de la Buena Pro, se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

1.14 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento. El consentimiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguiente de haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro.

1.15 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL

ESTADO De acuerdo con el artículo 282º del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo indicado.

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

10

CAPÍTULO II

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 Recurso de apelación A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo

del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

“El recurso de apelación se presentará ante la Entidad que convocó el proceso de selección que se impugna, y será conocido y resuelto por el Titular de la Entidad.” Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal.

En aplicación de la Décimo Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley, el Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratación pública.

2.2 Plazos de interposición del recurso de apelación La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro. La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

11

CAPÍTULO III

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

3.1 DE LOS CONTRATOS

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad deberá, dentro del plazo dos (2) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, citar al postor ganador otorgándole el plazo establecido en las Bases, el cual no podrá ser menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) días hábiles, dentro del cual deberá presentarse a la sede de la Entidad para suscribir el contrato con toda la documentación requerida. En el supuesto que el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 148° del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 139° del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento y por el monto diferencial de propuesta, de ser el caso, cuya vigencia se extiende hasta la conformidad de la última prestación del servicio. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.

3.2 VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149º del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene o, en su caso, desde la recepción de la orden de servicio. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3 REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que debe presentar el contratista deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática al sólo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

3.4 DE LAS GARANTÍAS 3.4.1 GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA

Los postores deberán presentar la garantía de seriedad de oferta a efectos de garantizar la vigencia de su oferta, según el monto establecido en las presentes Bases. El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocupó el segundo lugar están obligados a mantener su vigencia hasta la suscripción del contrato.

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

12

Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolverá las garantías presentadas por los postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepción del que ocupó el segundo lugar y de aquellos que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripción del contrato. El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menor a dos (2) meses computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas. Esta garantía puede ser renovada.

3.4.2 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Ésta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta que exista el consentimiento de la liquidación final. Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.4.3 GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4.4 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.5 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164º del Reglamento.

3.6 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención del servicio requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 165° y 168° del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165º

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

13

del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.7 ADELANTOS

Se podrá establecer adelantos directos al contratista, los que en ningún caso excederán en conjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original. La entrega de adelantos se hará en la oportunidad establecida en las Bases. En el supuesto que no se entregue el adelanto en dicha oportunidad, el contratista tiene derecho a solicitar prórroga del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, siempre que ésta afecte realmente el plazo indicado.

3.8 PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la la realización del servicio.

La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por el valor de los servicios

contratados en cumplimiento del objeto del contrato, siempre que estén fijados en las Bases y que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la existencia de la prestación de los servicios. Las Bases podrán especificar otras formas de acreditación de la obligación. Los montos entregados tendrán el carácter de pagos a cuenta.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

3.8.1 Plazos para los pagos La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la

oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48° de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9 RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD La Entidad es responsable frente a EL CONTRATISTA de las modificaciones que ordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares, o de aquellos cambios que se generen debido a la necesidad de la ejecución de los mismos, sin perjuicio de la responsabilidad que le corresponden a los autores de los proyectos, estudios, informes o similares.

3.10 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO Los contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente, en el curso del proceso de selección o en la formalización del contrato, así como a lo dispuesto en los incisos 2) y 3) de los artículos 1774º del Código Civil.

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

14

3.11 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Queda claramente establecido que el hecho de haber recepcionado el servicio no exonera al CONTRATISTA de sus responsabilidades, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil y en el artículo 50º de la Ley, que establece, entre otros, un plazo de responsabilidad no menor de un (01) año. Las Bases deberán establecer el plazo máximo de responsabilidad del contratista.

3.12 DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en la presente sección o en las Bases se regirán por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

15

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(En esta sección la Entidad deberá completar la información exigida, de

acuerdo a las instrucciones indicadas)

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

16

CAPÍTULO I

GENERALIDADES 1.1 ENTIDAD CONVOCANTE Nombre: GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS RUC N°: 20479569861

1.2 DOMICILIO LEGAL

Jr. Ortiz Arrieta Nº 1250 – Chachapoyas

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE AMAZONAS”

1.4 VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/. 1´504,466.43 (Son: Un Millón quinientos cuatro mil cuatrocientos sesenta y seis y 43/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la consultoría de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de Febrero del 2010

Los límites máximos y mínimos del valor referencial total ascienden a:

90 % del Valor Referencial Valor Referencial

S/. 1´354,019.70 (Un millón

trescientos cincuenta y cuatro mil diecinueve con 00 /100 nuevos

soles)

S/. 1´504,466.43 (Son: Un Millón

quinientos cuatro mil cuatrocientos sesenta y seis y 43/100 Nuevos

Soles)

Las propuestas que excedan el valor referencial y aquellas que fueren inferiores al noventa por ciento (90%) del mismo serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas.

NOTA 1: En caso de procesos de selección que convoquen Entidades en zonas que se

encuentran dentro del ámbito de aplicación de la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, también deberá consignarse el valor referencial sin incluir el IGV. Asimismo, por transparencia, deberá incorporarse en el presente numeral la regulación de la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento.

Los límites máximos y mínimos para los postores que se encuentren dentro del ámbito de

aplicación de la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía son los

siguientes:

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

17

Límite máximo: S/. 1´264,257.40 (Un millón doscientos sesenta y cuatro mil doscientos cincuenta y siete con 40 /100 nuevos soles)

Límite mínimo: S/. 1´137,831.60 (Un millón ciento treinta y siete mil ochocientos

treinta y uno con 60 /100 nuevos soles) CUARTA.- En el caso de procesos de selección que convoquen las Entidades en zonas que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, se aplicarán las siguientes reglas: 1. El valor referencial del proceso de selección es único y deberá incluir todos los conceptos que incidan sobre el costo del bien, servicio u obra a contratar, incluido el Impuesto General a las Ventas (IGV), determinado en los correspondientes estudios de posibilidades que ofrece el mercado que realizó la Entidad. 2. El postor que goza de la exoneración prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, formulará su propuesta económica teniendo en cuenta exclusivamente el total de los conceptos que conforman el valor referencial, excluido el Impuesto General a las Ventas (IGV). En los procesos de selección para la ejecución y consultoría de obras, la verificación respecto de que las propuestas económicas se encuentran dentro de los límites establecidos en la Ley y el presente Reglamento, se efectuará sobre el total de los conceptos que conforman el valor referencial excluido el Impuesto General a las Ventas (IGV). El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de admisibilidad de la propuesta. 3. El postor que no goza de la exoneración prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, formulará su propuesta económica teniendo en cuenta el valor referencial incluido el Impuesto General a las ventas (IGV) En los procesos de selección para la ejecución y consultoría de obras, la verificación respecto de que las propuestas económicas se encuentran dentro de los límites establecidos en la Ley y el presente Reglamento, según corresponda, se efectuará sobre el total de los conceptos que conforman el valor referencial incluido el Impuesto General a las ventas (IGV). El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de admisibilidad de la propuesta. 4. La evaluación económica de las propuestas se efectuará comparando los montos de las ofertas formuladas de acuerdo a lo previsto en los incisos 2) y 3) de la presente Disposición.

Las propuestas que excedan el valor referencial y aquellas que fueren inferiores al noventa por ciento (90%) del mismo serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas.

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL REGIONAL Nº 151-2010-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GGR el 01.MAR.2010

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO6

Recursos Determinados

1.7 SISTEMA DE CONTRATACION

El presente proceso se rige por el sistema de a suma alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

6 La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del

Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

18

1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Términos de Referencia que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.9 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 150 días calendarios (ciento cincuenta días calendarios). Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.10 BASE LEGAL • Ley Nº 29465 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010 • Ley vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

19

CAPÍTULO II

DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Convocatoria………………………………………….…: 09/03/2010 Registro de Participantes………………………………: Del 10/03/2010 al 30/03/2010 Presentación de Consultas…………………………….: Del 10/03/2010 al 16/03/2010 Absolución de Consultas …………………………….: 17/03/2010 Formulación de Observaciones a las Bases…….: Del 18/03/2010 al 25/03/2010 Absolución de Observaciones a las Bases……….: 26/03/2010 Integración de las Bases……………………………...: 29/03/2010 Presentación de Propuestas…………….………......: 14/04/2010

El acto público se realizará en...……..……..:(Sala de la presidencia del Gobierno Regional Amazonas a las 09:00am, el día 14/04/2010)

Calificación y Evaluación de Propuestas: (Sala de la presidencia del Gobierno Regional Amazonas a las 03:00pm, los días 14/04/2010 y 15/04/2010)

Otorgamiento de la Buena Pro….…………………..: 16/04/2010 El acto público se realizará en…………….: (Sala de la presidencia del Gobierno Regional Amazonas a las 03:00pm, el día 15/04/2010)

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES El registro de los participantes se realizará en la Oficina del SEACE, sito en Jr. Ortiz Arrieta N° 1250- Chachapoyas, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de Lunes a Viernes de 08:30 a.m. a 1:00 p.m., previo pago de la suma S/.20.00 (Veinte con 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participación. Cada postor al registrarse deberá indicar su dirección y teléfono en la ciudad de Chachapoyas para hacer las notificaciones necesarias durante el proceso de selección

2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en el jirón Ortiz Arrieta 1250 - Chachapoyas en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 8.00 am horas a 13:00 horas, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de la CONCURSO PÚBLICO N° 005-2010-GRA/CE, pudiendo acompañar opcionalmente un CD conteniendo las consultas y/u observaciones.

2.4 ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en en la dirección, en el día y horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial, conforme a lo indicado en la sección general de las presentes Bases, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

20

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 005-2010-GRA/CE, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

Se presentarán en un (1) original y 02 copias

SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos7, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria

a) Copia simple del Certificado de inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, Capitulo de Servicios.

7 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la

convocatoria.

Señores GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS JR. ORTIZ ARRIETA 1250 - CHACHAPOYAS Att.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 005-2010-GRA/CE

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

Señores GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS JR. ORTIZ ARRIETA 1250 - CHACHAPOYAS Att.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 005-2010-GRA/CE

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA”

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

21

b) Declaración Jurada de datos del postor

Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1)

c) Declaración jurada y/o documentación que acredite el cumplimiento de los

Requerimientos Técnicos Mínimos, contenidos en el Capítulo III de la presente Sección8 (Anexo Nº 2).

d) Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento. (Anexo Nº 3)

e) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante

común, el domicilio común y el porcentaje de participación. (Anexo Nº 4) La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se presumirá que los integrantes del consorcio ejecutarán conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

f) Declaración Jurada de Plazo de prestación del servicio. (Anexo Nº 5)

NOTA 4: La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la descalificación de la propuesta.

Documentación de Presentación Facultativa:

a) Documentos para la aplicación de todos los factores de evaluación:

− Para la acreditación de los factores “Experiencia en la actividad” y “Experiencia en la especialidad” deberá requerirse: Contratos con su respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente.

− Para la acreditación del factor “Experiencia y calificaciones del personal propuesto”

deberá requerirse: Constancias o certificados, especificados en el Capítulo III. NOTA 5: Si el postor fuera una persona natural, la experiencia que se acredite como tal, podrá acreditarla también como personal propuesto para el servicio, si fuera el caso.

− Para la acreditación del factor “Cumplimiento del servicio por el postor”, deberá

8 La Entidad deberá precisar si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento

de los requerimientos técnicos mínimos o, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisarse dicha información en este literal.

En este último caso, debe tenerse en cuenta que podrá solicitarse documentos tales como formatos, certificados, constancias o cualquier otro que sea necesario para acreditar los requerimientos técnicos mínimos, siempre en concordancia con el expediente de contratación y en observancia de los Principios de Economía, de Libre Concurrencia y Competencia y de Trato Justo e Igualitario establecidos en el artículo 4º de la Ley de Contrataciones del Estado.

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

22

requerirse: Constancias o certificados referidos a los contratos presentados para acreditar la experiencia del postor en los que el servicio se haya efectuado sin que se haya incurrido en penalidades.

SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

a) Oferta económica y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido

establecido en las Bases (Anexo 7). El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

b) Garantía de seriedad de oferta por un monto de S/. 30, 000.00 (son: treinta mil con

00/100 nuevos soles)

2.6 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Adicionalmente, conforme al artículo 141º del Reglamento y en concordancia con el objeto de la convocatoria, podrá requerirse, entre otros, los siguientes documentos:

a) Copia de DNI del Representante Legal; b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa; c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente

actualizado; d) Copia del RUC de la empresa; e) Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder. f) Certificado de habilidad de los profesionales propuestos. g) El postor adjudicado presentará la estructura de costos o detalle de

precios unitarios para la formalización del contrato.

Asimismo, el postor ganador de la buena pro deberá presentar una carta Fianza 9 para efectos de garantizar lo siguiente10:

- El fiel cumplimiento del contrato.

2.7 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentación requerida para la suscripción del contrato en el plazo de 7 días hábiles. La citada documentación deberá ser presentada en mesa de partes del Gobierno Regional de Amazonas

2.8 ADELANTOS11

El Gobierno Regional de Amazonas a solicitud del contratista, podrá otorgar un adelanto de hasta el 20 % del monto del contrato, previa presentación de la Carta Fianza Bancaria

9 De acuerdo con el artículo 155º del Reglamento, modificado por Decreto Supremo Nº 021-2009-EF, la Entidad debe señalar expresamente el tipo de garantía que debe otorgar el contratista para la suscripción del contrato. 10 En cada caso, la Entidad deberá describir las clases y tipos garantías que deben ser presentadas por el ganador de la Buena Pro para la suscripción del contrato. 11 Esta disposición sólo deberá ser incluida en el caso que la Entidad considere la entrega de adelantos.

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

23

correspondiente conforme a lo previsto por los artículos 171º, 172º Y 173º del Reglamento.

2.9 PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo de 10 días calendario de otorgada la conformidad de recepción de la prestación.

2.10 FORMA DE PAGO

Los pagos, en este rubro de elaboración de los Estudios Preliminares,

Anteproyecto y elaboración de Expedientes Técnico a nivel de Estudios Definitivos, se efectuarán en TRES etapas en concordancia con el cronograma de entregas indicado en el numeral 6. PRESENTACI0N DEL ESTUDIO DEFINITIVO y serán los siguientes:

PAGOS FORMA DE PAGO

1° PAGO 25% DEL MONTO, A LA APROBACI0N DEL INFORME N° 01

2° PAGO 30% DEL MONTO, A LA ENTREGA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO

3° PAGO 45% DEL MONTO, A LA APROBACION EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO POR EL EVALUADOR Y MEDIANTE RESOLUCION RESPECTIVA.

2.11 REAJUSTE DE LOS PAGOS

En caso se permita el reajuste de pagos, deberá consignarse el procedimiento previsto por el artículo 49º del Reglamento12.

12 Esta disposición sólo deberá ser incluida en el caso que la Entidad considere el reajuste en los pagos.

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

24

CAPÍTULO III

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORIA:

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO DEL PROYECTO DE

INVERSION PÚBLICA:: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE

UTCUBAMBA – DIRESA AMAZONAS.”

I. ASPECTOS GENERALES 1.- ANTECEDENTES El objetivo planteado en el proyecto es “Incrementar El Acceso De La Población A Adecuados Servicios De Salud En El Hospital De Apoyo I Santiago Apóstol De Utcubamba (HAISAU)” En cumplimiento a la Programación Anual y al ejercicio presupuestal de Inversiones el Gobierno Regional de Amazonas ha dispuesto llevar a cabo la fase de Inversión con la elaboración de los Estudios Preliminares, Anteproyecto, Estudio Definitivo y Expediente Técnico Integral (Obra y Equipamiento) del Proyecto “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA – DIRESA AMAZONAS.”, el cual deberá formularse sobre la base de la información técnica desarrollada en el estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad aprobado y declarado viable con Código SNIP 83220, teniendo, así mismo, en consideración las exigencias establecidas en las Normas de Categorización de establecimientos del MINSA. Marco referencial.- La creación del Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba con la Resolución Ejecutiva Regional Nº 242-2005 Gobierno Regional Amazonas /PR , se crea el órgano desconcentrado de la Dirección de Red de Salud Utcubamba, dependiente de la Dirección Regional de Salud Amazonas su sede de funcionamiento se encuentra en la ciudad de Bagua Grande – Amazonas. Que Mediante Ordenanza Regional Nº 128- Gobierno Regional Amazonas/CR, se Aprueba el reglamento de Organización y Funciones del Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba. El Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba, depende normativa y estructuralmente de la Red de Salud Utcubamba, así como administrativa y presupuestalmente de la Unidad Ejecutora 401- Salud Bagua, con sede en la ciudad e Bagua. Los presentes Términos de Referencia están orientados al inicio de la Fase de Inversión, de la ejecución e implementación del Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba (HAISAU), el cual brinda una oferta de servicios de mediana complejidad en un 2 nivel de atención, este Hospital contará con las unidades productoras de servicio (UPS) que le corresponden a un 5to nivel de complejidad en la categoría II -1

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

25

2.- OBJETIVO GENERAL Los presentes términos de referencia tienen como objeto definir y establecer las condiciones bajo las cuales EL CONTRATISTA ejecutará las prestaciones con el fin de cumplir las metas previstas en el Proyecto de Inversión Pública. La ejecución de las prestaciones se realizará de acuerdo a las estipulaciones contenidas en los documentos del Contrato. 3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Seleccionar y contratar a un CONSULTOR que se encargue de la elaboración de los Estudios Preliminares, Anteproyecto y Expediente Técnico a nivel de Estudio Definitivo del Proyecto de Inversión " FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA – DIRESA AMAZONAS ", a partir del Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad aprobado con código SNIP Nº 83220, siendo la Unidad Formuladora la GERENCIA SUB REGIONAL BAGUA del Gobierno Regional Amazonas. 4. BASE LEGAL La presente Licitación es convocada con arreglo a las siguientes normas legales:

• Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N°

011-2006~VIVIENDA el 08. May2006 y publicado el 08.Jun.2006. • Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. • Decreto Legislativo N° 1017 – Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado. • Decreto Supremo N° 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones con el Estado. • Decreto Supremo N° 021-2009-EF, Modificación del Reglamento de la Ley de

Contrataciones con el Estado. • Directivas de OSCE. • Código Civil. • Ley N° 27444-Ley de Procedimiento Administrativo General y sus modificaciones

vigentes. • Ley N° 27143 – Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional. • Ley N° 28015 – Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa. • Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. • Resolución de Contraloría N° 369~2007-CG Autorización Previa a la Ejecución y

Pago de Presupuestos Adicionales de Obra Pública. Las referidas normas, de ser el caso, incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas. 5. UBICACIÓN La ubicación del Proyecto y el terreno donde se ejecutará la Obra está situado en: Departamento : Amazonas Provincia : Utcubamba Distrito : Bagua Grande

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

26

Localización : Terreno Ubicado entre las calles JRH,. Los Laureles, Prolongación Jr. Micaela Bastidas, Av. Túpac Katari y Jr. Los Nogales.

Linderos y colindantes del terreno.- El área del predio es de 20,570.00 m2, siendo el perímetro total de 582.00 ml con los siguientes linderos y medidas perimétricas:

- Por el frente, colinda con la línea recta con el Jr. Los Laureles y mide 170.00 ml.

- Por la derecha, colinda en line recta con la prolongación del Jr. Micaela Bastidas y mide 121.00 ml

- Por la Izquierda, colinda en line recta con la Av. Tupac Katari y mide 121.00 ml

- Por el Fondo, colinda en line recta con el Jr. Los Nogales y mide 170.00 ml.

6. PLAZO DE EJECUCION El plazo total será de 150 días calendario, desagregado de la siguiente manera: El plazo para la elaboración de los Estudios Preliminares y Anteproyecto es de Cincuenta (50) días calendario. Previa revisión y evaluación del producto entregado la entidad lo aprobará de acuerdo a la normativa vigente y comunicará al Contratista la aprobación para la continuación de la fase siguiente. El plazo de elaboración del Expediente Técnico a nivel de Estudio Definitivo del Proyecto Integral será de Cien (100) días calendario. Previa revisión y evaluación de los documentos entregados por EL CONTRATISTA, la entidad los aprobará mediante la Resolución respectiva de acuerdo a la normativa vigente, quedando expedita para la convocatoria para la ejecución de obras y el, equipamiento hasta su puesta en operación. El plazo de ejecución, no podrá ser ofertado ni podrá ser considerado como factor de evaluación. El plazo de elaboración de los Estudios Preliminares y del Anteproyecto será contado a partir del día siguiente de la firma del contrato. El plazo de elaboración del Expediente Técnico será contado a partir del día siguiente de la aprobación del Anteproyecto por Gobierno Regional Amazonas a través de su órgano competente. 7.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

• Elaborar los Estudios Preliminares, el Anteproyecto y el Estudio Definitivo a nivel de Expediente Técnico del proyecto Integral.

• Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental. • Elaborar el Expediente Técnico del Equipamiento integral y capacitación.

8.- FINANCIAMIENTO El financiamiento del Proyecto, en su primera fase de Inversión (Estudios Preliminares, Anteproyecto y el Expediente Técnico de obra y Equipamiento Integral) será financiado con Recursos del Presupuesto del Gobierno Regional Amazonas y otros.

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

27

9.- SISTEMA DE CONTRATACION El presente proceso se convoca bajo el sistema de Suma Alzada. 10.- NORMAS Y REGLAMENTOS PARA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS

PRELIMINARES, ANTEPROYECTO, ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO.

La elaboración de los Estudios Preliminares, Anteproyecto, Expediente Técnico a nivel de Estudio Definitivo, deberán realizarse de acuerdo con los dispositivos legales y normas técnicas vigentes, complementadas por la normativa relacionada y vigente. Los estudios deberán realizarse en concordancia a las disposiciones legales y normas técnicas vigentes que se indican a continuación: • Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N°

011-20D6-VIV1ENDA, el 08 de mayo de 2006 y publicado el 08 de junio de 2006. • Normas Técnicas para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria. RM Nº 482-96-SA/I • Norma técnica Nº 0021-MINSA/DGSP V.01 “Categorías de establecimientos de

sector salud”. • R.M. Nº 1142-2004. Guía para la categorización de establecimientos de salud. • Ley 27050 Ley General de las personas con discapacidad y normas para el diseño

de elementos de apoyo para personas con discapacidad - MINSA. • Normas técnicas específicas de Unidades Especializadas de Salud - MINSA. • Normas técnicas para la construcción de establecimientos de salud. • Normas y procedimientos para la acreditación de los establecimientos de salud -

MINSA. • Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgos ante cualquier desastre en

términos de organización, función, estructura (Organización Panamericana de la Salud, Defensa Civil y otros).

• Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, aprobado mediante Decreto Supremo W 013-2000-PCM.

• Resolución de Contraloría General W 320-2006-CG, Normas de Control Interno de fecha 30 de octubre de 2006.

• Resolución de Contraloría General N° 369-2007 -CG, Aprueba Directiva "Autorización previa a la ejecución y al pago de presupuestos adicionales de obra", de fecha 29 de octubre de 2007.

• Código Nacional de Electricidad. • Normas de seguridad internacionales NFPA. • Tener como referencia el documento de la OPS/OMS: "Guía para la reducción de

la vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de salud", 2004. • Estándares mínimos de seguridad para construcción, ampliación, rehabilitación,

remodelación y mitigación de riesgos en establecimientos de salud - MINSA. • D.S. N° 057-04-PCM, Ley General de Residuos Sólidos y Reglamento. • Normas ANSIITINEIA-568-B.2-1 (especificaciones de Desempeño de Transmisión

para Cableado UTP Categoría 6). • Normas ANSIITIAJEIA-569-B (Espacios y Canalizaciones de Telecomunicaciones).

Normas ANSI/TIA/EIA-606-A (Norma de Administración para Telecomunicaciones infraestructuras).

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

28

• Normas ANSI-J-STD-607-A (Requisitos para telecomunicaciones de puesta a tierra). Estándares mínimos de seguridad para construcción, ampliación, rehabilitación, remodelación y mitigación de riesgos en establecimientos de salud - MINSA.

• R.M. N° 175 – 2008 – MEM/DM de abril 2008, que modifica el Código Nacional de Electricidad.

• D.S. 034 – 2008 – EM de junio 2008, Medidas para el ahorro de energía en el Sector Público.

• Ley N° 27314: "Ley General de Residuos Sólidos" • Norma Técnica W 008-MINSAIDGSP: "Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios".

Ley W 27157 Ley de Regularización de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fabrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común, publicada el 20 julio 1999.

• Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley N° 27157 aprobado mediante Decreto Supremo N° 035-2006-VIVIENDA de fecha 06 de noviembre de 2006.

• Para todo lo no previsto en los presentes términos de referencia, se aplicará supletoriamente lo dispuesto por el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento y el Código Civil.

• Otros normas y directivas locales y regionales, relacionados y vigentes. 11. RECURSOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS QUE ACREDITARÁ Y

PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA PARA LA ELABORACÍÓN DE LOS ESTUDIOS PRELIMINARES, ANTEPROYECTO, ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSÍÓN

El Gobierno Regional Amazonas considera que EL CONTRATISTA para realizar el servicio de acuerdo a los Términos de Referencia debe contar con personal profesional con capacidad suficientemente amplia como para interpretar la utilización de la información disponible para el desarrollo del Proyecto, para lo cual los profesionales a ser propuestos deberán contar con experiencia en la elaboración de Estudios Definitivos y/o Expedientes Técnicos a nivel de ejecución de obras de Hospitales y edificaciones similares como Clínicas o Establecimientos de Salud. Debido a la magnitud y complejidad del presente proyecto, el Gobierno Regional Amazonas considera que cada especialidad, deberá estar organizada a partir de un equipo de trabajo liderado por un PROFESIONAL PRINCIPAL, el mismo que será responsable del desarrollo y calidad de la especialidad que represente. Bajo la responsabilidad de este profesional, se conformarán los equipos de trabajo por especialidad, los que podrán estar compuestos por el personal de apoyo (Profesionales, Bachilleres, Técnicos u otro Recurso Humano) que amerite incorporar. Adicionalmente a los profesionales principales responsables, la firma consultora deberá designar a un GERENTE DE PROYECTO.

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

29

De los Recursos Humanos: El Proponente deberá considerar el personal mínimo para las siguientes especialidades:

- Gerencia del Proyecto - Especialidad de Arquitectura Hospitalaria. - Especialidad de estructuras - Especialidad de Instalaciones Eléctricas - Especialidad de Instalaciones Mecánicas - Especialidad de Instalaciones Sanitarias - Especialidad de Redes de Cableado Estructurado - Especialidad de Equipamiento Hospitalario. - Especialidad de Seguridad - Especialidad de Estudios de Medio Ambiente - Especialidad de Estudios de mecánica de Suelo - Especialidad de Metrados, Costos y Presupuesto

• GERENCIA DE PROYECTO

PROFESIONAL: Arquitecto CLASE : Arquitecto

CARGO : Gerente de Proyecto CANTIDAD : 01 Experiencia Profesional: Profesional colegiado con (15) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional Experiencia en la especialidad: El Profesional propuesto deberá haberse desempeñado como Jefe de Proyecto en el desarrollo de 7 consultarías de elaboración de Expediente técnico de infraestructura de Hospitales o Clínicas de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Mínimo 3 Hospitales se deben acreditar. Dicha experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados de trabajo. Los proyectos deben corresponder a los realizados en los últimos Veinte (20) años. El profesional deberá haber realizado y tener conocimiento en Gerencia de Proyectos, Gestión urbana o similar a nivel de maestría o estudios concluidos. Personal de apoyo: 01 Asistente técnico (Arquitecto) Profesional colegiado con (5) años de experiencia profesional desde la Obtención del Título profesional. Certificar experiencia en la especialidad, debiendo demostrar haber participado en la elaboración de por lo menos dos (02) estudios definitivos o expedientes técnicos a nivel de ejecución de obra de un Establecimiento de Infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria, ejecutados en los últimos quince (15) años. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

30

• Especialidad en diseño Hospitalario

Un (01) Arquitecto (profesional principal), con experiencia en proyectos hospitalarios o similares, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Arquitecto CLASE : Arquitecto CARGO : Especialista en Diseño

Hospitalario CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional:

Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Certificar experiencia en la especialidad, debiendo demostrar haber participado en la elaboración de por lo menos tres (03) estudios definitivos o expedientes técnicos a nivel de ejecución de obra de un Establecimiento de Infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria, ejecutados en los últimos quince (15) años. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Personal de apoyo: 03 Arquitectos Asistentes, profesional colegiado con (2) años de experiencia profesional desde la Obtención del Título profesional. Demostrar haber participado en la elaboración estudios definitivos o expedientes técnicos, o haber participado en la ejecución de obras de un Establecimiento de Infraestructura de Salud (Hospital, Clínica y/o Posta medica) . Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados. 04 Dibujantes Cadistas Arquitectos o Bachiller en Arquitectura, que acrediten haber llevado curso de diseño grafico asistido por computadora. Con Experiencia en Dibujo CAD en infraestructuras Hospitalarias o salud.

• Especialidad de Estructuras:

Un (01) Ingeniero Civil (profesional principal), especialista en estructuras, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos: PROFESIONAL: Ingeniero CLASE : Civil

CARGO : Especialista en Diseño Estructural CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional: Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Certificar su participación en la especialidad, debiendo demostrar haber participado en la elaboración de por lo menos dos (02) estudios definitivos o expedientes técnicos a nivel de ejecución de obra de un Establecimiento de Infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria, ejecutados en los últimos diez (10) años. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados. El profesional deberá haber realizado y tener conocimiento en Ingeniería estructural o similar a nivel de maestría o estudios concluidos y tener conocimiento en diseño simoresistente.

Personal de apoyo:

02 Ingenieros Civiles Asistentes, profesional colegiado con (2) años de experiencia profesional desde la Obtención del Título profesional. Demostrar haber participado en la elaboración estudios definitivos o expedientes técnicos, o haber participado en la ejecución de obras de un Establecimiento de Infraestructura de Salud (Hospital, Clínica y/o Posta medica) . Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados. 04 Dibujantes Cadistas Arquitecto o Ingeniero o Bachiller en Arquitectura o Ingeniería civil. que acrediten haber llevado curso de diseño grafico asistido por computadora.

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

31

Con Experiencia en Dibujo CAD en infraestructuras Hospitalarias o salud.

• Especialidad de Instalaciones Eléctricas:

Un (01) Ingeniero Electricista (profesional principal), con experiencia en el desarrollo de la especialidad en proyectos hospitalarios, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Ingeniero CLASE : Electricista

CARGO : Especialista en Instalaciones Eléctricas CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional: Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de titulo profesional.

Experiencia en la especialidad: Haber participado en desarrollo de dos (02) estudios en la especialidad de Instalaciones Eléctricas, Electromecánicas y Sub estación Eléctrica para proyectos de infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Personal de apoyo: 02 Ingenieros Electricistas Asistentes, profesional colegiado con (2) años de experiencia profesional desde la Obtención del Título profesional. Haber participado en desarrollo de estudios en la especialidad de Instalaciones Eléctricas, Electromecánicas y Sub estación Eléctrica. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados. 04 Dibujantes Cadistas, Arquitecto o Ingeniero o Bachiller en Arquitectura o Ingeniería que acrediten haber llevado curso de diseño grafico asistido por computadora. Haber participado en desarrollo de estudios en la especialidad de Instalaciones Eléctricas, Electromecánicas y Sub estación Eléctrica .Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

• Especialidad de Instalaciones Mecánicas:

Un (01) Ingeniero Mecánico o Ingeniero Mecánico-electricista o Ingeniero Mecánico de Fluidos (profesional principal) , con experiencia en proyectos hospitalarios, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Ingeniero CLASE : Mecánico

CARGO : Especialista en Instalaciones Mecánicas CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional: Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Haber participado en desarrollo de dos (02) estudios en la especialidad de Instalaciones mecánicas, Equipos Electro médicos para proyectos de infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Personal de apoyo: 01 Ingeniero Mecánico o Mecánico Electricista o Mecánico de Fluidos - Asistentes, profesional colegiado con (2) años de experiencia profesional desde la Obtención del Título profesional. Haber participado en desarrollo de estudios en la especialidad de Instalaciones mecánicas, Equipos Electro médicos para proyectos de infraestructura de Salud. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados. 02 Dibujantes Cadistas, Arquitecto o Ingeniero o Bachiller en Arquitectura o Ingeniería. que acrediten haber llevado curso de diseño grafico asistido por computadora. Haber participado en desarrollo de estudios en la especialidad de Instalaciones mecánicas, Equipos Electro médicos para proyectos de infraestructura. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

32

• Especialidad de Instalaciones Sanitarias: Un (01) Ingeniero Sanitario (profesional principal), con experiencia en proyectos hospitalarios, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Ingeniero CLASE : Sanitario

CARGO : Especialista en Instalaciones Sanitarias CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional: Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Haber participado en desarrollo de dos (02) estudios en la especialidad de Instalaciones Sanitarias para proyectos de infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Personal de apoyo:

02 Ingenieros Sanitarios Asistentes, profesional colegiado con (2) años de experiencia profesional desde la Obtención del Título profesional. Haber participado en desarrollo de estudios en la especialidad de Instalaciones Sanitarias Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados. 02 Dibujantes Cadistas, Arquitecto o Ingeniero o Bachiller en Arquitectura o Ingeniería.. que acrediten haber llevado curso de diseño grafico asistido por computadora.

• Especialidad de Redes de Cableado Estructurado:

Un (01) Ingeniero Electrónico, o Ingeniero de Sistemas o Ingeniero Electricista o Ingeniero Industrial, con experiencia en Análisis y Diseño de Redes de Cableado Estructurado y señales débiles, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Ingeniero CLASE : Electrónico/Sistemas/ Electricista / Industrial

CARGO : Especialista de Redes de Cableado Estructurado. CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional:

Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Haber participado en desarrollo de dos (02) estudios en la especialidad de Cableado estructurado o similar para proyectos de infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Personal de apoyo:

02 Dibujantes Cadistas, Arquitecto o Ingeniero o Bachiller en Arquitectura o Ingeniería. que acrediten haber llevado curso de diseño grafico asistido por computadora.

Page 33: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

33

• Especialidad de Equipamiento Hospitalario:

Un (01) Arquitecto, Ingeniero ó Médico, (profesional principal) con experiencia en equipamiento médico hospitalario, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Arquitecto, Ingeniero ó Médico CLASE :

CARGO : Especialista en Equipamiento Hospitalario. CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional:

Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad:

Haber participado en desarrollo de dos (02) estudios en la especialidad de equipamiento Hospitalario o Equipo Biomédico, para proyectos de infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Personal de apoyo:

01 Asistente en Equipamiento Médico y Hospitalario. Haber participado en desarrollo de estudios en la especialidad de equipamiento Hospitalario o Equipo Biomédico, para proyectos de infraestructura de Salud (Hospital, Clínica y /o postas medicas) . Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

• Especialidad de Seguridad:

Un (01) Arquitecto o Ingeniero, especialista en proyectos de seguridad, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Arquitecto y/o ingniero civil CLASE : Arquitecto

CARGO : Especialista de Seguridad. CANTIDAD : 01 Experiencia Profesional:

Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Haber participado en desarrollo de dos (02) estudios en la especialidad, para proyectos de infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Personal de apoyo: 01 Dibujante Cadista, Arquitecto o Ingeniero o Bachiller en Arquitectura o Ingeniería que acrediten haber llevado curso de diseño grafico asistido por computadora.

Page 34: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

34

• Especialidad en Estudios de Impacto Ambiental

Un (01) Arquitecto, Ingeniero Ambientalista o profesional afín, especialista en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos: PROFESIONAL: Arquitecto / Ingeniero o

profesional afín CLASE : Arquitecto /Ambientalista o profesional afín

CARGO : Especialista en Estudios de Impacto Ambiental CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional:

Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Certificar su participación en la especialidad, debiendo demostrar haber participado en el desarrollo de 03 expedientes técnicos en la especialidad de estudios de impacto ambiental en infraestructura de hospitales, clínicas y/ o postas. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

• Especialidad en Estudios de Mecánica de Suelos

Un (01) Geólogo o Ingeniero Civil, especialista en la elaboración de Estudios de Mecánica de Suelos, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Geólogo o Ingeniero CLASE : Geólogo /Geotecnico/ Civil

CARGO : Especialista en Estudios de Mecánica de Suelos. CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional:

Profesional colegiado con (10) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Certificar su participación en la especialidad, debiendo demostrar haber elaborado por lo menos dos (02) estudios de Suelo para Expedientes Técnicos o Estudios Definitivos de un Establecimiento de Infraestructura de Salud (Hospital o Clínica) de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Page 35: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

35

• Especialidad de Metrados, Costos y Presupuestos:

Un (01) Arquitecto o Ingeniero Civil (profesional principal), especialista en metrados, costos y presupuestos, el cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

PROFESIONAL: Arquitecto o Ingeniero CLASE : Arquitecto / Civil

CARGO : Especialista en Estudios de Metrados y Presupuestos CANTIDAD : 01

Experiencia Profesional:

Profesional colegiado con (5) años de experiencia profesional, dicha experiencia se acreditará con copia simple de certificado de incorporación al colegio profesional y copia de título profesional.

Experiencia en la especialidad: Certificar su participación en la especialidad, debiendo demostrar haber participado en el desarrollo de 03 expedientes técnicos en la especialidad de costos, presupuestos y metrados en infraestructura de hospitales de similar o mayor complejidad al proyecto materia de la presente convocatoria. Dicha Experiencia se acreditará con copia de constancias o certificados.

Personal de apoyo: 03 Ingenieros Civiles Asistentes, profesional colegiado con (2) años de experiencia profesional desde la Obtención del Título profesional.

EL CONTRATISTA presentará la relación de todos los profesionales participantes en cada una de las especialidades, reservándose el Gobierno Regional Amazonas el derecho de solicitar el cambio del o los profesionales del equipo técnico propuesto en caso se observen bajo rendimiento técnico durante la ejecución del estudio. Los profesionales reemplazantes deberán sustentar igual o mayor capacidad técnica y experiencia que aquel que se sustituya. Solo se podrá aceptar el cambio por parte DEL CONSULTOR de dos profesionales en la especialidad. Cada profesional participante deberá presentar copia simple de su DNI, título profesional, diploma de colegiatura, o equivalente para el caso de profesionales extranjeros y currículum vitae documentado. Los gastos que ocasione la participación de profesionales especialistas, personal técnico de apoyo (digitadores, dibujantes y secretaria) y otros recursos humanos que amerite para cumplir con los productos esperados, se encuentran incluidos dentro del monto referencial y a cargo del CONTRATISTA.

Page 36: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

36

De los Recursos Físicos: Equipo Mínimo asignado a la Consultoría Obra: Los equipos mínimos para la

ejecución de la Consultoría de Obra son de acuerdo al siguiente cuadro:

TIPO Y CARACTERISTICAS DEL EQUIPO

CANTIDAD

1 CAMIONETA 4X4 PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA (Max. 02 Años de antigüedad)

01

2 ESTACION TOTAL (Max. 02 Años de antigüedad) 01 3 GPS MANUAL 01 4 PLOTER (FORMATO A0 mínimo) 01 5 CAMARA DIGITAL DE 12 MEGAPIXEL 02 6 COMPUTADORA 08 6 LAPTOP (MINIMO PETIUM IV) 01 7 IMPRESORAS DE TINTA Y LASER 02 8 JUEGO DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN MOVIL 02

El equipo propuesto puede ser propio o arrendado.

El equipo Propio se acreditará mediante copia del Libro de Inventario de Activo Fijo, o copia de las Facturas correspondientes.

Para el equipo arrendado o con promesa de arrendamiento, se adjuntará los originales de las Cartas de Compromiso de Arrendamiento, emitidos por terceros y copia de la factura que acredite la propiedad a nombre de quien extiende el compromiso de alquiler.

12. DESCRIPCION DEL PROYECTO Los presentes Términos de Referencia están orientados al inicio de la Fase de Inversión, de la ejecución e implementación del Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba (HAISAU), el cual se ubica en el Segundo Nivel de Atención en la categoría II-1. Las acciones del proyecto de inversión en la alternativa única son las siguientes:

- Construcción de Infraestructura Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba (HAISAU), en el segundo nivel de atención 5to nivel de complejidad, Categoría II – 1.

- Adquisición de equipamiento biomédico, informático y Mobiliario. - Programa de Pasantías y capacitación, en la mejora de competencia de

recursos humanos. - Campañas Plan de Información, Educación y Comunicación (IEC),

concertado para su atención de salud integral con enfoque intercultural. SERVICIOS El proyecto comprende los siguientes principales servicios: Consulta externa medica en las especialidades de Medicina General, Pediatría, Gineco – Obstetrica, Cirugia General, Anestesiología y Neonatología.

Page 37: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

37

Emergencias Hospitalización Servicios Intermedios.

Patología Clínica Diagnostico por Imágenes Anatomía Patológica Hemoterapia Centro Quirúrgico Centro Obstétrico.

Servicios Generales.

Mantenimiento.

Servicios de Apoyo Nutrición y Dietética Trabajo social Dirección Administración Registros médicos e información.

Servicios Adicionales.-

Unidad de Vigilancia intensiva Banco de Sangre

El Proyecto de acuerdo al Estudio de Factibilidad comprende un área construida total de 11,977.54 m2, aproximadamente. El Programa Funcional Médico Arquitectónico de acuerdo a los conceptos de Tecnología de Operación, identifica elementos que condicionan el Programa Arquitectónico. El listado de ambientes definidos en el Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad registrado con código SNIP N 83220 no es limitativo, es un listado general referencial, que deberá estar enmarcado a lo establecido en las Normas Técnicas del MINSA, para establecimientos de salud Categoría II – 1. • Ubicación El terreno Terreno Ubicado entre las calles JRH,. Los Laureles, Prolongancion Jr. Micaela Bastidas, Av. Tupac Katari y Jr. Los Nogales. • Terreno asignado El área del predio es de 20,570.00 m2, siendo el perímetro total de 582.00 ml con los siguientes linderos y medidas perimétricas:

- Por el frente, colinda con la línea recta con el Jr. Los Laureles y mide 170.00 ml. - Por la derecha, colinda en line recta con la prolongación del Jr. Micaela Bastidas

y mide 121.00 ml. - Por la Izquierda, colinda en line recta con la Av. Tupac Katari y mide 121.00 ml. - Por el Fondo, colinda en line recta con el Jr. Los Nogales y mide 170.00 ml.

Page 38: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

38

• Programa Arquitectónico El Programa Arquitectónico del Proyecto contempla un área construida de 11,977.54 m2, área que incluye el porcentaje correspondiente a los flujo, circulación y muros, así como el área para halls y circulación vertical. Ver Programa funcional Arquitectónico

Page 39: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

39

Page 40: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

40

Page 41: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

41

Page 42: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

42

Page 43: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

43

Page 44: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

44

Page 45: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

45

Page 46: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

46

Page 47: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

47

Page 48: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

48

Page 49: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

49

• Descripción de la Propuesta Infraestructura En el Estudio de Preinversión se plantea, en principio, una edificación que contempla una área hospitalaria de 11,997.54 m2 aproximadamente. EL CONTRATISTA está en libertad de proponer las mejores alternativas de solución, teniendo en consideración el Programa de Áreas y el Programa Médico Funciona detallado en el Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad y los reajustes necesarios para el cumplimiento de las Normas de Categorización de Establecimientos de Salud establecidas por el MINSA..

Page 50: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

50

• Programa de Equipamiento El planteamiento del Programa de Equipamiento contempla la implementación en la totalidad de ambientes y las áreas de las diferentes unidades funcionales del Programa Arquitectónico propuesto detallado en el estudio de preinversión, el cual el EL CONTRATISTA está en libertad de proponer las mejores alternativas de solución, teniendo en consideración el cumplimiento de las Normas de Categorización de Establecimientos de Salud establecidas por el MINSA.. En el Estudio de Factibilidad se detalla el equipamiento mínimo (hospitalario, biomédico, informático, electromecánico, complementario, mobiliario clínico y administrativo). II. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS PRELIMINARES Para la elaboración de los Estudio Preliminares se contempla la necesidad de ejecutar el Levantamiento Topográfico, el Estudio de Mecánica de Suelos, así como, la elaboración de un Informe sobre el Impacto Ambiental que produce este proyecto en la zona y la evaluación de la factibilidad de extracción del agua. El contenido de estos estudios será como mínimo lo siguiente: Memoria Descriptiva, Planos y Perfiles del Suelo, Resultado de los Ensayos "in situ", de Laboratorio (realizado en Laboratorios de reconocido prestigio en el medio), Conclusiones y Recomendaciones. Para el Estudio de Mecánica de Suelos, adicionalmente se completará la información siguiente: - Sistema estructural - Área del terreno - N° de calicatas y profundidad de c/u - N° de conos de Peck y profundidad de c/u. - Valor de N (SNT). - Densidad Relativa (DR) - Perfil Estatigráfico del suelo - Peso Específico - Angulo de Fricción Interna - Cohesión (c) - Coeficiente de Empuje Activo (Ka) - Coeficiente de Empuje Pasivo (Kp) - Coeficiente de Empuje en Reposo (Ko) - Coeficiente de Fricción para Deslizamiento - Profundidad de la Napa Freática - Tipo de Cimentación - Estrato de Apoyo de Cimentación - Presión Admisible de Diseño (valor en kg/cm2, carga aplicada y criterio de falla) - Distorsión Angular Máxima - Factor de Seguridad por Corte - Asentamiento Máximo Permisible - Coeficiente de Balastro - Ataque Químico de Sulfatos - Ataque Químico de sales Solubles - Tipo de cemento para concreto en contacto con el suelo - Resistividad Eléctrica - Parámetros Sísmicos - Suelo Licuefactible - Tipo de Suelo

Page 51: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

51

- Factor de Suelo - Recomendaciones a tomar en cuenta en el diseño de arquitectura, estructuras,

instalaciones sanitarias e instalaciones electromecánicas. - Conclusiones Asimismo los informes correspondientes al impacto ambiental. 1. REFERIDO AL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO El levantamiento topográfico debe reflejar los accidentes del terreno, así como los elementos y/o construcciones existentes, que se encuentren ubicados en el sector comprendido de la futura construcción, indicando los desniveles; asimismo, incluir las cajas de agua, cajas de registro y buzones de desagüe, eléctricos y de comunicaciones del Hospital existente, debiéndose tomar en el caso de cajas de registro y buzones de desagüe, las cotas de tapa y fondo. El levantamiento topográfico debe indicar cualquier interferencia existente en el terreno, que no permita instalar adecuadamente las redes sanitarias, eléctricas y de comunicaciones del proyecto a ejecutar. EL CONTRATISTA fijará en el terreno el BM de referencia para el inicio de las obras mediante un hito de concreto, indicando sus coordenadas de orientación, nivel referencia I de inicio, estaciones de control y replanteo con sus coordenadas, así como los vértices que conforman el terreno con sus coordenadas, ángulos, niveles y distancia entre vértices. En la ejecución del levantamiento topográfico, EL CONTRATISTA debe monumentar por lo menos 2 puntos adicionales, con el fin de ubicarlos permanentemente y con facilidad, en el replanteo para el inicio de las obras. EL CONTRATISTA debe indicar con precisión las curvas de nivel y niveles de los terrenos colindantes, como mínimo 1.00 m, más allá de los linderos existentes y en el caso de calles en todo su ancho. De existir construcciones aledañas, señalar el tipo de construcción, distancia, materiales, alturas y datos de la cimentación. Teniendo en cuenta la ubicación y características del terreno y la experiencia del postor, éste al elaborar su propuesta deberá prevenir cualquier contingencia, siendo de su responsabilidad las consideraciones tomadas. Será exigencia del Gobierno Regional Amazonas la calidad del trabajo a presentar, de acuerdo a las especificaciones técnicas de los presentes Términos de Referencia.

Page 52: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

52

2. REFERIDO AL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Generalidades El Estudio de Suelos del terreno sobre el cual se edificará el Hospital, se ejecutará aplicando la norma E-050, Suelos y Cimentaciones.

Investigación de Campo En un plano de ubicación del terreno se mostrará la ubicación de las calicatas, de manera tal que permita ubicar su posición, respecto a un hito topográfico o edificación existente. Como resultado de la exploración, se presentarán los perfiles estratigráficos en corte longitudinal y transversal del terreno, que permitan relacionar las calicatas efectuadas, con el levantamiento topográfico y con el anteproyecto arquitectónico.

Ensayos de Laboratorio: Se realizaran como mínimo los siguientes ensayos • Granulometría. • Clasificación de Suelos • Contenido de humedad • Limites de Atterberg (limites líquidos, plástico, e índice de plasticidad) • Análisis químico de agresividad del suelo. • Peso Unitario. • Densidad • CBR, para el diseño del pavimento previa coordinación con el especialista de

arquitectura • Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de acuerdo a las

condiciones encontradas en el campo. • Ensayo apropiado para estimar los parámetros involucrados en la estimación de

los asentamientos.

Análisis de Cimentación Se indicará la profundidad a la que deben cimentarse las edificaciones. En caso de existir alternativas, deberá indicarse la que se ha tomado para el cálculo de la capacidad admisible de carga. En el Estudio de Mecánica de Suelos se mostraran los cálculos para la determinación de la capacidad admisible de carga, mostrando los parámetros y valores numéricos empleados. EL CONTRATISTA fundamentará los criterios para la formulación propuesta. El factor de seguridad mínimo a emplear será 3, salvo que EL CONTRATISTA sustente tomar un valor mayor. Se presentará también el cálculo sustentatorio de la estimación de los asentamientos producidos por la presión inducida según los resultados de la capacidad admisible de carga, señalando los valores utilizados y la fuente de información. El diseño de pavimento será presentado de acuerdo a los métodos de diseño que EL CONTRATISTA fije, sustentando el porque del método a emplear.

Page 53: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

53

En concordancia con la legislación vigente, los asentamientos diferenciales permisibles, en ningún caso deben ser mayores de L/5OO, donde L representa la luz mayor entre los ejes de columna. Se presentará el análisis químico del suelo, el porcentaje de sulfatos, cloruras, sales y otros que pueden ser encontrados en las muestras representativas, recomendando el tipo de cemento a utilizar, o cualquier otro tratamiento especial según sea el caso. Deberá efectuarse un análisis para el descarte de licuefacción del suelo, mediante un ensayo de corte cíclico. De evidenciarse la presencia de arcillas expansivas, se señalarán las recomendaciones para el diseño de la cimentación y los procesos constructivos.

Geología y Sismicidad Se deberán describir los aspectos geológicos más importantes que pueden incidir en la ejecución de la obra. EL CONTRATISTA, en conformidad a la Norma E-030 Diseño Sismorresistente, adjuntará los mapas de zonificación y de micra zonificación sísmica, definiendo los parámetros de diseño a tener en cuenta. Tablas ó Anexos Se deberá presentar principalmente cuatro tablas o anexos. • Resumen de los trabajos de campo • Cantidad de ensayos de laboratorio • Resumen de Ensayos de laboratorio. • Elementos químicos agresivos a la cimentación

Memoria Descriptiva La Memoria Descriptiva debe contener los datos generales del terreno (ubicación, accesos, características del entorno, otros que EL CONTRATISTA considere importantes) y una breve explicación o resumen de [os trabajos de campo efectuados, tales como, características de las calicatas efectuadas, número de exploraciones, muestras analizadas por laboratorio y su clasificación SUCS, de acuerdo a los niveles de la estratigrafía. Se presentará como mínimo dos (02) fotografías de cada calicata, donde se aprende la profundidad excavada, empleando una mira topográfica o regla graduada. Se mostrará como mínimo 06 panorámicas, en las que se aprecie claramente la ubicación de las exploraciones y otros detalles de las características del suelo. Todos los documentos, certificados, ensayos serán firmados por los profesionales responsables y avalados por EL CONTRATISTA que ha recibido el encargo del estudio. 3. REFERIDO AL INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL El Informe debe contener como mínimo lo siguiente: • Análisis y evaluación de efectos y variables que el proyecto producirá en el medio

ambiente • Identificación de los posible impactos ambientales • Medidas de mitigación a adoptar, de los impactos negativos

Page 54: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

54

III. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO

Las presentes consideraciones específicas están referidas a la elaboración del Anteproyecto del Proyecto de Inversión " FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA – DIRESA AMAZONAS ". El anteproyecto se elaborará sobre la base de las pautas y condicionantes establecidas en el Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad con código SNIP Nº 83220. Para la elaboración y formulación del Anteproyecto EL CONTRATISTA deberá tener en cuenta lo siguiente: • Las condiciones urbanísticas, arquitectónicas, estructurales, funcionales y otras,

que permitan una respuesta óptima; así como, la posibilidad de un futuro crecimiento de la misma. (adjuntar parámetros urbanístico y de alineamiento)

• Las condicionantes de diseño en general (colindancias, relación y volumétrica,

altura de edificación, elevaciones y fachadas, relación funcional, circulación para optimizar tiempos y movimientos y flujos de personal, material, residuos contaminantes, seguridad particular interna y externa, obras exteriores, entre otras).

• Consideraciones de accesibilidad y permanencia para las personas con

discapacidad y de acuerdo a la normatividad vigente. • Las relaciones funcionales y las características generales de los equipos de

diferentes marcas (los requerimientos de preinstalación) y los estándares que el MINSA brinda a los usuarios de los servicios.

• Las Normas y Reglamentos señalados en el numeral de los presentes Términos de

Referencia, así como, las normas y leyes vigentes que sobre el tema y otras por cada especialidad, sean necesarias.

• Los sistemas propuestos deben ser factibles de ejecutar, mostrar vigencia

tecnológica y ser susceptibles de mantenimiento efectivo. • La gestión y trámite para la obtención de las Licencias de Construcción de la Obra,

se efectuará en la Municipalidad Distrital que ejerza sus funciones de dentro de la zona de la obra, en concordancia a la Ley N° 27157.

1. FUENTES DE INFORMACION El Gobierno Regional Amazonas proporcionará al postor copia del estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad y la información señalada en los apéndices que forman parte de los presentes términos de referencia. El Gobierno Regional Amazonas brindará facilidades de acceso a lugares y a personas relacionadas con el desarrollo del expediente técnico.

Page 55: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

55

2. REFERIDAS A CADA ESPECIALIDAD Arquitectura El anteproyecto deberá contemplar todos los criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico establecidos en la Norma A.010, Norma A.050, Norma A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones y otras que EL CONTRATISTA por su experiencia juzgue necesarias implementar previo sustento técnico. La edificación deberá cumplir con los requisitos de seguridad y prevención de siniestros fijados en la Norma A.130 del Reglamento Nacional de Edificaciones. El criterio de vulnerabilidad en los aspectos arquitectónicos deberá ser considerado como un criterio de diseño básico. El cerramiento y la cobertura deberán ser planteados por EL CONTRATISTA; así como, las obras exteriores, No se aceptará el uso de materiales de poca duración. EL CONTRATISTA deberá tener en cuenta las condicionantes ambientales y climatológicas, las condiciones apropiadas de temperatura, así como la utilización de materiales de primera calidad con innovación tecnológica que permitan dar confort térmico, fácil mantenimiento y que respondan a las condicionantes funcionales. El proyecto deberá estimar el uso de sistemas constructivos y materiales modernos que cumplan con los estándares de acabados en infraestructura del MINSA.

Estructuras Deberá respetar lo indicado en las normas técnicas vigentes de construcción y los títulos, normas y anexos del RNE. El anteproyecto estructural en su conjunto se desarrollará tomando en cuenta las siguientes pautas: • Análisis previo en coordinación con los profesionales de todas las especialidades,

a fin de definir la estructura de manera concordada. • EL CONTRATISTA tomará como referencia el Estudio de Mecánica de Suelos

previamente elaborado por él. • Deberá tener en cuenta la vulnerabilidad sísmica, del componente estructural. • Para el caso de líneas vitales se coordinará con los diseñadores de las

instalaciones de los sistemas eléctricos, mecánicos, vapor, gases y de los sistemas de agua y desagüe, entre otros, considerando de ser el caso, el diseño de depósitos, reservorios, bombas, redes y equipos que fuesen necesarios para asegurar el buen abastecimiento y suministro de servicios en las áreas críticas.

Instalaciones Sanitarias

El anteproyecto deberá contemplar todos los criterios y requisitos mínimos de diseño de instalaciones sanitarias, establecidos en la Norma 15-010 del Reglamento Nacional de Edificaciones y otras que EL CONTRATISTA por su experiencia juzgue necesarias implementar, previo sustento técnico. El Anteproyecto será elaborado tomando en cuenta que el proyecto contempla una infraestructura nueva, debiendo en este nivel de estudio definirse: Las factibilidades de servicios de agua y desagüe, el sistema de suministro de agua en la edificación, los requerimientos de tratamiento de agua y desagüe, en concordancia a las normas y disposiciones vigentes, para lo cual deberá considerar lo siguiente:

Page 56: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

56

• Sistema de agua fría:

- Pre cálculo de la demanda de agua. - Propuesta de ubicación del punto de empalme desde las redes existentes del

Hospital. - pre cálculos para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red

de agua fría, tuberías de distribución a los puntos de utilización. • Sistema de agua blanda:

- Pre cálculos de la demanda de agua blanda necesaria. • Sistema de agua caliente:

- Pre diseño del sistema adecuado de suministro de agua caliente. • Sistema contra incendio:

- Pre diseño de la red para gabinetes de operación manual y uso interno. • Sistema de colectores para aguas servidas:

- Pre diseño de la red de desagüe para servicios higiénicos y grupos de servicios.

Instalaciones Eléctricas, comunicaciones y Seguridad. EL CONTRATISTA para la formulación del Anteproyecto deberá efectuar el diseño preliminar del sistema eléctrico de media, baja tensión y comunicaciones, para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Sistema Eléctrico y de Comunicaciones:

- Estimación de la carga eléctrica de suministro normal y de emergencia, en base a las áreas y equipamiento del programa arquitectónico del Estudio de Preinversión, mediante el Cuadro de Cargas, indicando la potencia instalada y la máxima demanda de acuerdo al Código Nacional de Electricidad vigente.

- Predimensionamiento de la capacidad de los transformadores y grupo electrógeno para la determinación de las áreas del anteproyecto arquitectónico.

- Ubicación del tablero general y tablero de distribución. - Ubicación y trazo de montantes y cuartos eléctricos de la red de

alimentadores. Ubicación y trazo de montantes y cuartos de Comunicaciones. - Distribución preliminar de artefactos de alumbrado interior por ambiente y

servicios. Distribución preliminar de artefactos de alumbrado exterior, - Distribución preliminar de salidas de tomacorrientes, diferenciando los de uso

general, hospitalario y tensión estabilizada. - Distribución preliminar de salidas de los sistemas de llamadas de enfermeras,

relojes, música y perifoneo, seguridad y vigilancia, detectores de humo y alarmas contra incendio, circuito cerrado de televisión en coordinación con la especialidad de Equipamiento.

- Ubicación de las centrales de comunicaciones. - Distribución preliminar de equipos autónomos de alumbrado de emergencia

de acuerdo a los ambientes y seguridad para la vida, en coordinación con la especialidad de seguridad.

- Distribución preliminar de las salidas de voz y data. -

Page 57: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

57

• Instalaciones Mecánicas. - Ubicación y predimensionamiento de las centrales de gases medicinales para

la determinación de las áreas del anteproyecto arquitectónico, ubicando las salidas de los gases medicinales en coordinación con la especialidad de equipamiento.

- Determinación de los servicios que requieren de sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica, poniendo especial énfasis en las salas de operaciones y de partos, laboratorios, donde deberá considerar 100% de renovación de aire con circulación cruzada de aire, debiendo definir ductos o montantes de ingreso y salida de aire.

- Ubicación de los tanques de almacenamiento Y cisternas de combustibles. - Ubicación y predimensionamiento del área que alojará la planta de

tratamiento de residuos sólidos. - Ubicación y predimensionamiento del área que alojará los calderos, ubicando

los puntos de consumo de vapor.

3. DOCUMENTOS QUE DEBE ELABORAR Y PRESENTAR EL CONTRATISTA

Comprende la presentación de los siguientes documentos:

- Memorias Descriptivas Generales del Anteproyecto (Todas las especialidades). Anteproyecto Arquitectónico considerando entorno, condicionantes, y parámetros urbanos, etc.

- Planos y concepción de diseño en todas las especialidades y la relación con su entorno.

- Determinación de áreas destinadas a equipos e instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas.

- Determinación de los criterios adoptados a partir de las consideraciones normativas de seguridad en defensa civil.

- Planos de anteproyecto de equipamiento con su respectivo listado codificado. Maqueta volumétrica a escala 1:100 o 1:200 con base rígida.

- Por lo menos 8 vistas en 3D del anteproyecto . - Presupuesto estimado del costo de la obra. - Cuadro de áreas por ambientes, diferenciando circulaciones y muros.

Específicamente se deberá considerar lo siguiente:

Anteproyecto de Arquitectura.- Plano de Ubicación, indicando datos de áreas y orientación (Formato Oficial Ley 27157); planos de conjunto y/o distribución por niveles, techos, obras exteriores, cortes y elevaciones a escala 1/100 o 1/200, Cuadro General de Acabados indicado en el plano; otros que se considere.

Anteproyecto de Estructuras.- Cálculo del dimensionamiento de los elementos estructurales, en coordinación con los profesionales de las diferentes disciplinas, a fin de definir la estructura de manera coordinada. Planos de la estructuración y pre dimensionamiento del anteproyecto arquitectónico, indicando el tipo de cimentación, ubicación de muros de corte, columnas, vigas y/o otros elementos estructurales.

Anteproyecto de Instalaciones Sanitarias.- Planos básicos que correspondan a las instalaciones existentes de las redes de agua fría (agua dura), agua tratada, agua caliente, red contra incendios, red de desagüe, red de ventilación, red de evacuación pluvial. Igualmente, planos de las redes de todos los sistemas proyectados, indicando claramente los puntos de empalme correspondientes.

Page 58: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

58

Anteproyecto de Instalaciones Eléctricas y Comunicaciones.- Diagramas unifilares del sistema eléctrico general existente en media y baja tensión; recorrido de alimentador en media tensión; diagramas unifilares de cada tablero de distribución y fuerza; cuadro de cargas; planos de distribución de alumbrado, tomacorrientes y salidas especiales.

Plano a nivel de anteproyecto de recorrido de alimentadores generales; plano de instalación; plano de comunicaciones: teléfono, parlantes, circuito cerrado de TV, cómputo, alarma contra incendio vigilancia y seguridad. En los planos se deberá indicar el tipo y la cantidad de artefactos de alumbrado y niveles de iluminación proyectados.

Anteproyecto de Instalaciones Mecánicas.- Planos de aire acondicionado y ventilación mecánica, indicando el cuadro de capacidades y características técnicas de los equipos, distribución de rejillas y difusores indicando las dimensiones y caudales. Recorrido de ductos, planos de detalles constructivos y de montaje, planos de distribución de equipos. Plano de red de Petróleo Diesel N° 2, tanque diario, ventilación de grupo electrógeno.

4. REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE LOS

DOCUMENTOS QUE DEBE ELABORAR Y PRESENTAR EL CONTRATISTA

Documentos Escritos

Los originales serán en papel "Bond" de 80 grs. como mínimo, color blanco, membrete de la firma contratada, tamaño "A-4" (210 x 297 mm) o múltiplos según el caso. Todos los originales llevarán la firma dEL CONTRATISTA y del responsable de la especialidad correspondiente, al margen de cada hoja. Para cada expediente, EL CONTRATISTA presentará un (01) original y dos (02) copias, los que deberán estar encuadernados con índice u hoja de contenido. La encuadernación será del tipo espiral o similar y por especialidades. La impresión del texto debe ser de óptima calidad (primera impresión) con impresora tipo burbuja o inyección (cartucho de tinta) o sistema láser. Se utilizará Software de aplicación Microsoft Word para Office XP. Adicionalmente, se entregarán los archivos en forma digital (CD), conteniendo toda la información gráfica y escrita y otros de ambos expedientes técnicos.

Documentos Gráficos Planos básicos y por cada especialidad a escala 1/100 o 1/200. Formato: Los originales se presentarán en papel "Bond" de 90 gr. y en formatos debiendo EL CONTRATISTA proponer al Comité de Supervisión el tamaño del formato final de entrega, guardando correspondencia de presentación entre especialidades. Se presentarán Dos juegos completos mínimo, nítidos firmados y sellados por EL CONTRATISTA y por los profesionales especialistas responsables del diseño respectivo. Los planos de arquitectura, deberán estar visados y firmados por el especialista en seguridad en defensa civil, DIRESA, en señal de conformidad. Los planos elaborados en AUTOCAD 2004 como mínimo y presentados además, en CDs, grabados en archivos con extensión DWG. Los planos deben cumplir con lo especificado en la "Normalización para elaboración de gráficos en Autocad".

Page 59: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

59

5. PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO

A los cuarenta y cinco (45) días calendarios de suscrito el contrato, EL CONTRATISTA entregará el PRIMER INFORME, consistente en: Informe situacional, elaboración del estudio de mecánica de suelos, levantamiento topográfico, anteproyecto arquitectónico y de las especialidades, incluyendo la maqueta volumétrica. El primer informe consistirá en los documentos señalados de acuerdo a lo indicado en el capítulo II y lo detallado en el presente rubro. En caso de existir observaciones al primer informe, éstas se presentarán al consultor en un plazo conveniente. EL CONTRATISTA tendrá un plazo máximo de siete (07) días calendario para levantarlas. Se podrá realizar solo un ciclo adicional de formulación y levantamiento de observaciones, con similares plazos a la primera revisión.

CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO El Anteproyecto deberá tener la siguiente composición y presentación: Volumen 01: Resumen ejecutivo Ficha técnica Índice General de la documentación Presupuesto Referencial Listado de Planos por Especialidad Volumen 02: Arquitectura Memoria Descriptiva de Arquitectura Volumen 03: Estructuras Memoria Descriptiva Memoria de Cálculo Volumen 04: Instalaciones: Sanitarias, Eléctricas, Comunicaciones y Mecánicas Memoria Descriptiva por Especialidad Especificaciones Técnicas de Materiales Volumen 05: Planos Arquitectura Estructuras Instalaciones Sanitarias Instalaciones Eléctricas Instalaciones Mecánicas. Sistema de Voz y data Volumen 06: Documentación sustentadora Certificado de parámetros Urbanos y alineamiento. Factibilidad de Servicios. Otros indicado en el presente término.

Page 60: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

60

IV. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y DEL EXPEDIENTE TECNICO

1. SERVICIOS A PRESTAR

La elaboración del Expediente Técnico a nivel de Estudio Definitivo del Proyecto de Inversión "FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA – DIRESA AMAZONAS", se enmarca en el Estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad y del Anteproyecto aprobado por la oficina o Gerencia Correspondiente, y con la conformidad de la Gerencia de Estudios. El Gobierno Regional Amazonas le comunicará por escrito al Contratista, la aprobación del Anteproyecto y la autorización del inicio de la fase de elaboración del Expediente Técnico a nivel de Estudio Definitivo. 2. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA • Elaborar los documentos técnicos necesarios; tramitar, realizar el seguimiento y

concretar la aprobación de la solicitud de factibilidad de suministro y punto de alimentación de los servicios de energía eléctrica, comunicaciones, agua y desagüe (de ser necesarios), ante las entidades administradoras de estos servicios.

• Complementar y contrastar la información de todas las especialidades

(arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones electromecánicas, equipamiento, seguridad) y de las áreas involucradas para lograr los objetivos del expediente técnico.

• Coordinar la ejecución del estudio con la Gerencia encargada del Gobierno

Regional Amazonas. • Preparar la documentación necesaria para gestionar y obtener las Licencia de

Construcción de la Municipalidad Distrital, en concordancia a la Ley N° 27157. El Postor debe considerar dentro de su propuesta económica el pago por derechos de trámites municipales (Licencias) y registrales (Declaratoria de Fábrica).

• Los asuntos que impliquen modificación y/o ampliación de las especificaciones

técnicas o cláusulas contractuales, serán planteados y resueltos por la instancia competente, de acuerdo a las cláusulas del contrato.

3. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS • Referidas a la oferta técnica

- Para el adecuado desarrollo del proyecto, EL CONTRATISTA ofertará un equipo Consultor, designando un GERENTE DE PROYECTO, quien es el responsable de la elaboración y cumplimiento del plan de trabajo a ser entregado con su oferta técnica.

- El Gerente de Proyecto tendrá a su cargo un grupo de profesionales

responsables de cada especialidad (Profesionales Principales), formando un equipo de proyecto que coordinará directamente con la supervisión contratada por el Gobierno Regional Amazonas

Page 61: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

61

- El Gerente de Proyecto será el interlocutor oficial del equipo Consultor y responsable de la coordinación entre las especialidades.

- Los profesionales Principales deberán estar disponibles a tiempo completo en una oficina situada en la ciudad de Bagua Grande o Chachapoyas.

- EL CONTRATISTA debe realizar previamente la visita al terreno y podrá hacer

las verificaciones y sondeos que considere necesarios del terreno, donde se desarrollará el proyecto para lograr un mejor sustento de su oferta económica.

• Referidas a las coordinaciones para la elaboración de los Estudios

Definitivos y de los Expedientes Técnicos Con el fin de garantizar la calidad del expediente técnico, durante el periodo de elaboración, el Gerente de Proyecto velará por presentar los planos de las distintas especialidades compatibilizados y concordados entre sí. Cada vez que se presente un informe al Supervisor (de acuerdo a las entregas preestablecidas), el expediente deberá estar firmado por todos los especialistas participantes. Todos los documentos que se elaboren serán de fácil comprensión y lo suficientemente claros y precisos, de modo que se eviten errores de interpretación, especialmente durante el proceso constructivo. • Referidas al Proyecto El expediente técnico se elaborará sobre la base de los requerimientos establecidos en el estudio de Preinversión a nivel de Factibilidad, del Anteproyecto, de las especificaciones técnicas de materiales y equipos adjuntas y lo indicado en estos términos de referencia. La concepción de la edificación debe considerar y prever las condiciones urbanísticas, arquitectónicas, estructurales y funcionales, así como, las de los servicios básicos y otras que permitan la mejor respuesta. Las condicionantes de diseño en general, colindancias, relación volumétrica, altura de edificación, elevaciones y fachadas, relación funcional, circulación y flujos de personal, material, residuos contaminantes, seguridad particular interna y externa, obras exteriores, entre otras, serán evaluadas y analizadas por EL CONTRATISTA, teniendo en consideración el Reglamento Nacional de Edificaciones, Ordenanzas Municipales, Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil (Decreto Supremo N° 013-2000-PCM) normas y leyes vigentes que sobre el tema, y otras que por cada especialidad sean necesarias. Todos los sistemas que se propongan deberán ser factibles de construir y mostrar vigencia tecnológica y ser susceptibles de mantenimiento efectivo. • Referidas a cada especialidad El expediente técnico será elaborado teniendo en cuenta adicionalmente las siguientes consideraciones:

Page 62: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

62

Arquitectura El proyecto se basará en el Anteproyecto Arquitectónico elaborado por EL CONTRATISTA y aprobado por el Gobierno Regional Amazonas. La propuesta del Anteproyecto no es limitativa ni condicionante. Es posible que EL CONTRATISTA introduzca mejoras o ajustes al Anteproyecto, siempre que no signifiquen una incidencia cuantitativa ni cualitativa que supere el monto establecido para el presente proyecto. De existir dicha propuesta de modificación, esta deberá ser técnicamente sustentada. Es necesario que EL CONTRATISTA realice la verificación de la ocupación del terreno, el entorno, dimensiones, obras existentes, materiales y otros, indicando su relación con el entorno inmediato y las edificaciones existentes. EL CONTRATISTA se encargará de realizar el levantamiento de la infraestructura e instalaciones que considere necesarias para el correcto desarrollo del proyecto, verificando las dimensiones, cotas y niveles de lo existente. El proyecto deberá contemplar todos los criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico establecidos en la Norma A.010, Norma A.050, Norma A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones y otras que por su experiencia juzgue necesario aplicar previo sustento técnico. Debe tener presente aquellos aspectos referidos a la seguridad particular en el interior y exterior de la edificación. La edificación deberá cumplir con los requisitos de seguridad y prevención de siniestros fijados en la Norma A.130 del Reglamento Nacional de Edificaciones. El criterio de vulnerabilidad no estructural en los aspectos arquitectónicos deberá ser considerado como un criterio de diseño básico. Se deberán cumplir las condiciones técnicas funcionales, ambientales, de ventilación, clima, ubicación y de seguridad establecidas. En el cerramiento y la cobertura no se aceptará el uso de materiales de poca duración, teniéndose en cuenta las condicionantes ambientales, climatológicas y condiciones apropiadas de temperatura, la utilización de materiales de primera calidad con innovación tecnológica que permitan dar confort térmico, fácil mantenimiento y respondan a las condicionantes funcionales. EL CONTRATISTA deberá estimar en el desarrollo del Proyecto el uso de sistemas constructivos y materiales modernos que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales y equipos que forman parte de los presentes Términos de Referencia y que permitan una correcta y adecuada ejecución de la obra, así como minimizar los plazos de la obra civil y equipamiento. Deberá considerar los estándares de acabados en infraestructura que EsSalud tiene, pudiendo estos ser mejorados, coordinadamente con el área técnica de la Institución.

El Proyecto de Señalización formará parte del desarrollo del Proyecto Arquitectónico. El sistema de señalización a implementarse, la adecuación del logotipo y los colores institucionales deben ser coordinados con la Supervisión (evaluador) y se tomará de base el documento "Señalización para Establecimientos del MINSA", La señalización referida a la Seguridad estará comprendida en dicha especialidad.

Page 63: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

63

Estructuras. El diseño estructural deberá respetar lo indicado en las normas técnicas vigentes de construcción y los títulos, normas y anexos del RNE. EL CONTRATISTA deberá analizar [as cargas de gravedad, con las cargas señaladas en la Norma E.020 Cargas y por las solicitaciones sísmicas según los requerimientos de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente. El proyecto estructural en su conjunto se desarrollará de la siguiente manera: Estructuración y dimensionamiento: Análisis previo en coordinación con los profesionales de las diferentes especialidades, con el fin de definir la estructura de manera coordinada. Metrado de Cargas: Sobre la base de la información obtenida, se determinarán las cargas de gravedad actuantes sobre los elementos estructurales resistentes. Análisis de Cargas Verticales: Se debe preparar la estructura para las solicitaciones generadas por [os pesos propios, cargas muertas y sobrecargas de servicio. Análisis Sísmico: Se deberá preparar el modelo estructural tridimensional utilizando software de computadora para el análisis dinámico modal espectral de edificaciones. Se determinará las solicitaciones máximas por cargas de gravedad y sísmicas que se presentarán en la estructura de acuerdo a las normas vigentes. Como resultado de este análisis, se determinarán los desplazamientos, los cuales deben ser menores que los umbrales permitidos por la Norma Sísmica E.030. De esta manera, se disminuirá drásticamente la vulnerabilidad sísmica de la edificación. Combinación para determinación de máximos efectos y diseño final: Las cargas obtenidas se combinarán de acuerdo al lo indicado en el RNE para determinar los máximos efectos de diseño. Diseño de los elementos resistentes según las últimas normas de diseño nacionales y donde sean aplicables las normas extranjeras más recientes. Diseño de los detalles de los elementos no estructurales. Diseño de Obras Exteriores, de ser el caso. Asimismo, deberá tenerse en cuenta lo relativo a la vulnerabilidad sísmica, tanto del componente estructural, como del componente no estructural.

Page 64: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

64

Componente Estructural: Se deberá asegurar la operatividad de las instalaciones en caso de sismos leves y moderados. Es decir la estructura no solamente no debe sufrir daños en sí misma, sino que al asegurar su funcionamiento, no se debe afectar negativamente los componentes no estructurales de la edificación y su equipamiento, los que permiten la operación continúa de sus instalaciones. Esta condición requiere un diseño no convencional en el proyecto de estructuras porque intervienen otros factores, además de los habituales de resistencia y rigidez. Se deberá evitar desplazamientos extremos, torsiones y esfuerzos excesivos originados por ocurrencia de un sismo severo. Reducir al mínimo los posibles daños no estructurales y estructurales que puedan tener lugar en un sismo severo de manera que las instalaciones puedan recuperar su operatividad en un corto tiempo. En ningún caso se considera la posibilidad de ocurrencia de colapso, parcial o total de las edificaciones, por lo que deberá estructurarse de manera que el sistema empleado se comporte establemente ante la mayor demanda sísmica que pueda presentarse, de acuerdo a lo estipulado en la Norma de diseño sismorresistente NTE E-030. Componente No Estructural: Este aspecto comprende a aquellos elementos o "componentes" que sin formar parte del sistema estructural, resultan fundamentales para el correcto desarrollo del funcionamiento del establecimiento y está conformado, entre otros, por las Líneas Vitales: Sistemas de Gases Médicos e Industriales, las Redes Eléctricas en general, los Sistemas de Comunicación e Informática, las Redes y Sistemas de Agua, Desagüe, Vapor, Aire Acondicionado y las tuberías y ductos en general. Adicionalmente, incluye al Equipamiento y Mobiliario Asistencial, y Administrativo, así como a los Suministros e Insumos y a sus medios de almacenamiento y distribución. Dentro de este componente tenemos elementos arquitectónicos, tales como: divisiones y tabiques interiores, fachadas, falso cielo rasos, elementos decorativos adosados al edificio, recubrimientos, vidrios, antenas, etc. La reducción de la vulnerabilidad de este componente implica fundamentalmente en llevar a cabo una labor de trabajo coordinado y compatibilizado entre los profesionales de las especialidades comprometidas, a fin de que este componente presente baja vulnerabilidad ante las amenazas identificadas, especialmente ante la ocurrencia de sismos leves y moderados y reduzca su vulnerabilidad ante sismos severos, de manera que la edificación pueda mantener su capacidad operativa o restituirla en corto tiempo en caso de un evento de gran magnitud. Para las líneas vitales se coordinará con los diseñadores de las instalaciones de los sistemas eléctricos, mecánicos, vapor, gases y de los sistemas de agua y desagüe, entre otros, considerando de ser el caso, el diseño de depósitos, reservorios, bombas, redes y equipos que fuesen necesarios para asegurar el buen abastecimiento y suministro de servicios en las áreas críticas. Para el caso del componente arquitectónico, se elaborará el anteproyecto de reforzamiento o aislamiento de los elementos no estructurales, procediendo luego a su desarrollo correspondiente, incluyendo los detalles constructivos para su realización.

Page 65: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

65

Instalaciones Sanitarias

Se deberá diseñar un sistema integral para las redes de: Agua fría, agua caliente, retorno de agua caliente, agua tratada, sistema contra incendios aguas servidas, ventilación, sistema de drenaje pluvial. EL CONTRATISTA deberá realizar las gestiones ante las entidades que sean necesarias para obtener la factibilidad de los servicios de agua y desagüe de la edificación hospitalaria a proyectarse, desde la red pública de la ciudad. Para el caso del sistema de evacuación de aguas servidas, EL CONTRATISTA evaluará el nivel de tratamiento requerido para dichas aguas antes de su vertimiento a la alcantarilla pública. Asimismo, será necesario diseñar un sistema separado de evacuación de aguas pluviales, para lo cual se deberá determinar el punto o puntos de evacuación final. Es importante señalar la obligatoriedad para que EL CONTRATISTA presente los cálculos justificatorios de diseño de los elementos y/o partes de cada una de las redes que conforman el sistema integral en esta especialidad. Bajo estas consideraciones, el proyecto de la especialidad de instalaciones sanitarias, deberá contemplar lo siguiente:

Sistema de Agua Fría: Abastecimiento desde la red pública hasta el sistema de almacenamiento. • Cálculos de la demanda de agua, volumen de almacenamiento y regulación de

agua para dotación diaria de consumo y reserva contra incendio. máxima demanda simultánea.

• Cálculos justificatorios para el sistema de presurización para régimen normal de distribución. Selección de dispositivos de control y funcionamiento de los equipos de presurización.

• Diseño de la Red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control de consumo.

• Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua fría, tuberías de distribución a los puntos de utilización.

• Cálculo justificativo de la red de agua para riego de jardines. • Soportes de apoyo y fijación de tuberías. • Protección y señalización de tuberías.

Sistema de Tratamiento de Agua: • Tratamiento de agua para mejorar la calidad del agua (de ser necesario)

debidamente justificado. • Desinfección del agua • Tratamiento de agua para ablandamiento especial.

Sistema de Agua Blanda: • Cálculos de la demanda de agua blanda, volumen de almacenamiento y

regulación. Cálculos justificatorios para el sistema de presurización para régimen normal de distribución. Selección de los dispositivos de control y funcionamiento de los equipos e presurización.

Page 66: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

66

• Diseño de la Red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control de consumo.

• Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua blanda, tuberías de distribución a los puntos de utilización.

• Soportes de apoyo y fijación de tuberías. • Protección y señalización de tuberías.

Sistema de Agua Caliente: • Equipamiento de calentadores para agua caliente, producción y almacenamiento.

Distribución de tuberías, aislamiento. mando y retorno. • Sistema para retorno en la recirculación controlada. • Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la

red de agua caliente, retorno de agua caliente, tuberías de distribución a los puntos de utilización.

• Protección y señalización de tuberías.

Sistema Contra Incendio: • Reserva reglamentaria, volumen de agua conveniente para seguridad. • Equipamiento para presurización y disponibilidad permanente de agua contra

incendio. • Red para gabinetes de operación manual y uso interno. • Conexión de válvula siamesa para uso del Cuerpo de Bomberos. • Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la

red de agua contra incendios, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicando caídas de presión y caudales por cada servicio.

• Distribución general de extintores portátiles, apropiados para cada zona. Protección y señalización de tuberías.

Sistema de Colectores para Aguas Servidas:

• Red de desagües para servicios higiénicos y grupos de servicios. • Red de ventilación sanitaria. • Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la

red de desagüe y ventilación, indicando caudales por cada servicio. • Colectores verticales y horizontales hasta su descarga en la red pública del

concesionario local o en red existente. • Trampas de grasa para cocina, cafetería y zona de mantenimiento con grasas. • Trampas de yeso, en tópico de emergencia de traumatología Y en otros ambientes

en que se requiera. • Cámara de recolección de desagües en sótanos y equipo de bombeo inatorable,

hasta la red de descarga por gravedad, • Soportes de apoyo Y fijación de tuberías. • Protección Y señalización de tuberías.

Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas

• Evaluación de la necesidad de tratamiento de las aguas servidas, debidamente

justificado. • Cálculos justificatorios de cada uno de los procesos unitarios.

Page 67: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

67

Sistema de Drenaje Pluvial: • Recolección y evacuación de agua pluvial a niveles de piso y techo. • Montantes de evacuación de agua pluvial. • Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de

evacuación de aguas pluviales, indicando caudales para cada caso. • Sumideros Y drenaje de zonas abiertas, para escurrimiento de eventuales lluvias o

aguas superficiales. • Acondicionamiento de su disposición final hacia el servicio público u otro punto de

evacuación.

Disposición de Residuos Sólidos: • Acondicionamiento de centro de acopio para la disposición final de los residuos

sólidos. (diseño) • Transporte de basuras, sistemas y recolección. Clasificación por tipos, para

disposición final. Compactador e incinerador, de acuerdo al nivel. • Disposición final de humos, precipitador estático, filtro y lavador. • Especificación de equipos y accesorios.

Aparatos Sanitarios: • Especificaciones técnicas que consideren aparatos, griferías y accesorios de

primera calidad, de consumo reducido de agua y grifería de funcionamiento con tecnología moderna.

• En caso de ser necesario, posterior a las trampas de desagüe, deberán incluir tratamiento preliminar antes de su empalme a la red secundaria de desagüe. Codificación de aparatos sanitarios por sectores, para uso en el servicio de mantenimiento. Instalaciones Eléctricas

Equipos Electromecánicos:

• Cálculos de equipos, electro bombas (sistema de agua fría, sistema de agua

caliente, sistema de retorno de agua caliente, sistemas de calefacción de ambientes, sistema contra incendios, equipos de tratamiento de agua y desagüe), tanques hidroneumáticos, otros.

• Distribución de equipos de bombeo y equipos de presurización en sala de

máquinas. • Red de tuberías y válvulas, instaladas visibles y de calidad pesada. • Especificaciones técnicas de los equipos adjuntando cotizaciones.

Sistema Eléctrico y Comunicaciones • Establecer las necesidades de suministro de energía eléctrica y el nivel de tensión

correspondiente de acuerdo a la carga eléctrica que resulte del estudio, en coordinación con el concesionario local de suministro de energía, asimismo considerar el diseño del sistema de suministro de energía eléctrica de emergencia.

• Establecer el diseño integral del sistema de comunicaciones, red telefónica interna y externa, el sistema de perifoneo y el sistema de circuito cerrado de televisión,

Page 68: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

68

sistema de relojes, llamada de enfermeras y otros necesarios de acuerdo a la complejidad del servicio a prestar por Hospital.

• Establecer el diseño integral del sistema de cableado estructurado para la red de informática (voz y data).

• Establecer un sistema de seguridad de vigilancia. • Establecer el sistema de detección y alarma contra incendios. Todo lo anterior de acuerdo con las normas y disposiciones vigentes, para lo cual deberá considerar lo siguiente: Sistema Eléctrico:

• Diseño del Sistema de utilización y red primaria en 10 y 22.9 kV u otro nivel de tensión que indique el concesionario local y subestación eléctrica, hasta obtener su aprobación.

• Diseño de la red de duetos y buzones desde el punto de alimentación hasta la

subestación eléctrica y tablero general. • Diseño del sistema de suministro de energía eléctrica de emergencia, mediante el

uso de grupo electrógeno que incluye el tablero de transferencia automático que alimente las cargas eléctricas de emergencia, de acuerdo a lo indicado por el Código Nacional de Electricidad.

• Diseño del sistema de suministro de energía ininterrumpido para el sistema de

informática y equipos esenciales para la vida. • Diseño del sistema eléctrico en baja tensión, tablero general, tableros de

distribución, tableros de fuerza y especiales. • Diseño de las montantes y redes eléctricas horizontales y verticales de

alimentadores a sub tableros eléctricos de distribución y fuerza. • Memorias de cálculo de potencia de cortocircuito del sistema eléctrico proyectado.

Memorias de cálculo de alimentadores mediante el cálculo de caída de tensión y capacidad de corriente.

• Diseño integral de la distribución de sub tableros de distribución y fuerza. • En la sala de máquinas proporcionará la alimentación eléctrica a los tableros de

fuerza y control, dejando el entubado correspondiente para la alimentación de los motores y sus respectivos controles. Con el equipamiento se deberá complementar todas las instalaciones de acuerdo con el criterio de diseño.

• Diseño del sistema de alumbrado interior de acuerdo a los niveles de iluminación

recomendados por las normas internacionales y estándares de infraestructura hospitalaria, selección de los artefactos de alumbrado indicando sus características técnicas, tanto del equipo como de sus accesorios de control y operación.

• Diseño del sistema de tomacorrientes, fuerza y especiales. • Diseño del sistema de tensión estabilizada para el sistema de informática Y

equipos esenciales para la vida.

Page 69: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

69

• Distribución de equipos autónomos de alumbrado de emergencia de acuerdo a los ambientes y seguridad para la vida.

• Diseño de alumbrado exterior y perimetral para circulación peatonal o vehicular,

monumental y seguridad, con dispositivos de control y funcionamiento automático. Diseño del sistema general de protección por puesta a tierra, elaborar cálculos y justificativos.

Sistemas de Comunicación:

• Diseño del sistema telefónico con salidas para teléfonos internos y externos. Distribución de teléfonos públicos de acuerdo a planos de equipamiento, previa coordinación con el concesionario local.

• Diseño del sistema de informática con cableado estructurado. Diseño del sistema de parlantes para música y perifoneo. Diseño de sistema de relojes.

• Diseño de sistema de televisión por circuito cerrado. • Diseño integral del sistema de llamada de enfermeras para los servicios que 10

requieran. • Diseño integral del sistema de vigilancia por video. • Diseño de sistema de atención en espera, en los servicios donde se presente

congestión de usuarios para evitar la formación de colas. • Diseño del sistema de alarma contra incendios, mediante la utilización de

detectores de humo, detectores térmicos, alarmas audiovisuales Y mandos manuales, interconectado con el sistema de protección contra incendios previsto en las instalaciones sanitarias.

• EL CONTRATISTA deberá efectuar el diseño de todas canalizaciones, sistema de entubado y caja; el equipamiento formará parte de la especialidad de equipamiento.

Instalaciones Mecánicas:

Transporte vertical.- Para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Cálculo del servicio de ascensores, monta camillas y montacargas para lograr el

intervalo de espera Y capacidad de transporte, de acuerdo a las normas internacionales para cada servicio que requiera diferenciando el tipo de usuarios: personal médico, funcionarios públicos, transporte de camillas, transporte de carga y servicios.

• Definición de tipo y tamaño indicando la velocidad de transporte en cada caso. • Definición del tamaño de cada pozo o pits, dimensionando el sobre recorrido y el

tamaño de la sala de máquinas en coordinación con proveedores de los equipos. • Presentar especificaciones técnicas y cotizaciones de los equipos y accesorios. Sistema de Ventilación Mecánica:

Para los ambientes de cocina, lavandería, talleres, salas de máquinas, sala de esterilización, cuartos eléctricos, archivos, laboratorios, farmacia. Y otros servicios que lo requieran, se proyectará un sistema de ventilación mecánica mediante la inyección y/o extracción de aire, según el caso para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Número de renovaciones de aire por hora. • Selección de los equipos ventiladores e inyectores. • Cálculo justificativo para determinación del tamaño Y forma de 105 ductos de

inyección y extracción de aire, rejillas, difusores y dampers de regulación.

Page 70: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

70

• Sistema y dispositivos de control y protección. • Presentar especificaciones técnicas y cotizaciones de los equipos y materiales. Sistema de Aire Acondicionado:

Efectuar el diseño del sistema de aire acondicionado para los ambientes de centro de computo, salas de operaciones, salas de partos, salas de recuperación, unidad de cuidados intermedios, unidad de cuidados intensivos, emergencia, hospitalizaciones y otros servicios, considerando la asepsia que deben mantener los ambientes, 100% de renovación de aire o recirculación, presión positiva o negativa, con control de humedad y temperatura, filtros absolutos según los requerimientos de cada ambiente, para lo cual deberá efectuar lo siguiente: • Cálculo de carga térmica para invierno y verano. • Cálculo psicrométrico de calor latente y calor sensible. • Determinación de tipo y capacidades de equipos, indicando características

técnicas y parámetros de funcionamiento. • Cálculo justificativo para determinación del tamaño y forma de los ductos de

suministro y retorno de aire, rejillas, difusores y dampers de regulación. • Dispositivos de protección, control de humedad y temperatura. • Definición de requerimientos de instalaciones eléctricas y sanitarias. • Especificaciones técnicas y cotización de equipos, dispositivos y materiales. Sistema de Gases Medicinales

Realizar el diseño del sistema de gases medicinales considerando el dimensionamiento de las centrales, tamaño de equipos, redes de distribución y puntos de utilización apropiada para cada servicio, para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Calculo justificativo para determinar el tamaño de la Central de Oxigeno y oxido

nitroso. • Selección de tipo y tamaño de Manifold automático de control de suministro de

oxigeno y oxido nitroso. • Cálculo justificativo para determinar el tamaño de la central de Vacío, aire

comprimido para uso dental y aire comprimido medicinal. • Cálculo justificativo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de

cobre de los sistemas de gases medicinales, indicando caídas de presión y caudales por cada sistema.

• Selección de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma para cada uno de los sistemas de gases medicinales.

• Especificaciones técnicas y cotizaciones de equipos, dispositivos y materiales. • Dimensionamiento de espacio y bases de los equipos y centrales de gases

medicinales. Sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP) o Gas Natural.

Establecer los requerimientos del uso de GLP o Gas Natural para los servicios de agua caliente, calefacción, laboratorio, cocina, lavandería, incinerador y otros servicios que lo requieran, para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Cálculo justificativo para determinar el tamaño de la Central de GLP o Gas Natural.

Cálculo justificativo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de

Page 71: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

71

llenado y retorno del tanque de almacenamiento, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicando caídas de presión y caudales por cada servicio.

• Selección de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma del sistema GLP o Gas natural.

• Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales. • De acuerdo a la capacidad del tanque de almacenamiento de GLP o Gas natural,

EL CONTRATISTA efectuará los trámites correspondientes de aprobación del expediente por parte de OSINERG.

• Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación de tanque de almacenamiento.

Sistema de Petróleo Diesel W2

Establecer los requerimientos del uso de petróleo Diesel No 2, considerando el equipamiento de un grupo electrógeno e incinerador, para lo cual se deberá proyectar un sistema de almacenamiento y redes de distribución de petróleo, para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Cálculo justificativo para determinar el tamaño del tanque de almacenamiento y

tanque diario. • Cálculo justificativo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de

llenado y retorno del tanque de almacenamiento, tuberías de distribución a puntos de utilización, indicando caídas de presión y flujos por servicio.

• Selección de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma del sistema de gas natural o petróleo Diesel No 2.

• Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales. • Dimensionamiento de espacio y bases para tanque de almacenamiento.

Grupo Electrógeno Establecer las dimensiones de la casa de fuerza que alojará el grupo electrógeno, considerando la ventilación y volumen de aire fresco necesario para el funcionamiento del grupo electrógeno, capacidad del grupo electrógeno, para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para el grupo electrógeno,

de acuerdo a características proporcionadas por los fabricantes. • Evaluación del tipo de combustible a utilizar: Gas natural o petróleo Diesel No 2. • Cálculo de volumen de aire de ventilación y aire fresco. • Diseño del sistema de insonorización de acuerdo a los niveles de ruido

recomendado por las normas internacionales para infraestructura hospitalaria. • Sistema de expulsión de gases de combustión. • Puntos de suministro y retorno de combustible. • Dimensionamiento de la capacidad del Grupo electrógeno de acuerdo a la carga

eléctrica de emergencia. • Especificaciones Técnicas y cotizaciones del equipo, dispositivos de control y

materiales.

Sistema para el Tratamiento de Residuos Sólidos (en concordancia con el estudio de impacto ambiental)

Establecer las dimensiones del ambiente que alojará el Incinerador Pirolítico, considerando la ventilación y volumen de aire fresco necesario para el funcionamiento

Page 72: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

72

del incinerador, capacidad del equipo incinerador, para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para el incinerador, de

acuerdo a características proporcionadas por los fabricantes. • Dimensionamiento de áreas de almacenamiento de productos diferenciados de

acuerdo al grado de contaminación. • Dimensionamiento de las áreas de evacuación de residuos sólidos. • Cálculo de volumen de aire de ventilación y aire fresco. • Sistema de expulsión de gases de combustión. Puntos de suministro y retorno de

combustible. • Dimensionamiento de la capacidad del equipo incinerador de acuerdo a la

producción de residuos sólidos del hospital. • Especificaciones técnicas y cotizaciones de equipo, dispositivos de control y

materiales.

Sistema de Generación de Vapor. Establecer las dimensiones de la casa de fuerza que alojará a los Calderos, considerando el tamaño y capacidad de los calderos, planta de tratamiento de agua dura, agua blanda, tanque diario de alimentación de combustible o red de tuberías de GLP o gas Natural, tubería de escape de gases de combustión, necesario para el funcionamiento de los calderos, para lo cual deberá presentar lo siguiente: • Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para los calderos, de

acuerdo a características proporcionadas por los fabricantes. • Evaluación del tipo de combustible a utilizar: Gas natural, GLP o petróleo Diesel N°

6. Cálculo de volumen de aire de ventilación. • Sistema de expulsión de gases de combustión. • Puntos de suministro y retorno de combustible. • Dimensionamiento de la capacidad de los Calderos de acuerdo a los puntos de

consumo de vapor. • Diseño de la red de tuberías de suministro de vapor y retorno de condensado.

Especificaciones Técnicas y cotizaciones del equipo, dispositivos de control y materiales.

Coordinaciones y Aprobaciones a Cargo dEL CONTRATISTA.

• Como parte de las labores previas al desarrollo del proyecto, EL CONTRATISTA

deberá realizar coordinaciones con las empresas de servicios públicos y/o privados, para la obtención del Punto de Alimentación y Factibilidad de suministro de los servicios de energía eléctrica y combustibles.

• Efectuar los trámites de aprobación del Sistema de utilización del sistema eléctrico en media tensión y Subestación eléctrica del Proyecto del Concesionario local y de instalación de GLP o Gas natural ante el Organismo regulador y de control local.

• Toda información esencial para el desarrollo del estudio de las instalaciones eléctricas y mecánicas, será entregada debidamente fundamentada y documentada mediante un Informe de situaciones, con las conclusiones y recomendaciones para la siguiente etapa Con el Programa Médico y arquitectónico, cada especialidad de las instalacíones efectuará el cálculo de requerimientos total de los servicios y ambientes, lo que servirá para definir en el anteproyecto arquitectónico lo siguiente:

Page 73: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

73

• Caseta de Subestación eléctrica, tablero general, banco de condensadores, • Caseta para grupo electrógeno, • Central de comunicaciones y de Informática. Salas de ventilación y aire

acondicionado • Ambientes para las Centrales de Oxigeno, vacío, oxido nitroso, aire comprimido

para uso dental y aire comprimido medicinal y otros gases que se requiera. • Dimensiones de ascensores de pasajeros, montacamillas y montacargas. • Salas de Bombas de agua fría, agua caliente, desagüe, contra incendio, planta de

tratamiento de agua, Calentador de agua, almacén de productos para el tratamiento de agua y otros.

• Caseta para incinerador, áreas de almacenamiento Y evacuación de cenizas. • Ambiente para equipos estratégicos. Equipamiento

Comprende el diseño del equipamiento medico, electromecánico, complementario, mobiliario, informático y de comunicaciones. Comprende los planos de distribución de equipos y mobiliario con su respectivo listado de claves por ambientes e incluye los códigos de los ambientes y el listado de claves usadas en el plano; así como, las especificaciones técnicas del equipamiento propuesto. El equipamiento debe estar de acuerdo al nivel resolutivo del centro asistencial y a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 588-2005/MINSA del 27 de Julio del 2005, que establece el listado de equipamiento biomédico básico para los establecimientos de salud por nivel de atención y en base a esta evaluación formular la propuesta más conveniente en concordancia con lo indicado en el estudio de Preinversión. La propuesta final definirá los equipos a ser adquiridos por el Gobierno Regional Amazonas. La empresa Contratista presentara una declaración jurada sobre el cumplimiento del requerimiento de cantidad y tipo de equipamiento hospitalario Y sus especificaciones técnicas. El Producto final de equipamiento será: • Los planos de distribución de equipos y mobiliarios. • Listado de equipos por servicio con sus respectivos códigos usados en el plano

(incluye código del área). • Listado de claves usadas en el plano. Especificaciones Técnicas. • Requisitos de preinstalación de los equipos que lo requieran • Presupuesto referenciaI del equipamiento con cotizaciones y/o proformas que

sustenten el precio final del equipamiento propuesto por EL CONTRATISTA. (mínimo de tres proveedores distintos)

• El expediente técnico deberá considerar todos los trabajos de pre-instalación y de acabados de la totalidad de equipos de los sistemas, independientemente de la responsabilidad a quien corresponda instalarlos. Donde se necesite capacitación a personal se deberá incluir en el costo del proyecto.

Equipamiento que corresponderá instalar en obra .:

• Sub estación eléctrica, celda de salida y componentes. • Sistema de puesta a tierra. • Artefactos de alumbrado en general (incluido en costo por m2).

Page 74: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

74

• Tablero general y tableros de distribución (incluido en costo por m2). Equipos de aire acondicionado (incluido en costo por m2).

• Sistema de climatización Y Equipos de ventilación mecánica. • Sistema de voz y data: entubado, cajas, salidas y guía (incluido en costo por m2). • Sistema de gas propano, incluye central. Sistema de abastecimiento de

combustibles. • Redes del sistema de oxígeno, excepto central de oxígeno y tomas de oxígeno.

Evacuación por bombeo de aguas de rebose y limpieza de cisterna. • Sistemas de presurización de agua (Sistemas de: Agua fría, agua caliente, retorno

de agua caliente, agua contra incendios). • Sistema de ablandamiento. • Sistema de clorinación. • Mobiliario fijo, artefactos y accesorios sanitarios según el listado del Apéndice N° 2. • Central de oxígeno. • Calentador a gas de agua. • Mobiliario, con excepción de los muebles fijos. • Sistemas de comunicaciones: música, mensajes, relojes, TV-video, llamada de

enfermeras. • Computadoras, impresoras y demás. • Sistema de voz y data (conductores y equipamiento). • Sistema de seguridad y vigilancia (incluye alarmas contra incendios). • Equipamiento médico en general definido en el proyecto.

Seguridad El Proyecto debe contemplar todos los requerimientos necesarios en temas de Seguridad. Debe prever rutas de escape o evacuación, flujos, capacidad del local y determinar zonas de seguridad. Debe considerar la identificación y ubicación de sistema de red contra incendios propuesto, así como la ubicación de extintores, alumbrado de emergencia, señalética. Se debe tener en cuenta las Normas referidas a los temas de Seguridad, para el desarrollo del proyecto. La propuesta de Seguridad debe considerar factores de evaluación de INDECI, además de lo indicado en la Norma A,130 del Reglamento Nacional de Edificaciones. El proyecto de seguridad debe ser coordinado con las diferentes especialidades contemplando los sistemas de protección a diseñar, teniendo en cuenta estándares de calidad mínimos a ser incluidos en el proyecto, los que se presentarán por escrito como parte de la Memoria Descriptiva. Se debe tener en cuenta los criterios a cumplir para la correcta y adecuada seguridad radiológica. No se aceptarán acuerdos tácitos o exigencias implícitas. En la Memoria Descriptiva se debe precisar los plazos de independencia funcional de los siguientes suministros con relación a posibles interrupciones: Agua Potable (N° de Horas), Electricidad (N" de Horas), Oxígeno (N° de Días) Petróleo (N° de Días), otros suministros (N" de Horas / Días). Se considerarán como parte integral del expediente, los documentos de caracterización de amenazas y los procedimientos de diseño específicos para cada una de las amenazas que se identifiquen de acuerdo al sitio del emplazamiento del hospital.

Page 75: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

75

Consideraciones referidas a los criterios de mitigación El diseño del proyecto debe garantizar los objetivos de protección para los establecimientos en condiciones normales y en situaciones de emergencia, fundamentalmente ante la ocurrencia de potenciales desastres de origen natural como: terremotos, lluvias intensas, inundaciones, entre otros. Los objetivos de protección frente a estos fenómenos naturales, estarán referidos a la capacidad de la infraestructura para afrontarlos satisfactoriamente. Se deberá garantizar la protección frente a los desastres de origen antrópico como incendios, explosiones, etc. Cada especialista del equipo del proyecto deberá establecer e identificar las condiciones que deben cumplir su diseño o producto. Cada especialista en coordinación con el de Seguridad Y de acuerdo a su ámbito de acción, deberá determinar los plazos de independencia funcional de los siguientes suministros con relación a posibles interrupciones: Agua Potable (N° de horas), Electricidad (N° de horas), Oxígeno (N° de Días) Petróleo (N° de Días) u otros suministros que se consideren necesarios.

Referidas al mantenimiento El expediente técnico será elaborado teniendo en cuenta los siguientes criterios referidos al mantenimiento sostenido en el tiempo: - Se entenderá como mantenimiento, al conjunto coherente e interdisciplinario de

acciones y políticas que contemplarán la operación de equipos electromecánicos y médicos, mobiliario clínico y administrativo del centro, proponiendo un proceso capaz de sostener el estado de funcionamiento original y de operación, así como del inmueble. Tomará como base las indicaciones de los proveedores, los manuales técnicos, los estándares de rendimiento, las capacidades preestablecidas y las condiciones de operación.

- EL CONTRATISTA, en procura de consensuar las rutinas de mantenimiento y

seguridad, deberá contemplar entre otros:

• Diseño funcional y uso de materiales adecuados que no dificulten el mantenimiento, que proporcionen seguridad y faciliten la limpieza y desinfección. proporcionar los manuales de mantenimiento y operación que les puedan facilitar los proveedores tanto de equipos como de materiales.

• Establecer recomendaciones para los cronogramas de mantenimiento y

chequeo de calidad a que se someterá la infraestructura. • Se definirán los niveles de profundidad de intervención del personal propio y

el del fabricante o representante proveedor.

Page 76: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

76

4. DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER EL ESTUDIO DEFINITIVO A SER PRESENTADOS POR EL CONTRATISTA

Informe situacional Estudio de campo: Deberá realizar un estudio de campo, consistente en: • Inspección integral (in situ) de la infraestructura existente, evaluando las

intervenciones necesarias y su correspondencia con el anteproyecto. • Factibilidad de los servicios de agua, desagüe y energía eléctrica, expedido por la

entidad correspondiente. De no existir dichos servicios, deberá recabar las cotizaciones de las empresas de servicios correspondientes para efectos de las conexiones domiciliarias.

• Evaluación e informe de los aspectos climatológicos Y de las características de las

vías de comunicación, así como la disponibilidad de transporte de materiales. • Constancia de visita del GERENTE DE PROYECTO y cada uno de los

PROFESIONALES PRINCIPALES del Equipo Consultor, emitida por la Dirección de Salud.

Anteproyecto Reajustado

La propuesta final del anteproyecto deberá tomar en cuenta lo siguiente: • Ubicación del incinerador Accesos, en general Ventilación e iluminación • Eliminación de barreras arquitectónicas Cobertura y Drenaje pluvial • Diseño de fachadas • Los documentos a presentar son: • Memoria descriptiva del Anteproyecto. Plano de ubicación y Localización. • Planos de todas las Plantas de Distribución. • Planta de Techos • Planos de Cortes y Elevaciones de todos los sectores. • Fotos del terreno existente. • Perspectivas con fotomontaje de lo existente y/o Apuntes. • Presupuestos de Obras Nuevas y Obras Exteriores. Todos los planos y documentos serán firmados por el Proyectista responsable y estarán de acuerdo con las normas reglamentarias de las leyes vigentes Y de acuerdo a los requerimientos municipales para su presentación al trámite de Consulta de Anteproyecto ante la Municipalidad respectiva.

Estudio Definitivo Obras Preliminares:

Planos de obras preliminares, en los que se deberán indicar retiros y desmontajes de cada una de las especialidades, según corresponda. El proyecto se complementará con la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados y presupuesto.

Page 77: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

77

Arquitectura y Señalización:

Plano de ubicación, planos de trazado; planos del conjunto por niveles, techos, obras exteriores, cortes y elevaciones a escala 1/200; planos de distribución por niveles, techos, cortes y elevaciones a escala 1/50. Planos de detalles a escala conveniente: servicios higiénicos, vestidores, ambientes especiales de ser el caso, carpintería, escaleras y/o rampas, cielos rasos, mobiliarios; detalles constructivos externos e internos, etc. Cuadro general de acabados; planos de secciones de acabados; cuadro de cerrajería, vanos Y otros que se considere. Por lo menos 10 perspectivas en papel fotográfico tamaño A3 a color con base rígida (tres exteriores y siete interiores), recorrido virtual interior (mínimo 7 Minutos, donde se aprecie cada una de las unidades del Hospital), recorrido virtual exterior (mínimo 3 minutos). Planos de señalética con denominación, a escala 1/50, indicando señales, franja señalética, directorio, etc. Plano de detalles constructivos y otros. El proyecto se complementará con memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos. Estructuras:

Memoria de Cálculo que indique la descripción detallada del proyecto estructural, sistema estructural sismorresistente, parámetros para definir la fuerza sísmica o espectro de diseño, desplazamiento máximo del último nivel y el máximo desplazamiento relativo de entrepiso. Metrado de Cargas. Análisis de cargas verticales. Análisis sísmico, combinación para determinación de máximos efectos y diseño definitivo. Diseño de la cimentación, indicando los parámetros de suelos. Diseño de los muros de contención de ser el caso. Diseño de los diferentes elementos estructurales (vigas, columnas, losas, muros de corte, etc.), indicando los esfuerzos calculados y los desplazamiento laterales, que cumpla con la norma E~030. Diseño Sismorresistente. Diseño de los tijerales de madera o metálicos. Diseño de los elementos no estructurales. Diseño de las obras exteriores de ser el caso. Planos de cimentación acotados a escala 1/50. Planos de vigas y aligerados acotados a escala 1/50. Planos de elevaciones, cortes y secciones de columnas, vigas, losas, tijerales y demás detalles constructivos que el proyecto lo requiera, a escala 1/10, 1/20 Y 1/25. Planos de ser el caso de calzaduras de muro adyacente, apuntalamiento y recomendaciones para garantizar la estabilidad de las estructuras vecinas, indicando proceso constructivo El proyecto se complementará con memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos. Instalaciones Sanitarias:

Planos básicos y de detalle de los sistemas proyectados: Redes de agua fría, agua caliente, retorno de agua caliente, red contra incendios, red de desagüe y ventilación, red de evacuación pluvial, sistema de riego de jardines. El proyecto se complementará con memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos. Proyecto de Instalaciones Eléctricas-Mecánicas y Comunicaciones:

Diagrama unifilar del sistema eléctrico general en media y baja tensión; planos de planta y cortes de la subestación eléctrica, recorrido de alimentador en media tensión, diagramas unifilares de cada tablero de distribución Y fuerza, cuadro de cargas, planos de distribución de alumbrado, tomacorrientes, comunicaciones Y salidas especiales, coordinado con el equipamiento informático.

Page 78: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

78

Planos de recorrido de alimentadores generales, montantes horizontales Y verticales, detalles de instalación. Comunicaciones: Teléfonos, Música y Mensajes, Llamada de Enfermeras, Circuito Cerrado de TV ~ CCTV, TV-Video, Relojes, Alarma contra Incendios, Vigilancia y Seguridad, Cómputo. Indicar en planos tipo de artefactos de alumbrado, niveles de iluminación proyectados, cuadro de cargas, diagramas unifilares, detalles constructivos Y de instalación. Planos de los sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica, indicando cuadro de capacidades y características técnicas de los equipos, distribución de rejillas y difusores indicando dimensiones Y caudales, recorrido de ductos, planos de detalles constructivos y de montaje. Planos de distribución de equipos. Plano de red de Petróleo Diesel N° 2, tanque diario; ventilación del grupo electrógeno, insonorización, detalles constructivos y de instalación. Planos de planta e isométricos de los sistemas de gases medicinales. El proyecto se complementa con: Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuesto. Equipamiento:

Se adjuntará los planos de distribución de equipo en planta codificado a escala 1/50, listado de equipo codificado, por servicio y por ambiente, que incluye salidas eléctricas, electromecánicas y sanitarias, que deberán tener en cuenta para el desarrollo de los planos de Ingeniería y especificaciones técnicas. El proyecto se complementará con memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos. Seguridad:

Normas de seguridad de INDECl y las normas y reglamentaciones correspondientes incluidas en el RNE y otras similares. Planos de evacuación y seguridad a escala conveniente, que llevarán la denominación EVS, en el que se identificará rutas, flujos, capacidad del local y zonas de seguridad. Las rutas de evacuación se presentarán con línea continua y a colores, utilizando letras o números los que indicarán capacidad por ruta y la capacidad total del local. Plano de luz emergencia, señalética de seguridad. Memorias descriptivas sustentatorias indicando cálculo de evacuación máxima de demanda y otros. 5. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE DEBE

ELABORAR Y PRESENTAR EL CONTRATISTA Documentos Escritos:

Por cada especialidad: Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas de materiales y procesos de ejecución o construcción, Memoria de Cálculo, Metrados sustentados por cada partida con la planilla respectiva y con los gráficos explicativos que se requieran, Presupuesto, Análisis de Precios Unitarios y Fórmula Polinómica en S-10 para Windows v. 2.0, Programación de ejecución de obra, Calendario Valorizado de obra, Diagrama de Barras tipo Gantt. EL CONTRATISTA debe presentar las especificaciones técnicas por cada partida, siendo el fiel reflejo de los materiales indicados en los planos.

Page 79: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

79

Formatos: Los originales serán en papel "Bond" de 90 grs. como mínimo, color blanco, membrete de la firma contratada, tamaño "A4" (210 x 297 mm) o múltiplos según el caso. Todos los originales llevarán la firma dEL CONTRATISTA y del responsable de la especialidad correspondiente, al margen de cada hoja. Para cada expediente, presentará un (01) original y dos (02) copias, en pioner blanco formato A-4, con índice u hoja de contenido y la presentación por especialidades. La impresión del texto debe ser de óptima calidad (primera impresión) con impresora del tipo burbuja o inyección (cartucho de tinta) o sistema láser. Se utilizará Software de aplicación Microsoft Word para Office XP. Adicionalmente, se entregarán los archivos en CDs conteniendo toda la información gráfica y escrita y otros del expediente técnico. Documentos Gráficos:

Planos básicos y de detalles por cada especialidad a escala 1/50, 1/75, 1/100, 1/25, 1/10, 1/5,1/2 Y otras que se considere previa coordinación con la supervisión. Formato: Los originales se presentarán en papel tipo Bond de 90 gr. y en formatos "A" (ISOIDIN) debiendo EL CONTRATISTA proponer al Comité de Supervisión el tamaño del formato final de entrega, procurando guardar correspondencia de presentación entre especialidades. Se presentarán un juego completo de los planos originales Y dos juegos completos de copias en papel Bond de 90 gr. mínimo, nítidas, doblados en formato A4 convenientemente foliados, firmadas y selladas por EL CONTRATISTA y por el profesional responsable del diseño respectivo. Los planos deberán estar elaborados en AUTOCAD 2004 y deberán ser presentados además, en CDs, grabados en archivos con extensión DWG. Estos planos deberán cumplir con lo Especificado en la "Normalización para elaboración de gráficos en Autocad", documento que será entregado al Consultor contratado. Maquetas y Modelos:

Se usará material de primera calidad. La maqueta final tendrá protección acrílica transparente y base rígida. 6. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Antes del inicio de sus actividades, el postor ganador de la Buena Pro deberá realizar coordinaciones con el Gobierno Regional Amazonas y presentará el plan de trabajo detallado y calendarizado, cronograma de reuniones periódicas durante todo el desarrollo de las etapas del proyecto. EL CONTRATISTA programará las entregas de acuerdo al cronograma siguiente: • A los Cien (100) días calendario de aprobado el Primer informe, EL

CONTRATISTA entregará el Expediente Técnico a nivel de ejecución de obra, incluyendo especificaciones técnicas, metrados, análisis de costos unitarios y presupuesto por especialidad, Incluyendo las perspectivas a color y la maqueta a nivel de detalle. En caso de existir observaciones, éstas se presentarán al Consultor en un plazo máximo de quince (15) días naturales. EL CONTRATISTA tendrá un plazo máximo de siete (07) días naturales para levantar las observaciones. Se podrá realizar solo un ciclo adicional de formulación y levantamiento de observaciones, con similares plazos a la primera revisión.

• En cada una de las etapas de entrega del Expediente Técnico, además de la

documentación escrita y gráfica (planos), EL CONTRATISTA dEL CONTRATISTA

Page 80: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

80

deberá entregar el archivo electrónico de todos los documentos entregados. El plazo total para la ejecución del estudio es de 150 días calendarios, en el cual no se incluyen los plazos de revisión y levantamiento de observaciones indicados en los párrafos anteriores.

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO

El expediente técnico deberá tener la siguiente composición y presentación:

Volumen 01: Resumen ejecutivo • Ficha técnica • índice general de la documentación • Presupuesto resumen • Desagregado de gastos generales • Listado de planos por especialidad • Plazo de ejecución • Diagrama Gantt • Programación PERT -CPM • Cronograma valorizado • Listado del equipo mínimo dEL CONTRATISTA

Volumen 02: Arquitectura Y Señalización • Memoria descriptiva de Arquitectura • Cuadro de Acabados • Memoria descriptiva de Señalización • Especificaciones técnicas por partida presupuestal de Arquitectura • Especificaciones técnicas por partida presupuestal de Señalización • Presupuesto de Arquitectura y Señalización • Análisis de precios unitarios • Fórmula Polinómica • Agrupamiento preliminar de formula polinómica • Conformación de monomios y formula polinómica • listado de insumos • Planilla de metrados

Volumen 03: Estructuras • Memoria descriptiva • Memoria de cálculo • Especificaciones técnicas por partida presupuestal • Presupuesto • Análisis de precios unitarios • Fórmula polinómica • Agrupamiento preliminar de formula polinómica • Conformación de monomios y formula polinómica • Listado de insumos • Planilla de metrados

Volumen 04: Instalaciones Sanitarias • Memoria descriptiva y Memoria de cálculo • Especificaciones técnicas por partida presupuestal • Presupuesto • Análisis de precios unitarios

Page 81: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

81

• Fórmula polinómica • Agrupamiento preliminar de formula polinómica • Conformación de monomios y formula polinómica • Listado de insumos y Planilla de metrados Volumen 05: Instalaciones Eléctricas y Comunicaciones • Memoria descriptiva • Memoria de cálculo • Especificaciones técnicas por partida presupuestal • Presupuesto • Análisis de precios unitarios • Fórmula polinómica. • Agrupamiento preliminar de formula polinómicas • Conformación de monomios y formula po\inómica • Listado de insumos • Planilla de metrados

Volumen 06: Instalaciones Mecánicas • Memoria descriptiva • Memoria de cálculo • Especificaciones técnicas por partida presupuestal • Presupuesto • Análisis de precios unitarios Fórmula polinómica. • Agrupamiento preliminar de formula polinómica Conformación de monomios y

formula polinómica • Listado de insumos • Planilla de metrados

Volumen 07: Equipamiento y Capacitación • Memoria descriptiva • Especificaciones técnicas de equipos considerados en el presupuesto de obras

civiles. • Presupuesto Referencial • Listado de equipos por servicio y ambiente • Planilla de metrados Volumen 08: Seguridad • Memorias descriptivas • Pianos de Evacuación y Seguridad • Plano de ubicación de sistema de red contra incendios, indicando capacidad de

reserva alternativa de agua. • Plano de ubicación de Equipo de Seguridad (Extintores, Luz de emergencia,

Señalética)

Volumen 09: Estudio de Impacto Ambiental. • Todo lo concerniente al estudio de impacto ambiental con la resolución de

aprobación por la entidad competente.

X. Volumen 10: Planos • Obras preliminares • Arquitectura y señalización

Page 82: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

82

• Estructuras • Instalaciones Sanitarias • Instalaciones Eléctricas • Instalaciones Mecánicas. • Sistema de Voz y data • Equipamiento • Seguridad.

XI. Volumen 11: Maqueta detallada y perspectivas a color La presentación de estos volúmenes, deben cumplir con los requisitos establecidos en los presentes términos y la impresión del texto debe ser de óptima calidad (primera impresión) con impresora de inyección o sistema láser. 7. LABORES POST- ESTUDIO

EL CONTRATISTA dEL CONTRATISTA absolverá todas las observaciones que se puedan presentar al proyecto. Atenderá todas las consultas y aclaraciones que le sean solicitadas en lo que al estudio técnico se refiere, incluidas las etapas previas, durante y post obra y equipamiento

8. RESULTADOS

EL CONTRATISTA dEL CONTRATISTA, al finalizar esta etapa del contrato habrá entregado el expediente técnico que permita realizar la construcción de la obra del Proyecto de Inversión " FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL DE UTCUBAMBA – DIRESA AMAZONAS ".

9. FORMA DE PAGO Los pagos, en este rubro de elaboración de los Estudios Preliminares,

Anteproyecto y elaboración de Expedientes Técnico a nivel de Estudios Definitivos, se efectuarán en TRES etapas en concordancia con el cronograma de entregas indicado en el numeral 6. PRESENTACI0N DEL ESTUDIO DEFINITIVO y serán los siguientes:

PAGOS FORMA DE PAGO

1° PAGO 25% DEL MONTO, A LA APROBACI0N DEL INFORME N° 01

2° PAGO 30% DEL MONTO, A LA ENTREGA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO

3° PAGO 45% DEL MONTO, A LA APROBACION EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO POR EL EVALUADOR Y MEDIANTE RESOLUCION RESPECTIVA.

10 VALOR REFERENCIAL

El monto del Valor Referencial, para realizar los estudios indicados, a todo costo, sin gastos reembolsables, incluido impuestos, determinados al mes de Enero del 2010 es de Un Millón Quinientos Cuatro mil Cuatrocientos sesenta y seis con 43/100 nuevos soles. (S/. 1’504,466.43), estimado de acuerdo al Anexo A1.

Page 83: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

83

El Servicio de Consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico será a todo costo. Entendiéndose que el postor en su monto de propuesta debe de incluir, el costo de Personal, Materiales y Equipos necesarios para una buena prestación de servicio, así como los impuestos y retenciones de Ley.

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos) Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

En caso de contratación de servicios de consultoría deberán considerarse los siguientes factores de evaluación: A.- Factor “Experiencia en la actividad” Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un período determinado de hasta diez (10) años a la fecha de presentación de propuestas, por un monto acumulado de hasta cinco (5) veces el valor referencial de la contratación o ítem materia de convocatoria.

Incluye a todas las consultorías de obras referidas al objeto contractual ejecutadas por los postores (Elaboración de Expediente Técnicos y/o Residentes y/o Supervisiones y/o ejecutor de obras). Máximo 10 servicios. Mayor a S/. 4´000,000.00 …………………………………..…… 10 puntos

Mayor a S/. 3´000,000.00 Menor a S/. 4´000,000.00 ……… 08 puntos Mayor a S/. 2´000,000.00 Menor a S/. 3´000,000.00 …...... 06 puntos Menos a S/ 2´000,000.00 ……………………………………………… 00 puntos

10 Puntos

B.- Factor “Experiencia en la especialidad” Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un período determinado de hasta diez (10) años a la fecha de presentación de propuestas, por un monto acumulado de hasta una (01) vez el valor referencial de la contratación o ítem materia de convocatoria. Únicamente podrá evaluarse aquellos servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria. Se entiende a las consultorías de obras que serán consideradas similares, a aquellas referidas a proyectos de Salud. Máximo 10 servicios. Mayor a S/. 3´000,000.00 …………………………………..…… 15 puntos

Mayor a S/. 2´000,000.00 Menor a S/. 3´000,000.00 ……… 10 puntos Mayor a S/. 1´000,000.00 Menor a S/. 2´000,000.00 …...... 05 puntos Menos a S/ 1´000,000.00 ……………………………………………… 00 puntos

NOTA: El servicio prestado para acreditar la experiencia en la especialidad sirve para acreditar la experiencia en la actividad.

15 Puntos

Page 84: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

84

D.- Factor “Experiencia y calificaciones del personal propuesto para la prestación del servicio”

Deberá evaluarse en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto (en prestaciones iguales o similares a las labores que se ejecutarán en el contrato), y las calificaciones del personal. Para tal efecto, debe tener en consideración que los factores deben ser proporcionales con el objeto de la convocatoria. Experiencia del Gerente de Proyecto (Arquitecto) como en la elaboración de proyectos de infraestructuras de salud: - Más de 10 servicios ………………… 15 puntos - Más 07 hasta 10 servicios ………………… 10 puntos - De 07 servicios ………………… 05 puntos Experiencia del Especialista en Diseño Estructural (Ingeniero Civil) como en la elaboración de proyectos de infraestructuras de salud: - Más 02 servicios ………………… 10 puntos - Hasta 02 servicios ………………… 00 puntos Experiencia del Especialista en Instalaciones Sanitarias (Ingeniero Sanitario) como en la elaboración de proyectos de infraestructuras de salud: - Más 02 servicios ………………… 05 puntos - Hasta 02 servicios ………………… 00 puntos Experiencia del Especialista de Redes de cableado Estructurado (Ingeniero Electrónico) como en la elaboración de proyectos de infraestructuras de salud: - Más 02 servicios ………………… 05 puntos - Hasta 02 servicios ………………… 00 puntos El Personal propuesto deberá acreditar la experiencia con Contratos, Constancias o Certificados.

35 Puntos

E.- Factor “Mejoras a las condiciones previstas en las Bases” Se otorgara puntaje al postor, en función a sus significativos aportes, mejoras, sugerencias a los términos de referencia consignados en las Bases. Se calificara de la siguiente manera: a) El Consultor que realice y formule 3 o más aportes y/o mejoras o sugerencias a

los Términos de Referencia ……………..…….… 15 puntos b) El Consultor que realice y formule de 2 aportes y/o mejoras y/o sugerencias a

los Términos de Referencia: ………………….…… 10 puntos Se considerara como Aporte de los términos de referencia al Aumento de Ítems o puntos inherentes a las funciones y obligaciones del Consultor: (incremento de Funciones y obligaciones ya descrito en los términos de referencia). Se considerará como Mejora o enriquecimiento de los términos de referencia al Aumento de la calidad del servicio con respecto a las funciones y obligaciones del Consultor ya descritas en los términos de referencia. Nota: La extensión máxima de los documentos que se presenten para acreditar este factor será de 02 páginas.

15 puntos

Page 85: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

85

F.- “OBJETO DE LA CONVOCATORIA” Se calificará, entre otros, la presentación del plan de trabajo, metodología, equipamiento e infraestructura, siempre y cuando cumplan con lo dispuesto en el artículo 43° del Reglamento. Se otorgará puntaje al postor, en función al conocimiento que muestre respecto al grado de identificación de las facilidades y dificultades en el desarrollo del servicio y a las medidas de solución que proponga. Se calificara de la siguiente manera:

25 Puntos

F.1 Conocimiento del proyecto e identificación de dificultades y propuestas de solución.(Hasta 15 puntos) Se otorgara puntaje al postor, en función al conocimiento que muestre respecto al grado de identificación de las dificultades en el desarrollo del servicio y a las medidas de solución que proponga. Se calificara de la siguiente manera:

a) El postor que describa y analice 02 dificultades y propuestas de solución en la

prestación del servicio: ………………………………………… 15 puntos b) El postor que describa y analice 01 dificultades y propuestas de solución en la

prestación del servicio ……………………………………….. 10 puntos Nota: La extensión máxima de los documentos que se presenten para acreditar

este factor será de 02 páginas.

F.2. Descripción de Metodología y Plan de Trabajo para ejecutar el servicio. (Hasta 10 puntos) El postor presentará el desarrollo de las siguientes fases: Planificación y Programación. Se otorgará puntaje al postor, en función al desarrollo de lo antes descrito. Se calificará de la siguiente manera:

a) El Consultor que desarrolle la fase de Planificación, donde detalle las

actividades, que le permita cumplir con las exigencias de los términos de referencia. ……….……………………………………………05 puntos

b) El Consultor que desarrolle la fase de Programación, donde detalle las

actividades, que le permita cumplir con las exigencias de los términos de referencia. ……………………………………………………05 puntos

PUNTAJE 100 PUNTOS EN

TOTAL LOS FACTORES DE EVALUACIÓN NO PUEDEN CALIFICAR CON PUNTAJE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS.

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ

OBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.

Page 86: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

86

CAPÍTULO V

PROFORMA DE CONTRATO

Conste por el presente documento, el contrato de contratación del servicio de ……….., que celebra de una parte ……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con domicilio legal en …………, representada por …………, identificado con DNI Nº ……………., y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes: CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO Con fecha ……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del CONCURSO PÚBLICO N.º ………………………………. para la contratación de servicio de ………………………………..(indicar objeto de contratación), a ……………………… (indicar nombre del ganador de la Buena Pro), cuyos detalles, importes unitarios (en caso de corresponder) y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLÁUSULA SEGUNDA: FINALIDAD DEL CONTRATO ………………………. CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del servicio materia del presente contrato asciende a S/. ………………… a todo costo, incluido IGV (en caso de corresponder). Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato. CLÁUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO13 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en ………………. (indicar moneda), en el plazo de ……………………… (indicar el plazo en el que la Entidad efectuará el pago), luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días de ser estos recibidos. CLÁUSULA QUINTA: INICIO Y CULMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN El plazo de ejecución de la prestación se extenderá desde …..……… hasta……………………….(deberá indicarse desde cuando se computa el plazo de ejecución de las obligaciones a cargo del contratista y hasta cuándo se extienden éstas). CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes. CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS 13 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte

pertinente a efectos de generar el pago.

Page 87: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

87

EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes: - De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la …………………(Indicar

el tipo de garantía). Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tiene una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente: - Adicional por el monto diferencial: S/…………………., de ser el caso, …………………., a través

de la …………………(Indicar el tipo de garantía), con una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

- Garantía por prestaciones accesorias: S/………………, de ser el caso, …………………., a través de la ………………(Indicar el tipo de garantía) con una vigencia hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

NOTA 9: En aplicación de lo dispuesto en el Artículo 159º del Reglamento, en las contrataciones de servicios que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso. Esta(s) garantía(s) es (son) emitida(s) por una empresa bajo el ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú. La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta deberán encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de EL CONTRATISTA.14

NOTA 10: Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 155º del Reglamento, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, deberá consignarse lo siguiente: “Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, conforme a lo establecido en el artículo 39º de la Ley. Para este caso, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”. CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164º del Reglamento. CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el Artículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

14 De manera excepcional, en aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la

suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

Page 88: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

88

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan. Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan. CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA El contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50º de la Ley. CLÁUSULA DUODÉCIMA: PENALIDADES15 Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente (de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse), en concordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto F x Plazo en días

Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o; F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso). La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas concordantes. CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40º, inciso c), y 44º de la Ley, y los artículos 167º y 168º de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169° del Reglamento de la Ley 15 Deberá considerarse las penalidades que se hubieran establecido al amparo del artículo 166º del Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

Page 89: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

89

de Contrataciones del Estado. NOTA 11: En el caso que se contrate servicios de intermediación laboral (por ejemplo, servicio de seguridad o servicios de limpieza) se deberá incorporar la siguiente causal de resolución: “Es causal de resolución del contrato celebrado entre la Entidad y EL CONTRATISTA, la verificación por parte de la Entidad de algún incumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de EL CONTRATISTA. Las entidades están obligadas a verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales que tiene EL CONTRATISTA con los trabajadores destacados; para tal obligación podrán solicitar la inspección de la Autoridad Administrativa de Trabajo”. CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO En lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, serán de aplicación las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS16 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º y 177º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley. Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia. CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad. CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: VERACIDAD DE DOMICILIOS Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato. NOTA 12: En el caso que se contrate servicios de intermediación laboral (por ejemplo, servicio de seguridad o servicios de limpieza) se deberá incorporar la siguiente cláusula: “CLÁUSULA ……… a) Descripción de las labores a realizarse, fundamentando la naturaleza temporal,

complementaria o especializada del servicio, en relación con el giro del negocio de la empresa usuaria, y

16 De conformidad con los artículos 216º y 217º del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte

necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, podría indicarse si la controversia será resuelta por un tribunal arbitral o un árbitro único.

Page 90: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

90

b) Términos del contrato del personal destacado, para lo cual deberá tenerse en cuenta lo indicado en el artículo 13° del Decreto Supremo Nº 003-2002-TR”.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de ………. al ………………………… “LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

Page 91: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

91

FORMATOS Y ANEXOS

FORMATO N° 01

Page 92: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

92

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE

Lima,………………………………………….. Señores COMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº Presente.- ……………………………… (nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificado con RUC Nº ……………………………… , debidamente representado por ………………. (nombre del representante legal de la persona jurídica), identificado con DNI Nº ……………….tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con el Concurso Público N° ………………………………, a fin de acreditar a nuestro apoderado: ……………………………. (nombre del apoderado) identificado con DNI. Nº ………………………………quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección. Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.17

………………………….………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda

ANEXO N° 01

17 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas y siempre y cuando el Representante Legal de éste no

concurra personalmente al proceso de selección, de lo contrario, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 65º del Reglamento.

Page 93: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

93

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores COMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº Presente.- Estimados Señores:

El que se suscribe, ……………………. (postor y/o Representante Legal de ..................), identificado con DNI Nº ................., RUC Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad: Nombre o Razón Social Domicilio Legal RUC Teléfono Fax

Autorización Municipal Municipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Lima,……………………………………. ----------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 94: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

94

ANEXO N° 02

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL SERVICIO CONVOCADO

Señores COMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº Presente.- Estimados Señores: En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por la Entidad …………………… (indicar el nombre de la Entidad convocante) y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece el Servicio de …………………… (describir el objeto de la convocatoria), de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Términos de Referencia y demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases. Lima, ……………………………………. -------------------------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa

(*) Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el

cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

Page 95: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

95

ANEXO N° 03

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores COMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº Presente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe……………………………. (postor y/o Representante Legal de …………………….), identificado con DNI Nº ................ y RUC Nº …………………., domiciliado en ..........................................; que se presenta como postor del CONCURSO PUBLICO Nº ………………….., para la CONTRATACION DEL SERVICIO DE ………………. ……………, declaro bajo juramento: 1.- No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el

Estado, conforme al artículo 10° de la Ley. 2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de

selección. 3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para

efectos del presente proceso de selección. 4.- Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el

contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro. 5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley Nº

27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima, ………………………………………

-------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa

Page 96: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

96

ANEXO N° 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO. (Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores COMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº Presente.- Estimados señores: Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de selección, para proveer y presentar una propuesta conjunta al CONCURSO PÚBLICO N° ……………………….., responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso. Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de Consorcio para la provisión correcta y oportuna de los servicios correspondientes al objeto de la referencia, de conformidad con lo establecido por el artículo 141º del Reglamento de la Ley de Contrataciones. Designamos al Sr. ......................................., identificado con D.N.I. Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio y fijamos nuestro domicilio legal común en................................., para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y a suscribir con la Entidad ……………………. el contrato correspondiente. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA: ( ) % Participación ……………………… ………………………

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA: ( ) % Participación …………………….. ……………………..

Lima, …………………………………………

………………………………………….. ………………………………………….. Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Empresa 1 Representante Legal Empresa 2

Page 97: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

97

ANEXO N° 05

DECLARACIÓN JURADA SOBRE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Señores COMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº Presente.- Estimados Señores: El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad) N°.............................., Representante Legal de la Empresa..............................................., luego de conocer las condiciones que se exigen en las presentes Bases, me comprometo a prestar el Servicio de …………………… para ………………….(Consignar nombre de la Entidad convocante), en el plazo de ………………… Lima, ……………………………………. -------------------------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa

Page 98: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

98

ANEXO Nº 06

EXPERIENCIA DEL POSTOR Señores COMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº Presente.- El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad) N°.............................., Representante Legal de la Empresa..............................................., con RUC. N°..............................., y con Domicilio Legal en......................................................................., detallamos lo siguiente:

Nº CLIENTE OBJETO DEL SERVICIO

(a)

N° CONTRATO O FACTURA

IMPORTE DEL CONTRATO O

FACTURA

FECHA DE INICIO Y TÉRMINO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

Lima, ………………………………………

-----------------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa

Page 99: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA … · 2012. 9. 1. · BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORÍA EN GENERAL1 CONCURSO PÚBLICO

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CP Nº 005-2010-GRA/CEP

99

ANEXO N° 07

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA (MODELO)

Señores COMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº Presente.- Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que de acuerdo con el monto referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO

COSTO TOTAL (Consignar moneda)

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar. NOTA 13: En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta. Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.6 de la sección específica. Lima, ……………………………………….

----------------------------------------------------------- Firma, Nombres y Apellidos del postor

/ Razón Social de la empresa