bases de la semiología

13
Bases de la semiología Semántica, sintáctica, y pragmática Bases de la semiótica general El sentido de la vista es el que procesa u obtiene la mayor cantidad de información procedente del mundo que nos rodea, incluso mayor que todos los otros sentidos en conjunto, de ahí su gran importancia. La información visual es la que captamos por medio de nuestros ojos, y esta puede ser intencional y casual. La información de tipo natural es aquella que percibimos naturalmente que no es realizada con una intención, por el contrario la intencional es tiene un fin específico es producida artificialmente, que de alguna manera afecta la conducta de quien la recibe, por eso su estudio es conocido por conducta semiótica La conducta semiótica establece tres tipos de información: La información directa, que se produce cuando hay un intercambio de información del mismo tipo. La información unilateral, es cuando se envía un mensaje pero sin recibir ningún tipo de respuesta o reacción ante este.

Upload: giovanni-ballestas

Post on 15-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Bases de La Semiología

TRANSCRIPT

Page 1: Bases de La Semiología

Bases de la semiología

Semántica, sintáctica, y pragmática

Bases de la semiótica general

El sentido de la vista es el que procesa u obtiene la mayor cantidad de información

procedente del mundo que nos rodea, incluso mayor que todos los otros sentidos

en conjunto, de ahí su gran importancia. La información visual es la que captamos

por medio de nuestros ojos, y esta puede ser intencional y casual.

La información de tipo natural es aquella que percibimos naturalmente que no es

realizada con una intención, por el contrario la intencional es tiene un fin específico

es producida artificialmente, que de alguna manera afecta la conducta de quien la

recibe, por eso su estudio es conocido por conducta semiótica

La conducta semiótica establece tres tipos de información:

La información directa, que se produce cuando hay un intercambio de

información del mismo tipo.

La información unilateral, es cuando se envía un mensaje pero sin recibir

ningún tipo de respuesta o reacción ante este.

La información inocua, Este tipo de información se efectúa alemitir

mensajes de tipo subjetivo cuyo significado puede servariable.

El tipo que nos compete es la unilateral ya que en el diseño gráfico los mensajes

se envían en una sola dirección sin ninguna respuesta directa.

El sistema de información unilateral está regido por dos puntos específicos,

Sistemas de información tipográfica, por esta se entiende los sistemas escritos por

signos convencionales, que nosbrindan una información precisay sistemas de

información pictográfica, las imágenes como elemento transmisor de mensajes.

Estos dos puntos forman lo que se conoce como el mensaje Visual.

Page 2: Bases de La Semiología

El mensaje visual está compuesto por tres elementos: el emisor, el mensaje y el

receptor; en ese orden el emisor seria el grafico o diseño, el mensaje es el

significado y el receptor las personas que reciben la información.

Ahora bien la semiótica es la ciencia que estudia el significado de los signos, en

nuestro caso, estudia los signos gráficos, es decir, las imágenes que comunican

con una finalidad definida.

Los campos de la semiótica visual son:

Señales altamente convencionales: banderines de los scouts, semáforos,

insignias militares, etcétera.

sistemas cromáticos: simbología, psicología y estética de los colores;

vestuarios: deportivos, militares, religiosos, de época.

sistemas audiovisuales: televisión, cinematógrafo, audiovisuales.

sistemas verbo visuales: periódicos, revistas, folletos.

sistemas cartográficos: mapas y planos especializados.

códigos estéticos: pintura, escultura, danza, arquitectura.

códigos gráficos: de tipo informativo, cultural, estético, de control,

promocionales y de identificación.

códigos científicos: sistemas de clasificación taxonómica, indicadores de

partes de un sistema y sistemas de cálculo matemático y sistemas de

computación.

Se le conoce como semiosis al proceso en que los signos trasmiten un mensaje.

En este proceso se distinguen cuatro elementos:

el signo o significante gráfico.

el significado.

el intérprete.

la interpretación.

Page 3: Bases de La Semiología

En este proceso puede haber gráficos que contengan múltiples interpretaciones, a esto se le llama potencialidad de expresión. Entre mayor número de interpretaciones mayor es su potencialidad, lo más recomendable es que un gráfico o diseño contenga el menos número de interpretaciones para que la trasmisión del mensaje sea clara.

El estudio de la semiótica se integra en tres partes principales, Perfectamente delimitadas en contenido y función:

La semántica estudia la relación que hay entre el signo y el sujetoo concepto que representa.

La sintáctica estudia la relación del signo con su sistema y larelación entre símbolos.

La pragmática estudia la relación entre el signo y los usuarios.

La Semántica

La semántica es el estudio de la relación entre los gráficos y el significado. La

principal función de la dimensión semántica es el análisis de los conceptos

involucrados en el significado: ¿qué?, ¿con qué?, y ¿para qué?

Las consideraciones semánticas que deben considerarse para la creación de un

nuevo símbolo, de forma que cumpla debidamente con el objetivo preestablecido,

son las siguientes:

¿A qué tipo de significante pertenece? Cartel, logotipo,señalamiento.

¿Cuál será el objetivo secundario del significante? Tomando el caso de un

cartel podemos plantearnos las siguientes consideraciones, ¿deberá ser

vistoso o sombrío?, ¿festivo o elegante?, ¿promocional o decorativo?

¿Cuál debe ser el tipo de motivación gráfica que debe denotarel

significante? ¿Analógica u homológica?

¿Qué significado debe contener desde el punto de vistasemántico?

Page 4: Bases de La Semiología

Por otro lado, se deben tener en consideración las posibles implicaciones sintácticas inherentes al aspecto formal o motivación gráfica del significante, por ejemplo:

¿Cuál de las formas realizadas es más clara en su conceptofigurativo? ¿Está correctamente proporcionada? ¿Su estructura formal está equilibrada? ¿Forma parte de un código existente? En el caso anterior, ¿cuál es el estilo formal que debe tener?¿Guarda el

mismo aire de familia?

Finalmente, se debe realizar un análisis de la expresión pragmática del significado:

¿El usuario llegará a comprender el significado preestablecidodel significante propuesto?

¿Puede, dicho significante, crear una ambigüedad gestálticaen su expresión del significado?

¿Qué potencialidad de expresión tiene? ¿Alta?, ¿baja? ¿Es difícil de memorizar el significante? ¿Su motivación gráfica

Es sencilla o compleja? ¿Este significante ha sido utilizado anteriormente? ¿Es ético

Que lo utilicemos? ¿Contiene dicho significante el mensaje completo o necesita el

Auxilio de otro gráfico? En general, ¿está el diseño dentro de las normas establecidas

Para lograr una buena comunicación?

Las variantes semánticas, de acuerdo con su aspecto figurativo, se clasifican dentro de dos grupos principales: a) de motivación analógica, que representa la denotación gráfica o imagen de un sujeto realy b) de motivación homológicaes la representación gráfica de una forma convencional, su configuración puede ser abstracta o geométrica y denota, por consiguiente, formas irreales de invención humana.

La semántica integra tres partes importantes para su estudio: el significante es el diseño como tal,el significado es el mensaje que contiene el significante yla función es el porqué del mensaje el objetivo de este.

Los significantes se clasifican de cuerdo al tipo de motivación gráfica que denoten y de la función que desempeñen: Significante icónico. Es el que denota un simple sujeto y tiene un significado directo. Un ejemplo tradicional es la representación gráfica de una manzana y cuyo significado es manzana. Significante simbólico. Estos significantes representan unaforma real y conocida, pero tiene un significado convencional.

Page 5: Bases de La Semiología

Dentro del significante simbólico encontramos otros, como los son el de tipo característico, que es el que representa una identidad de algo o caracteristica. El abstracto tiene un significado completamente arbitrario y son los de formas inventadas, sean denotaciones geométricas, formas abstractas no figurativas o tal vez trazados a base de líneas. Los significantes universales son también llamados símbolos comunes, por ser mundialmente conocidos. Estos significantes denotan objetos, personas o animales, pero su significado es altamente simbólico y convencional e implica una serie de connotaciones muy complejas. En este grupo se encuentra la cruz del cristianismo, el corazón del amor y del afecto, o la calavera, símbolo de peligro y de muerte.

La Sintáctica

La sintáctica es el estudio de la relación de los significantes entre sí y la relación

que guardan con su propia estructura. se ha hecho una división en el estudio de la

sintáctica para su mejor comprensión y aprovechamiento: a) la estructura formal.

Estudio de los elementos visuales que integran la figura o forma de los

significantes, b) la estructura relacional. Es el estudio de las relaciones que hay

entre los significantes, como parte de un sistema de comunicación.

Las dos áreas de estudio de la sintáctica generan a su vez dos importantes

campos de estudio que actúan como complemento de los ya mencionados. Estas

dos nuevas áreas son las siguientes:

a) La estructura armónica. Es el estudio de la estética y sus leyes

b) Sistemas visuales de comunicación. Es el estudio del

Funcionamiento de las normas de visibilidad.

Dentro del primer campo se estudian las disciplinas del diseño que rigen la armonía visual de los significantes gráficos para facilitar, en primera instancia, una adecuada percepción de la forma y, en segundo lugar, para obtener un aspecto estético que cautive las miradas de las personas e impacte sensiblemente su mente.

En la segunda área de estudio se examinan todos los aspectos que intervienen para relacionar unos significantes con otros en forma adecuada y lógica, con el propósito de mejorar la acción significativa que hay en cada uno de ellos para obtener un mensajemás completo.

Page 6: Bases de La Semiología

-Las estructuras sintácticas

El concepto de estructura es equivalente a la combinación de varios elementos que se integran para dar forma tangible a una idea o concepto.

En diseño gráfico, una estructura de comunicación visual es el conjunto de elementos gráficos que se conjugan para configurar una imagen lógica o coherente; pero tales elementos deben estar dispuestos en forma determinada para lograr también un todo armónico que exprese un mensaje único.

Los valores expresivos de la sintáctica son aquellos elementos que se manejan dentro de un contexto visual, con el fin de obtener una imagen armónica.

Los valores expresivos de la sintáctica son lo siguientes:

El punto. Es la unidad mínima de expresión. La línea. Es la sucesión de puntos, que a su vez integran unaparte

estructural de la forma. El contorno. Es la integración total de la forma. La dirección. Es el factor de canalización del movimiento visual. El tono. Es la graduación controlada de la luz. El color. Es el elemento emotivo de la expresión visual. La textura. Las texturas son de dos tipos: a) ópticas, que expresanel

carácter superficial de los elementos bidimensionales; b) apticas,que es el carácter superficial de los materiales.

La proporción. Es la relación adecuada, en escala, del contornode una forma. (Figura 29).

La dimensión. Es el tamaño adecuado de una figura en relacióncon otra. El movimiento. Es el dinamismo que hay en la expresión gráficade una

forma.

Principios estéticos de Fechner

Fechner consideró la existencia de seis leyes o principios que son Primordiales en el comportamiento de la expresión en cualquier Manifestación estética y que son aplicables, por actuar de la misma Forma, en los significantes gráficos.

Estos principios son los siguientes:

Principio del umbral estéticoLas imágenes deben ser poseedoras de una fuerza visual suficientepara causarnos una impresión mental perdurable. En diseño, lafuerza visual se adquiere en el uso adecuado de los valoressintácticos, pero deben estar supeditados a las siguientes normasbásicas:

a) La forma debe ser creada o diseñada por primera vez. b) Dicha forma debe contener "algo" que la distinga visualmentede

otras similares.

Page 7: Bases de La Semiología

c) El diseño debe ser representado en forma adecuada, siguiendolos parámetros que rigen toda expresión gráfica.

Principio de la armonía. Para evitar la uniformidad, los valores de la expresión visual deben utilizarseen forma variada y sin repeticiones de ninguna especie, con el finprovocar un aspecto armónico más agradable.

Principio de la verdadPara que los diseños sean aceptados incondicionalmente, primerodeben estar apegados a una verdad conocida, para no provocar unacontradicción o rechazo por parte de los usuarios.

Principio de claridadPara que las imágenes diseñadas sean aceptadas visualmente debenser denotadas con claridad, por lo cual hay que evitar las discordancias formales o cromáticas que impliquen confusiones en laapreciación visual de los significantes gráficos.Con el fin de impedir las complejidades gráficas que distorsionenla apreciación visual de las figuras se recomienda seguirlas siguientesnormas:

a) Evitar el exceso de información visual. b) La proporción del campo visual en el cual se ubicará el gráficodebe

estar de acuerdo con una función c) Deben tomarse en consideración las deformaciones visualesque

sufren las imágenes cuando se salen de los ángulos de visibilidadnormales.

d) El efecto de figura fondo debe estar lo suficientementecontrastado para evitar confusiones de imagen en el momento de suvisualización

e) La representación visual de los pesos gráficos de las líneas otrazos de las figuras y la tipografía deben ser los adecuados paraevitar confusiones o eliminaciones de los rasgos o huecos característicosde los significantes.

Principio de asociacióneste principio es el más importante.Asociar las imágenes visualizadas con los recuerdos que éstasprovoquen es vital para lograr una buena comunicación y obtenerel significado correcto de un significante. Si la correspondencia entrelos dos elementos (significante / significado), está vinculadaestrechamente, las figuras denotadas deben quedar relacionadasinmediatamente con los conceptos que puedan connotar.

Page 8: Bases de La Semiología

La Pragmática

La tercera dimensión de la semiosis estudia la relación entre los significantes y los intérpretes;

El estudio de la pragmática se ha realizado bajo tres aspectos principales:

la pertinencia y potencialidad de las expresiones;

las actitudes del intérprete

el significado como consecuencia.

Pertinencia y potencialidad de expresión

En diseño gráfico, la pertinencia corresponde a la correcta expresión de un

mensaje. Con su intervención evita posibles confusiones en su interpretación,

porque brinda la imagen más adecuadaen la expresión del significado

El proceso pragmático

El intérprete de los significantes es la mente. La interpretación es un proceso

mental que elabora conceptos mediante la amalgama de las impresiones visuales

que va captando, a través del análisis que hace de las diversas imágenes, de sus

propiedades y características. Se ha comprobado mediante acuciosas

investigaciones que los conceptos forjados así son iguales en todos los hombres.

La expresión de las palabras son enviadas y controladas por la mente, y las

representaciones tipográficas de estos conceptos, independientemente de lo que

representan, son arbitrarias y pueden variar de un grupo social a otro. Por otro

lado, las relaciones de los sonidos designados no son arbitrarios y corresponden a

la relación preestablecida para la representación gramatical de los objetos y la

relación de éstas con los objetos designados.

Page 9: Bases de La Semiología

BASES DE LA SEMIOLOGÍA

SEMÁNTICA, SINTÁCTICA, Y PRAGMÁTICA

PROF. HEMEL POLO

SEMIOLOGIA DEL DISEÑO

GIOVANNY BALLESTAS LEON

HEYNI ALMENTERO ARRIETA

DISEÑO GRAFICO

V SEMESTRE

INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR

03-06-2015