base de datos relacionales 1

Upload: lupiita-velazquez-de-arzate

Post on 09-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Centro Universitario UAEM AtlacomulcoLIA I9

TRANSCRIPT

  • GUADALUPE VELAZQUEZ TORRES LIA-I9

    BASES DE DATOS RELACIONALES 11 DE AGOSTO DE 2015

    CLASIFICAR LAS DIVERSAS BASES DE

    DATOS

    Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al

    criterio elegido para su clasificacin:

    Segn la variabilidad de los datos almacenados

    Bases de datos estticas: stas son bases de datos de slo lectura,

    utilizadas primordialmente para almacenar datos histricos que

    posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un

    conjunto de datos a travs del tiempo, realizar proyecciones y tomar

    decisiones.

    Bases de datos dinmicas: stas son bases de datos donde la

    informacin almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo

    operaciones como actualizacin y adicin de datos, adems de las

    operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la

    base de datos utilizada en un sistema de informacin de una tienda de

    abarrotes, una farmacia, un videoclub, etc.

    Segn el contenido

    Bases de datos bibliogrficas: Solo contienen un subrogante

    (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro

    tpico de una base de datos bibliogrfica contiene informacin sobre el

    autor, fecha de publicacin, editorial, ttulo, edicin, de una determinada

    publicacin, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicacin

    original, pero nunca el texto completo. Almacenan las fuentes primarias,

    como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una

    coleccin de revistas cientficas.

    Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:

    Base de datos jerrquica: estas son bases de datos que, como su

    nombre indica, almacenan su informacin en una estructura jerrquica. En

    este modelo los datos se organizan en una forma similar a un rbol (visto

    al revs), en donde un nodo padre de informacin puede tener varios

    hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raz, y a los nodos que no

    tienen hijos se los conoce como hojas. Las bases de datos jerrquicas son

    especialmente tiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran

    volumen de informacin y datos muy compartidos permitiendo crear

    estructuras estables y de gran rendimiento. Una de las principales

    limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar

    eficientemente la redundancia de datos.

    Base de datos de red: ste es un modelo ligeramente distinto del

    jerrquico; su diferencia fundamental es la modificacin del concepto de

    nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no

    permitida en el modelo jerrquico).Fue una gran mejora con respecto al

    modelo jerrquico, ya que ofreca una solucin eficiente al problema de

    redundancia de datos; pero, aun as, la dificultad que significa administrar

    la informacin en una base de datos de red ha significado que sea un

    modelo utilizado en su mayora por programadores ms que por usuarios

    finales.

    Base de datos relacional: Su idea fundamental es el uso de "relaciones".

    Estas relaciones podran considerarse en forma lgica como conjuntos de

  • GUADALUPE VELAZQUEZ TORRES LIA-I9

    BASES DE DATOS RELACIONALES 11 DE AGOSTO DE 2015

    datos llamados "tuplas", la mayora de las veces se conceptualiza de una

    manera ms fcil de imaginar. Esto es pensando en cada relacin como si

    fuese una tabla que est compuesta por registros campos.

    En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no

    tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerrquico y el de

    red). Esto tiene la considerable ventaja de que es ms fcil de entender y

    de utilizar para un usuario espordico de la base de datos. La informacin

    puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen

    una amplia flexibilidad y poder para administrar la informacin.

    El lenguaje ms habitual para construir las consultas a bases de datos

    relacionales es Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de

    Consultas, un estndar implementado por los principales motores o

    sistemas de gestin de bases de datos relacionales. Durante su diseo,

    una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce

    como normalizacin de una base de datos, Bases de datos orientadas a

    objetos. Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos

    informticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos

    los objetos completos (estado y comportamiento).

    Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que

    incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:

    Encapsulacin- Propiedad que permite ocultar la informacin al resto de

    los objetos, impidiendo as accesos incorrectos o conflictos. Herencia-

    Propiedad a travs de la cual los objetos heredan comportamiento dentro

    de una jerarqua de clases. Polimorfismo- Propiedad de una operacin

    mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.

    Bases de datos documentales: Permiten la indexacin a texto completo,

    y en lneas generales realizar bsquedas ms potentes. Tesauros es un

    sistema de ndices optimizado para este tipo de bases de datos.

    Un sistema de base de datos deductivos: es un sistema de base de

    datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a travs de

    inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son

    almacenados en la base de datos. Tambin las bases de datos deductivas

    son llamadas base de datos lgica, a raz de que se basan en lgica

    matemtica.

    COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA DE

    BASES DE DATOS RELACIONALES.

    La arquitectura en red, o CODASYL, fue el primer modelo de bases de

    datos. Recibe el nombre del grupo que lo desarroll (COnference on DAta

    SYstems Language) a principios de los aos 60. Esta arquitectura incluye

    lenguajes de definicin y manipulacin de datos. La arquitectura se divide

    en 2 niveles, y la base de datos fsica est organizada en un conjunto de

    ficheros interrelacionados y gestionados por el Sistema Gestor de

    Ficheros (SGF) del sistema operativo. Sobre la base de datos fsica se

    encuentran los 2 niveles de esta arquitectura, el SGBD interno, que se

    encarga de la descripcin interna y conceptual de los datos, y el SGBD

    externo, que se encarga de proporcionar acceso a la base de datos a los

    usuarios.

    Vista la arquitectura, queda claro que sern necesarios tanto un lenguaje

    de definicin de datos (LMD) para definir el nivel interno-conceptual como

    un lenguaje de manipulacin de datos (LMD) con el que podremos realizar

    las operaciones bsicas sobre la base de datos.

    Mediante el LDD se define el esquema de la base de datos, que refleja los

    niveles interno y conceptual relacionados entre s, y mediante el LMD se

  • GUADALUPE VELAZQUEZ TORRES LIA-I9

    BASES DE DATOS RELACIONALES 11 DE AGOSTO DE 2015

    define el subesquema que representa el nivel externo. A diferencia de los

    esquemas interno y conceptual, puede haber tantos esquemas externos

    como usuarios y/o aplicaciones.

    En la arquitectura CODASYL no se describen los esquemas externos en

    el SGBD, sino que deben definirse en cada aplicacin que acceda a la

    base de datos.

    La arquitectura de bases de datos jerrquica, simplificacin del modelo

    CODASYL, fue una de las primeras arquitecturas slidas en aparecer. A

    esto se debe su gran difusin, a pesar de contar con desventajas frente a

    otras arquitecturas. Para explicar las caractersticas principales de esta

    arquitectura vamos a basarnos en el SGBD jerrquico IMS de IBM.

    En los SGBD basados en el modelo jerrquico se componen de diferentes

    bases de datos fsicas, necesarias para representar las jerarquas

    existentes entre las agrupaciones de datos. La base de datos se compone

    de segmentos. Basta decir que los segmentos son agrupaciones de datos

    con una entidad propia. Y que los segmentos de la base de datos se

    relacionan entre s.

    Para cada aplicacin existe una descripcin del esquema externo. Como

    se ve en la figura, este modelo jerrquico slo soporta la definicin del

    esquema interno-conceptual. La definicin de los esquemas externos est

    soportada por las aplicaciones. No vamos a entrar en ms detalle en esta

    arquitectura por no aportarnos nada ms.

  • GUADALUPE VELAZQUEZ TORRES LIA-I9

    BASES DE DATOS RELACIONALES 11 DE AGOSTO DE 2015

    ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIN DE LA INFORMACIN.

    La documentacin se puede encontrar sobre una gran diversidad de

    soportes. Histricamente la escritura ha sido el testimonio si no nico s

    fundamental sobre el que se ha levantado nuestro conocimiento del

    pasado. Sin embargo, en el presente junto a los textos manuscritos o

    impresos en papel encontramos microfilmes, microfichas, cintas de

    audio y vdeo, videodiscos, pelcula fotogrfica y soportes

    magntico. Todos son documentos, todos contienen informacin, pero la

    diferente naturaleza del material sobre el que se mantiene exige, por sus

    cualidades fsicas, un diferente almacenamiento y tambin un mtodo de

    descripcin diferente:

    SOPORTE LOCALIZACION

    Manuscritos e impresos Archivos

    Libros y folletos Bibliotecas

    Revistas y peridicos Hemerotecas

    Informticos Bases y bancos de datos

    Audiovisuales Fonotecas, videotecas,

    Filmotecas.

    El proceso de recuperacin de informacin consiste esencialmente en

    extraer de una coleccin de documentos aquellos que se ajustan a las

    especificaciones de una peticin determinada. Se trata pues de una

    comparacin sistemtica entre los documentos o sus representaciones y

    la peticin o demanda de informacin. Podemos descomponer el proceso

    en tres fases: * Traduccin del documento en un lenguaje de indexacin.

    La expresin que resulta de este proceso se llama modelo de bsqueda

    del documento. Se trata de representar el documento por una serie de

    descriptores que lo determinen lo ms directamente posible para su

    posterior bsqueda. * Expresin de la peticin de informacin en el mismo

    lenguaje del modelo de bsqueda. Se obtiene el denominado perfil de

    bsqueda. * Comparacin sistemtica de los modelos de bsqueda de los

    documentos con el perfil de bsqueda, a fin de seleccionar los que se

    ajusten a este.