barreras e incentivos en el patentamiento académico:...

35
1 Barreras e incentivos en el patentamiento académico: Percepciones de los inventores de la UAM 1 Claudia Díaz Pérez 2 Jaime Aboites Aguilar 3 Resumen Este capítulo se deriva del proyecto “Patentes académicas: incentivos y obstáculos institucionales y organizacionales”. El objetivo es explorar el conjunto de las respuestas de los inventores entrevistados sobre los principales obstáculos e incentivos que identifican en la universidad y en el entorno institucional en relación a su actividad inventiva. Las preguntas que guían esta propuesta son las siguientes: ¿En qué medida las regulaciones afectan el proceso de producción de conocimiento codificado en patentes en la universidad? ¿Cuáles son los principales factores, en el ámbito institucional, asociados (positiva y negativamente) a los procesos de producción de conocimiento codificado en patentes? En el ámbito universitario se plantean las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los factores asociados a los procesos de patentamiento? ¿qué tipo de obstáculos identifican los inventores en estos procesos? ¿en qué medida los factores institucionales y organizacionales incentivan o inhiben la producción de conocimiento codificado en patentes? La literatura sobre patentamiento académico ha registrado una expansión notable desde hace más de dos décadas. Ésta se ha focalizado principalmente en estudios de corte cuantitativo y de amplias poblaciones de inventores. Esta investigación contribuye al debate de los factores que explican el patentamiento académico en la universidad a partir de una visión cualitativa, que tiene como eje el análisis de las percepciones de los inventores de la UAM. 1. Introducción: el debate sobre patentamiento universitario En este capítulo se abordan las barreras y factores habilitadores asociados a la producción de conocimiento codificado en patentes en la UAM, desde la perspectiva de los inventores. Estos factores se exploran a nivel organizacional (el establecimiento universitario), y a nivel institucional (a partir de los arreglos institucionales que configuran la dinámica de la universidad). Con esta finalidad se plantea, en el primer apartado, la relevancia del debate de los estudios de patentes en el contexto del análisis de la innovación, y la contribución de las universidades a la producción de conocimiento codificado en patentes. En el segundo apartado se analiza la literatura sobre patentes a la que esta investigación pretende contribuir. Se abordan por un lado, las investigaciones sobre patentamiento académico, particularmente aquellas que identifican los 1 Este capítulo es parte de los resultados de investigación generados en el proyecto Fortalezas y debilidades del patentamiento académico en la UAM, realizado entre el 2011 y el 2014. Los responsables del proyecto son los autores de este trabajo. Aquí se presentan solamente algunos aspectos derivados de las entrevistas a los inventores. 2 Profesora investigadora del departamento de Estudios Institucionales, UAM-Cuajimalpa, correo electrónico: [email protected] 3 Profesor investigador del departamento de Producción Económica, UAM-Xochimilco, correo electrónico: [email protected]

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

1

Barreras e incentivos en el patentamiento académico: Percepciones de los inventores de la UAM1

Claudia Díaz Pérez2

Jaime Aboites Aguilar3

Resumen Este capítulo se deriva del proyecto “Patentes académicas: incentivos y obstáculos institucionales y organizacionales”. El objetivo es explorar el conjunto de las respuestas de los inventores entrevistados sobre los principales obstáculos e incentivos que identifican en la universidad y en el entorno institucional en relación a su actividad inventiva. Las preguntas que guían esta propuesta son las siguientes: ¿En qué medida las regulaciones afectan el proceso de producción de conocimiento codificado en patentes en la universidad? ¿Cuáles son los principales factores, en el ámbito institucional, asociados (positiva y negativamente) a los procesos de producción de conocimiento codificado en patentes? En el ámbito universitario se plantean las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los factores asociados a los procesos de patentamiento? ¿qué tipo de obstáculos identifican los inventores en estos procesos? ¿en qué medida los factores institucionales y organizacionales incentivan o inhiben la producción de conocimiento codificado en patentes? La literatura sobre patentamiento académico ha registrado una expansión notable desde hace más de dos décadas. Ésta se ha focalizado principalmente en estudios de corte cuantitativo y de amplias poblaciones de inventores. Esta investigación contribuye al debate de los factores que explican el patentamiento académico en la universidad a partir de una visión cualitativa, que tiene como eje el análisis de las percepciones de los inventores de la UAM.

1. Introducción: el debate sobre patentamiento universitario

En este capítulo se abordan las barreras y factores habilitadores asociados a la

producción de conocimiento codificado en patentes en la UAM, desde la

perspectiva de los inventores. Estos factores se exploran a nivel organizacional (el

establecimiento universitario), y a nivel institucional (a partir de los arreglos

institucionales que configuran la dinámica de la universidad). Con esta finalidad se

plantea, en el primer apartado, la relevancia del debate de los estudios de

patentes en el contexto del análisis de la innovación, y la contribución de las

universidades a la producción de conocimiento codificado en patentes. En el

segundo apartado se analiza la literatura sobre patentes a la que esta

investigación pretende contribuir. Se abordan por un lado, las investigaciones

sobre patentamiento académico, particularmente aquellas que identifican los

1 Este capítulo es parte de los resultados de investigación generados en el proyecto Fortalezas y debilidades del patentamiento académico en la UAM, realizado entre el 2011 y el 2014. Los responsables del proyecto son los autores de este trabajo. Aquí se presentan solamente algunos aspectos derivados de las entrevistas a los inventores. 2 Profesora investigadora del departamento de Estudios Institucionales, UAM-Cuajimalpa, correo electrónico: [email protected] 3 Profesor investigador del departamento de Producción Económica, UAM-Xochimilco, correo electrónico: [email protected]

Page 2: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

2

factores organizacionales e institucionales asociados a este proceso. También se

hace una revisión de algunas propuestas derivadas del institucionalismo que

permiten estructurar el análisis a través de las regulaciones, las normas y los

aspectos culturales que afectan las dinámicas de patentamiento en las

universidades. En el tercer apartado se expone, de manera breve, la metodología

de esta investigación. En el cuarto apartado se sintetizan los hallazgos que

resaltan cómo la inexperiencia en la gestión administrativa de los procesos de

patentamiento y aspectos como la legislación universitaria se constituyen como

barreras para la actividad inventiva de los investigadores de la UAM. Al mismo

tiempo, el incremento de capacidades de conocimiento para generar patentes a

partir de la autonomía organizativa de los equipos de inventores es un aspecto

relevante. A nivel institucional se destaca la ineficiencia del organismo regulador

de la propiedad intelectual y la rigidez de los programas de apoyo económico

dirigidos a incentivar los procesos de patentamiento, así como las particularidades

de las empresas mexicanas que se orientan principalmente a los mercados

internacionales para satisfacer su demanda de tecnología. Finalmente se

presentan las conclusiones que enfatizan los factores más significativos,

identificados por los inventores, en el proceso de producción de conocimiento

codificado en patentes.

El análisis de las patentes se convierte en una variable fundamental en los

estudios de la economía de la innovación desde la segunda mitad del s. XX.

Benoit Godin describe, en su artículo “Innovation studies”: the invention of a

specialty (Godin, 2012), los orígenes de los estudios de la innovación a partir de la

tradición inaugurada por los trabajos de C. Freeman en los setenta. Señala que es

uno de los pioneros en el uso de las patentes como indicador de la innovación. Si

bien es cierto que retoma la distinción schumpeteriana entre invención e

innovación, Freeman plantea los ejes de un marco teórico descriptivo y no

econométrico, con un enfoque institucional, en donde las estadísticas de patentes

le permiten analizar la adopción de las invenciones por las empresas para

ejemplificar la transformación de las industrias hacia un sistema industrial intensivo

en investigación y desarrollo.

Page 3: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

3

En la perspectiva de estudios de la innovación, los especialistas señalan el papel

nodal de la Ley Bay-Dohle (1980) en el crecimiento del patentamiento académico,

al establecer incentivos para que las universidades y centros de I+D pudieran

transferir el conocimiento creado con fondos federales, a las empresas (Grimaldi,

Kenney, Siegeld y Wright, 2011). Mowery y Sampat (2006) enfatizan que es la

producción de conocimiento e invenciones (patentes) de las universidades lo que

puede explicar el crecimiento de la industria biotecnológica norteamericana. En

este periodo, al fortalecerse el rol de la universidad como productora de

conocimiento, el estudio de las patentes académicas se vuelve más importante.

Rhoades y Slaughter (2004) analizan este fenómeno a partir del cambio en las

relaciones entre la universidad y la sociedad como parte de la dinámica de la

economía del conocimiento. Señalan que la universidad se convierte en una

organización que además de formar estudiantes, produce tecnología, software,

materiales y patentes, entre otros productos. En esta literatura la universidad

genera conocimiento patentable como parte del conjunto de mecanismos de

vinculación empresa universidad. Sin embargo, diversos estudios tienen evidencia

de que el patentamiento no es un mecanismo de vinculación muy significativo en

los países Latinoamericanos, ya que no se ha construido una dinámica en donde

el conocimiento se use con fines productivos (Thorn y Soo, 2006). A conclusiones

similares llegan Dutrénit y Arza (2010) quienes plantean, en un estudio

comparativo entre Brasil, México, Argentina y Costa Rica, que las patentes no son

un mecanismo significativo en la interacción entre universidad y empresa. D’Este y

Patel (2007) sugieren también que existen, además de las patentes, otros

mecanismos de vinculación entre empresa y universidad que son más usados,

como el entrenamiento y la formación de estudiantes. Hay que decir también que

para Cimoli y Primi (2008), la escasa relevancia de las patentes evidencia la falta

de conocimiento en los países Latinoamericanos sobre la importancia de estos

mecanismos en la generación de capacidades tecnológicas. Es cierto que hay un

debate creciente en torno al patentamiento, y en particular al patentamiento que

ocurre en las universidades y centros de investigación. Desde posiciones que

reconocen la relevancia de generar este tipo de conocimiento en la universidad

Page 4: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

4

(Vorley y Nelles, 2009; Leydesdorff, 2004), hasta quienes señalan que el

patentamiento puede ir en detrimento de la calidad de la investigación básica y/o

socavar los principios fundamentales de la universidad (Czarnitzki, Glänzel y

Hussinger, 2009). Sin embargo, se ha mostrado también que además de la

producción en sí misma del conocimiento que se concreta en las patentes, los

beneficios el patentamiento académico son diversos: para incrementar la calidad

de la propia investigación básica (Huelsbeck y Lehmann, 2006), para diversificar

los canales de vinculación con la sociedad y no solamente con las empresas

(Gibbons et al., 1994), para proteger conocimiento relevante orientado a generar

beneficios para sectores de la población más desfavorecidas, pero también para

enriquecer la formación de los estudiantes y académicos (Díaz, 2014; Aboites y

Díaz, 2015, Gurmu, Black y Stephan, 2010). Sin duda este es un debate

inacabado y esta investigación pretende contribuir al mismo.

El Manual de estadísticas de patentes de la OCDE (2009) plantea que el uso de

las patentes como indicador permite medir la capacidad inventiva de países,

regiones, organizaciones, grupos e inventores en lo individual. También se usa

como predictor del rendimiento económico, de la producción tecnológica, y de

algunos aspectos del proceso de innovación. Es importante señalar que, por otro

lado, las patentes como indicador presentan limitaciones o desventajas ya que

muestran solo una parte del esfuerzo de investigación e invención. Algunas de sus

limitaciones como indicador de la capacidad inventiva son las siguientes: no todas

las invenciones se patentan, los sectores industriales tienen diversas dinámicas y

no todas están centradas en el registro de patentes; algunas patentes no tienen

valor comercial; la comparabilidad estadística entre países es diferente por la

diversidad en la gestión de la información de patentes. Sin embargo, es uno de

los indicadores más usados en el análisis de la innovación ya que es relativamente

accesible y objetivo.

En 2012 Francisco Lissoni organizó el taller “Scientist and Inventors” en donde

reunió a investigadores especialistas en patentamiento de diversos países

Page 5: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

5

industrializados4 . En la conferencia final, Jaffe 5 señalaba que los estudios de

patentes se han realizado hasta ahora, principalmente para grandes poblaciones,

con enormes bases de datos, esto ha permitido – desde su perspectiva –

identificar patrones y conocer las trayectorias tecnológicas, así como organizar la

información derivada de los principales repositorios de conocimiento sobre

patentes. Asimismo, enfatizaba que es importante que los investigadores

conozcan las dinámicas profundas de casos concretos que permitan comprender

los procesos, los determinantes sociales, los marcos institucionales que habilitan

y/o obstaculizan la producción de conocimiento codificado en patentes. El

presente ensayo tiene como propósito contribuir, desde esta perspectiva

cualitativa, al debate sobre el patentamiento académico. El caso analizado, la

UAM, se caracteriza por ser la cuarta universidad del país con el mayor número de

patentes otorgadas tanto en la oficina nacional de patentes (Instituto Mexicano de

la Propiedad Industrial – IMPI), como en la oficina norteamericana (United States

Patent and Trade Office USPTO).

2. Lógicas institucionales y factores organizacionales en el patentamiento

Las patentes académicas se han estudiado desde diferentes perspectivas: como

parte de lo que se denomina emprendurismo académico (Franzoni y Lissoni, 2006;

Bercovitz y Feldman, 2008); en los procesos de transferencia de tecnología

(Baldini, 2006; Bercovitz y Feldman, 2008) y de vinculación empresa-universidad

(Etzkowitz, 2003; Leydersdorff y Etzkowitz, 1998). También como parte de la

productividad de los investigadores universitarios (Clarysse, Tartari y Salter, 2011).

En estas diversas perspectivas dos niveles de análisis resultan relevantes: el

ámbito organizacional, esto es la estructura universitaria, la legislación, la cultura

que se promueve en los establecimientos universitarios, la dinámica de trabajo,

entre otras; y el ámbito institucional que refiere a cómo las lógicas externas y las

dinámicas de cada ámbito de acción (científico, educativo, mercado, la

4 Workshop “Scientist and Inventors” organizado por Francesco Lissoni, Universidad Montesquieu, Bordeaux IV y Universidad Católica de Lovaina, Lovaina, Bélgica, del 10 al 11 de mayo del 2012. 5 Adam B. Jaffe es uno de los especialistas en análisis de patentes más reconocidos a nivel mundial. Una de sus áreas de especialidad es el cambio tecnológico y la innovación. Ver: http://www.brandeis.edu/facultyguide/person.html?emplid=f6a0a167667c13f87d2454cfc399983a0fadbee0

Page 6: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

6

infraestructura industrial, etc.), afectan los procesos de producción de

conocimiento en las universidades, y en particular el patentamiento académico.

En el ámbito institucional las regulaciones (incentivos, leyes, programas directos

de apoyo económico) resultan un aspecto que se ha estudiado continuamente

como habilitador del patentamiento académico (Huelbeck y Lehmann, 2006).

Particularmente se han analizado como factores que impulsan el patentamiento

universitario cuestiones como: el soporte gubernamental hacia el patentamiento y

el contexto local que incluye por ejemplo la infraestructura industrial, el impulso al

desarrollo de la I+D, pero también la legislación nacional sobre patentes, la

promoción gubernamental de los vínculos entre universidad y empresa, el acceso

a capital de riesgo, y un aspecto fundamental, la dinámica de los sectores

industriales y de las disciplinas científicas, así como el dinamismo económico de la

región donde se localiza la universidad (Fini, Grimaldi y Sobrero, 2009; Göktepe-

Hultén, 2008; Grimaldi, Kenney, Siegeld y Wright, 2011; Fini, Lacetera y Shane,

2010; Bercovitz y Feldman, 2008; Clarysse, Tartari y Salter, 2011). En este ámbito

Baldini (2006) señala que la capacidad de la universidad para negociar con las

empresas, el costo de patentar y la dinámica propia de los campos tecnológicos

son factores muy significativos en la propensión a patentar de las universidades.

Plantea también que la configuración de los factores tanto institucionales como

organizacionales (propios de la dinámica universitaria) definirán diferencias

importantes en la propensión a patentar de cada universidad.

En el ámbito organizacional, el relativo a la dinámica universitaria, su estructura,

legislación, cultura y gestión administrativa, también se identifican diversos

aspectos que pueden actuar como facilitadores en los procesos de patentamiento

(Huang,Feeney y Welch, 2011). Uno de los factores más estudiados es la

estructura organizativa, particularmente la función de las oficinas de transferencia

de tecnología universitaria (OTT). Estas entidades resultan fundamentales tanto

para impulsar como para inhibir el patentamiento, particularmente cuando no

tienen suficiente experiencia en estos procesos (Clarysse, Tartari y Salter, 2011).

Además del nivel de consolidación de la OTT, otros estudios han mostrado que

Page 7: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

7

son muy importantes los subsidios universitarios a la vinculación empresa-

universidad, así como la distribución de ingresos (incentivos) por el licenciamiento

de las patentes (Chang et al., 2009). Las políticas universitarias hacia la

comercialización, y las regulaciones e incentivos hacia el patentamiento resultan

también fundamentales en este nivel (Grimaldi et al., 2011). En general, las

investigaciones previas han encontrado que este conjunto de factores establece

una estructura organizativa de apoyo al patentamiento donde la experiencia y

profesionalización de la OTT son aspectos sumamente significativos, al igual que

impulsar una estructura organizativa dual en donde se impulse de manera paralela

la investigación y la comercialización (Meissner, 2011; Göktepe-Hultén, 2008;

Ambos et al., 2008; Fini, Grimaldi y Sobrero, 2009). Otro aspecto muy importante

es la cultura particular de las universidades, que pueden o no impulsar las

actitudes emprendedoras en sus académicos (Grimaldi et al., 2011), la calidad de

la universidad, y las características de las empresas universitarias – cuando éstas

existen - . Estos factores configuran el entorno de trabajo en el que ocurre el

patentamiento.

La diversidad de investigaciones sobre el ámbito institucional y organizacional

pueden ser integradas a partir de las propuestas derivadas del institucionalismo

sociológico y económico. Esta perspectiva permite observar tanto los factores

habilitadores o estímulos como los obstáculos a la producción de conocimiento

codificado en patentes. Desde la historia económica, Douglas North (1993) definió

a las instituciones como el conjunto de restricciones que configuran la acción

humana asociadas también a las formas en que las sociedades evolucionan a lo

largo de la historia. Esta propuesta permite comprender la interrelación entre

factores y procesos externos a la organización y las dinámicas que se

desencadenan en la propia universidad, y en diferentes niveles. Esta preocupación

se ha concretado en propuestas explícitas de diversos autores cuya finalidad es

analizar la relación entre el contexto institucional y los tipos, actores y procesos

involucrados en la producción del conocimiento en las universidad, las empresas,

centros de investigación, entre otros (Lam, 2005; Meeus y Hage, 2006; Hage,

2006; Robertson, Scarbrough y Swan, 2003).

Page 8: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

8

El ámbito institucional ha tenido diversas conceptualizaciones. Hollingsworth

(2000) identifica cinco niveles de análisis institucional derivados de los usos que

propone la literatura: (i) las instituciones (concepto asociado a la propuesta de

North, 1993 y Scott, 1995) donde se enfatiza el efecto de las normas, reglas,

hábitos y valores; (ii) los arreglos institucionales que aluden a las diversas formas

de coordinación de la acción humana; (iii) los sectores institucionales o campos de

especialidad (como el financiero, educativo, científico, etc.); (iv) las organizaciones

como referentes concretos de los marcos institucionales en sus diferentes

vertientes (derivadas de la propuesta de Powell y DiMaggio); y finalmente (v) el

análisis de los resultados y desempeños a partir del contexto institucional. En su

propuesta uno de los conceptos eje es el de arreglos institucionales, que se define

como el conjunto de las lógicas que surgen de los mecanismos de coordinación

con reglas de intercambio específicas y estructuras organizativas particulares.

Algunos de ellos son las redes, las jerarquías, los mercados, las asociaciones, el

estado (Hollingsworth, 2000; 2001). Aunque Hollingsworth trata de integrar las

conceptualizaciones derivadas de diferentes disciplinas (sociología, economía,

economía histórica, ciencia política, etc.), consideramos que, en el análisis

presentado en este capítulo, es la perspectiva sociológica-organizacional la que

ofrece mayores elementos interpretativos para comprender los factores

habilitadores y las restricciones y obstáculos que configuran la dinámica de

producción de conocimiento codificado en patentes en la universidad.

En el institucionalismo sociológico el concepto de campo organizacional es el

conjunto de dinámicas e interacciones que configuran y afectan un sector de

actividad y dinámica organizacional (Powell y DiMaggio, 1999). Esta propuesta

puede equipararse al conjunto de lógicas que se derivan de la interacción de

diferentes sectores institucionales de Hollingsworth, ya que el campo

organizacional de las universidades está constituido por las interacciones entre

estas instituciones y por las regulaciones definidas desde el ámbito regulador de la

ciencia y la tecnología, la educación, pero también del mercado. Este conjunto de

lógicas e interacciones genera un conjunto de restricciones en las que operan las

universidades.

Page 9: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

9

En el institucionalismo sociológico-organizacional las instituciones son estructuras

cognitivas, normativas y regulativas que se observan al proveer de estabilidad y

significado a la conducta social (Scott, 1995). En este caso, a la dinámica

universitaria relativa a la producción de conocimiento codificado en patentes.

Estos ejes, en la visión de Scott, definen conjuntos diferenciados de restricciones

e incentivos para la acción. Esta perspectiva se complementa con las propuestas

de Powell y DiMaggio (1983) que señalan cómo los campos organizacionales

afectan al conjunto de organizaciones que lo integran. A partir de este marco, se

configuran un conjunto de reglas que a través de la coerción (restricción y

habilitación) orientan la acción colectiva. En este nivel se identifican por ejemplo

los programas económicos del gobierno federal a través del CONACYT y la SEP,

las regulaciones establecidas por el IMPI, la demanda del mercado de tecnología,

la cultura empresarial, entre otras. Un segundo nivel tiene que ver con los valores

que respaldan el conjunto de normas de una sociedad y que, junto a aquellas

dinámicas y valores culturales que no se cuestionan en la vida social, constituyen

los niveles más profundos que configuran también las restricciones e incentivos

para la acción de las universidades en la producción de patentes académicas. Se

identifica, por ejemplo, la desconfianza hacia los productos generados en México.

El sector privado, y el mercado en general prefiere importar la tecnología que

requiere en lugar de comprarla o desarrollarla internamente. Es cierto que se parte

de la suposición de que es más fácil, más barato y más eficiente comprarla en el

extranjero. En la sección de análisis de resultados se exploran las percepciones

de los inventores respecto a los obstáculos e incentivos institucionales y en el

ámbito universitario.

3. Metodología

Este documento es parte del trabajo de investigación realizado en el proyecto

“Fortalezas y debilidades (institucionales y organizacionales) en el patentamiento

académico en la UAM”, que se realizó entre el 2011 y el 2014. El insumo

fundamental fueron las bases de datos institucionales sobre las actividades

inventivas en la UAM. A partir de esta base de datos se seleccionó un grupo de

Page 10: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

10

inventores de las diferentes unidades de la universidad, para conocer sus

opiniones sobre las actividades de investigación que les llevaron a registrar

patentes. Se realizaron 33 entrevistas abiertas semi-estructuradas a inventores a

partir de los siguientes temas:

(a) Origen de la invención (doctorado, demanda empresarial, estado del arte, etc.)

(b) Formación e historia académica del inventor,

(c) El proceso de creación de patentes

(d) Recursos requeridos para la actividad inventiva

(e) Dificultades e incentivos para hacer una patente (organizacionales,

administrativas, institucionales)

Adicionalmente se realizó un seminario dentro de la Maestría en Economía y

Gestión de la Innovación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la

UAM-Xochimilco, como parte de la UEA Experiencias de innovación. En este

seminario participaron inventores de la UAM que se seleccionaron por tener

trayectorias características de alto patentamiento y considerarse inventores

prolíficos (que tienen cinco o más patentes otorgadas); o bien porque

representaban casos significativos y ejemplares de los procesos de patentamiento.

En estos seminarios explicaron sus diferentes patentes, los procesos de

conocimiento, la formación de grupos de trabajo, la vinculación con otros

organismos (empresas, centros de investigación, otras universidades), como fases

del complejo proceso en la generación de patentes académicas. También

analizaron los problemas más frecuentes en este proceso. La investigación

presentada es un estudio de caso exploratorio para identificar los principales

problemas asociados al patentamiento académico en la UAM. En ambos casos

(entrevistas y seminarios), el material se grabó y se transcribió para identificar las

percepciones de los investigadores en cada uno de los temas planteados.

4. Percepciones de los inventores sobre las barreras, incentivos y facilitadores al patentamiento en la UAM

En esta sección se exploran, desde la perspectiva de los inventores, el conjunto

de restricciones e incentivos derivados del entorno institucional y del propio

Page 11: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

11

establecimiento universitario que afectan la dinámica de producción de

conocimiento codificado en patentes en la UAM. Aún cuando se estableció

previamente un marco de análisis, se respetaron íntegramente las percepciones

de los inventores entrevistados, aún cuando pudieran mostrar divergencias con los

supuestos derivados de la literatura. En este sentido, lo que para algunos

entrevistados se plantea como un obstáculo para otros es un incentivo, ya que su

opinión depende de la percepción que tienen sobre el apoyo y acceso a recursos

universitarios y extra universitarios que tuvieron en el proceso. Las percepciones

difieren en relación a la unidad de que se trate, principalmente, pero también en

relación a si el entrevistado patenta individualmente y es un inventor ocasional, o

bien si es un inventor integrado a un grupo que patenta de manera sistemática,

aunque este aspecto no se explora en este capítulo.

Incentivos y obstáculos en el ámbito institucional al patentamiento

En el ámbito institucional, las percepciones de los entrevistados coinciden, en

términos generales, en los ejes que identifican como relevantes como incentivos al

patentamiento y como obstáculos al mismo. Este hallazgo muestra una

congruencia en este nivel que puede explicar cómo los factores que en procesos

de patentamiento exitosos han resultado un aliciente a la actividad, cuando no

están presentes pueden explicar las dificultades en el proceso de patentamiento, y

se convierten en obstáculos. Los habilitadores e incentivos a la producción de

conocimiento codificado en patentes en las universidades como los obstáculos

institucionales a este proceso incluyen el análisis de las regulaciones, normas y

usos y costumbres (Scott, 1995). Los factores identificados como restricciones y

estímulos se configuran en el campo organizacional (Powell y DiMaggio, 1999) o

contexto institucional en el que se inserta la universidad. Los principales son: el

ámbito científico, el mercado, el sistema educativo, entre otros, que generan el

marco de acción de las universidades y por tanto de sus investigadores, a partir

del conjunto de leyes, reglamentos y regulaciones establecidas por el Gobierno

Federal, a través de diferentes programas, y por el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial (IMPI). También se consideran los condicionamientos del

Page 12: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

12

mercado nacional en que se inserta la universidad y cuyas características definen

la demanda por tecnología, la infraestructura para el desarrollo de I+D y la

valoración del patentamiento en la comunidad como aspectos muy relevantes en

el marco institucional. Los estudios sugieren que un contexto institucional

articulado alentará y multiplicará la potencial capacidad inventiva desarrollada en

las universidades (Göktepe-Hultén, 2008; Fini, Grimaldi y Sobrero, 2009; Fini,

Lacetera y Shane, 2010; Huelbeck y Lehman, 2006). Sin embargo, otras

investigaciones han encontrado que, aún cuando el marco institucional genere

ineficiencias en el desempeño de las organizaciones, el rol de los inventores

líderes es muy relevante en la tarea de motivar a sus grupos y liderar procesos de

aprendizaje y creación de conocimiento codificado en patentes aún en contextos

adversos (Goktepe-Hultén, 2008; Huelsbeck y Lehman, 2006).

Los incentivos institucionales identificados por los investigadores como más

significativos se pueden agrupar en cuatro ejes (Ver Gráfica 1):

(i) Los incentivos económicos. Se refieren a los apoyos económicos

gubernamentales provenientes de instituciones como el CONACYT y sus diversos

fondos, la SEP, otras secretarías, fondos estatales y/o municipales y, fondos

internacionales para investigación. También se refieren a los incentivos

económicos individuales provenientes por ejemplo del SNI-CONACYT y PROMEP.

Estos recursos son fundamentales para el proceso de investigación, elaboración

de prototipos, escalamiento, pruebas en planta piloto, creación de infraestructura,

hasta la transferencia y protección del conocimiento codificado en patentes, así

como un incentivo por la productividad a nivel individual. En algunos grupos, sobre

todo en los más consolidados, se documenta el acceso a organismos

internacionales para el financiamiento de la investigación. Las siguientes citas de

las entrevistas a los investigadores muestran la importancia del financiamiento, en

sus diversos tipos, para diferentes partes del proceso de producción de

conocimiento codificado en patentes.

“Hasta el momento sólo ha sido nuestra propia imaginación, porque afortunadamente hemos logrado conseguir financiamiento. El grupo ha logrado obtener financiamientos institucionales, financiamientos por parte de CONACYT, y por parte del gobierno del Distrito Federal. Éste último, lo acabamos de conseguir hace

Page 13: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

13

poco, y con él que pretendemos iniciar los trasplantes en monos (pues generalmente se realizan los experimentos con ratas). Ahora, con este último, lo vamos a hacer en monos para probar la seguridad, la eficacia y la eficiencia del implante del polímero” (UXE5300412). “Para algunos trámites que así lo requieren, se hace un convenio de colaboración, no en todos los casos es necesario. Por ejemplo, los estudios de los polímeros se pudieron realizar gracias a que CONACYT otorgó apoyo financiero a través de los fondos de ciencia básica. Sometimos el proyecto a esa convocatoria de ciencia básica del CONACYT en el 2004, y la incluímos en la modalidad de redes, de grupo que por lo menos para ingresarlo a ese tipo de convocatoria necesitan estar dos instituciones. Entonces aquí éramos cuatro instituciones que fueron la UAM, el ININ, el IMSS y nosotros, y nos otorgaron un financiamiento por $2,400,000 para la compra del equipo, reactivos y becas de alumnos, etc. Con eso se pudo comprar equipo para hacer la sofometría, etc., la compra de microscopios y demás, la síntesis de los materiales” (UXE6120412). “Se ha apoyado con financiamiento por parte de CONACYT, PROMEP y el ICyTDF, siendo coordinadora del cuerpo académico que fue consolidado desde que comienza a colaborar en la UAM-X. A través de los proyectos que he realizado, al ver los resultados que se obtienen, se decide o no patentar. Actualmente cuento con una patente en trámite sobre anti-inflamatorios. Ésta se está financiando por el ICyTDF, ya que responde de manera más rápida que el CONACYT” (UXE8200412). “Mire en ese entonces eran estímulos de trabajo al profesor que ahora es PROMEP. Básicamente, al proponer este proyecto nos vimos beneficiados de igual manera, fue tan buena la distribución que se alcanzaron a titular las dos maestras, obtuvieron el grado de doctoras. Efectivamente, CONACyT jugó un papel muy importante en favorecer y apoyar este trabajo” (UXE10200612). “He obtenido financiamiento por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Algunos equipos los compré como parte de un proyecto que se generó aquí en la UAM-I, y lo demás ha sido vía proyectos con la industria, proyectos con una universidad de Canadá, otro con la Universidad Autónoma de Zacatecas, y proyectos trinacionales con Argentina y Colombia (Cooperación Interamericana de Materiales). Actualmente estamos en espera de financiamiento por parte de la National Science Foundation” (UIE1020512).

(ii) Los incentivos derivados de una relación sólida con la industria así como la

experiencia previa de trabajo en el sector productivo. Este factor resulta

particularmente significativo para los investigadores de la unidad Azcapotzalco ya

que sus trayectorias profesionales se caracterizan por su trabajo en diferentes

empresas e instituciones de I+D más orientadas a resolver problemas, generar

soluciones y hacer investigación aplicada y desarrollo tecnológico a través de

procesos de imitación. Los investigadores de las otras unidades, como Iztapalapa

y Xochimilco, también lo identifican como un factor central ya que a través de

convenios con empresas los grupos de investigación han logrado generar recursos

para sus investigaciones. Estos apoyos económicos se concretan en becas para

estudiantes, infraestructura, equipo y materiales para investigación. Cuando esta

actividad es muy onerosa (como en el campo de la metalurgia, la farmacéutica y

los dispositivos médicos, entre otros), este tipo de financiamiento asegura el

trabajo en el largo plazo del grupo de investigación.

“Si porque de las vinculaciones salen muchas cosas que se pueden patentar, no tanto de la investigación, pero yo pienso que cuando viene una empresa ella tiene problemas reales y de ahí pueden salir muchas

Page 14: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

14

patentes. Sin embargo por envidia o porque le cae mal o porque algún día le reclamo algo a él no lo invito” (UAE1140513). “Entonces entramos en un convenio donde nos dieron como 20 tarjetas a cambio de que nosotros les hiciéramos aplicaciones y que las pudiéramos ubicar en sus manuales para que los estudiantes tuvieran un acervo de sistemas ya probados y armados en el manual para el uso del módulo. Ahí todos ganamos porque nosotros ganábamos infraestructura, nuestros alumnos aprendían a conectar el módulo que en ese tiempo era muy moderno, la empresa publicaba nuestros ensayos y se beneficiaba con esa publicidad para vender los módulos” (UAE2140513).

(iii) Un tercer tipo de incentivo, mencionado por los entrevistados, es el relativo a

la vinculación con instituciones de I+D y universidades nacionales e

internacionales. En este punto coinciden las tres unidades ya que cuando en

ocasiones no se tiene acceso a infraestructura y equipo específico, o

investigadores de cierta especialidad fundamental para el desarrollo de alguna de

las fases del proceso de creación de conocimiento codificado en patentes, la

colaboración ínter-institucional es vital. En este nivel, el apoyo para movilidad y la

promoción de intercambios es una política muy relevante.

“Desde el inicio se generó un convenio de colaboración y se visualizó la patente con la colaboración de todas las instituciones participantes (INNN, UAM-X, UAM-I, ININ), en las que además de las mencionadas también se encontraba el IMSS. Cada institución participó aportando sus recursos humanos, sus materiales, sus reactivos y todo lo que se ocupaba en la parte que le correspondía. Por ejemplo, en el caso que nosotros tenemos el quirófano especializado para las lesiones, el bioterio especializado, el aparato que realiza las lesiones, pues esas pruebas se hicieron aquí. Sin embargo, en la UAM se hicieron los estudios de caracterización de los polímeros, también se procesaron los polímeros (los que se hacían también en el Instituto de Investigaciones Nucleares) para ver que no salieran diferentes los análisis, por lo que también se hacían análisis cruzados (para comprobar calidad). En el caso del Instituto de Neurología, éste contaba con toda el área de histología que nos sirvió para dar soporte a los estudios, una vez que se concluyó la evaluación funcional de los animales que se sacrificaron para obtener el tejido y estudiarlo. Así que cada una de las instituciones participantes, en su área específica, realizó el aporte correspondiente” (UXE5300412). “Se tuvieron que hacer convenios de colaboración con los hospitales de Traumatología entre ellos el Hospital de Magdalena de las Salinas y el Hospital de la Villa del Gobierno del Distrito Federal y la Magdalena del Seguro Social. Se tuvo que someter a los Comités de Bioética. También al Instituto Nacional de Rehabilitación, ahí también tenemos registrado el proyecto para captar a los pacientes” (UXE6120412). “Debido a las pruebas que deben realizarse al medicamento, estamos vinculados con el Instituto de Salud Pública de Tapachula y el Hospital Infantil Chávez, y con un grupo de San Luis Potosí donde colabora una de mis ex - alumnas que se encarga de enviar las plantas para que sigan siendo analizadas y encuentren qué tipo de actividad tienen” (UXE8200412). “Con la universidad de León en Francia empecé la colaboración con el profesor Alan Domart desde el 2000. De hecho tuvimos un proyecto Alfa que financia la Unión Europea, él se jubiló y seguí la colaboración con el investigador que quedó en su lugar. Con el profesor Fenicche de la universidad de Tuscia en Italia también tenemos una colaboración de muchos años” (UIE3070612).

(iv) Finalmente se menciona el rol del Instituto Mexicano de la Propiedad

Intelectual como facilitador de los procesos de patentamiento en la UAM. Aún

cuando tiene escasas menciones (dos), los investigadores señalan que uno de los

Page 15: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

15

principales incentivos es el bajo costo de patentamiento para las universidades e

institutos de I+D. Asimismo algunos investigadores han tenido acceso a cursos de

capacitación en el proceso de llenado de los formatos y elaboración de la solicitud

de patente.

“Así fue como también recibimos asesoría de parte del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) pues para ver cómo es el formato, cómo se redactan cada uno de los apartados, qué es lo que se puede patentar y que no. Entonces recibimos asesoría por parte del personal del IMPI, y por parte de los abogados de la UAM, que fueron los que se encargaron de todo el trámite” (UXE6120412).

“En fomentar por ejemplo las pláticas y conferencias del IMPI” (UAE300113).

En la gráfica 1 se sintetizan los señalamientos de los entrevistados respecto a los

principales incentivos identificados en el proceso de producción de conocimiento

codificado en patentes. Se presentan aquellos con más menciones. En el caso de

la unidad Xochimilco resalta por ejemplo la importancia que se atribuyen a los

incentivos económicos mientras que en Azcapotzalco lo más relevante es la

vinculación con la industria.

Gráfica 1. Incentivos institucionales al patentamiento académico UAM

Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas

Como se ha señalado, los cuatro ejes identificados como incentivos o facilitadores

del proceso de producción de conocimiento codificado en patentes, se señalan

también como obstáculos. Los obstáculos enfatizan barreras o desincentivos que

los investigadores enfrentaron en su quehacer y que los llevó, en algunas

0

2

4

6

8

10

Incentivoseconómicos

Vinculaciónindustria

IMPI

Vinculación conotras instituciones

Azcapotzalco

Iztapalapa

Xochimilco

Otros

Page 16: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

16

ocasiones, a desistir de emprender nuevos procesos de patentamiento. En orden

de importancia los obstáculos señalados en las entrevistas son: (i) Las

características del sector productivo mexicano y las dificultades para concretar una

vinculación exitosa y transferir tecnología. (ii) La dificultad de acceso, falta de

difusión e insuficiencia de los programas económicos de apoyo a la investigación,

el registro de patentes, y la transferencia de tecnología a la industria. (iii) La

ineficiencia del organismo regulador de la propiedad intelectual en México, y (iv)

Los marcos regulatorios que aluden principalmente a los reglamentos, burocracias

y políticas institucionales asociadas tanto al proceso de patentamiento como al

licenciamiento y transferencia de tecnología (Ver Gráfica 2).

Gráfica 2. Obstáculos institucionales al patentamiento académico UAM

Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas

A continuación se desglosan algunas opiniones de los investigadores

entrevistados que reflejan la percepción que tienen sobre los principales

obstáculos o barreras institucionales (externas a la universidad) que afectan el

proceso de producción de conocimiento codificado en patentes.

(i) Las características de la industria y las dificultades en los procesos de

vinculación refieren a diversas cuestiones. Se alude que los empresarios

mexicanos prefieren comprar la tecnología en el extranjero que desarrollarla en

0

2

4

6

8

10

Programas deapoyo

Característicasindustria ydificultad

vinculación

IMPI

Marcosregulatorios

Azcapotzalco

Iztapalapa

Xochimilco

Otros

Page 17: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

17

México. Este hecho se explica en buena medida por un problema de desconfianza

de los empresarios hacia el trabajo de la universidad. Asimismo se identifica como

un problema de lenguaje y de tiempos de respuesta. En este aspecto la burocracia

y legislación universitaria se presentan como un obstáculo relevante a la relación

entre universidad y empresa.

“Los empresarios quieren las cosas rápido. En cambio aquí llegan y haga de cuenta que para cualquier cosa mandan oficios y luego del oficio hay veces que llega, hay veces que no” (UAE140513).

“Desafortunadamente muchas patentes se podrían sacar si la industria se involucrara un poco más, pero cuando trabajas en la industria al menos aquí en México te das cuenta de que no apoya las nuevas ideas” (UAE300313).

“El problema es vender la patente. A las empresas en México no les interesa las patentes porque ellos no hacen tecnología. Cuando tienen un problema o lo resuelven o hablan a la matriz y se los resuelve la matriz” (UAE040213).

“Es más complicado, se debe analizar el problema nacional. Hay tres sectores de la economía con respecto a la tecnología, los que son millones que usan mucha tecnología pero no lo saben y que no tienen condiciones para crearla y ni siquiera para entenderla. El segundo son los que no tienen mucho dinero pero si lo suficiente para apropiarse de tecnología del dominio publico y hacer adaptaciones, son como 20 mil empresas. Y están las 500 empresas que son las que tienen todo el dinero pero por razones de que trabajan en un mercado protegido no tienen el menor interés en invertir, como Slim, Zambrano, todos ellos, aunque existen excepciones. Entonces venderle tecnología a las grandes empresas es dificilísimo, son muy pocas las empresas que por alguna razón necesitan tecnología” (UIE140312).

(ii) Programas de apoyo económico insuficientes. Este factor abarca diversos

aspectos que van desde los montos y la periodicidad de los programas de apoyo

económico que no se apegan a las posibilidades de co-participación de los

investigadores y las propias empresas, particularmente cuando son micro y

pequeñas; la burocracia en la administración de los apoyos y la falta de flexibilidad

en el uso de los recursos económicos; la excesiva fiscalización que se convierte

en una barrera al uso eficiente del financiamiento, entre los más importantes.

Asimismo, en el caso de los investigadores que no tienen una amplia trayectoria

en el ámbito de las publicaciones el acceso al SNI es muy difícil, al igual que la

obtención de financiamiento a través de fondos CONACYT. Esto ocurre aún

cuando exista un fuerte vínculo con las empresas o experiencia en la resolución

de problemas. En otros casos la alternativa también es salirse del SNI por la carga

Page 18: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

18

que implican los procesos de evaluación continua, y se opta, en el ámbito de la

salud, por suplir el ingreso a través de la atención de pacientes.

“Nosotros tres no vamos a tener esos cinco millones y el CONACyT no nos va a dar cinco tal vez nos de tres millones y nosotros tenemos que poner los otros tres millones. De dónde vamos a sacar esos tres millones. En Estados Unidos te lo dan todo de golpe; porque yo me lo gané y me dijeron dannos un número de cuenta y te lo depositamos todo y así fue, me depositaron tres millones de golpe. Y básicamente dicen: que te vaya bien sólo guarda los recibos por si algún día decidimos auditarte, cosa que en CONACyT no hacen. A CONACYT les tienes que justificar si compraste diez probetas que no estaban en el presupuesto y por qué no las habías presupuestado. Es decir la diferencia es la confianza que te dan y la libertad que tienes. Aquí en México tienes que mandar cinco cartas a CONACYT para que te den tres pesos y tú tienes que terminar poniendo otros tres pesos, el proceso se vuelve torpe. Otra cuestión es que en Estados Unidos lanzan convocatorias cuatro veces al año para nuevos proyectos, y en México antes eran dos pero por mucho tiempo sólo era una. Entonces si quieres realizar un proyecto te tienes que esperar un año para poder meterlo y luego esperar otro medio año o año y medio en lo que te dan el dinero. Son por lo menos dos años en los que estás sentado esperando. En cambio allá, en medio año ya estás financiado” (UIE010213).

(iii) La ineficiencia del IMPI es una barrera mencionada por seis investigadores. La

relevancia estriba en que el proceso puede ser tan largo y complejo que afecta

decisiones posteriores para patentar por parte de los investigadores. Se

documentó un caso en donde el proceso de otorgamiento duró trece años. El

tiempo promedio para el otorgamiento de las patentes de la UAM ha sido de cinco

años. Los investigadores entrevistados señalan que los retrasos se explican por

diversos factores como el cambio del personal, el desconocimiento de ciertos

campos tecnológicos, la desconfianza hacia lo producido en México, la dificultad

para comunicarse entre los gestores del IMPI y los investigadores. En el caso de

las patentes otorgadas por la USPTO que solicitan registro en México, el tiempo

de espera se reduce considerablemente. Los investigadores mencionan que:

“… Nuestro primer problema era que la gente del IMPI no nos entendía. Era más o menos en el año 2000. Después presentamos otras solicitudes de patente que estábamos haciendo, no nos pusimos de acuerdo con los procedimientos y nos dijeron que ya estaban reportadas, que esto que el otro (con ironía), y no encontrábamos ningún apoyo institucional… (…) … ¿Por qué llegamos a esta solución? Uno, el material se tenía que detener un montón de tiempo, porque no podías divulgar hasta que no estuviera la solicitud de patente caminando etc. Segundo, la universidad no ayudaba en nada para tratar de gestionar una trasferencia tecnológica del tipo que sea. Tú tenías que atacar el problema, describir la patente, lidiar con los abogados institucionales (de la UAM), lidiar con los dictámenes del IMPI y al final de cuentas… Desgraciadamente es un campo que trabajamos nosotros, no tiene salida el conocimiento aquí en México, entonces ¿Qué hacemos con esto? dijimos ‘no vale la pena’… y se acabó…” (UXE170412). “Entonces durante esos siete años si hay malestar porque primero se tardan muchísimo para el examen de fondo, yo tuve la suerte o mala suerte de que la persona que estaba revisando mi caso tuvo incapacidad por maternidad y se retrasó como un año la revisión de fondo, pero no fue hacia la UAM, fue el IMPI. Si esta pregunta me la hubieras hecho antes de que me la otorgaran y durante los siete años indudablemente si me hubiera quejado porque en ese momento no sabes de quien es la responsabilidad, por qué se tardan tanto. Realmente el proceso de las patentes es tardado. A veces frustrante, porque para un artículo te tardas meses para ver si te lo aceptan o no, pero aquí estamos hablando de siete años. Lo que inviertes en tiempo es considerable. No es tanto el tiempo de hacer la investigación si no en el proceso de estar respondiendo todos los requerimientos que te hacen por parte del IMPI y del examen. Por ejemplo, me ocurrió en ese proceso de

Page 19: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

19

la patente que me otorgaron, conseguir referencias y una serie de cosas que no tienen que ver con un examen de fondo, pero es un requisito y se tiene que entregar. A raíz de eso, por parte del IMPI nos dieron pláticas y un taller que se dió en la unidad, de hecho fue un taller que se ofreció dos veces y las dos veces asistí y se muestra lo de la búsqueda de información previa a lo que están desarrollando” (UIE070612). “Y en cuanto aquí la patente la estuvimos esperando ocho años a que saliera, la doctora dice que la patente está lista y creo que está equivocada. Esa no salió, de las cuatro patentes era la más atractiva, se había hecho todo en México y era una cosa que creo podía haber servido a la industria norteamericana. No salió porque hay serios problemas para patentar en México, que lo pueden resolver algunas personas” (UIE110612).

(iv) Los marcos regulatorios hacen referencia, principalmente, a políticas

gubernamentales que afectan el funcionamiento de las universidades y de sus

actividades específicas. Estas políticas, normas y regulaciones afectan más a

sectores que están fuertemente reglamentados, como el sector farmacéutico. Se

ha señalado que con la apertura comercial las empresas transnacionales

dedicadas a producir medicamento, ya no tuvieron la obligación de incorporar

conocimiento desarrollado en México, en sus procesos y productos. Este cambio

afecta, por ejemplo, la participación de investigadores mexicanos en la industria

farmacéutica establecida en el país. Otro efecto no deseado de la apertura

comercial (TLCAN) es que parece haber disminuido la participación de empresas

nacionales en la producción de conocimiento de I+D y el registro de patentes

(Aboites y Soria, 2008). En otros estudios se ha mostrado que las empresas

transnacionales establecen pocos vínculos de proveeduría y en muy pocos casos

se recurre a universidades e instituciones locales de I+D para obtener asesoría y

conocimiento (Rivera Vargas, 2003). La investigación usualmente se desarrolla en

los corporativos de esas empresas que están en su país de origen. Esto explica

otro matiz de la escasa demanda de tecnología en México. Los siguientes pasajes

de entrevistas a inventores ejemplifican esta situación, particularmente en el

ámbito de las patentes en el campo de la salud, donde las políticas públicas y

regulaciones específicas juegan un papel fundamental.

“El gobierno no ha generado mecanismos formales y legales para atraer dicha inversión en I+D+i en salud pública. Hay un bajo nivel de vinculación y los resultados de investigación no son utilizados por la industria farmacéutica, porque no hay una política farmacéutica nacional. Es necesaria la construcción de una política donde participen todos los actores” (UXC131013). “Exactamente, era el incentivo de la política. Había gente que sí puso dinero y hacía cosas en México, pero también había gente que era un cuento, era de ‘yo importo la sal, la libero y eso es el farmo-químico, con eso denme mis puntitos para subir’. En el 89 se acabó el sistema, empieza a modificarse. Empezamos a analizar las líneas de investigación que estaban emergiendo y pensamos en trabajar otras cosas. Hubo un cambio de paradigmas de lo que estábamos haciendo… (…) … Los laboratorios de las multinacionales establecidos en

Page 20: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

20

el DF no tenían el apoyo de sus casas matrices… (…) … Yo me quede nada mas apoyando a laboratorios FonItalia en un mejor manejo de fracciones… venían los grupos, muy mal organizados, pero no les dimos aporte de tecnología, no tenían el apoyo de su casa matriz” (UXE170412).

“Tener contratos serios con compañías farmacéuticas nacionales y transnacionales, en donde sea beneficioso ganar-ganar para todas las partes. Esto tiene que ser regulado desde el marco general para que tenga fuerza, no solo desde la UAM. El gobierno no ha generado mecanismos formales y legales para atraer dicha inversión en I+D+i en salud pública. Hay un bajo nivel de vinculación y los resultados de investigación no son utilizados por la industria farmacéutica, porque no hay una política farmacéutica nacional. Es necesaria la construcción de una política donde participen todos los actores” (UXPSI111013). “La innovación es una carrera contra el tiempo por lo que hay que tener el mínimo de regulaciones posibles. Aquí el tiempo para firmar un convenio lleva en promedio 18 meses. La regulación es el gran inhibidor de la innovación” (UIPSI270913).

En esta sección se analizaron las percepciones de los inventores sobre las

restricciones e incentivos derivados del marco institucional en el que se inserta la

universidad, que afecta la generación de conocimiento codificado en patentes. El

análisis se realiza considerando tres niveles que estructuran la dinámica de las

organizaciones y de los investigadores: las regulaciones, las normas y la cultura. A

nivel de las regulaciones destacan los obstáculos derivados de los criterios

burocráticos en los programas de apoyo económico del CONACYT, así como la

falta de eficiencia de la oficina de propiedad intelectual. En el nivel normativo y

cultural destacan como obstáculos la desconfianza en los productos locales

(tecnología y conocimiento) y la gran valoración de la tecnología extranjera por

parte del sector productivo, que se puede considerar es parte del arraigo cultural

que tiene en la sociedad mexicana el aprecio por lo que no es producido en

México, particularmente en el ámbito empresarial. A continuación se exploran los

obstáculos e incentivos señalados por los entrevistados en el proceso de

producción de conocimiento codificado en patentes relativos al ámbito

organizacional. Los entrevistados coinciden en identificar un conjunto de ejes o

factores que se presentan tanto como obstáculos como incentivos, dependiendo

de la experiencia particular de los investigadores en el proceso de patentamiento.

Barreras y facilitadores en el ámbito organizacional al patentamiento

En este apartado se analizan las condiciones organizacionales (intra-

universitarias) en que ocurre el patentamiento a partir de las opiniones de los

inventores. Los obstáculos a los procesos de patentamiento y los incentivos

Page 21: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

21

identificados por los investigadores, en las diferentes unidades, coincidieron

ampliamente. En algunos casos, el mismo factor fue considerado un incentivo y un

obstáculo en las tres unidades analizadas. La gráfica 1 sintetiza los factores que

fueron mencionados en más ocasiones en las diferentes unidades. En el caso de

los incentivos organizacionales el que más menciones tiene es el apoyo recibido

de la gestión administrativa en el proceso de patentamiento, con 21

señalamientos. En segundo lugar es la importancia de los apoyos económicos por

parte de la UAM para impulsar el patentamiento. Particularmente, el apoyo en el

pago del proceso de patentamiento con 14 menciones. En tercer lugar, la

infraestructura universitaria para la realización de la investigación previa a la

patente con 11 menciones. También son relevantes el prestigio que genera el ser

un investigador que logra obtener patentes, la libertad y autonomía en la

organización de los grupos y áreas de investigación, la capacitación que han

recibido en el ámbito de la propiedad intelectual y finalmente, el apoyo por parte

de las jefaturas de los departamentos. Aunque estas opciones tienen entre 7 y 3

menciones solamente (Ver gráfica 1).

En la gráfica 1 se puede observar que la gestión administrativa es relevante

particularmente en las unidades de Xochimilco y Azcapotzalco. Mientras que para

Iztapalapa y Xochimilco no resulta significativo el apoyo que las jefaturas de

departamento disponen para los procesos de patentamiento, quizá porque han

logrado cierta autonomía, al tratarse en buena medida de grupos de alto

patentamiento que dependen más de sus vínculos externos y del financiamiento

conseguido en otras instancias.

Page 22: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

22

Gráfica 3. Incentivos organizacionales al patentamiento académico UAM

Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas

Los factores que actúan como principales facilitadores para el patentamiento en la

universidad, de acuerdo a los investigadores entrevistados, son:

(i) La eficiente gestión administrativa y el acompañamiento en el proceso de

patentamiento al interior de la universidad como en el IMPI, así como en otras

oficinas internacionales, cuando las patentes son en varios países a través del

Patent Cooperation Treaty (PCT), en la oficina norteamericana de patentes United

States Patent and Trade Office (USPTO) u oficinas de otros países. Una gestión

eficiente incluye desde la asesoría y capacitación en el proceso y en la estructura

de la solicitud de la patente, el seguimiento del proceso, el apoyo en la redacción

del documento de solicitud, la realización de trámites legales, administrativos, de

vinculación (tanto nacional como internacional), como el establecimiento de los

contactos. Aquí se mencionan el soporte recibido tanto de la unidad de gestoría de

la Rectoría General de la UAM, como – en algunos casos -, de la unidad de

gestoría de las unidades particulares. Las siguientes citas de las entrevistas dan

cuenta de ello:

“La solicitud de patente se hizo por parte de la UAM. Una vez que se hizo esto, este departamento de la UAM comenzó a involucrarse y siempre nos informó oportunamente que etapa seguía y así fuimos avanzando. También nos pidieron un poco de la búsqueda, de lo que conocíamos parecido al dispositivo. Al final el

0

2

4

6

8

10

Incentivoseconómicos

Infraestructura

Capacitación en PI

Gestiónadministrativa

Prestigio

Apoyo jefaturas

Flexibilidadorganizativa

Azcapotzalco

Iztapalapa

Xochimilco

Otros

Page 23: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

23

departamento analiza todo y como ya hay gente experimentada en las patentes, ellos nos ayudaron a hacer las cláusulas que son de lo más importante” (UAE300313). “Aquí la UAM hace prácticamente todo el trámite y nos guía, por ejemplo, a la hora de redactar el documento de patente. En los talleres a los que estuvimos asistiendo, la redacción de la solicitud es clave para tener éxito en la aceptación de la misma. Los talleres van desde la capacitación para presentar el documento de solicitud hasta los tramites que el inventor tendría que hacer con el IMPI. Los talleres son organizados por ellos y nos invitaron. Yo creo que la universidad está haciendo su trabajo, por lo menos esa es la experiencia que yo tengo” (UAE090513). “El apoyo que recibimos de la UAM desde el inicio fue el asesoramiento en el campo de las patentes. El personal de la UAM nos dijo exactamente qué teníamos que hacer para que el proceso de la patente se pudiera dar de manera adecuada. Ya cuando nos presentamos al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), nosotros ya sabíamos más o menos qué era lo que teníamos que llevar y cómo iba a ser el proceso. Una vez ahí, cada que teníamos un problema, pedíamos el asesoramiento en el IMPI, pero también en la UAM. Nunca nos soltaron, la verdad es que siempre que requerimos de alguna asesoría estuvieron con nosotros” (UXE300412). “La UAM fue la encargada al ciento por ciento de todos los trámites. Nosotros hicimos un formato explicando nuestros hallazgos. Nos hicieron llegar un formato de más o menos como se tiene que presentar, pero toda la parte legal, administrativa, vinculación con los bufetes de abogados. Cuando ya fueron los tramites de patente internacional ellos hicieron el contacto con todos las oficinas de patente en Estados Unidos, en Europa…”. (UXE120412). “El equipo en ese entonces trabajábamos muy unidos y todavía, tratando de sacar esta patente, sacamos y propusimos la patente y a razón de ello fue aceptada. Quien nos apoyó mucho fue el sistema de abogados de la UAM-Xochimilco básicamente. Ellos nos facilitaron el trabajo” (UXE0200612).

Estos hallazgos son congruentes con investigaciones previas que señalan el papel

central que tienen las oficinas de transferencia de tecnología en las universidades.

La experiencia que tienen en atender este tipo de procesos, las capacidades

creadas y la vinculación que logren con los académicos y empresas son

fundamentales para establecer condiciones que faciliten la actividad inventiva

(Clarysse, Tartari y Salter, 2011; Ambos et al., 2008; Fini, Grimaldi y Sobrero,

2009).

(ii) Los incentivos económicos por parte de la UAM tanto a nivel general como

para el pago del proceso de solicitud y cuando la otorgan, como en las cuotas

anuales para mantener la vigencia de la patente. Estos incentivos económicos

están estrechamente ligados al proceso de gestión de patentes. Los

investigadores mencionan que es tan caro el proceso que es difícil asumirlo a nivel

individual. Las siguientes citas dan cuenta del apoyo económico de la institución

para el patentamiento.

“La UAM nos apoyó en los pagos que se tienen que hacer, en la gestoría que hace el abogado general a través de su oficina, todo lo tuvimos de la parte de la UAM para hacer la gestoría y hacer la solicitud de patente y después, una vez que ya está la patente, también pagaría los derechos. La UAM los pagó” (UAE300113).

Page 24: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

24

“La UAM es la que ha solventado los gastos de patente, tengo entendido que para las patentes nacionales, porque Neurología no ha aportado recursos económicos para pagar la patente nacional. La internacional se ha hecho y también se han solicitado recursos de cada una de las instituciones para poder soportar los gastos por que son muy elevados y contratar abogados en el extranjero. Las patentes se presentan en el idioma inglés y en el idioma nativo, entonces es un gasto importante y la UAM ha hecho todos los trámites, tan solo para solicitar los recursos, para que lleguen, para que se sigan haciendo los tramites. Entonces ha sido fundamental la participación de la UAM, porque tienen experiencia en el trámite de patentes, cosa que ninguna de las otras tres instituciones participantes lo tiene” (UXE120412). “Los recursos para meter la patente a revisión y los pagos que se tienen que hacer eso si lo realiza la UAM. Te dan el tiempo para hacer la patente y ellos se encargan de hacer la solicitud de la patente y hacer los cargos respectivos. Hay un contrato en el que te dice qué porcentaje es para la universidad y qué porcentaje para el inventor, lo cual es bastante justo” (UAE300113).

“La UAM ha apoyado en promover en el tabulador que ya tenemos nosotros de estímulos, darles un puntaje alto a aquellas personas que escriben o que tengan patentes, el puntaje es uno de los más altos en lo que corresponde a calificación de productos de investigación o de trabajo. De esa manera la universidad está fomentando, alentando la producción de patentes, los recursos de laboratorio compartidos o las facilidades que nos dan en viáticos para ir a congresos internacionales” (UAE300113).

(iii) Un tercer facilitador a nivel organizacional, en el proceso de producción de

patentes, es el contar con la infraestructura adecuada para desarrollar la

investigación. En el caso de las áreas que patentan, el contar con laboratorios,

equipos, insumos es fundamental para iniciar el proceso y desarrollar capacidades

de manera sistemática. Los grupos que no cuenta con una infraestructura mínima

para realizar la investigación no pueden romper los círculos negativos que inciden

en la falta de productividad en su quehacer.

“La división otorga un cierto presupuesto de investigación anualmente a los proyectos, no es la gran cosa al contrario es muy poquito, pero uno decide cuánto es de inversión, cuánto es de consumibles, cuánto es de papelería y demás, entonces con esos pocos de recursos mas con toda la infraestructura que cuenta la UAM. Había cosas que nosotros utilizábamos de lo que ya había en los laboratorios que nos servían para hacer nuestros análisis, nuestras mediciones, nuestros experimentos” (UAE090513). “Pero que la institución te diga te doy el laboratorio y el equipo no es posible. Tampoco me quejo porque no me ha ido mal. Realmente si he pedido que me apoyen en unas cosas de infraestructura y de mantenimiento de alguna cosa que ningún organismo externo me lo va a pagar y si me han apoyado, entonces yo no podría quejarme. A medida que se ha podido, si me han apoyado. Tampoco tiene tantos recursos la universidad y yo así lo entiendo” (UIE070612).

Las principales barreras al patentamiento derivadas de la propia dinámica

universitaria son diversas: En primer lugar lo que se agrupa como gestión

administrativa con 19 menciones. En segundo lugar el escaso acceso a los

incentivos económicos y al financiamiento de la investigación y/o diversas fases

del proceso de patentamiento con 14 menciones. En tercer lugar, la dificultad para

contar con infraestructura actualizada, laboratorios, plantas piloto que está

sumamente relacionada con un obstáculo que se identifica como la principal causa

de las dificultades con la infraestructura, los conflictos de poder con la autoridad

Page 25: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

25

formal. En cuarto lugar, está lo que se identificó como conflictos de poder o

problemas con las autoridades, particularmente con el jefe de departamento.

Adicionalmente se mencionan las dificultades que deben sortear ante la burocracia

universitaria, la dificultad para vincularse y transferir tecnología como

consecuencia de la falta de flexibilidad en la administración universitaria.

Finalmente se menciona la estructura organizativa y la legislación como barreras

al patentamiento. En la gráfica 4 se muestra una síntesis de los temas que

resultaron con más menciones por parte de los entrevistados. La unidad

Azcapotzalco es la que presenta mayor número de menciones relativas a

obstáculos. También es la que tiene solamente casos de bajo patentamiento. Los

problemas de gestión administrativa son relevantes para las tres unidades, y los

de infraestructura principalmente para la unidad Azcapotzalco. Mientras que el

financiamiento es el factor que se convierte en el cuello de botella para la unidad

Xochimilco ya que sus proyectos requieren mayores recursos económicos.

Gráfica 4. Obstáculos organizacionales al patentamiento académico UAM

Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas

Las barreras u obstáculos más significativos o con mayor número de menciones

en las entrevistas a los investigadores son los siguientes:

(i) Los relativos a la gestión administrativa de las patentes realizada por las

unidades de vinculación de cada unidad y por la unidad de la Rectoría General.

Aquí se identifican principalmente tres tipos de problemas: Primero los relativos a

0

2

4

6

8

Incentivoseconómicos

Infraestructura

Burocracia

Vinculación y TT

Poder

Estructuraorganizativa

Legislación

Gestiónadministrativa

Azcapotzalco

Iztapalapa

Xochimilco

Otros

Page 26: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

26

la comunicación. Los investigadores reportan que hay un acompañamiento

insuficiente, diferencias para articular intereses, lenguajes y problemas. La

dificultad para articular la parte científica con la parte administrativa se vuelve una

primera barrera. En segundo lugar se alude a que el cambio constante (al menos

cada cuatro años) de los encargados de estas gestiones afecta mucho los

procesos de patentamiento que están en curso. Esto ocurre porque cambian los

encargados de tales procesos, y tienen que partir de cero. También porque no se

le da el seguimiento expedito a procesos abiertos en administraciones anteriores.

El tercer tipo de problema tiene que ver con las capacidades desarrolladas por

parte de los abogados. Se expresa que no hay conocimiento de la parte comercial,

del valor económico de la patente en el mercado, que existen escasas

capacidades para negociar con las empresas, tanto para establecer el contrato de

licenciamiento como para litigar en caso de que este contrato se rompa y no se

cumplan con los criterios establecidos en el mismo. Los problemas son variados y

las siguientes entrevistas dan cuenta de algunos de ellos:

“Y entonces fue cuando se nos ocurrió que eso se podría patentar y nos pusimos en contacto con la UAM. Eso fue hace unos doce años. Obviamente la estructura había cambiado, y nos volvieron a enviar las instrucciones y lo hicimos, y posteriormente iniciaron los problemas. El problema era que no había una comunicación clara, nos empezaron a pedir N cosas y se volvió algo desagradable. No era claro, por lo que nos empezamos a sentir molestos hasta que dijimos: ‘Ya no queremos saber más de ustedes’, y agarramos nuestra caja y la tiramos. Así fue porque estábamos muy molestos con el sistema. Nos sentimos tan mal que no quisimos saber nada de la patente y olvídese” (UAE040213). “La patente estuvo detenida por el abogado. No hay idea del valor comercial. No sabe adecuar regalías a la situación del mercado. Los usuarios que son pymes facturan entre 2 y 5 millones al año, no podrían pagar más de 50 mil al año. Con las empresas grandes se van al revés. No cobran a los grandes porque no son lo suficientemente astutos para cobrar. Son abogados de derecho, laborales, corporativos. Desconocen condiciones del mercado, de licenciamiento, cuestiones de regalías, success fee. La UAM gana en el prestigio, vínculos etc. Hay una oposición a contratar despachos. La formalidad lleva al conflicto, la falta de direccionalidad institucional, no se recogen iniciativas de abajo” (UIE140312). “La dapsona se transfiere al laboratorio Psicofarma, la propietaria es la UAM y la empresa engañó, no pagó regalías. El medicamento está en muchos lugares y se le da una sub-licencia, la empresa registra todas las formas farmacéuticas. Es una deficiencia porque la universidad no tiene un aparato jurídico para defender estas innovaciones, para darles seguimiento y contener la voracidad de los empresarios. No hay una legislación específica, no hay un equipo de abogados capacitados. Se tiene que tener un bufet de abogados que defienda la invención. Las patentes se protegen porque el usuario se supone le da un seguimiento a sus patentes. En la práctica es tener abogados, gente especializada que le de seguimiento” (UXE111013). “La universidad no tiene capacidad, por eso se transfirió para que pagaran esto y no han pagado. El cambio de personas, de rectores, la falta de experiencia, de capacidad. Son problemas que tienen que ver con muchos otros factores, son multifactoriales. Incapacidad, negligencia, perversidad y no se han podido conjuntar los intereses. Algún día se tendrán que desarrollar mecanismos que salvaguarden y estimulen estas investigaciones. Se ha discutido con los dos rectores anteriores, de cómo serían las alternativas. Nosotros creemos que si una universidad pública demanda a un laboratorio farmacéutico, ya en si la demanda sería un

Page 27: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

27

escándalo para ellos. Es muy poco lo que tendrían que pagarles a la universidad. Hay un contrato de transferencia que fue violado” (UXE111013). “La UAM como que no reaccionaba, entre el doctor y yo hicimos todos los trámites y pagos, y fue hasta que solicitamos la patente, avisamos a la UAM que ya estaba registrada la patente y entonces reaccionaron, y se preocuparon en hacer un trámite (realmente burocrático). No sólo es generar trámites burocráticos. La UAM no tiene una oficina o capacidades para vincular a los investigadores y su conocimiento con la industria” (UIE020512). “Error de negociación de la UAM, ignorancia total. Nuestro problema es que no contábamos con economistas, una vez que firman un convenio con la empresa, los demás son iguales, son convenios perdedores” (UIE110712). “Las debilidades que tiene la UAM en cuanto a impulsar el proceso de patentamiento son: a) En el aspecto legal no hay suficiente personal para dar respuesta a los trámites de patentes; b) Falta de promoción de la patente, se quedan en el cajón, c) Falta de infraestructura para la realización de pruebas, d) No saben negociar los licenciamientos de las patentes para regalías futuras” (UIE110712). “Esa patente que está en trámite va a pegar, pero su principal traba es el abogado, ya que no sabe negociar y no entiende el valor comercial de las regalías. No sabe cómo calcularlas y no sabe adecuar las regalías a las condiciones del mercado. Lo único que sabe es que la Universidad invirtió tanto y debe de cobrar tanto, y que por menos no se va a hacer. Esa patente está diseñada para usuarios pymes que no pueden pagar mucho” (UIE140312).

“Primero se envía el proyecto a Rectoría, donde identifica como principal problema el cambio que se da cada cuatro años y no se le da seguimiento a lo que se estipuló en el periodo anterior. Después se manda al bufete de abogados quienes se encargan de realizar toda la parte jurídica. Es más rápido y eficiente realizarlo mediante un bufete externo que en el de la UAM. Luego regresa a Rectoría y es donde se realiza todo el proceso de gestión para llevar acabo la solicitud de la patente” (UXE200412).

(ii) Los apoyos económicos son un factor fundamental para el desarrollo de la

investigación en las ingenierías y las ciencias en general, ya que sus proyectos

dependen de un conjunto de insumos, equipos, etc. que requieren necesariamente

de financiamiento. La falta de financiamiento para la investigación en alguna de

sus fases (laboratorio, elaboración de prototipos, escalamiento, compra de equipo,

insumos, etc.) es mencionada en 14 entrevistas como una barrera muy importante

que afecta el proceso de producción de conocimiento codificado en patentes. Las

siguientes entrevistas dan cuenta de la amplitud de los problemas en este ámbito:

“No hay una partida así especial que te ayude a que si tú estás haciendo un prototipo para una patente, puedas sacar dinero de allí de alguna forma más o menos rápida, eso ya es de cada persona. A veces es saber moverse y ver de donde se puede sacar dinero para fabricar los prototipos” (UAE300113).

“Durante los 12 años que llevamos no ha decaído nuestro interés y hemos permanecido unidos pues ante los posibles contratiempos. Algunos problemas que hemos enfrentado han sido, por ejemplo, que de repente aquí en la universidad sí que nos ha faltado el apoyo económico, eso pues la única implicación en eso es el retraso que hay en las investigaciones, en los trabajos” (UAE040213). “La universidad no me proporciona ningún apoyo fuera de los estímulos que recibo por ser profesor- investigador y pertenecer al SNI 2, lo cual me lleva a realizar mis investigaciones a través de redes informales (lo que el llama “amigos”) en el extranjero” (UXE170412).

Page 28: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

28

Las bolsas internas de recursos económicos permiten a los investigadores que no

están consolidados o que son más jóvenes, iniciar procesos de investigación y

apoyar el desarrollo de sus carreras académicas. La falta de financiamiento

interno está asociada a problemas de infraestructura y equipamiento, como se

verá en el siguiente obstáculo mencionado por los investigadores.

(iii) La infraestructura y equipamiento, el acceso a laboratorios, a equipo

especializado, y los insumos para investigación es el tercer obstáculo en la

universidad para el patentamiento. La falta de presupuesto y apoyo económico de

la UAM tiene un impacto directo en la infraestructura, en la adquisición de equipos,

la construcción de plantas piloto y en general, en que la institución ofrezca a los

investigadores un espacio adecuado para su trabajo académico. Esta barrera

impide, en algunos casos, que los investigadores asuman compromisos de

investigación porque perciben que no existen las condiciones que faciliten el

trabajo.

“Las dificultades como siempre es el presupuesto y ahorita la falta de espacio, porque todo está muy reducido. Por ejemplo, el proyecto que estamos realizando ahorita de limpieza de filtros no cabe aquí y tuvimos que pedir permiso en otra área que está allá atrás para que me dejaran meter las máquinas” (UAE140513).

“La UAM no tiene recursos para darte todos los equipos… Creo que a nivel institución faltarían plantas piloto en las cuales hubiera una infraestructura en la cual tú tienes un desarrollo a nivel laboratorio que le vez una salida comercial, que tenga una factibilidad económica – comercial y que esos proyectos se pudieran llevarse a una mayor escala, que de todas formas sería piloto pero que tu pudieras documentar tu patente a una escala mayor, eso a nivel institución” (UIE070612).

“Actualmente estamos enfrentado el problema del espacio, como este grupo ha estado creciendo por más de diez años, y actualmente con las áreas se ha abierto más el interés de nuestros alumnos y de otras instituciones para colaborar con nosotros. El área que tenemos actualmente en el departamento de electrónica es insuficiente. Al principio era una área que si cumplía con las necesidades. Actualmente estamos faltos de espacios y ahí viene un problema que por ejemplo, muchas veces los trabajos se tienen que estar aplazando porque no hay donde instalar más instrumentación, mas computadoras, donde nuestros alumnos puedan trabajar cómodamente” (UAE040213).

(iv) La discrecionalidad de la autoridad y los conflictos políticos y de control es un

obstáculo en el que coinciden nueve investigadores, la mayoría de la unidad

Azcapotzalco. Es importante mencionar que esta unidad es la que menos

investigadores consolidados tiene pero que ha crecido ampliamente, en relación al

número de procesos de patentamiento emprendidos en las últimas dos décadas

(Díaz, 2014). Al parecer este factor se convierte en una barrera muy importante

que desincentiva a los investigadores y grupos a continuar procesos de

Page 29: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

29

patentamiento. La unidad Xochimilco también resalta este tipo de problemas, y en

tercer lugar Iztapalapa. La discrecionalidad en la asignación de recursos y

espacios para investigación hace muy difícil la actividad. Asimismo afecta el no

contar con la infraestructura adecuada, con equipo e insumos para el desarrollo de

proyectos. La flexibilidad y la confianza están asociadas a una mayor

productividad, en lugar del control y la falta de transparencia en la asignación de

los recursos para la investigación, tanto económicos como de otro tipo. Las

siguientes entrevistas dan cuenta de este problema:

“Llegué a la UAM y para ser sincero no es fácil trabajar. Cuando llegué, el pastel ya estaba bien repartido. Nunca había tenido un laboratorio, hasta apenas hace un año y eso porque las mafias que tienen todo son las que no producen mucho. Hay algunos de ellos que si trabajan pero son pocos. Desafortunadamente ya está todo muy acaparado. El departamento, la maestría tienen un súper laboratorio por que apoyaron al director de división. Este tipo de mafias existen en la universidad y no se pueden controlar. Lo que se debe hacer es ver a dónde puede recurrir uno cuándo tiene ese problema. Mi principal trabajo ha sido con gente de fuera ni siquiera con gente de la UAM” (UAE230613). “Cuando se tiene un jefe de departamento, tu esperas un funcionario, esperas que sea un facilitador, no un rompeolas. Si tú tienes un funcionario que es un facilitador, las cosas se dan y digamos que Jaime era un facilitador. Llegabas y le solicitabas cosas, y él veía qué hacía y te las daba. Él supo identificar gentes medianamente jóvenes que queríamos otras cosas, y se fueron haciendo grupos. Eso es un mérito del facilitador. Así nosotros nos fuimos formando como grupo” (UXE170412). “En la etapa de pruebas y experimentación química del proyecto, por problemas de tipo político en el área de trabajo, se restringió el acceso a las áreas de trabajo (laboratorios, pruebas, materiales, etc.), por lo que fue preciso pedir ayuda (personal) a un amigo del doctor que laboraba en el CINVESTAV. En este lugar se nos permitía realizar experimentos (análisis químicos y de rayos x). Sin embargo, éstas solo fueron actividades que incidieron de manera indirecta en el curso del proyecto” (UXE170412).

5. Conclusiones

En los apartados anteriores se han descrito las percepciones de los inventores

académicos sobre el conjunto de restricciones e incentivos institucionales

asociados al proceso de producción de conocimiento codificado en patentes en la

UAM. Asimismo, se analizan los factores que al interior de la universidad facilitan

el proceso de patentamiento o lo obstaculizan. Se observan coincidencias

importantes en los incentivos y los obstáculos que nos hacen suponer que

efectivamente hay un conjunto de ejes que son centrales en la promoción del

patentamiento académico. A nivel institucional los investigadores coinciden en que

los incentivos económicos y los programas de financiamiento a la investigación en

sus diferentes fases son fundamentales para promover el patentamiento. Un

segundo factor en este nivel es el relativo a las características de la industria. La

Page 30: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

30

cultura empresarial en México poco proclive a la innovación acude poco a la

universidad para resolver sus problemas tecnológicos. Además, la demanda por

tecnología se suple a través de compras internacionales, ya que hay una

desconfianza hacia la producción nacional. Un tercer factor en donde se

encuentran coincidencias es el papel del IMPI, donde dependiendo de la

experiencia de los investigadores se caracteriza como ineficiente o como un apoyo

en el proceso de patentamiento. De acuerdo a la experiencia que se tenga con

este organismo, se identifica como una barrera o facilitador. En algunos casos

identificados incluso se menciona que la decisión de no continuar patentando se

debe a las dificultades con este organismo. Este aspecto está asociado con lo que

serían los marcos regulatorios a los procesos de patentamiento que se identifican

también como un obstáculo y no como incentivo. El proceso de patentamiento en

las universidades es más problemático en la medida que existen escasos apoyos

y condiciones que faciliten la dinámica de patentamiento. Los obstáculos

identificados en este nivel pueden afectar a ciertas áreas mas que a otras,

particularmente aquellas en donde la investigación requiere mayores recursos

económicos, infraestructura, equipamiento y acceso a laboratorios, así como

largos procesos. Un ejemplo de esto se registra en el campo de ciencias de la

salud, donde las patentes son una condición muy importante en la producción de

innovaciones, y donde la ausencia de coordinación en el ámbito institucional y

organizacional puede explicar la escasa participación de los inventores

individuales y quizá también de las organizaciones en el patentamiento. A nivel

institucional la dificultad para la coordinación de los diversos agentes

(universidades, empresas, instituciones de salud pública, CONACYT, IMPI, etc.)

afecta negativamente los procesos de patentamiento.

Otro aspecto a considerar es la propia legislación de la UAM que contiene un

conjunto de reglas que inhiben los procesos de patentamiento académico y que

impulsa una cultura poco propicia para los emprendimientos universitarios y la

vinculación universidad empresa.

Page 31: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

31

Los hallazgos coinciden con la literatura en relación a: (i) la importancia del

financiamiento externo para consolidar procesos de transferencia de tecnología y

patentamiento (Meissner, 2011), y (ii) el papel de las políticas y regulaciones (en

el caso de México el CONACYT, IMPI, demanda empresarial, etc.) que

desincentivan los procesos de vinculación o como facilitadores de los mismos

(Fini, Grimaldi y Sobrero, 2009; Göktepe-Hultén, 2008; Grimaldi, Kenney, Siegeld

y Wright, 2011). Asimismo, en el ámbito organizacional resalta un hallazgo que la

literatura señala también como una condición indispensable para lograr procesos

de patentamiento exitosos: la experiencia y eficiencia en la gestión administrativa

de las unidades de vinculación y transferencia de tecnología. La experiencia y

capacidades creadas por estas oficinas son fundamentales como facilitadores del

proceso. Las oficinas de transferencia de tecnología tienen un rol sumamente

significativo en habilitar las condiciones para que los investigadores puedan

continuar con éxito procesos de patentamiento académico al interior de la

universidad (Clarysse, Tartari y Salter, 2011; Göktepe-Hultén, 2008; Chang et al,

2009). Esta es una tarea que deberá promoverse de manera más sistemática

integrando a las oficinas de vinculación de las unidades y a la oficina de la

Rectoría General.

Los tres ejes derivados del ámbito organizacional y que constituyen los principales

facilitadores e incentivos del proceso de producción de conocimiento codificado en

patentes, pero también como obstáculos al mismo cuando se carece de ellos son:

la gestión administrativa de las oficinas encargadas de la vinculación en la

universidad, los incentivos económicos que refieren principalmente al pago y

mantenimiento de las patentes pero también al apoyo a los investigadores y la

investigación, y la infraestructura para desarrollar fases previas del proceso. En el

ámbito institucional las coincidencias en términos de obstáculos e incentivos se

identifican en el papel secundario del sector productivo como impulso de la

demanda de tecnología y en la relevancia de los programas económicos externos

para financiar los proyectos de investigación.

Page 32: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

32

Esta exploración inicial permite delinear y observar las condiciones en que se

desarrolla la dinámica de producción de conocimiento codificado en patentes en la

UAM. Asimismo permite analizar la interacción sistemática entre el nivel

institucional y organizacional o universitario en la producción de conocimiento

codificado en patentes. La universidad tiene una tarea pendiente en la definición

de políticas universitarias que apoyen los procesos de patentamiento pero también

en la configuración de un entorno institucional más favorable.

Bibliografía

Aboites, J. y M. Soria (2008). Economía del Conocimiento y Propiedad Intelectual: Lecciones para la Economía Mexicana. México: UAM-X y Siglo XXI.

Ambos, T. C., Mäkelä, K., Birkinshaw, J., y D’Este, P. (2008) “When does university research get commercialized? Creating ambidexterity in research institutions”, Journal of Management Studies, vol. 45, núm. 8.

Baldini, N. (2006). University patenting and licensing activity: a review of the literature. Research Evaluation, 15(3).

Bercovitz, J. y M. Feldman (2008). Academic Entrepreneurs: Organizational Change at the Individual Level. Organization Science,19(1), pp. 69–89.

Clarysse, B., Tartari, V., y Salter, A. (2011). The impact of entrepreneurial capacity, experience and organizational Support on academic entrepreneurship. Research Policy, 40(8).

Cimoli, M. y A. Primi (2008). Propiedad intelectual y desarrollo: una interpretación de los (nuevos) mercados del conocimiento. En J. M. Martínez Piva (Coord.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Sede Subregional de la CEPAL en México.

Chang, Y. C., Yang, P.H, y Chen, M.H. (2009), The determinants of academic research commercial performance: towards an organizational ambidexterity perspective, Research Policy, v. 38, p. 936–946.

Czarnitzki, D., Glänzel, W., &Hussinger, K. (2009). Heterogeneity of patenting activity and its implications for scientific research. Research Policy, 38(1), 26-34.

D’Este, P. y Patel, P. (2007). University-industry linkages in the UK: What are the factors underlying the variety of interactions with industry?. Research Policy, 36(9).

Díaz, C. (2014). Patentes académicas en México. Colección Biblioteca breve, ANUIES, México.

Page 33: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

33

Dutrénit, G. y V. Arza (2010). Channels and benefits of interactions between public research organisations and industry: comparing four Latin American countries. Science and Public Policy, 37(7), pp. 541–553.

Etzkowitz, H. (2003). Learning form Transition: The Triple Helix as an Innovation System. Simposio Knowledge Based Society: a challenge for new EU and accession countries, Zagreb, Croatia, Oct 23.

Fini, R., Lacetera, R. y S. Shane, (2010). Inside or outside the if system? Business creation in academia. Research Policy, 39.

Fini, R., R. Grimaldi y M. Sobrero (2009). Factors fostering academics to start up new ventures: an assessment of Italian founders’ incentives. Journal of Technology Transfer, (34), pp. 380–402.

Franzoni, C. Y F. Lissoni, (2006), “Academic entrepreneurship, patents and spin-offs:critical issues and lessons for Europe”, KITeS Working Papers 180, KITeS, Centre for Knowledge, Internationalization and Technology Studies, Universita’ Bocconi, Milano, Italy, revised Sep 2006. Gibbons, M. Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P., y Trow, M., (1994), La Nueva Producción del Conocimiento. La Dinámica de la Ciencia y La Investigación en Las Sociedades Contemporáneas, Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor.

Godin, B. (2012), “’Innovation Studies’: The Invention of a Specialty”, Minerva, Núm. 50, pp. 397–421.

Goktepe-Hultèn, D., (2008). Why and how do scientists commercialize their research? Towards a typology of inventors. Jena: Jena Economic Research Papers, (71).

Grimaldi, R., Kenney M., Siegel D. S., M. Wright (2011). 30 years after Bayh–Dole: Reassessing academic entrepreneurship. Research Policy, 40(8).

Gurmu, S., G. C. Black y P. Stephan (2010). The Knowledge Produc- tion Function for University Patenting. Economic Inquiry, 48(1).

Hage J. (2006), “Part II. Scientific Research: New Frameworks. Introduction”, J. Fagerberg, D. C. Mowery Y R. R. Nelson (Eds.), The Oxford Handbook Of Innovation, New York, Oxford University Press.

Hollingsworth, J. R. (2000). Doing institutional analysis: Implications for the study of innovations. Review of Political Economy, 7(4), pp. 595-644.

Huang, W.L., Fenney, M., y Welch, E. (2011). Organizational and individual determinants of patent production of academic scientists and engineers in the United States. Science and Public Policy, 38(6).

Page 34: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

34

Huelsbeck M, Y E. Lehmann (2006). German University Patenting and Licensing: Legally Prescribed Incentives and Institutional Determinants of University-Industry-Technology-Transfer, University of Augsburg, Department of Business Administration Chair of Management and Organization.

Lam, A. (2005). Organizational Innovation, J. Fagerberg, D. C. Mowery Y R. R. Nelson (Eds.), The Oxford Handbook Of Innovation, New York, Oxford University Press.

Leydersdorff, L. y H. Etzkowitz, (1998). The Triple Helix as a Model for Innovation Studies”. Science and Public Policy, 25(3).

Leydersdorff, L. (2004). The University–Industry Knowledge Relationship: Analyzing Patents and the Science Base of Technologies. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 55(11).

Mowery D. C. and B. N. Sampat (2006). Universities in National Innovation Systems. En J. Fagerberg, D. C. Mowery y R. R. Nelson, (Eds.), The Oxford Handbook of Innovation. New York: Oxford University Press.

Meissner, C. (2011). Academic Patenting: Opportunity, Support or Attitude?. Working paper No. 07/2011, LEI & BRICK - Laboratorio di economia dell'innovazione "Franco Momigliano" Bureau of Research in Innovation, Complexity and Knowledge, Collegio Carlo Alberto, Universitá de Torino, URL: http//www.de.unito.it

Meeus, M. y J. Hage (2006), “Product And Process Innovation, Scientific Research, Knowledge Dynamics And Institutional Change: An Introduction”, En By J. Hage Y M. Meeus (Eds.), Innovation, Science And Institutional Change. A Research Handbook, New York, Oxford University Press.

North, Douglass (1993), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Fondo de Cultura Económica, México.

OECD (2009), Manual de estadísticas de patentes de la OCDE, OCDE, Foro consultivo científico y tecnológico, Ministerio de Industria, Turismo y comercio, Ofina Española de Patentes y Marcas, París.

Powell, W. y P. Dimaggio (1991). Retorno a la jaula de hierro. El isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales. En W. P. Powell y P. J. Dimaggio (Eds.), The New Institutionalism in Organizational Analysis. Chicago/London: The University of Chicago Press.

Rhoades, G., y S. Slaughter (2004). Academic Capitalism in the New Economy: Challenges and Choices. American Academic, June 1, pp. 37-59.

Rivera Vargas, M. I. (2003), “Presencia de la industria electrónica de alta tecnología y transferencia y asimilación de tecnología en Jalisco”, en La Industria

Page 35: Barreras e incentivos en el patentamiento académico: …dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/20.pdf · 2015. 12. 9. · de que el patentamiento no es un mecanismo de

35

Electrónica en México: Problemática, Perspectivas y Propuestas, E. Dussel Peters, J.J. Palacios Lara y G. Woo Gómez (coordinadores), Universidad de Guadalajara.

Robertson, M., H. Scarbrough y J. Swan, (2003), “Knowledge Creation in Professional Service Firms: Institutional Effects”, Organization Studies, vol. 24, núm. 6.

Scott, R. Y J. Meyer (1994). Institutional Environments and Organizations. Structural Complexity And Individualism. USA: Sage Publications.

Scott, Richard (1995). Institutions And Organizations. USA: Sage Publications.

Thorn, K. y Soo, M, (2006). Latin American Universities and the Third Mission, Trends, Challenges and Policy Options. Research Working Paper 4002, World Bank Policy.

Vorley, T. y J. Nelles (2009). Building Entrepreneurial Architectures: a conceptual interpretation of the Third Mission. Policy Futures in Education, 7(3).