barandas y rodapies

4
MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE TEMA: 41 BARANDAS, RODAPIES, REDES Y MALLAS RIESGO DE CAIDA DE ALTURA Uno de los mayores riesgos en el trabajo de la construcción, es la caída al vacío desde alturas im- portantes. También la caída de objetos desde la altu- ra cuando estamos trabajando abajo. Es necesario entonces tener buenos elemen- tos de protección (barandas y redes), tener los acce- sos en buenas condiciones (escaleras, rampas) y que los lugares de trabajo en altura sean seguros (anda- mios y plataformas de trabajo) BARANDILLA LISTON INTERMEDIO RODAPIE MONTANTE 15 CM. 1.40 70 CM.

Upload: jhobanybernal

Post on 22-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE

TEMA:

41

BARANDAS, RODAPIES, REDESY MALLAS

RIESGO DE CAIDADE ALTURA

Uno de los mayores riesgos en el trabajo de laconstrucción, es la caída al vacío desde alturas im-portantes. También la caída de objetos desde la altu-

ra cuando estamos trabajando abajo.

Es necesario entonces tener buenos elemen-tos de protección (barandas y redes), tener los acce-sos en buenas condiciones (escaleras, rampas) y quelos lugares de trabajo en altura sean seguros (anda-mios y plataformas de trabajo)

BARANDILLALISTON INTERMEDIO

RODAPIE

MONTANTE

15 CM.1

.40

70

CM

.

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE

TEMA:

42

BARANDAS, RODAPIES, REDESY MALLAS

BARANDAS Y RODAPIÉS

La baranda es un elemento de protección colec-tiva, para evitar las caídas al vacío, tanto en huecoscomo desde estructuras en altura.

Los rodapiés son también un elemento de pro-tección colectiva, que fundamentalmente tratan de evi-tar la caída de objetos o que al resbalarse un pié eltrabajador caiga al vacío.

CÓMO DEBEN SER ESTASPROTECCIONES

Las barandas deben estar hechas con tablas enbuen estado, sin nudos ni rajaduras, y con las siguien-tes medidas:

- 2, 5 cm. de grosor- 15 cm. de ancho

También pueden estar constituídas por piezas conuna resistencia de 150 por metro lineal en cualquierplano (tubos metálicos).

El rodapié también debe ser de material adecua-do, de 15 cm de altura y bien ajustado (adosado) a laplataforma de trabajo en todo su borde o perímetro.

DÓNDE DEBEN COLOCARSE

En aquellos lugares donde haya peligro de caídaal vacío:

En aberturas y huecos en el piso

En este caso pueden colocarse también resguar-dos, materiales resistentes que tapen el hueco. Nor-malmente se usan maderas, chapones, etc. Debenresistir el peso de personas y elementos de trabajoque normalmente pasan por allí.

Si no se colocan resguardos, deberán colocarsebarandas y rodapiés.

Aberturas para escaleras y rampasAberturas en altura

Cuando tenemos aberturas en paredes cuyo bor-

de inferior esté a menos de 90 cm. del piso en riesgode caída a más de 2 mts. de altura, la misma deberáprotegerse con barandas, rejas u otros resguardos.

PROTECCION DE HUECOS EN PAREDES

1.40

0.70

1.40

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE

TEMA:

43

BARANDAS, RODAPIES, REDESY MALLAS

CÓMO DEBEN COLOCARSE YMANTENERSE

Al momento de colocarse las protecciones, laspersonas que lo hacen tienen el riesgo de caerse enlos huecos. Por ello, deben tomarse las medidas deseguridad necesarias según el caso, por ejemplo cin-turón de seguridad.

También es importante mantenerlas en buen esta-do, sobre todo las protecciones que están hechas conmadera. Debe revisarse que estén, que nadie hayasacado maderas para otra cosa y le falten pedazos,que no esté rota, desclavada, o con la madera en malestado.

El mantenimiento es tan importante como la colo-cación, porque al trabajar podemos confiar en que labaranda nos va a sostener, o que el rodapié va a im-pedir que las herramientas caigan sobre los compa-ñeros de trabajo.

30º

TORRESUSTENTADORA

PASADOR

FORJADO ANCLA

BASE SUSTENTADORA

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE

TEMA:

44

BARANDAS, RODAPIES, REDESY MALLAS

REDES Y MALLASREDES Y MALLASREDES Y MALLASREDES Y MALLASREDES Y MALLAS

Las redes y mallas son una forma de proteccióncolectiva que deben usarse en obras que se constru-yan con estructura.

Los materiales propios de la red o malla, así comosu forma de colocación y mantenimiento, deben serlas adecuadas para proteger y evitar la caída al vacíotanto de objetos peligrosos como de los propios tra-bajadores.

CÓMO DEBEN SERY DÓNDE COLOCARSE

Una red metálica de tejido de alambre galvanizadoo de otro material de resistencia similar, que se colo-ca por debajo al lugar en que en ese momento se estátrabajando.

Red de un ancho no menor de 3 m, la que se aplicaráno más de 6m, por debajo del piso de construcción. Tendi-da sobre tirantes de un espesor mínimo de 0.12 x 0.12, opiezas de similar resistencia y a una distancia entre sí de3m, con una inclinación hacia adentro de 30º. Malla conaberturas de 7,5x7,5 cm. y estará afianzada a los tirantesque la sostienen.

Una red de fibra natural o sintética que cubre elperímetro de la obra como una cortina vertical. Debeestar sólidamente fijada a la estructura por pescantesen la parte superior y grampas en la inferior, las sufi-cientes para que resista las caídas sin ceder.

La parte inferior de la red deberá sujetarse no másallá del piso inferior al que se está trabajando.

COLOCACION YMANTENIMIENTO

Al colocar las protecciones debe tener-se especial cuidado de no caer, usando loselementos de protección necesarios.

En cuanto al mantenimiento, debenrevisarse los daños que pueden sufrir lasredes por su exposición a la lluvia, sol, etc.Si se rompen hay que sustituirlas. Tambiéntener en cuenta los daños que pueden su-frir las maderas, y que esté correctamentefijada.

Los objetos o materiales que caen so-bre la red deben retirarse con frecuencia,según el caso, porque pueden significar unriesgo si alguien cae en la red. Tambiénpueden dañar la propia red, o significar unasobrecarga excesiva para la misma.

Cuando se trabaja sobre bordescon riesgo de caída de altura, aúncuando existan redes o malla de-ben contemplarse el uso de otroselementos de protección perso-nal o colectiva (protecciones per-sonales, barandas, etc.)