badminton

20

Upload: ssaucesc

Post on 12-Jan-2017

98 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ÍNDICE HISTORIA

MATERIALES Y CAMPO DE JUEGO REGLAMENTO TÉCNICA TÁCTICA ADAPTACIONES A LA DIVERSIDAD

HISTORIA Posible origen: Polonia, GB, China. GB: Battledore y Shottlecock:

Precesores. India – Ejército británico S.XVII – GB

– Casa Bádminton – Duque Beaufort improvisa con raquetas y volantes (corcho).

Primeras normas: India por Ingleses (1873).

Las primeras reglas fueron publicadas en 1877 y la primera asociación creada fue la "Bádminton Association of England" en 1893

En 1934 se creó la Federación Internacional de Bádminton

En Malasia, Indonesia y Tailandia está considerado primer deporte nacional cosa que no sucede en Europa.

Los primeros Campeonatos Oficiales del Mundo se disputaron en 1977 en Malmö (Suecia). El bádminton entró, por vez primera en unos Juegos Olímpicos, como deporte de exhibición en Munich (1972) y ya definitivamente, con pleno derecho, en Barcelona'92.

España: Un grupo de amigos, que practicaba gimnasia de mantenimiento = badminton.

En 1974 se crea la "Asociación Gallega de Bádminton" y en 1981, con el patrocinio del Consejo Superior de Deportes y la colaboración de la Asociación Gallega de Bádminton, el Colegio Oficial de Profesores de Educación Física organiza en Madrid las 1as Jornadas sobre Bádminton.

MATERIALES TERRENO DE JUEGO

Postes y Red

Raqueta: - Superficie plana.- Diseño de cuerdas cruzadas.- Marco: no exceder de 680 mm largo X 230mm ancho. - Largo total cabeza < 290 mm. Largo total cordaje < 280 mm en largo total y 220 mm en ancho total.

REGLAMENTO

Dimensiones- Ancho : 5.18m - Longitud: 13,4m. - Red: 1,55m lateral y 1,52m centro

Raqueta:- Peso: 70-100 gr. - Composición: fibra carbono. - Diseño: forma ovalada.

Volante:- Diseño cónico.- Composición: 16 plumas.- Forma aerodinámica.

Sistemas de puntuación:- 3 sets de 21 puntos todas las modalidades. - Si empatan a 20 puntos: el set continua hasta conseguir 2 ptos. de diferencia (por ejemplo 24-22), hasta un máximo de 30 (30-29 es la puntuación máxima posible).

TÉCNICA Golpes en red

Golpes en media cancha

Golpe en el fondo

Golpe en defensa

El servicio o saque

TÁCTICA Individual: Enviar volante lo más alejado posible Enviar volante a las cuatro esquinas. Utilizar fintas Estudiar al contrincante y atacar sus

puntos débiles. Grupal: Adelante-atrás Paralelo

Utilización de los golpes según la modalidad de juego

Saques Clear: Sirve para mantener al

contrario en el fondo de la pista. Remate: El ángulo de caída dificulta

la respuesta fácil. Ofensivo. Drop: “dejada de mano alta” La

trayectoria del volante culmina cerca de al red y por delante la línea de servicio corto.

Net drop: “dejada de mano baja” Se golpea el volante suavemente cerca de la red. Caída ajustada a la red.

Lob: se ejecuta golpeando el volante cerca de al red, alto y al fondo de la pista. Se utiliza para devolver una dejada alta y/o un remate.

PREGUNTAS ¿ Qué golpe hemos de efectuar si

jugamos contra un jugador ofensivo?

LOB-dejada, intentando, mover al jugador y evitar los remates así.

¿Y si jugamos contra jugadores defensivos?

Juego lento con LOBS muy altos y dejadas cortas.

ADAPTACIONES DIVERSIDAD

Se pretende adaptar el deporte a personas con alguna deficiencia ya sea psíquica o física.

Tipos de minusvalía:Problemas psíquicos, sensoriales, físicos, minusvalías, epilepsia, traumas, carencias, alergias, traumatismo...

La más usual: sillas de ruedas, aplicados a otros deportes también como el baloncesto.

INTEGRANTES ABEL PÉREZ CARRALERO

CARLOS FERNÁNDEZ ARGENTA

DANIEL IGNACIO MAROTO

JONATHAN CALLE HERRÁEZ