b2301 puesto de operador manual comercialbioingenieria.es/documentos/manual usuario b2301.pdf · en...

17
Manual usuario B2301_200701.doc 1/17 TELEASISTENCIA www.sabia.es 902 102 848 B2301 Puesto de Operador Manual Comercial

Upload: lamphuc

Post on 20-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual usuario B2301_200701.doc 1/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

B2301 Puesto de Operador Manual Comercial

Manual usuario B2301_200701.doc 2/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Introducción

El Sistema de Recepción de Alarmas de Teleasistencia diseñado por SABIA - Bioingeniería Aragonesa S.L. consta de los siguientes componentes:

- un B001, central de recepción de alarmas de teleasistencia

- varios B2301, puestos de operador

- CST2000, software de teleasistencia

La central B001 recibe las alarmas y permite generar llamadas a través de líneas telefónicas analógicas, poniendo en contacto a los operadores con los usuarios del servicio de teleasistencia.

Los puestos de operador B2301 se conectan a la central, permitiendo a los operadores gestionar las comunicaciones con los usuarios.

El software de teleasistencia CST2000 proporciona las herramientas de gestión necesarias para la correcta administración de los datos de los usuarios y facilita la labor de los operadores permitiendo el control del sistema y el acceso a los datos de los usuarios desde su ordenador.

Manual usuario B2301_200701.doc 3/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Descripción del Equipo

El puesto de operador B2301 utiliza una caja de plástico diseñada para su uso de sobremesa.

Manual usuario B2301_200701.doc 4/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

• Conectores Traseros

En la parte trasera dispone de conectores para conexión opcional a extensión telefónica y teléfono auxiliar (RJ11 doble), conexión a central B001 (RJ45), alimentación eléctrica (jack de alimentación) y pedal.

La conexión para extensión telefónica y teléfono auxiliar están unidas internamente, por lo que se pueden intercambiar. Estos conectores se pueden utilizar de forma opcional para insertar en la conversación del operador el audio de una extensión analógica.

El conector RJ45 utiliza solo el par trenzado central (pines 4 y 5), para la conexión de voz y datos con la centralita.

El conector de alimentación se utiliza con un alimentador AC/DC externo, de 9 a 12Vdc 500mA. No importa la polaridad del conector.

El pedal se enchufa en el conector correspondiente y se utiliza para el control de la conversación en modo “half-duplex” (pulsar para hablar).

Manual usuario B2301_200701.doc 5/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

• Conector Frontal

En la parte frontal dispone de una conexión para un conjunto auricular-micrófono (head-set).

• Controles en la Cara Superior

El puesto tiene en su parte superior una pantalla LCD, varias teclas y tres mandos rotatorios.

Manual usuario B2301_200701.doc 6/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

• Pantalla LCD

La pantalla LCD (en verde en la figura) muestra información referente al puesto o a la alarma actual, y en la parte inferior de la pantalla se muestra un menú con las posibles acciones a realizar sobre la alarma actual o sobre la lista de alarmas.

• Teclado Numérico e Indicadores de Conexión

El teclado numérico, aparte de para marcar el número de teléfono cuando se quiere realizar una llamada, también contiene las teclas de desplazamiento por los menús, la tecla de aceptar (OK) y la tecla anular (ESC). Esta misma tecla se utiliza para cambiar la iluminación de la pantalla LCD.

En la parte superior del teclado hay 2 leds que indican el estado de la conexión del puesto.

El led de la izquierda indica el estado de la conexión del puesto con la central B001. Si la conexión es correcta permanece verde. En caso contrario parpadea en rojo.

El led derecho indica el funcionamiento del software de teleasistencia CST2000. Si no hay conexión con la central permanece apagado. Si la central está gobernada por el software, el led permanece verde. En caso contrario (control manual) el led permanece rojo.

• Control del Modo de Audio

Manual usuario B2301_200701.doc 7/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Indicación del estado de la extensión telefónica.

Control de la extensión telefónica.

Modo “half-duplex”

Modo “full-duplex”

El control de la extensión telefónica activa y desactiva la conexión del puesto con la extensión telefónica. El indicador se enciende cuando la conexión está activa. Cuando esto ocurre, el puesto “descuelga” la extensión telefónica y une el audio de la línea con el canal de audio de la central.

El botón de “half-duplex” activa este modo en el terminal (si no lo estaba ya) y a cada pulsación permuta el sentido de la conversación (hablar / escuchar).

El botón “full-duplex” activa este modo en el terminal (si éste lo permite).

• Control de Volumen y Manos Libres

En la parte inferior de la carátula del puesto se encuentran los controles de volumen, tanto de los elementos integrados en el puesto (auriculares y manos libres) como el control remoto de volumen del terminal.

En la parte derecha se encuentran 2 mandos para controlar el volumen de los auriculares conectados al puesto. El mando de la izquierda controla el volumen del micrófono y el mando de la derecha el volumen del auricular.

Sobre cada uno de estos mandos hay un led que indica el estado del canal de voz en una alarma “half-duplex”. Si el led sobre el mando del micrófono está iluminado, entonces el puesto se encuentra en modo de transmisión de voz (hablar) y el terminal en modo recepción (escuchar). Si está encendido el de los auriculares, entonces es al revés, el terminal es el que envía el sonido, y el puesto el que escucha. Si ambos leds están

Manual usuario B2301_200701.doc 8/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

encendidos y parpadeando, entonces el puesto se encuentra en modo “full-duplex”.

En el centro está el mando del volumen del altavoz integrado en el puesto (manos libres). Junto a él está el botón para conmutar el modo manos libres, al pulsarlo se activa o desactiva el audio a través del altavoz integrado. Cuando el altavoz está activado, el led que hay sobre el mando se ilumina.

A la izquierda se encuentran 2 botones para subir y bajar el volumen del altavoz del terminal en remoto durante una alarma (si el terminal lo admite).

Manual usuario B2301_200701.doc 9/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Instalación

Para el funcionamiento básico del puesto basta con conectar la alimentación eléctrica, la conexión con la central, el pedal y el head-set.

Se recomienda desenchufar el alimentador AC/DC antes de conectar o soltar cualquier conector del puesto.

• Alimentación eléctrica

El puesto admite alimentación eléctrica entre 9 y 12Vdc con un consumo máximo de 500mA, con conector tipo jack cilíndrico de ∅5.5mm. El puesto funciona independientemente de la polaridad del conector.

El puesto se suministra con un alimentador AC/DC adecuado para su funcionamiento.

• Pedal

El puesto se suministra con un pedal para el control del sentido de la comunicación en modo “half-duplex”, que se enchufa en el conector correspondiente.

• Head-set

El puesto tiene un conector para el uso de un head-set modelo P51-U10P/A Auricular Supra Mono Polaris de Plantronics ó similar.

• Conexión con la central B001

Los puestos de operador B2301, se conectan a la central B001 mediante un cable de par trenzado (de hasta 2000m) y conectores RJ45. Se puede utilizar cableado estructurado categoría 5 ó superior.

El puesto de operador utiliza siempre el par central del RJ45 entrante (par número 1, azul, pines 4 y 5).

La central B001 tiene conectores RJ45 para puestos de operador, 4 por cada módulo B2216. Cada conector RJ45 de la central se puede usar para 4 puestos de operador (uno por par). Se sigue el orden de los pares del estándar EIA/TIA 568B (ver imagen adjunta).

Manual usuario B2301_200701.doc 10/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Se recomienda usar una regleta de conexiones para distribuir convenientemente los pares que vienen de la central hacia los pares centrales (par 1, azul, pines 4 y 5) de cables UTP que se distribuyen hacia los puestos.

Manual usuario B2301_200701.doc 11/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Funcionamiento del Puesto con Software CST2000

Cuando se utiliza el software de teleasistencia CST2000 la mayor parte de la funcionalidad del sistema se controla desde el ordenador.

En este modo la selección las acciones correspondientes a la aceptación de una alarma entrante, hacer llamadas salientes, desviar, poner en espera y colgar alarmas y llamadas se realizan exclusivamente desde el software.

El control del volumen del terminal y el control del modo de comunicación (“full-duplex”, “half-duplex” hablar, “half-duplex” escuchar) se puede realizar tanto desde el puesto de operador como desde el software.

• Estado de reposo y estado de comunicación

En estado de reposo, el puesto muestra el número de puesto y la fecha y hora actual.

En este estado, ningún botón del puesto está operativo, salvo el botón # (LCD) para cambiar la intensidad de iluminación de la pantalla. El audio está desconectado.

Si el puesto está en reposo (sin atender ninguna alarma y llamada) y entra en la central una nueva alarma o llamada, el puesto (según la configuración de la centralita) emitirá una señal acústica y/o parpadeará la pantalla.

Desde el software se pueden aceptar alarmas o llamadas entrantes, generar llamadas salientes y aceptar alarmas o llamadas desviadas o puestas en espera. En todos estos casos el puesto pasa a estado de comunicación, mostrando en la pantalla información sobre la conversación activa. Las alarmas entrantes se inician en modo “half-duplex” en modo de recepción de audio (escuchar el sonido del terminal) así que el led del auricular en el puesto se iluminará. En el caso de llamadas se comienza en modo “full-duplex”.

También desde el software se pueden finalizar alarmas y llamadas, ponerlas en espera o desviarlas para que las tome otro operador. En todos estos casos, el puesto queda de nuevo en estado de reposo.

Cuando el puesto de operador se encuentra en estado de comunicación, el head-set pasa a estar activo. En función del modo de comunicación (hablar, escuchar o “full-duplex”) estará activo solo el micrófono solo el auricular o ambos. El modo de comunicación actual se muestra con los indicadores luminosos que se encuentran sobre los controles de volumen del micrófono y el auricular.

• Modo “half-duplex”

Mientras se está en comunicación con una alarma generada por un terminal se puede cambiar en modo “half-duplex” entre escuchar y hablar utilizando el pedal, el botón de

conmutación de modo del puesto o mediante el software.

Cuando se utiliza el pedal, éste funciona en modo "pulsar para hablar", esto es, mientras se mantenga pulsado el sonido va del micrófono del operador al terminal, cuando se suelta se vuelve a modo escuchar. Hay que tener en cuenta que cuesta 1 o 2 segundos que el

Manual usuario B2301_200701.doc 12/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

terminal cambie de modo escuchar a hablar y viceversa por lo que no se debe comenzar a hablar inmediatamente después de pulsar el pedal.

• Modo “full-duplex”

Algunos terminales tienen la posibilidad de funcionar en modo “full-duplex”, es decir se puede hablar y escuchar simultáneamente. Este modo se activa desde el software o

pulsando el modo de conmutación a “full-duplex” del puesto .

• Manos-libres

El puesto de operador tiene la opción de utilizar el altavoz integrado para escuchar el sonido desde el terminal. Este altavoz se activa pulsando el botón de activación del

manos libres del puesto . El volumen del altavoz interno se controla utilizando el mando que hay junto a este botón.

• Extensión telefónica

El uso de esta característica del puesto es opcional.

El puesto de operador dispone de 2 conectores telefónicos RJ11 en la parte trasera. Indistintamente se pueden enchufar en estos conectores una extensión de la centralita telefónica (PBX) y un teléfono analógico.

En funcionamiento normal, el puesto no interviene en la comunicación del teléfono, y este funciona como una extensión telefónica más de la centralita.

Utilizando el botón de conexión del audio de la extensión se consigue que el sonido de la extensión se conecte al sonido del puesto, por lo que desde la llamada en la extensión se puede escuchar y hablar con el terminal de la alarma en curso.

Cuando la conexión con la extensión telefónica está activa, el operador debe usar el “hand-set” del teléfono en vez del “head-set” del puesto.

Esta característica se puede usar para hacer una pequeña "multiconferencia" con alguien del mismo recinto que no dispone de puesto de operador o para supervisar la actuación de una alarma.

Para hacer multiconferencia real, hay que utilizar el software para crear llamadas asociadas a una alarma y poner todas en multiconferencia.

Manual usuario B2301_200701.doc 13/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Funcionamiento del Puesto en Modo “Control Manual”

Si el sistema se utiliza sin software o si ha fallado el software, el servidor, la red o la conexión de la central, el puesto de operador pasa automáticamente a modo “control manual”.

En este modo toda la funcionalidad del centro se controla desde los puestos de operador.

• Manejo de menús

La selección las acciones correspondientes a la aceptación de una alarma entrante, hacer llamadas salientes, desviar, poner en espera y colgar alarmas y llamadas se realizan exclusivamente desde el puesto de operador, mediante menús.

Cuando el puesto está en este modo, en la pantalla aparecerán las alarmas pendientes, así como un menú con las posibles acciones a realizar en cada pantalla.

Los menús aparecen en la línea inferior de la pantalla con las marcas “<” y “>” en los extremos de la línea.

Para cambiar de opción, se utilizan las teclas (izquierda) y (derecha).

Para activar la opción seleccionada se pulsa la tecla (OK).

Otro tipo de menús que pueden aparecer son los menús de confirmación (confirmar efectuar una llamada, confirmar colgar una alarma...). En ellos aparecen las opciones disponibles en vertical, y el carácter “>” indica la opción seleccionada actualmente.

Use los botones (Arriba) y (Abajo) para cambiar la selección.

Para activar la opción seleccionada, pulse (OK).

• Lista de alarmas y llamadas

En este estado se visualiza la lista con las alarmas y llamadas pendientes de ser atendidas. La lista muestra 3 columnas: la línea en la que está la alarma o llamada, el tipo (CIU: alarma, TEL: llamada saliente, VOZ: llamada entrante), la tercera columna muestra el CIU en el caso de las alarmas o el número de teléfono en el caso de las llamadas (en llamadas entrantes, si no se ha podido obtener el número de teléfono, mostrará “Desconocido”).

El operador puede seleccionar la alarma a aceptar usando las teclas (Arriba) y (Abajo).

En este estado solo están operativas las teclas numéricas. El resto de botones del puesto permanecen inactivos.

Manual usuario B2301_200701.doc 14/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Las opciones del menú disponibles en este estado son:

- Aceptar alarma (o llamada): Transfiere la alarma o llamada seleccionada al puesto

- de control, conectando el audio el “half-duplex” escuchar en el caso de alarmas o en “full-duplex” en el caso de llamadas. El puesto pasa al estado de “alarma aceptada”.

- Más información: Muestra más información sobre la alarma o llamada seleccionada: línea de la central, CIU, número de teléfono, tipo de alarma, tipo de terminal, hora de entrada

- Efectuar Llamada: Permite efectuar una llamada saliente. A continuación aparecerá una pantalla donde se puede especificar el número de teléfono a

marcar. Teclear el número con el teclado numérico, pulsar (OK) para

confirmar. Pulsar (ESC) para borrar el último dígito. Si se borran todos los dígitos, se cancelará la llamada y se volverá al menú anterior.

• Alarma/llamada aceptada

En este estado la alarma o llamada está asociada al puesto de operador. Todos los botones del puesto de operador están activos.

El control de modo de comunicación (“half-duplex” escuchar, hablar y “full-duplex”), el control del altavoz integrado para manos-libres y el control de la extensión telefónica se realizan exactamente igual que cuando el sistema está controlado por el software (Ver capítulo anterior).

En la pantalla del puesto aparecerá el CIU o número de teléfono de la alarma o llamada asociada.

Las opciones de menú disponibles en este estado son:

- Colgar Alarma/Llamada: Permite colgar la alarma actualmente asociada al puesto de operador. Esta acción da por atendida la alarma actual, y requiere confirmación.

- Poner en espera: Pone la alarma en espera, vuelve al estado de lista de alarmas, pero la alarma que ha sido puesta en espera solo podrá volver a ser aceptada por el mismo operador que la puso en espera.

- Desviar: Pone la alarma en desvío y vuelve a la lista de alarmas. La alarma desviada puede ser aceptada por otro operador.

Manual usuario B2301_200701.doc 15/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Paso Forzado a Modo “Control Manual”

Si el software de teleasistencia CST2000 está instalado y funcionando, el servidor informático y la red local funcionan correctamente y la central B001 está conectada a la red, el sistema funciona automáticamente controlado desde el software.

Si no hay software instalado o falla el servidor, la red o la conexión de la central, el puesto pasa automáticamente a modo de “control manual”.

Opcionalmente, en caso de emergencia por fallo del software o del hardware informático, si el sistema no pasa automáticamente a modo de “control manual”, el operador puede forzar este modo de operación desde el puesto de control.

Para proteger el paso accidental o malintencionado a modo de control manual, la realización de esta acción precisa introducir una clave numérica. Esta clave se configura como un número de 8 dígitos o menos. Por defecto, la clave es “12345”.

Para pasar a este modo, hay que teclear en el puesto la clave de cambio a modo manual cuando éste se encuentra en reposo (mostrando el numero de puesto y la hora).

Mientras se escribe la clave, no hay ninguna notificación por parte del puesto. Una vez terminada de introducir, si es correcta, se solicitará confirmación del cambio de modo y todos los puestos pasarán a modo manual y emitirán una serie de pitidos para informar del cambio de modo. Si la clave se ha introducido es incorrecta o se ha equivocado en algún número, habrá que esperar 5 segundos y volver a introducir la secuencia.

Si el software estaba activo, el programa de Atención de Alarmas del ordenador permanece bloqueado y no se puede efectuar ninguna acción con él.

Para volver al funcionamiento normal, en la pantalla con la lista de alarmas pendientes del puesto de operador hay una nueva opción en el menú inferior llamada "Anular Control Manual". Al seleccionarla se pedirá confirmar la acción, y todos los puestos volverán al modo normal de funcionamiento con servidor.

Manual usuario B2301_200701.doc 16/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

Consejos de Uso y Mantenimiento

Utilice el equipo siguiendo las instrucciones de este manual.

Aviso: El usuario NO DEBE acceder al interior del equipo. El mantenimiento o reparación del equipo lo llevará a cabo personal autorizado de BIOINGENIERIA ARAGONESA S.L.

Declaración de Conformidad (PRELIMINAR)

El marcado CE del equipo indica que está diseñado para cumplir las normas Europeas de Compatibilidad Electromagnética y Seguridad Eléctrica.

El sistema cumple con las especificaciones de las directivas:

Baja Tensión 73/23/EEC

Compatibilidad Electromagnética 89/336/EEC

Manual usuario B2301_200701.doc 17/17

TELEASISTENCIA

www.sabia.es 902 102 848

SABIA Bioingeniería Aragonesa S.L. B2301 Enero 2007

AVISO

(C) Copyright 2007 BIOINGENIERIA ARAGONESA S.L. La información de esta documentación es preliminar. Bioingeniería Aragonesa S.L. se reserva el derecho a realizar, en cualquier momento y sin ningún aviso previo, todas las modificaciones que, a su juicio, estime convenientes, por razones productivas o tendientes a mejorar su funcionalidad y prestaciones. Ninguna parte de este documento puede ser reproducido, almacenado o transmitido de ninguna forma y por ningún medio sin el previo consentimiento por escrito de Bioingeniería Aragonesa S.L. La información contenida en esta documentación se ajusta a la situación en la fecha de publicación. De todas formas, Bioingeniería Aragonesa S.L. no se hace responsable de ningún daño, incluyendo los ocasionados por el uso directo o indirecto de estos productos, o por errores en esta documentación. La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso.