web viewesta fue una medida que optaron varios países de europa en medio de la crisis agraria...

36
21 de junio del 2013 Practica de Historia de la Cultura 1. Explique las características fundamentales del imperialismo? El origen del imperialismo tiene su origen en la necesidad de invertir el capital generado por la industrializas en otras regiones de los pueblos. Este Imperialismo es conocido como la segunda etapa del Capitalismo, en esta época se desarrolla una segunda generación de técnicas industriales y las Industrias. Sus orígenes proceden del Imperialismo Europeo, el cual se caracterizó por la expansión colonial en Asia y América. Basados en el mercantilismo, esta ideología política pretendió controlar el comercio de sus colonias, monopolizar los beneficios y extraer materias primas de estos territorios. Regresando a las características del Imperialismo contemporáneo podemos recalcar eventos como el impulso del libre cambio que planteaba la no intervención del estado en el comercio internacional con el objetivo de que las mercancías dependieran de las ventajas comparativas de cada 1

Upload: vuongtuong

Post on 30-Jan-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

21 de junio del 2013

Practica de Historia de la Cultura

1. Explique las características fundamentales del imperialismo?

El origen del imperialismo tiene su origen en la necesidad de invertir el capital

generado por la industrializas en otras regiones de los pueblos. Este

Imperialismo es conocido como la segunda etapa del Capitalismo, en esta época

se desarrolla una segunda generación de técnicas industriales y las Industrias.

Sus orígenes proceden del Imperialismo Europeo, el cual se caracterizó por la

expansión colonial en Asia y América. Basados en el mercantilismo, esta ideología

política pretendió controlar el comercio de sus colonias, monopolizar los beneficios

y extraer materias primas de estos territorios.

Regresando a las características del Imperialismo contemporáneo podemos

recalcar eventos como el impulso del libre cambio que planteaba la no

intervención del estado en el comercio internacional con el objetivo de que las

mercancías dependieran de las ventajas comparativas de cada país, lo que originó

un cambio en las reglas del mercado internacional.

En esta época surgió la división internacional del trabajo donde algunos países se

convirtieron en importadores de materias primas y exportadores de bienes

industriales y otros en exportadores de materia prima e importadores de bienes

industriales, los primeros evidentemente eran los que recibían los mayores

beneficios, dado al valor agregado.

Gracias al libre cambio surgió también el proteccionismo que consistía en poner

aranceles e impuestos a las importaciones para proteger los productos internos,

1

Page 2: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

esta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis

agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas.

Se consideró que el Imperialismo daba a ciertas compañías privilegios de

monopolio a costa de la comunidad y que esto tenía consecuencias negativas

para la economía pues distorsionaba el proceso de crecimiento.

Una de sus importantes características fue que por esta dinámica geopolítica se

desencadeno la primera guerra mundial

Desde la perspectiva económica el Imperialismo se explica por:

1. Necesidad de invertir en capitales que se crean por el industrialismo, dotación de

créditos, inversión en actividades productivas y financiamiento para obras de

infraestructura.

2. Expansión en nuevas tierras que garantizaran materias primas y fuentes

energéticas baratas.

3. Control sobre nuevos mercados donde pudieran vender sus productos con

sistema monopólico.

4. Mano de obra barata para la extracción de materias primas y establecimiento de

plantaciones

2. ¿Explique los aspectos que beneficiaron el crecimiento económico a Canadá

durante la primera Guerra Mundial?

En la I Guerra Mundial se potencio las transformaciones de la segunda Revolución

Industrial utilizando nuevas fuentes energéticas petróleo, electricidad y desarrollo

de sectores productivos como: el químico, el siderúrgico y el alimentario, esto dio

origen a los nuevos índices económicos de la época.

2

Page 3: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

La disputa entre las potencias por los mercados de capitales, bienes y servicios

fue creciendo.

Los contendientes de la guerra desarrollaron bloqueos en los mercados con la

finalidad de desaparecerse unos a otros. Estás economías se vieron obligadas a

importar o sustituir de otros países los necesario para abastecer sus mercados

dada la escasez de mano de obra como de bienes y servicios.

Por su parte Canadá se vio beneficiada de esto para su crecimiento económico

al exportar trigo, carne y elementos o pertrechos bélicos, necesarios para

los países contendientes.

3. ¿Explique la primera etapa de la Revolución Industrial?

Para hablar sobre la Revolución Industrial se hace necesario formar un paréntesis

para recordar que el tema de las etapas de la revolución se empieza a hablar a

partir de la tercera década del siglo XIX para referirnos a las transformaciones

socioeconómicas que vivió Inglaterra en la segundad mitad del siglo XVIII.

Una de las principales transformaciones que caracteriza la revolución industrial

son:

Las personas son sustituidas por máquinas y esto provoca el surgimiento de una

sociedad divida entre burgueses y obreros.

En términos energéticos, se sustituyó la leña por los combustibles fósiles y

gracias a esto se introdujo los motores que convirtieron el calor en trabajo.

Se posibilito el uso de nuevas materias primas y más que toda la utilización de

sustancias minerales.

ETAPAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL:

3

Page 4: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

1. PRIMERA ETAPA:

Periodo: Se dio en la segunda mitad del siglo XVIII a primera mitad del siglo XIX.

Desarrollo: En la primera etapa se produjo un éxodo masivo de personas

campesinas a la ciudad, por este motivo la ciudad industrial aumento su población,

tanto que las personas tenían que vivir en espacios muy reducidos que a su vez

eran antihigiénicos. Las personas tenían que trabajar largos periodos que duraban

hasta 14 horas en los cuales trabajan hombres, mujeres y niños. El conjunto de

complicaciones que afecto a los obreros se llamó Cuestión Social.

Todo comenzó porque se mecanizo la producción de textiles generalizando la

utilización del hierro.

Inventos: EL invento que resalta más en esta etapa fue la locomotora de vapor

(desarrollada en 1712 por Thomas Newcomen y Thomas Savery) que

transformaba el calor en trabajo. Gracias a este gran invento la productividad

aumentó y se permitió la comercialización.

Pensadores: Filósofos ilustrados como Voltaire, Rousseau. Filósofo y economista

Adam Smith.

Energías: La energía principal fue el carbón, ya que de este medio podían

hacer funcionar las maquinas de vapor.

Propuestas para solucionar los problemas: Al haber tanta pobreza y precariedad

nacieron críticas para lograr solucionar la situación; por ejemplo, se dio el

socialismo utópico que habla sobre una sociedad sin problemas, libre e ideal.

Luego el socialismo científico, propuesto por Karl Max, quien proponía la

abolición de la propiedad privada (marxismo). Seguido a ellos dos el Papa León

XIII quien dio a echar de ver la Encíclica Rerum Novarum.

4

Page 5: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

2. SEGUNDA ETAPA:

Periodo: 1820-1916.

Desarrollo: Se desarrolla la industria química y farmacéutica esto provoco un buen

aumento en la salud de las personas, gracias al acero se permitió la invención

de infraestructuras y de medios de transporte.

Fueron incorporadas dos grandes fuentes de energía que aun en la actualidad

usamos a diario: El petróleo y la electricidad.

Esta fase se da primordialmente cuando el capitalismo maduro concluyentemente

en un sistema económico y establece sus pilares fundamentales.

En Alemania fue importante el papel de la educación: Hubo promoción de la

educación profesional, técnica y científica.

Inventos: Se dieron grandes inventos como el automóvil que se convierte en el

producto estrella, se dan mejoras en el ferrocarril.

El telégrafo transmitía mensajes mediante un código representado por puntos y

rayas, que se conoce por el apellido de su inventor, Samuel Morse.

En 1876, Alexander Graham Bell realizó la primera llamada por teléfono, aparato

que había patentado, creado por Antonio Meucci.

En 1885, Karl Benz invento el primer automóvil con motor que funcionaba con

nafta.

En 1888, el científico Robert Koch descubrió la bacteria que causa la

tuberculosis, una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a los

pulmones.

En 1897, Friedrich Bayer fabrico en su laboratorio la aspirina, un comprimido con

propiedades analgésicas y anti-inflamatorias.

5

Page 6: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

Pensadores: Karl Max.

Energías: En esta etapa son utilizadas dos nuevas energías que se incorporaron

a la vida diaria, el petróleo y la electricidad.

3. TERCERA ETAPA:

Periodo: Después de la segunda Guerra Mundial.

Desarrollo: Se crea a partir de los nuevos campos de conocimiento y de

producción como la informática, la biotecnología, la robótica esto hace que la

productividad vuelva a aumentar increíblemente. Las transformaciones

económicas ocurren cuando concurren las nuevas tecnologías de comunicación

con los nuevos sistemas de energía.

Inventos:

El cambio a energías renovables.

La conversión de edificios en plantas de energía.

El hidrógeno, las baterías recargables y otras tecnologías de almacenamiento de

energía.

Tecnología Smart Grid o de Red de distribución de energía eléctrica "inteligente".

Transporte basado en vehículos todo-eléctricos, híbridos enchufables, híbridos

eléctricos regulares y de pilas de combustible, utilizando como energía de

propulsión la electricidad renovable.

Energías: Se utiliza la energía nuclear, la electricidad, el petróleo.

4. Explique cuáles son productos latinoamericanos cuyos precios de

exportación al mercado internacional no experimentaron caídas durante

la crisis económicas de la 1930?-

6

Page 7: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

Los productos fueron el petróleo venezolano y el banano hondureño.

5. ¿Explique cuáles países impulsaron el proceso de sustitución de

importaciones fuera de América Latina durante la segunda Guerra Mundial?

Las acciones bélicas forzaron a los países industrializados, involucrados en el

conflicto, a bajar la manufactura que estuviera orientada a cubrir la demanda

mundial, lo que fue aprovechado por otras economías crecientes, por otro lado

países como Australia y Sudáfrica aceleraron el proceso de sustitución de

importaciones como una medida proteccionista, aunque no fueron exitosas estas

acciones una vez que las potencias industriales se recuperaron.

6. ¿Explique las consecuencias que trajo la Revolución Rusa?

Las ideas revolucionarias de Karl Marx y Friedrich Engels se orientaban a una

revolución mundial, que hundiera las bases capitalistas y les permitiere erguir un

nuevo mundo. Este ideal fue perseguido posterior a la revolución Rusa con una

nueva política económica, que instaba al desarrollo de la agricultura para impulsar

el dinamismo económico, pactando sus términos entre los campesinos y el Estado

y alimentando el aislamiento ruso con respecto al mundo. La consecuencia

económica que trajo la Revolución Rusa fue la aplicación de una nueva política

económica basada en el criterio de autosuficiencia.

La finalización de la primera guerra mundial dio paso a una recuperación

económica, que estuvo marcada por un contradictorio incremento sostenido del

desempleo, el crecimiento económico no fue el esperado debido a las medidas

tomadas por las potencias reinantes y por la salida del mercado internacional de la

Unión Soviética alimentando una escasa oferta ante una creciente demanda.

7

Page 8: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

7. ¿Explique los factores que promovieron el proceso de sustitución de

importaciones en América Latina en el marco de la primera Guerra Mundial?

El factor que promovió el proceso de sustitución de importaciones en América

Latina en el marco de la primera Guerra Mundial, fue la dificultad de las

economías latinoamericanas para obtener préstamos. El impacto de la primera

guerra mundial fue muy negativo para la economía latinoamericana, ya que la

tendencia fue a la exportación de muy pocos productos, además de la disminución

de los prestamos y la imposibilidad de importar algunos bienes, aunado a la

constante fluctuación de los ingresos provenientes de las exportaciones, lo que

obligo a esperar la recuperación del sector exterior para percibir mejoras en los

propios mercados, sin embargo la escasa oferta acelero la sustitución de

importaciones, este fue un aspecto positivo ya que permitió una creciente

demanda de productos alimenticios y la estimulación de la producción local.

8. ¿Explique que es el producto interno bruto y como se calcula?

Medida que Compara el comportamiento económico mundial y se calcula al dividir

la producción entre el número total de habitantes, con lo que se obtiene el valor

monetario de riqueza por habitante.

9. ¿Explique el pensamiento de Keynes, el cual favoreció la recuperación

económica de los países capitalistas a raíz de la depresión de la década de

1930?

J.M. Keynes fue un economista británico que dio el plan para salir de la depresión

de 1930 en los países capitalista que como objetivo buscaba la inversión por

parte del Estado en la economía para estimular la inversión y así disminuir el

desempleo.

8

Page 9: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

Este plan fue denominado el New Deal donde se especifica los siguientes

puntos:

Devaluación de la moneda para favorecer las exportaciones.

Colocar créditos de la Reserva Federal para tener mayor control de Estado en los

bancos (este punto evoluciona a las regulaciones bancarias)

Inversión estatal en la obra pública para creer más empleo.

Aprobación de un salario mínimo y un tiempo máximo laboral.

Un sistema federal (en caso de E.E.U.U) de pensiones y un seguro de desempleo.

De este plan resultó un nuevo modelo de desarrollo.

10.¿Explique cuáles países compraban más del 70% de los productos de

exportación Latinoamericana en la primera década del siglo 20?

La Primera Guerra Mundial no promovió el desarrollo industrial en América Latina,

pero aceleró la producción interna de bienes que antes se importaban, por ejemplo

los textiles de algodón y de lana, la ropa y algunos alimentos (azúcar, arroz, cacao

y trigo).

La Primera Guerra Mundial tuvo algunos impactos positivos:

Algunos productos, como los alimentos, tuvieron una demanda creciente.

Las dificultades para importar algunos bienes, estimularon su producción

localmente.

Para el caso centroamericano, el impacto de la Primera Guerra fue casi por

completo negativo, por la exportación de pocos productos.

Es notable la concentración de la composición de las exportaciones

latinoamericanas durante 1923-28 en diez principales productos:

9

Page 10: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

Petróleo, café, maíz, azúcar, carne vacuna y ovina, trigo y harina de trigo,

cobre, algodón en rama, lana y pieles. Algunos países presentaban tendencia al

monocultivo (Ecuador, El Salvador, Haití) y otro tenían diversidad de productos

(Venezuela, Perú, México).

En la mayor parte de los países los cuatro productos principales de

exportación representaban más del 50 % del total de exportaciones, lo que los

hizo muy vulnerables. Por otra parte, los mercados también estaban concentrados:

EEUU, Gran Bretaña, Francia y Alemania compraban más del 70% de los

productos latinoamericanos.

11.¿Explique cuáles fueron las consecuencias del telégrafo de Cooke y

Weatstone en el siglo XIX?

R/ Antes de la fabricación del telégrafo, la única vía de comunicación era

transportándose en barco, en el cual duraban días hasta meses.

Cuando Cooke y Weatstone, escucharon sobre la electricidad, fueron asociando y

inventaron, este aparato llamado telégrafo que vino a ‘innovar’ la comunicación,

fue importante, ya que como se explica antes, tardaban meses en barco y con

este aparato, era relativamente corta la duración. Ayudo en los negocios, ya que

con el telégrafo se aumentó la rapidez de aprobación y de métodos de hacer

negocios ya no se tenía que viajar meses para dar un mensaje, la solución era

más rápida y efectiva. Obviamente si los negocios eran más fluidos, fue un gran

avance para la economía. En síntesis amplio el volumen de las transacciones

económicas.

10

Page 11: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

12.¿Explique las medidas que tomo Alemania para recuperarse

económicamente de los efectos de la crisis de 1929?

Alemania dependió de los préstamos de los Estados Unidos para lograr su

crecimiento económico en 1920, en 1929 se retiraron los capitales lo cual provocó

la caída de las inversiones y la producción industrial, esto provoco el desempleo

que afecto aproximadamente unos 6 millones de trabajadores en Alemania. Las

medidas que tomo Alemania para recuperarse económicamente de los efectos de

la crisis de 1929: la creación de fuentes de trabajo, la inversión en infraestructura

y ampliación de la industria armamentista.

13.¿Explique cuál país obtuvo beneficios económicos debido al estímulo

generado por la demanda de productos por la Guerra de Corea (1950-1953)?

Brevemente para explicar por qué se dio ese conflicto, básicamente fue el

resultado de una serie de problemas entre dos regímenes opuestos, en donde

cada uno estaría siendo influenciado y apoyado por los intereses creados de dos

potencias mundiales externas, como lo son EUA y la antigua Ex Unión

Soviética.  El objetivo era claro, deshacer la influencia política y guerrillera sobre lo

que hoy es llamado Corea del Norte, lógicamente por parte de URSS.

El efecto tipo domino que generó esta participación externa, fue una guerra no

oficial entre ambas potencias, también conocida como la "Guerra Fría".

Corea fue posesión Japonesa desde mediados del siglo XIX hasta finales de la

segunda guerra mundial en 1945 con la ocupación de EUA y URSS.

11

Page 12: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

Una de las causas que genero esta ocupación, fue la división de este país en dos

estados, Corea del Norte, que en 1948 se estableció como una "república

popular", con una dictadura comunista dirigida por Kim Il Sung; y Corea del Sur,

donde se estableció una férrea dictadura pro-norteamericana ese mismo año bajo

el poder de Syngman Rhee.

Paralelo a esta guerra, varias naciones se unieron, con un objetivo claro, no

alinearse con la posición de ninguna superpotencia, lo que los hacía

neutrales.   Además dicha unión genero el movimiento de lo que conocemos hoy

día, como los "Países no alineados", actualmente cuenta con la incorporación de

117 países, miembros plenos y con un territorio autónomo, y en calidad de

observadores están quince países más, entre esos eta Costa Rica, y siete

organizaciones.

También es importante mencionar que cuando finalizó la segunda guerra mundial,

la máxima y preocupante de todo esto, era lo caótico e que quedaron las

economías de los países involucrados en esta nefasta guerra.

Por lo que urgía un plan que ayudara a salir adelante sus economías, sobre todo

por el auge que estaba tomando el comunismo a nivel mundial, por tal motivo ideo

un plan conocido como el plan Marshall, en 1947 el secretario de estado general

George Marshall, presento un proyecto de ayuda económica en el que se

incorporaron 16 países europeos, y como funciono ese plan, Por tal motivo el

impacto económico que ocasiono la segunda guerra mundial para la América

Latina, aunque de manera diferenciada para Ecuador, Venezuela, Brasil,

12

Page 13: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

Colombia, y algunos países centroamericanos, fue la demanda de productos

primarios, café, carne, banano, cacao, arroz, etc., en donde el crecimiento de las

tasas anuales fueron cercanas al 6%.

La demanda por los Estados Unidos de los productos agrícolas durante la guerra

entre los periodos de 1943 a 1948 para la América Latina, incremento las entradas

de divisas del 7.8% en 1938 a un 13.4% en 1946 (Foresman Peck, 1995), esto

favoreció el comercio de este tipo de productos entre los países latinoamericanos

ante el colapso del mercado mundial por la guerra.

El país cuál país obtuvo beneficios económicos debido al estímulo generado por la

demanda de productos por la Guerra de Corea (1950-1953), fue Japón.

14.¿Explique que es el capitalismo agrario y donde se desarrolló?

Con capitalismo agrario la economía se baso en la producción y exportación de

materias primas, alimentos y postres, se ha desarrollado en América.

15.¿Explique las consecuencias economicas que trajeron para Estados Unidos

los felices años 20?

Las consecuencias fueron el inicio de las ventas a plazo y un aumento del

salario de los obreros que promovió un incremento del consumo.

16.¿Explique cómo se llama la zona libre de comercio del continente Americano

establecido por el tratado de asunción de 1991 que ha constituido un modelo

alternativo de integración económica?. ver página 258 libro de texto.

La zona Mercosur es la zona libre de comercio del continente Americano

establecido por el tratado de asunción de 1991 que ha constituido un modelo

alternativo de integración económica.

13

Page 14: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

17.¿Explique cuál fue el presidente de USA defensor del libre mercado quien

redujo significativamente la intervención económica de este país?

El presidente estadounidense Ronald Reagan estableció una nueva política

económica en su país que se denominó Reagonomic (contracción de las palabras

Reagan y economía) durante los años ochenta, basada en las teorías propugnada

entre otros por el Nobel de Economía Milton Friedman, y que tuvo como objetivo

central el dar el protagonismo económico a la iniciativa y la acción individual frente

al Estado. Los cuatros pilares de esta política fueron:

1. Reducir el crecimiento del gasto público.

Reagan, propuso la reducción de los programas federales de carácter civil,

aunque las fuerzas políticas evitaron que se llevaran a cabo las grandes

reducciones que pretendía.

Sin embargo, Reagan también había prometido una aceleración en la carrera

armamentística en Estados Unidos para enfrentarse a la Unión Soviética lo

que se tradujo en un aumento dramático de los contratos del gobierno y en

definitiva del gasto público. La lucha contra la inflación se combinó con promesas

quebradas de recortar el déficit fiscal, llevando el cociente Gasto público/PIB a

sus niveles más altos desde la Primera Guerra Mundial.

2. Reducir los tipos marginales de los impuestos que gravaban el trabajo y el

capital.

Reagan redujo la tarifa del impuesto sobre la renta, de una forma regresiva.

Durante su mandato, los tipos más altos de las tarifas del impuesto sobre la renta

se redujeron significativamente, bajando en siete años desde el 70% hasta el 28%.

14

Page 15: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

Por el contrario aumentaron los impuestos sobre las nóminas, así como los tipos

impositivos efectivos de la población con menores ingresos para mantener así la

financiación de la Seguridad Social.

3. Reducir la regulación de la actividad económica.

Reagan buscó eliminar diversas regulaciones del gobierno federal, comenzando

con la eliminación del control federal del precio del petróleo, y dio más autonomía

al sector privado.

4. Control de la oferta monetaria y reducir la inflación.

Reagan tomó posesión del cargo durante un periodo de alta inflación y

desempleo (denominada normalmente como estanflación), que había sido

drásticamente reducida cuando dejó el cargo.

El producto interior bruto real se incrementó fuertemente después de la recesión

de 1982, creciendo a un tipo del 3,4 por ciento anual durante sus años de

mandato. El desempleo alcanzó un máximo de más del 10,7% en 1982 en medio

de la recesión que se redujo y la inflación disminuyó significativamente. Se produjo

también un aumento del empleo neto de alrededor de 16 millones de puestos de

trabajo.

18.¿Cuáles países son considerados como los tigres asiáticos y porque?

Los países que son potencias económicas de Asia son Corea, del sur, Taiwán,

Singaur, y Hong Kong (pertenece a china, pero es una territorio autónomo

capitalista). Que han fundamentado su transformación en la explotación de la

mano de obra. Muy cerca los sigue India y China (que ha cambiado el equilibrio

de poderes, al abrir su economía).

15

Page 16: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

19.¿Explique cuál país es considerado un milagro económico por su desarrollo

industrial?

China se ha considerado como el milagro debido a sus esfuerzos en el trabajo

realizado en las industrias y al plan de reformas economicas que implementaron

en el país. Según Bregolat, las dos causas principales que explican el milagro

chino es el trabajo duro (10 a 12 horas, de 6 o 7 días a la semana) y ganan 120

a 150 dólares por mes, y aun así pueden ahorrar hasta un 40% de sus

ingresos. La mano de obra campesina fue una parte fundamental en el desarrollo

del país ya que son considerados como un país trabajador. Su recuperación

económica también fue impulsada por las inversiones realizadas por cooperativas

y empresas privadas que permitieron la posibilidad de exportaciones e

importaciones de productos.

20.¿Explique las medidas tomadas por Margaret Thatcher?

Impulso una política de liberalización económica basada en la

privatización: Al iniciarse medidas de ajuste por parte de los países

desarrollados, entre ellos Estados Unidos tomando medidas de ajuste neoliberal

para reducir el déficit, comienza la privatización de los servicios públicos y la

reducción del gasto social. Período que se conoce como la "doctrina Reagan

Teacher"

En resumen margara defendió, apoyó y luchó por el progreso del capitalismo, con

ideas como el apoyo al mercado, el surgimiento de industrias, con la utilización de

sistemas como el proteccionismo, el cual subía los impuestos a las importaciones

y los bojaba a las exportaciones, de manera que el dinero tuviese movimiento

interno y hacia adentro solamente, con estas medidas se promovió la estabilidad

16

Page 17: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

económica que años atrás estuvo afectando al país. Además se privatizaron

empresas

21.¿Explique cuál país es considerado líder económico en Oceanía y porque?

Australia es la potencia económica más notable de Oceanía , siendo parte de la

Unión Europea(UE) desde 1995, desde entonces es capaz de tomar parte de una

serie de tratados entre diversos países europeos los cuales promovían una unidad

más allá de cuestiones meramente económicas , incorporando tratados como la

libre circulación de ciudadanos europeos en todos los países miembros, así como

el establecimiento de una política de defensa común, dándole mayores poderes al

Parlamento Europeo planeando una próxima unión económica y monetaria.

Además como un claro ejemplo de la propuesta de integración económica

planteada por la UE , se ha desarrollado un proceso de incorporación con los

países del Sudeste asiático, sobre todo con los denominados Países

Industrializados Asiáticos o Tigres Asiáticos, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y

Hong Kong que han fundamentado su transformación en la explotación de la mano

de obra.

Así Australia siendo el país de mayor territorio en Oceanía con aproximadamente

7686850 km2 lo que representa un 91,15% del territorio total de este continente,

además de contar con el apoyo directo de la UE este país se presenta como líder

absoluto en cuanto a economía dentro del continente Oceánico.

22.¿Explique cuáles países Latinoamericanos se encuentran en los BRICS?

17

Page 18: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

BRICS son las siglas que identifican a un grupo de países que surge en el año

2001 acuñado por Goldman Sachs cuyos integrantes se encuentran en un estado

similar de mercado emergente por su desarrollo económico y que muy

posiblemente marcarían el pasar económico y político del siglo XXI.

Representan aproximadamente el 43% de la población mundial, con un PIB

mundial del 21% y subiendo su valor cada año. Además mueven el 20% mundial

de la inversión.

Actualmente están conformados por los países Rusia, India, China,

Sudáfrica y Brasil, siendo este último la representación latinoamericana dentro

del ente expuesto.

23.¿Explique las medidas de restructuración de Gorbachov en la antigua Unión

Soviética?

Mijaíl Gorbachov 1931 llego al poder fue donde la nave comenzó a enderezarse.

Asumió el puesto de dirigente, inicio una serie de reformas que buscaban

desestabilizarla (es decir, borrar las huellas del modelo estalinista).

El primer objetivo era modernizar la economía soviética y su estructura política y

social este proceso fue llamado Perestroika .Además se propuso asegurar la

libertad de la información y el ejercicio del libre pensamiento a esto se le denomino

Glasnost. La idea básica era que el estancamiento soviético era producto del

aislamiento y la guerra fría, por lo que la URSS de Gorbachov renuncio a ambas.

Dado a que Gorbachov renuncio al uso de la fuerza para mantener unidos a los

estados de la URSS, la unión se rompió. El 25 de diciembre de 1991, Gorbachov

renuncia y la URSS desapareció.

18

Page 19: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

24.¿Explique qué es y cuales países forman la zona de libre comercio de

América del Norte?

Zona de libre de comercio:

Área de un país donde son casi nulos los impuestos y trámites burocráticos con el

fin de traer nuevos negocios e inversiones extranjeras.

Un ejemplo de zona de libre comercio es América del Norte, el cual abarca

México, Estados Unidos y Canadá.

25.¿Explique los movimientos que realizan las empresas transnacionales

cuando se traslada a países en vía de desarrollo?

R/ Las empresas transnacionales han ocupado un sitio privilegiado en la

globalización económica contemporánea. Estas dependen de capital multinacional

y están deslocalizadas geográficamente de esto es que se trasladan de un país

a otro y posee fuerte movilidad de capitales lo que nos dice que económicamente

son capases de mantener un buen rango de economía pero también cuenta con

un marco de restricción de la movilidad de mano de obra, esto nos dice que hay

escasees de personas con el conocimiento que laboren en dichas empresas.

26.¿Explique las transformaciones experimentadas por el sistema capitalista

entre 1873-1914? Páginas 179-182.

La aparición de nuevos productos (mercancías): es el caso de la industria

química: fertilizante, colorantes, explosivos, medicamentos, caucho sintéticos, las

fibras artificiales, los armamentos, y los alimentos conserva y refrigerados.

La utilización de nuevas fuentes de energía: a partir de una conversión

energética denominado motor de explosión, el petróleo da origen y posibilita el

extraordinario crecimiento de la industria automotriz en las primeras décadas

19

Page 20: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

del siglo XX. Por su parte, la electricidad evidencia sus variadas aplicaciones

en iluminación, electrodomésticos y motores para medios de transporte masivos

(por ejemplo tranvías).

Los cambios demográficos, los procesos acelerados de urbanización y la

creciente migración de masas: flujos migratorios del campo a la ciudad, cuya

causa fue la búsqueda de trabajo en las fabricas que se concentraron en las

zonas urbanas. Existe un crecimiento desordenado y reprodujo la estructura

social, es decir, había barrios pobres en donde las personas habitan en

condiciones infrahumana y, por otra parte, había prosperado barrios

burguesas. Se da la migración de un lugar a otro, búsqueda de mejores

condiciones de vida.

Las nuevas formas de acumulación y financiamiento: el capital financiero

creció y se diversifico ante la demanda creciente de financiamiento. Se

consolidaron los bancos y las sociedades anónimas, estas últimas captar el

capital mediante acciones que se trasladan en la bolsa de valores. Las

dificultades financieras y el crecimiento de las empresas llevaron a procesos

de concentración y de monopolización, que se hicieron desaparecer a las

pequeñas industrias, en consecuencias aparecen los carteles (acuerdos entre las

empresas para la fijación de precios, cuotas de producción y de marcado), los

trusts (fusión de empresas) y los holdings (conglomerados de empresas

diversas).

Las nuevas formas de organización y de control de trabajo: la gestión del

trabajo debería hacerse por parte de personal calificad, a nivel de gerentes,

mientras que el trabajo manual, que no requería esfuerzo intelectual (obreros).

20

Page 21: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

Esto implico una repetición mecánica así como el control del tiempo de cada

operación, todo con el fin de reducir los costos de fabricación, mediante el apgo

de bajos salarios. Se aplico el Fordismo (trabajo en cadena introducido por Henrry

Ford) .

La consolidación de la sociedad de clases y de la cuestión social: se

ensancha la brecha social y económica entre la burguesía y el proletariado, a

partir de la separación entre el capital y trabajo.

27.¿Explique las características de modelo neoliberal que se experimenta en

Costa Rica? Páginas 273-274.

Desde 1980 al presente ubicamos en el modelo neoliberal

y sus características son:

1. Se fomenta un nuevo modelo guiado por agropecuarias, las exportaciones

esta vez de productos no tradicionales de mercado, sobre la base de un

esquema de apertura y de alimentos baratos, que trae como consecuencia

una crisis del campesinado, y del modelo de acumulación y tiene como eje

el pago de salarios bajos.

2. La pobreza lejos de desparecer, se incrementa en este periodo, con mayor

impacto sobre el ámbito rural, sobre las mujeres, niños y los adultos mayores.

3. El modelo de acumulación tiene profundas externalidades negativas para el

ambiente que son acumulativas.

4. Como resultado, el sector agrícola ha perdido peso en el PIB y han crecido el

sector servicios (tecnología y turismo), aunque también hay visos de una

nueva ruralidad en la región.

21

Page 22: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

5. Se han generado un fuerte flujo migratorio, sobre todo hacia los Estados

Unidos, y de manera intrarregional entre, por ejemplo, Nicaragua y Costa Rica.

28.¿Explique dos procesos que provocaron la crisis del bloque socialista a

partir de la década de 1960? Páginas 245-246.

Las economías socialistas recibieron múltiples presiones. La mayor provino del

temor y la peligrosidad de la Guerra Fría, que alentó un crecimiento y una

desviación de fondos hacia la industria bélica. Además, un principio de base,

en el ámbito económico, era la necesidad de crecimiento ininterrumpido de las

economías y del comercio. Por lo tanto, para mantener la estabilidad era necesario

crecer contantemente y esto incrementó las relaciones sociedad-naturaleza

instauradas por el capitalismo industrial: el crecimiento tenía límite porque el

planeta también. Esta situación fue común en ambos bloques porque utilizaban

tecnología similar y en ambos se consideró el precio de los recursos como

artificialmente barato (energía), insignificante (agua) o incluso inexistente (aire).

En el bloque socialista se arrastraron dos contradicciones: Primero, contrario al

planteamiento de Marx, el socialismo no comenzó en países con un capitalismo

avanzado. Si bien el poder debía estar en manos del proletariado, y su

administración debió ejercerse por parte del estado, el problema fueron las

dictaduras, la centralización y el beneficio de los burócratas. Segundo, no tenía un

acervo teórico suficiente, esto es: se criticó el capitalismo, pero no se creó una

teoría económica socialista. Los desequilibrios entre el sector industrial y el agrario

no se resolvieron. Tampoco los bajos niveles de vida, ni las presiones

inflacionarias. Apareció el “mercado negro” Por todo lo anterior, el sistema entro

en crisis en la década de 1960 y aparecieron las primeras alternativas de solución

22

Page 23: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

descentralización

apertura al consumo

flexibilización y autonomía a empresas con incentivos (se retoman las estadísticas

de los beneficios de las empresas, como criterio de planificación)

ajuste de precios

29.¿Explique dos procesos que evidencian las contracciones de la

globalización contemporánea?

1. La política de migración muchos países, que restringen el movimiento

poblacional a través de sus fronteras, son contrarias a la creciente

liberalización del mercado de capital financiero, bienes y servicios.

2. Algunas políticas nacionales protegen el empleo doméstico mediante

medidas que favorecen productos que ya no resultan competitivos a

nivel internacional.

3. El sesgo industrial y de servicio en este modelo económico, nos ha llevado

a una crisis alimentaria mundial. Lo anterior debido a los cambios en la

agricultura mundial de alimentos, se ha manifestado a partir de un

incremento en los precios de estos, sobre todo después del 2007, que han

afectado a los países más pobres. Entre las causas de este incremento

podemos ubicar.

Malas cosechas en varias partes del mundo.

La demanda creciente de biocombustible por parte de los países ricos.

El aumento del consumo de la clase media asiática, a partir de la

diversificación de su dieta y de sus patrones de consumo.

23

Page 24: Web viewesta fue una medida que optaron varios países de Europa en medio de la crisis agraria provocada por la formación de un mercado de productos agrícolas

El aumento en el precio de los fertilizantes, que se basan en el

petróleo, así como el incremento en los costos para su transporte.

24