ayudas fomento iniciativa empresarial 2014

2
Políg Emilio Castro - Avda. Tecnología, 25 - 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926 55 23 07 - Fax: 926 58 86 30 - [email protected] AYUDAS FOMENTO INICIATIVA EMPRESARIAL (Bases: Orden de 19/07/2013 C.E.E., DOCM nº 146 y Convocatoria: R. 17/02/2014, DOCM nº 38) Objeto de la Ayuda Financiar nuevas inversiones empresariales generadoras de empleo, ampliación y/o modernización de empresas, así como proyectos de innovación y mejora de la posición competitiva de la empresa. Beneficiarios Podrán ser beneficiarios los emprendedores, comunidades de bienes, microempresas, pequeñas y medianas empresas, que realicen inversión según regula esta orden. Actividades Excluidas Promoción, construcción e inmobiliarias; Gestorías, financieras, asesorías: Agrarias y alimentarias; Actividades profesionales (excepto ensayos y análisis técnicos); Actividades Sanitarias; Farmacias; Educación; Empresas de trabajo temporal; Intermediarios; Actividades de alquiler; Actividades de producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua; Empresas de investigación y seguridad; Estancos y establecimientos de juego, lotería y apuestas; Industrias extractiva de la sección B del CNAE-09; Empresas públicas; Cooperativas, sociedades laborales y grandes empresas. Sectores excluidos Sector agroalimentario y/o relacionados con la producción, transformación o comercialización de productos agrícolas. Sectores de la pesca y acuicultura. Sectores del transporte marítimo, aéreo, transporte por carretera (a efectos de inversión en vehículos). Sector carbón, siderurgia, fibras sintéticas, construcción naval. Plazo para la solicitud El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de marzo de 2014. Requisitos Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones por reintegro de subvenciones, obligaciones tributarias y S. Social. Tener domicilio fiscal en CLM. No estar incursos en las prohibiciones establecidas en el art. 13 de la Ley de Subvenciones (L38/2003). No estar incursos en supuestos de incompatibilidad previstos en la Ley 11/2003. Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales y no haber sido sancionados por falta grave o muy grave en esa materia (durante el año anterior a la solicitud). Ejecutar el proyecto dentro del plazo de cumplimiento de condiciones previsto en la resolución de concesión (no iniciado a fecha de solicitud) y finalizarlo antes del 20 de diciembre de 2014. Justificar en el plazo de 10 días naturales a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo de cumplimiento de condiciones. Disponer de libros contables y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial. Contar con un mínimo del 30% de la inversión subvencionable en recursos propios para los proyectos de inversión. Solicitud de la ayuda: Documentación 1. Solicitud cumplimentada 2. Fotocopia del DNI ó CIF 3. Escrituras de constitución y posteriores modificaciones. 4. Alta o declaración censal IAE. 5. Certificado de nivel de empleo de la empresa a fecha de solicitud (o como máximo con 15 días de antelación) que comprenda el plazo de 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. 6. Facturas proforma o presupuestos de la inversión (si el importe del bien excede de 18.000 € o el importe de la obra excede de 50.000 se deberán presentar tres presupuestos). 7. Memoria técnica, económica y financiera (ANEXO II). Justificación de la ayuda: Documentación 1. Impreso oficial “Solicitud de Abono”. 2. Ultimo/s IAE pagado/s (o declaración de Exención) 3. Ultimo Impto. Sobre Sociedades. 4. Balance de situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del último ejercicio cerrado (fechado, firmado y sellado). 5. Certificado de nivel de empleo. 6. Inversión en adquisición de inmuebles : Escrituras de compraventa con el destino de la edificación durante un mínimo de 5 años y el importe de la subvención concedida. 7. Inversiones en Obra civil : Escritura de declaración de obra nueva con el destino de la obra durante un mínimo de 5 años y el importe de la subvención concedida. 8. Facturas acreditativas de la inversión realizada. 9. Justificantes de pago a través de banco . Se deberá adjuntar copia de efecto (cheque, pagaré,….) y extracto bancario en el que figure el cargo del efecto en la cuenta del beneficiario). CONVOCATORIA 2014

Upload: paco-galante

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre ayudas dalls doaod kdkdkd aid dkk dlsdldk dldkdfii kdkd dkdkkkd soooskd dkjjd doooskd kdkdsoskkd d dkks dkkd lsiid slslldidi

TRANSCRIPT

Page 1: Ayudas Fomento Iniciativa Empresarial 2014

Políg Emilio Castro - Avda. Tecnología, 25 - 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926 55 23 07 - Fax: 926 58 86 30 - [email protected]

AYUDAS FOMENTO INICIATIVA EMPRESARIAL (Bases: Orden de 19/07/2013 C.E.E., DOCM nº 146 y Convocatoria: R. 17/02/2014, DOCM nº 38)

Objeto de la Ayuda

Financiar nuevas inversiones empresariales generadoras de empleo, ampliación y/o modernización de empresas, así como proyectos de innovación y mejora de la posición competitiva de la empresa.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios los emprendedores, comunidades de bienes, microempresas, pequeñas y medianas empresas, que realicen inversión según regula esta orden.

Actividades Excluidas Promoción, construcción e inmobiliarias; Gestorías, financieras, asesorías: Agrarias y alimentarias; Actividades profesionales (excepto ensayos y análisis técnicos); Actividades Sanitarias; Farmacias; Educación; Empresas de trabajo temporal; Intermediarios; Actividades de alquiler; Actividades de producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua; Empresas de investigación y seguridad; Estancos y establecimientos de juego, lotería y apuestas; Industrias extractiva de la sección B del CNAE-09; Empresas públicas; Cooperativas, sociedades laborales y grandes empresas.

Sectores excluidos

Sector agroalimentario y/o relacionados con la producción,

transformación o comercialización de productos agrícolas. Sectores de la pesca y acuicultura. Sectores del transporte marítimo, aéreo, transporte por

carretera (a efectos de inversión en vehículos). Sector carbón, siderurgia, fibras sintéticas, construcción

naval.

Plazo para la solicitud

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de marzo de 2014.

Requisitos

Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones por reintegro de subvenciones, obligaciones tributarias y S. Social.

Tener domicilio fiscal en CLM. No estar incursos en las prohibiciones establecidas en el

art. 13 de la Ley de Subvenciones (L38/2003). No estar incursos en supuestos de incompatibilidad

previstos en la Ley 11/2003.

Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales y no haber sido sancionados por falta grave o muy grave en esa materia (durante el año anterior a la solicitud).

Ejecutar el proyecto dentro del plazo de cumplimiento de condiciones previsto en la resolución de concesión (no iniciado a fecha de solicitud) y finalizarlo antes del 20 de diciembre de 2014.

Justificar en el plazo de 10 días naturales a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo de cumplimiento de condiciones.

Disponer de libros contables y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial.

Contar con un mínimo del 30% de la inversión subvencionable en recursos propios para los proyectos de inversión.

Solicitud de la ayuda: Documentación 1. Solicitud cumplimentada 2. Fotocopia del DNI ó CIF 3. Escrituras de constitución y posteriores modificaciones. 4. Alta o declaración censal IAE. 5. Certificado de nivel de empleo de la empresa a fecha de

solicitud (o como máximo con 15 días de antelación) que comprenda el plazo de 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud.

6. Facturas proforma o presupuestos de la inversión (si el importe del bien excede de 18.000 € o el importe de la obra excede de 50.000 € se deberán presentar tres presupuestos).

7. Memoria técnica, económica y financiera (ANEXO II).

Justificación de la ayuda: Documentación 1. Impreso oficial “Solicitud de Abono”. 2. Ultimo/s IAE pagado/s (o declaración de Exención) 3. Ultimo Impto. Sobre Sociedades. 4. Balance de situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del

último ejercicio cerrado (fechado, firmado y sellado). 5. Certificado de nivel de empleo. 6. Inversión en adquisición de inmuebles: Escrituras de

compraventa con el destino de la edificación durante un mínimo de 5 años y el importe de la subvención concedida.

7. Inversiones en Obra civil: Escritura de declaración de obra nueva con el destino de la obra durante un mínimo de 5 años y el importe de la subvención concedida.

8. Facturas acreditativas de la inversión realizada. 9. Justificantes de pago a través de banco. Se deberá adjuntar

copia de efecto (cheque, pagaré,….) y extracto bancario en el que figure el cargo del efecto en la cuenta del beneficiario).

CONVOCATORIA 2014

Page 2: Ayudas Fomento Iniciativa Empresarial 2014

Políg Emilio Castro - Avda. Tecnología, 25 - 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926 55 23 07 - Fax: 926 58 86 30 - [email protected]

LÍNEAS DE SUBVENCIÓN

1. EMPRENDEDORES Y MICROEMPRESAS

OBJETO: Subvencionar Inversiones de entre 6.000€ y 100.000€, encuadradas en el sector industrial y de servicios. BENEFICIARIOS: Emprendedores y microempresas (-10 trabajadores y volumen negocio < 2 millones de €)

2. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

OBJETO: Subvencionar inversiones comprendidos entre 100.001 € y 600.000€, encuadradas en el sector industrial y servicios de hostelería (hoteles, alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia y restaurantes). También serán subvencionables proyectos de innovación (desarrollo o creación de un nuevo producto o proceso que mejore la posición competitiva de la empresa). BENEFICIARIOS: PYMES (-250 trabajadores y volumen negocio < 43 millones de €).

PROYECTOS SUBVENCIONABLES líneas 1 y 2: NUEVAS INVERSIONES GENERADORAS DE EMPLEO:

inversiones que den origen a la iniciación de una nueva empresa (primer centro de trabajo en CLM) o actividad (distinto grupo IAE) siempre que suponga la creación -después de la solicitud de subvención- de algún puesto de trabajo. (La empresa promotora no debe de haber destruido empleo/ni amortizado puestos de trabajo en los 6 meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud).

AMPLIACIÓN: inversiones que realice una empresa ya establecida y suponga un incremento de su capacidad productiva, manteniendo la plantilla de la empresa.

MODERNIZACIÓN: inversiones que incrementen la productividad o calidad en la prestación del servicio manteniendo el nivel empleo actual.

INVERSIÓN SUBVENCIONABLE líneas 1 y 2: - Obra civil, edificios nuevos y otras obras vinculadas a la

actividad, (máximo 50% de la inversión). - Bienes de equipo, maquinaria, instalaciones y utillaje. - Mobiliario y enseres. - Equipos proceso de información y programas informáticos. - Trabajos de planificación e ingeniería del proyecto

asociados a la inversión en obra civil ((máximo 10% de la inversión en obra civil).

- Colaboraciones externas y adquisición de intangibles por empresas de reconocida experiencias (al menos 2 proyectos). Sólo para proyectos de innovación.

SUBVENCIÓN líneas 1 y 2:

Hasta el 30% de la inversión aprobada.

3. CHEQUE INNOVA-CLM:

OBJETO: Subvencionar inversiones de hasta 50.000 € en asesoramiento en innovación, consultoría y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de innovación. BENEFICIARIOS: Pymes sin experiencia en innovación (para innovación básica) y pymes con proyectos de innovación financiados por alguna administración en los últimos 2 años (para innovación avanzada).

PROYECTOS SUBVENCIONABLES:

- Innovación Básica: diagnóstico de innovación, medidas

adoptadas fruto del diagnóstico y estudios de viabilidad.

- Subvención máxima por proyecto: 2.500 €. - Innovación Avanzada: Benchmarking, branding

(comunicación corporativa), vigilancia competitiva. Subvención máxima por proyecto: 6.000 €.

- Innovación colaborativa: actuaciones y tareas previas para constitución de nuevos clusters. Subvención máxima por proyecto: 25.000 €.

SUBVENCIÓN: Hasta el 50% de la inversión aprobada en microempresas y pequeñas empresas, hasta el 40% en medianas empresas.

4. MEJORA DE LA POSICIÓN COMPETITIVA

DEL EMPRENDEDOR

OBJETO: Promocionar o dar a conocer un producto fabricado en CLM por un emprendedor o Pyme. BENEFICIARIOS: Emprendedores y Pequeñas y medianas empresas del sector industrial (fabricación) de CLM. PROYECTOS SUBVENCIONABLES: - Diseño y elaboración de páginas web: comercio

electrónico o venta on-line. Subvención máxima por proyecto: 6.000€.

- Posicionamiento en buscadores de internet de páginas web que incluyan comercio electrónico o venta on line. Subvención máxima por proyecto: 10.000€

- Participación en ferias nacionales o regionales (con stand propio) para promocionar sus productos.

SUBVENCIÓN: Hasta el 50% de la inversión aprobada en microempresas y pequeñas empresas, hasta el 40% en medianas empresas.