avance3(domotica)

29
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DOMÓTICA Y EL IMPACTO EN LAS PERSONAS PRESENTA: CARRILLO TORRES MAYRA BERENICE SANDOVAL AGUILAR ANA KAREN DOCENTE: ALEJANDRA MENDOZA REYNOSO INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Upload: martha-alcala

Post on 18-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Domótica

TRANSCRIPT

Ventajas y Desventajas de la Domtica y el Impacto en las Personas

Ventajas y Desventajas de la Domtica y el Impacto en las Personas

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DOMTICA Y EL IMPACTO EN LAS PERSONAS

PRESENTA:CARRILLO TORRES MAYRA BERENICESANDOVAL AGUILAR ANA KAREN

DOCENTE:ALEJANDRA MENDOZA REYNOSO

INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

CIUDAD HIDALGO, MICH., A 04 DE ABRIL DE 2014NDICEINTRODUCCIN3ANTECEDENTES4JUSTIFICACIN5OBJETIVOS6PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA7HIPTESIS8MARCO TERICO9METODOLOGA12DIAGRAMA DE GANTT14DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES15RESULTADOS16CONCLUCIONES20BIBLIOGRAFA21ANEXOS22

INTRODUCCINHoy en da, nuestro entorno urbano y social est cambiando vertiginosamente. Este cambio est siendo motivado y generado por la inclusin de nuevas tecnologas aplicadas a los hogares, espacios y edificios pblicos. En nuestras ciudades ya se manifiestan estos cambios de entorno y a este conjunto de tecnologas empleadas para tal fin se le conoce como Domtica. Con la finalidad de transformar los espacios habitacionales en sitios ms confortables y cmodos, eficientes y adecuados a una nueva forma de vida, se han desarrollado sistemas verstiles, accesibles y amigables. En la Domtica se incorporan el uso en el hogar de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin; tales como internet, correo electrnico y las redes sociales; tambin la aplicacin del telfono celular; para resguardar y controlar el acceso a nuestros hogares, centros de trabajo o escuela.

El termino domtica, procedente de domstico e informtico, no trata de dar nombre a una nueva tecnologa, sino a un conjunto de servicios integrados en la vivienda para una mejor gestin de aspectos como el confort, la seguridad, el ahorro, la gestin energtica, las comunicaciones, la informacin y la flexibilidad.

Antes que nada, se debe destacar que el termino domtica, est sujeto a continuas discusiones. Vamos a definirla como la disciplina que estudia el desarrollo de infraestructuras inteligentes, as como de tecnologas de la informacin en edificios. No obstante, a las estructuras que soportan estos sistemas, no se les llama por norma, domticas.

ANTECEDENTESLa Domtica nace con los avances de la tecnologa aplicada a los hogares, de tal manera que los hace inteligentes. La finalidad de los sistemas de automatizacin a implementar, es la de facilitar las labores de limpieza y trabajo en los espacios, adems de hacerlos dinmicos, eficientes y ecolgicos. De esta manera la Domtica hace la vida ms fcil, cmoda y amigable con el medio ambiente.Huidobro J.M. y Milln R. (2004) hacen referencia a que:El origen de la Domtica se remonta a los aos setenta, cuando en Estados Unidos aparecieron los primeros dispositivos de automatizacin de edificios basados en la an hoy exitosa tecnologa X-10.Estas incursiones primerizas se alternaron con la llegada de nuevos sistemas de calefaccin y climatizacin orientados al ahorro de energa, en clara sintona con las crisis del petrleo.

Chaparro (2003) menciona que: En el mbito internacional en el ao de 1984 se origin en los Estados Unidos la primera aproximacin de lo que se denomina hoy en da Domtica. El proyecto llamado Smarthouse fue dirigido por la NAHB (Nacional Asociation of Home Builders), la cual estaba integrada por constructores de casas unifamiliares que crearon una fundacin para impulsar el desarrollo de la casa inteligente.

Un Ejemplo real de una aplicacin de la Domtica es la Casa TRON, este proyecto fue realizado por Ken Sakamura, profesor de ciencias de la informacin en la universidad Tokyo, con el apoyo de un grupo de compaas japonesas. Estados Unidos, Japn, Espaa, Alemania y Colombia son algunos de los pases ya cuentan con esta tecnologa.

JUSTIFICACINEl motivo de esta investigacin es porque en Mxico existe un bajo nivel de informacin acerca del tema de la domtica. La idea es dar a conocer al pblico este tema para as mismo analizar los posibles efectos que puede causar habitar un hogar Domtico, adems de que brinda varias ventajas como son: Mejorar la calidad de vida del usuario Facilitar el ahorro energtico, gestionando inteligentemente la iluminacin, el agua, etc. Fomentar la accesibilidad: facilitando el manejo de los elementos del hogar a las personas con discapacidades. Aportar seguridad a las personas, animales y bienes. Convertir la vivienda en un lugar confortable.

Actualmente todo tipo de espacio, residencial, comercial, de recreo, deberan de contar con sistemas inteligentes en donde el ahorro energtico es un factor clave, adems del beneficio que proporciona a las personas con discapacidades y a los de la tercera edad. Es importante emprender este tipo de iniciativas, para que los grupos de investigacin y las empresas del pas se interesen en desarrollar sus propias aplicaciones.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALAnalizar y profundizar en el tema de Domtica para dar a conocer la importancia en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas as como el impacto en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECFICOS Proporcionar la informacin necesaria sobre la Domtica y cmo ha venido evolucionado esta nueva tendencia.

Establecer posibles ventajas y desventajas de las viviendas inteligentes en comparacin con las viviendas actuales.

Realizar una encuesta a los alumnos del ITSCH sobre los posibles efectos que causara la Domtica en las personas si se implementara en Mxico.

Analizar los resultados de la encuesta y mostrar los resultados obtenidos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido al avance de la tecnologa y a la necesidad de mejorar la calidad de vida del ser humano, se ha implementado la domtica sin tomar en cuenta los aspectos positivos y negativos que esta genera en la vida cotidiana, se quiere obtener una vida muy cmoda sin mayores esfuerzos, lo que no tomamos en cuenta, son las consecuencias que puede traer el hecho de tener dicha calidad de vida.Gracias a la mala, o mejor dicho, a la falta de informacin sobre este tema en nuestro pas, las personas pueden llegar a pensar, que estas tecnologas traen consigo solo ventajas, por eso es importante analizar tanto lo positivo como lo negativo de esta tecnologa aplicada a nuestros hogares. Cul sera el impacto de la implementacin de la Domtica en las personas de Mxico como nueva tecnologa?Cules son las ventajas y desventajas que tiene la Domtica?

HIPTESIS Los factores que afectan positivamente a las personas que habitan en una casa domtica son: - Reduce el estrs. - Monitorea su salud. - Facilita las actividades. - Es fcil de usar hasta para las personas con discapacidad.Los factores negativos son: - Podra aumentar la obesidad. - Causa dependencia. - Economa.

MARCO TERICOEn esta investigacin se explican los trminos ms importantes respecto a la domtica, se trata de explicar a qu se refiere como tal el termino domtica, las ventajas que trae a la vida de las personas relacionadas directamente con un hogar o vivienda de este tipo, y las desventajas que pudiera llegar a tener el hecho de habitar una casa automatizada (domtica).CAPITULO I1. DEFINICINQuintero C. Et al, (2005) mencionan que:El trmino Domtica proviene de la unin de las palabras Domus (que significa casa en latn) y Tica (de automtica, palabra en griego, que funciona por s sola). Se entiende por Domtica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestin energtica, seguridad, bienestar y comunicacin, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicacin, cableadas o inalmbricas, y cuyo control goza de cierta ubicacin, desde dentro y fuera del hogar. Se podra definir como la integracin de la tecnologa en el diseo inteligente de una residencia.

Segn Romero Cristbal. Et al, (2005): La domtica aplicada a edificios no destinados a vivienda, es decir oficinas, hoteles, centros comerciales, de formacin, hospitales y terciario, se denomina, Inmtica.

(Suyama, 2004) Menciona que protocolo de comunicacin es un conjunto estndar de reglas y requisitos que permiten que dos elementos electrnicos se conecten e intercambien informacin el uno con el otro. Los protocolos regulan la transmisin de datos entre dispositivos y entre una red de trabajo con varios dispositivos mediante un control de errores y una especificacin del mtodo de compresin de datos que utilicen.En concreto, los protocolos deciden: el mtodo utilizado para registrar los errores, cmo comprimir datos (si se requiere), cmo envan los datos las seales que forman parte de l, y cmo el dispositivo de destino indica que ha completado la recepcin de datos.

Para tener una mejor calidad de vida, este tipo de tecnologa es de mucha ayuda, aunque es complicado implementarla en nuestros hogares, ya que puede llegar a ser muy costoso y en nuestro pas no hay apoyos econmicos ni empresas que faciliten la adquisicin de dicha tecnologa.

CAPITULO IIEs importante mencionar que la Domtica ofrece diversos beneficios, adems de mejorar la calidad de vida, facilita o de hecho evita esfuerzos tanto mayores como menores de la, o las personas que habitan un hogar con esta tan avanzada tecnologa.

1. BENEFICIOS DE LA DOMTICA

(Suyama, 2004) Maneja que ptimo: significa que es extraordinariamente bueno o el mejor, por lo cual resulta inmejorable, es como lo contrario de psimo.

En la actualidad, suele suceder que las personas tienen muy poco tiempo para realizar ciertas actividades, como: disfrutar con la familia, realizar actividades fsicas (ejercicio) o simplemente para descansar, y precisamente la Domtica proporciona el beneficio de poder administrar el tiempo sin problema alguno.

CAPITULO IIIExisten diferentes mtodos de manejar estas tecnologas, como por ejemplo: mediante un control, un dispositivo mvil, un panel, entre otros. Esto conlleva a diversas ventajas, pero, ser que la domtica tiene desventajas?, claro es como todo, as como tiene ventajas, es lgico que debe tener al menos una desventaja, pero s son ms las ventajas que las desventajas. 1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DOMOTICA

(Guerrero, 2014) Hace referencia de que sustentable, en el contexto social se define como la habilidad de las actuales generaciones para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a las futuras generaciones.

(Guerrero, 2014) Dice que autosustentable, en general se refiere a la cualidad de poderse mantener por s mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos.

(Fiorucci) Afirma que los dispositivos mviles con acceso a internet, son aparatos de pequeo tamao, con algunas capacidades de procesamiento, con conexin permanente o intermitente a una red

(Flores, 2011) Explica que energa almacenada por celdas solares: es energa obtenida directamente del sol en paneles que la conservan, no es lo que tpicamente conocemos para almacenar la energa.

Las ventajas y desventajas de la domtica, pueden tener prioridad de acuerdo al punto de vista de cada usuario, lo que para algunos puede ser desventaja, para algunos otros puede representar una gran ventaja. Todo depender del cristal donde lo mire.

Los trminos anteriores son utilizados en este documento, y los definimos para que el usuario los tenga un poco ms claros, y comprenda mejor el contenido.

METODOLOGA

Nivel de InvestigacinEl proyecto a realizar se define como una investigacin explicativa; puesto que busca el porqu de los hechos mediante la causa-efecto.Diseo de la InvestigacinEn este trabajo se har uso de la investigacin documental y de la de campo. Estudio sobre la historia, ventajas y desventajas de la Domtica, se realizar mediante la consulta de material bibliogrfico. Adems del Sondeo de opinin en el que se consulta a los posibles consumidores de esta nueva tecnologa.Tcnicas e Instrumento de Recoleccin de DatosPara esta investigacin utilizaremos la encuesta y un anlisis de contenido. En cuanto a los instrumentos solo haremos uso de formatos de cuestionarios. La razn por la cual elegimos estas tcnicas e instrumentos es porque se requiere medir el impacto que la domtica puede causar en las personas. La poblacin seleccionada es de un total de 541 personas de las carreras de Ingeniera Mecatrnica, Ingeniera en Sistemas Computacionales e Ingeniera en Nanotecnologa del Instituto Tecnolgico Superior de Ciudad Hidalgo, la poblacin fue elegida debido a su posible conocimiento del tema.La frmula para obtener la muestra de dicha poblacin es la siguiente:

Dnde:N= poblacin total.Z= distribucin normalizada.p= proporcin de aceptacin deseada para el producto.q= proporcin de rechazo.E= porcentaje deseado de error.

Sustitucin y resultado de la frmula.

Nota: Debido al poco tiempo otorgado para la aplicacin de las encuestas, solo se realizaron 71 al azar; lo cual representa el 13% de la poblacin total.

DIAGRAMA DE GANTT

Tiempo planeadoTiempo real

NoActividadesMarzoAbrilMayoJunio

1234123412341234

1Antecedentes

2Justificacin

3Objetivos

4Planteamiento del Problema

5Hiptesis

6Metodologa

7Marco Terico

8Recoleccin de Datos

9Anlisis de los Datos

10Redaccin del borrador

11Revisin y correccin del borrador

12Presentacin del Informe

DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

1.- Recoleccin de datos1.1 Eleccin de la muestra Se tom una poblacin determinada del instituto tecnolgico superior de ciudad hidalgo, mediante la cual, con la aplicacin de una formula arrojara el nmero de encuesta que sern aplicadas.1.2 Elaboracin de encuesta y aplicacinLa elaboracin de encuestas hace referencia al hecho de realizar un pequeo cuestionario de acuerdo a la necesidad de obtener mayor informacin sobre determinado tema.De acuerdo a la formula, se aplicaran 71 encuestas dentro del instituto tecnolgico superior de ciudad hidalgo a los alumnos de las carreras de Ing. En Sistemas Computacionales, Ing. Mecatrnica e Ing. En Nanotecnologa.2.- Anlisis de los datos2.1 Medicin.De las encuestas ya aplicadas, se contabilizan todas y cada una de las respuestas proporcionadas por las personas seleccionadas, se analizaran y se obtendrn resultados precisos.

RESULTADOS

Esta grafica muestra el resultado a la pregunta nmero 1, en la cual el 63% corresponde a que la mayora de las personas ya conocan el trmino y solo el 37% desconoca el trmino como tal.

La grafica muestra un resultado del 63% que considera como bueno el hecho de implementar la domtica en el pas, un 33% considera que no es ni bueno ni malo, simplemente depender de la perspectiva de cada persona, y solo un 4% lo considera malo.

La grafica muestra que un 49% opina que con una casa domtica a su disposicin su vida sera ms relajada, el 31% considera que tendra mejor calidad de vida, y solo el 20% cree que se hara dependiente.

En la grfica muestra que un 58% cree que una vivienda domtica no causa problemas de salud, mientras que el 42% considera que s.

La grafica muestra que un 64% considera que con esta tecnologa los ms beneficiados seran los adultos de la 3 edad, el 14% piensa que tanto nios, jvenes, adultos y adultos de la 3 edad serian beneficiados, un 12% cree que solo los jvenes serian beneficiados, el 7% piensa que solo los adultos seran los beneficiados y un 3% piensa que solo los nios seran los beneficiados.

Ventajas Y Desventajas de la Domtica Ventajas

Contribuye en la disminucin del gasto energtico a travs del control de la temperatura interna de los cuartos, la iluminacin y el control del consumo de electricidad, teniendo como resultado mayor ahorro y cuidado del medio ambiente.

La comodidad de las casas inteligentes es ptimo, y se logra a travs del control del medio ambiente interno con la programacin de horarios especficos para equipos de climatizacin, iluminacin, etc.

A largo plazo permiten ahorrar y economizar convirtindose en casi Autosustentables ahorrando y pagando la inversin que se hizo al hacerlas o instalarlas.

Permiten llevar un control y registro del consumo de energticos que permite comparar lo consumido de manera limpia es decir los recursos que se extrajeron de recursos renovables a los comunes usados.

Se puede enlazar con casi cualquier dispositivo con acceso a internet.

Desventajas

La inversin inicial es un poco cara dependiendo del Sistema.

Si el sistema de suministro de energa ya sea almacenado por celdas solares o de alimentacin llega a fallar esta queda inhabilitada casi en su totalidad.

Al ser el internet su principal medio de comunicacin se expone al sistema a ser invadido por algn software malicioso contribuyendo a la manipulacin y monitoreo sin permiso por el usuario principal.

CONCLUCIONES

El resultado obtenido de este proyecto fue satisfactorio, ya que se cumplieron los objetivos del mismo. Es importante que surjan nuevas interrogantes sobre cualquier tema, para que de esta manera tengamos la necesidad de investigar, y as adquirir nuevos conocimientos y ampliar nuestros horizontes.La recopilacin de informacin sobre la domtica en el hogar ha sido una parte muy importante, ya que de esta manera se han visualizado las ventajas y las desventajas que nos ofrece el sistema domtico, dndonos cuenta que la domtica es una realidad, y puede ser muy eficiente para la generacin deuna mejor calidad de vida.Adems pudimos observar muy de cerca, diferentes puntos de vista, es decir, surge como una especie de debate, debido a que todas las personas ven la domtica desde diferentes perspectivas. Mxico es un pas que debe trabajar en el desarrollo de la tecnologa, y que mejor que realizando proyectos de domtica, si en Mxico crecieran las empresas dedicadas a esta rea estaramos compitiendo con pases de primer mundo hablando de tecnologa, y por lo tanto nos parece una opcin viable, buscar el crecimiento del pas mediante la domtica.

BIBLIOGRAFA Quintero, J. M., Et al. (2001). Sistemas de control para viviendas y edificios: domtica. 2 edicin. Espaa: Editorial Paraninfo.

Romero, Cristbal. Et al. (2005) Domtica e Inmotica. Viviendas y edificios inteligentes. 1 edicin. Mxico: Editorial Alfa omega.

Domnguez, H. M., y Sez, F. (2006). Domtica: Un enfoque sociotcnico. 1 edicin. Madrid.

CEDOM. (2010). Que es la Domtica. Recuperado de http://www.cedom.es/ que-es-domtica.php.

Fiorucci, L. (s.f.). wikipedia. Recuperado el Abril de 2014, de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_m%C3%B3vil Guerrero, L. (2014). about.com Vida Verde. Recuperado el abril de 2014, de http://vidaverde.about.com/od/Vida-Verde101/g/Que-Significa-Sustentabilidad.htm

Suyama, M. (30 de agosto de 2004). desarrolloweb.com. Recuperado el Abril de 2014, de http://www.desarrolloweb.com/articulos/1617.php

Flores, J. (14 de Julio de 2011). muyinteresante.com. Recuperado el Abril de 2014, de http://www.muyinteresante.es/innovacion/medio-ambiente/articulo/energias-renovables-un-nuevo-sistema-para-almacenar-la-energia-solar

ANEXOS

ANEXO 1 ENCUESTACarrera:Grupo:

El objetivo de esta encuesta es determinar el IMPACTO que tiene la domtica EN LAS PERSONASEl trmino Domtica proviene de la unin de las palabras Domus (que significa casa en latn) y Tica (de automtica, palabra en griego, que funciona por s sola). Se entiende por Domtica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda1.- Conoca el termino domtica? A) Si B) No2.- usted considera que la implementacin de la domtica en el pas (Mxico) sera algo:A) Bueno B) Malo C) Imparcial3.- Si usted viviera en una casa de este tipo; considera que su vida sera:A) Ms relajada B) Se hara dependiente C) Tendra mejor calidad de vida4.- Considera que el hecho de vivir en una vivienda domtica traera a su vida problemas de salud? A) Si B) No por que_________________________________ 5.- Qu persona considera que resultaran mayormente beneficiadas con esta tecnologa?A) Nios B) Jvenes C) Adultos D) Adultos de la tercera edad E) Todos los anteriores

2