avance ii memoria 2012.docx - transparencia.org.ve · de las y los jóvenes, así como de su...

66
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD MEMORIA 2012 CARACAS 2013

Upload: ngoanh

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD

MEMORIA

2012

CARACAS 2013

2

ÍNDICE

Capítulo I ………………………………………………………….. 5

1.1 Identificación del Órgano…………………………….. 5

1.2 Competencias………………………………………….. 6

1.3 Estructura Organizativa……………………………… 8

1.4 Marco Legal ……………………………………………. 10

Capítulo II:

Logros de la institución enmarcados en las Líneas Generales

del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013

2.1 Consideraciones Generales…………………………… 12

2.2 Logros Alcanzados………………............................... 15

Capítulo III:

Líneas de Acción

3.1 Políticas……………………………………………………. 33

3.2 Objetivos General ………………….…………………… 33

3.3 Objetivos Estratégicos…………………………………. 34

3.4 Misión………………….…………………………………... 34

3.5 Visión……………………………………………………….. 35

3.6 Valores……………………………………………………… 35

Capítulo IV.

Proyectos

4.1 Nombre y Descripción de los Proyectos ...………... 36

4.2 Monto Total de Recursos asignados a los Proyectos 36

4.3 Fuentes de Financiamiento.………………………………. 37

3

4.4 Entidad federal en la cual se desarrolla la ejecución

física de los Proyectos …………………………………..……….....37

4.5 Fecha de inicio y culminación de los Proyectos …………. 37

4.6 Objetivo Específico y Logros de los Proyectos ……………. 38

4.7 Resultados de los Proyectos. Avance Físico y Financiero .. 40

Capítulo V.

Principales obstáculos para el logro de los Objetivos propuestos

5.1 A nivel del Ministerio…………………………………….. 42

5.2 A nivel del Ente adscrito …………………………… 43

Capítulo VI.

De los Órganos Desconcentrados

6.1 Ubicación de las Direcciones Estadales de Participación

y Protagonismo Juvenil……………………………………………… 45

Capítulo VII.

De los Entes Descentralizados Funcionalmente

7.1 Informe de Gestión del Ente…………………………………… 46

Capítulo VIII.

Líneas y Planes de Acción de Ejecutarse en el Ejercicio Fiscal 2012

8.1 Proyectos a ser Ejecutados por el Ministerio del

Poder Popular para la Juventud ………………………………….. 52

8.2 Proyecto “Formación del joven en valores para la

construcción de la Patria Nueva……………………… 53

4

8.3 Proyecto “Prevención y acompañamiento integral a

Jóvenes en situación de Vulnerabilidad” ………………… 62

5

CAPÍTULO I

MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL

1.1 Denominación del Órgano.

El Ministerio del Poder Popular para la Juventud, es un organismo de

naturaleza pública creado por Decreto Presidencial Nº 8.303, publicado en la

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.708, el 7 de

Julio de 2.011.

La creación de este Ministerio es un reconocimiento institucionalizado a las

luchas históricas de la juventud venezolana. En ese sentido, y en aras de

potenciar la ejecución de políticas públicas en el área de su competencia, en

la referida Gaceta Oficial, se adscribe el Instituto Nacional del Poder Popular

de la Juventud, el cual se encarga, según se observa en el Artículo 58 de la

Ley para el Poder Popular de la Juventud, del acompañamiento en el diseño

y ejecución de las políticas dirigidas al logro de la participación protagónica

de las y los jóvenes, así como de su organización en Consejos del Poder

Popular de la Juventud comunales, parroquiales, municipales, de circuito,

estadales y nacionales, como estrategia para la consolidación del Poder

Popular Juvenil.

La necesidad, pertinencia y actualidad del Ministerio del Poder Popular para

la Juventud, se sustenta en el Artículo 2 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, que consagra el Estado democrático y social, de

6

derecho y de justicia, que propugna como valores superiores del

ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la

igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en

general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo

político.

1.2 Competencias

Diseñar, formular, ejecutar y evaluar políticas, estrategias, planes y

programas, regidos por principios y valores éticos, destinados a

garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos fundamentales de la

población juvenil venezolana.

Formular, desarrollar, evaluar y ejecutar las políticas públicas del Estado

dirigidas especialmente a los y las jóvenes, en materia de salud,

educación, economía, cultura, recreación, formación, capacitación,

participación política, vivienda y hábitat, ciencia, tecnología, empleo y

seguridad social, en coordinación con los demás órganos y entes de la

administración pública, central y descentralizada.

Diseñar, planificar e instrumentar programas, planes y proyectos dirigidos

al desarrollo de las destrezas de los y las jóvenes, a fin de asegurar su

participación activa en la sociedad protagónica y socialista.

Diseñar, planificar, evaluar y ejecutar las políticas y estrategias del

Estado, para la fijación de los criterios de asignación de recursos

financieros y de inversión social, destinados a la población juvenil

venezolana.

7

Desarrollar, evaluar y ejecutar los programas, planes y proyectos

comunicacionales, educativos, laborales, tecnológicos, deportivos y

culturales para la promoción, divulgación y defensa de los derechos de la

población juvenil venezolana, en coordinación con los Ministerios del

Poder Popular competentes en la materia.

Coordinar con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones

Exteriores, la participación en la discusión de los acuerdos, convenios,

tratados internacionales, que guarden relación con los derechos de la

población juvenil venezolana.

Formular, evaluar y ejecutar políticas que permitan incentivar a los

distintos sectores, los Consejos Comunales y las Comunas para la

participación en programas, planes y proyectos orientados al desarrollo

integral de los jóvenes del país, conjuntamente con el Ministerio del

Popular con competencias en materia de comunas.

Establecer mecanismos que permitan la plena incorporación de la

juventud a la toma de decisiones de la vida pública, a los asuntos de

Estado y a los destinos de las comunidades.

Crear e instrumentar políticas públicas que protejan a los y las jóvenes,

sin distinciones fundadas en razones de sexo, lengua, religión, etnia,

origen, condición social, discapacidad, aptitudes, opiniones e ideología, o

de cualquier otra circunstancia y condición.

8

Diseñar y ejecutar programas que faciliten el acceso de los y las jóvenes

a la educación y el trabajo dignos, mejorando las condiciones para su

estabilidad en los puestos de trabajo y en las instituciones educativas.

Diseñar y ejecutar programas de becas especiales para los y las jóvenes,

como mecanismos de incentivo, fomento y emulación socialista que

estimule su participación protagónica en el desarrollo económico, social y

cultural del país.

Las demás atribuciones que le confieran las leyes, reglamentos,

resoluciones y otros actos normativos.

1.3 Estructura Organizativa.

La estructura organizativa y funcional del Ministerio del Poder Popular para la

Juventud, de acuerdo a su misión, visión y sus competencias está

conformada por cinco (5) niveles a saber:

Nivel Superior: Es la máxima autoridad en la rectoría de las políticas

públicas dirigidas a los y las jóvenes. De igual manera, garantiza la

promoción y el ejercicio de la participación popular. Está representado por el

Despacho de la (el) Ministra (o) y la Junta Ministerial.

Nivel Sustantivo: Es el que coordina y supervisa las ejecución de las

políticas diseñadas para el alcance de los objetivos o propósitos del

Ministerio y en el cual se evalúan los proyectos y acciones generales del

mismo. Está representado por los Despachos de las (os) Viceministras (os),

los cuales controlan los procesos sustantivos.

9

Nivel de Asesoría y Apoyo: Es el que dirige la ejecución y estructuración de

los planes, programas y proyectos de acuerdo sus competencias, basados

en los lineamientos y estrategias que emanan de la alta Dirección. De igual

manera controlan los procesos administrativos, así como el seguimiento,

control y evaluación institucional. Está representado por los y las Directores

(as) Generales, el personal profesional, técnico, administrativo y de apoyo.

Nivel Desconcentrado: Es aquel en el cual se ejecutan acciones,

actividades y tareas, de acuerdo a instrucciones recibidas desde el nivel

sustantivo, representado por las Direcciones Estadales de Participación y

Protagonismo Juvenil, el personal profesional, técnico, administrativo y de

apoyo.

Nivel Descentralizado Funcionalmente: Es aquel que ejecuta proyectos en

el marco de las líneas emanadas por el Presidente de la República

Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en base a la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al Primer Plan

Socialista “Simón Bolívar” 2007-2013 y a las líneas emanadas desde este

Ministerio, desarrollando acciones que permitan cumplir con la misión para la

cual fueron creados. Está representado por el ente adscrito: Instituto

Nacional del Poder Popular de la Juventud.

10

1.4 Marco Legal.

● Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

● Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular

● Ley Orgánica de Administración Pública.

● Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público.

● Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema

Nacional de Control Fiscal.

● Ley Orgánica del Trabajo.

● Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.

● Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

● Ley Orgánica de Contraloría Social.

● Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular.

● Ley Orgánica de las Comunas.

● Ley Orgánica del Poder Popular.

11

● Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

● Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal.

● Ley para el Poder Popular de la Juventud

● Ley Contra la Corrupción.

● Ley del Estatuto de la Función Pública.

● Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012.

● Decreto Presidencial Nº 8.303 de Creación de Ministerio del Poder

Popular para la Juventud, publicado en Gaceta Oficial N° 39.708 de fecha

07/07/2011.

● Decreto Nº. 1.835 – Reforma Parcial del Reglamento Nro. 1 de la Ley

Orgánica de la Administración Financiera.

● Decreto Nº 2.259 – Reforma Parcial Nro. 4 de la Ley Orgánica de la

Administración Financiera del Sector Público sobre el Sistema de

Contabilidad Pública.

● Decreto Nº 6.265 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Simplificación de

Trámites Administrativos, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº

5.891 de fecha 31/07/2008.

12

CAPÍTULO II

LOGROS DE LA INSTITUCIÓN ENMARCADOS EN LAS LÍNEAS

GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE

LA NACIÓN 2007-2013

2.1 Consideraciones Generales

El Ministerio del Poder Popular para la Juventud, durante el ejercicio

económico financiero 2012, orientó sus acciones en pro del desarrollo de

programas orientados a la promoción, organización y atención integral, de los

y las jóvenes de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco

constitucional y el resto del ordenamiento jurídico vigente.

En este sentido, los lineamientos del Gobierno Nacional constituyeron las

orientaciones fundamentales para que el Ministerio del Poder Popular para la

Juventud y su ente adscrito desarrollaran, en sus respectivos planes

operativos y presupuestos, los objetivos que promueven los cambios

sociales, políticos, económicos y culturales que persigue la sociedad

venezolana. Dando impulso al proyecto político de inclusión y justicia social

en que ha venido avanzando el Gobierno Revolucionario, materializado en la

mejora de la calidad de vida de la juventud que habita en la República

Bolivariana de Venezuela, para que puedan alcanzar realmente la “Suprema

Felicidad Social”.

13

A tal efecto, el Ministerio se planteó la ejecución del Plan Operativo Anual

Institucional y del Presupuesto del año 2012, de conformidad con las

disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Planificación y en la Ley

Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y con base a los

lineamientos emanados de los órganos rectores en la materia. De allí, que

las metas contenidas en el Plan Operativo Anual Institucional responden a

las políticas del órgano y contienen los proyectos que son necesarios

ejecutar para dar cumplimiento a su misión. Ellas contemplan acciones

específicas que son indispensables para el desarrollo de la Patria Nueva y el

adecuado funcionamiento del Ministerio, con su recién creada

institucionalidad, cuyo objetivo, es procurar el mayor bienestar y felicidad de

los y las jóvenes del país.

En consecuencia, dicho instrumento se articuló con el enfoque estratégico de

las Líneas del Plan de Desarrollo, Económico y Social de la Nación Simón

Bolívar 2007-2013, Primer Plan Socialista, a través de cuatro (4) directrices

estratégicas, íntimamente relacionadas con los objetivos y funciones del

Ministerio del Poder Popular para la Juventud, son estos:

Nueva Ética Socialista

Suprema Felicidad Social

Democracia Protagónica y Revolucionaria

Nueva Geopolítica Internacional.

En base a las citadas Líneas Estratégicas, el Ministerio orientó su gestión a

través de la ejecución de cuatro (4) proyectos, conformados por las Acciones

Específicas que se detallan seguidamente:

14

Construyendo la Patria con el Voluntariado Joven.

o Registro de grupos, organizaciones juveniles y jóvenes en

situación de vulnerabilidad.

o Impulso a la conformación de redes juveniles

o Conformación del Voluntariado Joven

o Incorporación de las tecnologías de la información y la

comunicación para el fortalecimiento de la organización del

voluntariado joven.

Formación del Joven en Valores para la Construcción de la Patria

Nueva

o Creación de la Escuela de Formación Integral para la Juventud.

o Desarrollo de Proyectos Socioproductivos Juveniles

o Fortalecimiento de la participación del joven en el turismo

nacional, recreación, deportes, saberes populares y culturales

como estrategia para el uso del tiempo libre de manera sana y

creativa.

o Impulso al uso adecuado de las redes sociales

Prevención y acompañamiento integral a jóvenes en situación de

vulnerabilidad.

o Atención integral del joven en situación de vulnerabilidad

o Programa Nacional de Prevención de los factores que colocan

al joven en situación de vulnerabilidad

o Campaña comunicacional para la prevención de las situaciones

de vulnerabilidad en los jóvenes.

15

Aportes y Transferencias al Ente Descentralizado para apoyar la

ejecución del proyecto denominado “Atención a la Juventud”:

Conformado por seis (6) acciones específicas:

o Impulso a la conformación del Voluntariado Joven.

o Formación y Organización de jóvenes a través de la

conformación de Consejos del Poder Popular de la Juventud.

o Diseño e implementación del Programa de Formación y

Financiamiento de Iniciativas Socioproductivas para jóvenes.

o Promoción de actividades culturales, recreativas, deportivas y

ecológicas, como estrategia para la utilización del tiempo libre.

o Implementación de actividades de prevención de las

situaciones de vulnerabilidad juvenil

2.2 Logros Alcanzados.

A continuación se exponen los logros correspondientes a cada directriz

estratégica:

Nueva Ética Socialista

Durante el año 2012, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud logró

incorporar a un total de 206.587 jóvenes de diferentes estratos sociales y a

nivel nacional, en las áreas de formación sociopolítica, historia y formación

en valores, partiendo del principio de que el debate, el análisis y la

investigación deben convertirse en las herramientas fundamentales para

transformar la realidad y contribuir en la profundización del proceso

bolivariano y la construcción de una nueva sociedad.

16

Esta formación, se desarrolla a partir de tres módulos:

Módulo de formación histórica y sociopolítica

Módulo de formación en valores

Módulo de formación Socio Productiva

El primero de ellos se orienta a brindar a los y las jóvenes las herramientas

necesarias para desarrollar un dominio crítico y dialéctico del proceso socio

histórico de Venezuela, tomando en consideración, como contexto adecuado

para su comprensión, la ubicación geopolítica y las relaciones con América

Latina y el Caribe, así como los vínculos y conflictos desarrollados, a través

de la historia, con las potencias imperialistas.

El segundo Módulo tiene como objetivo desarrollar en los y las jóvenes el

análisis y la reflexión necesaria para profundizar y enraizar los valores más

importantes del ser venezolano, así como promover la ética y la moral

bolivariana.

El tercer Módulo tiene como objetivo fundamental brindar herramientas

teórico-metodológicas a la juventud venezolana, para generar proyectos

socio-productivos que contribuyan al desarrollo económico, político y social

del país, fuera del modelo de desarrollo capitalista.

Los jóvenes formados constituyen el Voluntariado de Formación Integral para

la Juventud y tienen como tarea fundamental colaborar en la consolidación

de la Escuela de Formación Integral para la Juventud, a través de la creación

de círculos de lectura, círculos de discusión política, visitas guiadas a

comunidades, cooperativas y Empresas de Producción Social y la creación

de los Consejos del Poder Popular para la Juventud.

17

Paralelamente, se desarrollaron las Jornadas de Formación de Preventores.

Estos son jóvenes voluntarios que participan activamente en los talleres de

prevención de los factores de vulnerabilidad, como lo son el embarazo

temprano, el consumo de drogas y alcohol, y la violencia juvenil. Este grupo

de jóvenes desarrolla actividades desde los procesos de mediación de pares,

en el contexto de la sensibilización - formación - acción, a fin de impactar a

otros jóvenes de su misma edad, utilizando sus propios códigos y llevando un

mensaje de fácil decodificación, desde el propio proyecto de vida y con

estrategias de auto motivación al logro.

Se han formado 170.226 jóvenes en módulo de formación histórica y socio

política, 34.854 en el Programa Nacional de Prevención de los factores que

colocan a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y 1.507 en el aspecto

Socio Productivo, con una inversión de Bs. 73.522.064,80. Dicha inversión

viene a dar cumplimiento al Artículo 18 de la Ley del Poder Popular Juvenil,

referido a la participación protagónica de la juventud; al Artículo 23, que

dispone el derecho de la juventud a gozar de una información y educación

sexual sana con los recursos y servicios adecuados; al Artículo 25, que

propone el derecho de la juventud a la información como acto de

corresponsabilidad con la familia y la comunidad organizada y la

responsabilidad del Estado de informar acerca del desarrollo de políticas

públicas de prevención y atención del embarazo a temprana edad.

Asimismo, el artículo 36, que contempla la responsabilidad del ente rector en

materia de políticas para la juventud, implementando campañas de

prevención del consumo de drogas, embarazo temprano y enfermedades de

transmisión sexual, y situaciones de violencia en la juventud. En el siguiente

gráfico, se detalla la cantidad de jóvenes formados por área.

18

JÓVENES FORMADOS POR ÁREA

Suprema Felicidad Social.

En esta línea estratégica, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud

logró incorporar un total de 1.010.750 jóvenes, con el desarrollo de 5

programas dirigidos al desarrollo de actividades recreativas, deportivas,

culturales y ecológicas, con la finalidad de hacer del tiempo libre una

herramienta para el manejo del crecimiento integral de los jóvenes y, de esta

manera, fomentar el ocio creativo.

En este contexto, se logró la participación de 628.843 jóvenes en actividades

culturales; 25.496 jóvenes en actividades deportivas; 30.670 jóvenes en

actividades de excursión; 1.515 jóvenes en Ferias Gastronómicas; 6.500

jóvenes en muestras juveniles; 14.829 jóvenes en actividades para la

promoción del ocio creativo; y 302.897 jóvenes en encuentros ecológicos. A

tal fin, se realizó una inversión de Bs. 88.895.541,92.

19

En el gráfico que se presenta seguidamente, se detalla la distribución de la

participación juvenil por área.

DISTRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL POR ÁREA.

Por otra parte, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud, durante el

año 2012, logró la atención de 35.512 jóvenes en pobreza extrema, dentro

del marco de la Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela. Estos jóvenes son

atendidos a través de 2 programas fundamentales:

Comités de la Familia Joven

Hermano Mayor

628.843 Participantes

en actividades culturales

25.496 Actividades Deportivas

30.670 Actividades de excursión

1.515 Ferias gastronómicas.

6.500 Muestras juveniles

14.829 Impulso al ocio creativo

Encuentros ecológicos

302.897

20

Se lograron crear y consolidar 167 Comités de Familia Joven, con la

participación de 5.093 personas. Estos Comités están constituidos por

familias en las cuales los jefes de hogar son menores a 25 años y que están

en situación de pobreza extrema. En la mayoría de los casos, estas familias

se constituyen a raíz de embarazos no deseados, por lo cual desarrollan

relaciones disfuncionales, sin estructura y con escasos recursos para su

formación, mantenimiento y vida digna.

La Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela tiene como objetivo fundamental

atender a este tipo de familias, pero cabe destacar que esta atención no se

centra exclusivamente en la asignación de recursos económicos, los cuales,

ciertamente, son indispensables para el mejoramiento de la calidad de vida

de los beneficiarios, sino que estas familias que se encuentran en situación

de pobreza extrema son también atendidas de manera integral, desde el

desarrollo de procesos formativos y en el ejercicio de la organización y el

Poder Popular.

En este sentido, al Ministerio del Poder Popular para la Juventud le

corresponde el desarrollo de programas que permitan brindar asistencia,

formación y atención integral en materia recreativa, deportiva, preventiva y

socio productiva, para fortalecer el núcleo familiar. Del mismo modo, se

acompaña a los padres y madres jóvenes, a fin de brindarles herramientas

para organizar mejor su hogar y atender adecuadamente a sus hijos a través

de escuelas para padres y por medio de la ejecución de actividades y el

establecimiento de coordinaciones con los organismos competentes a la hora

de resolver algún problema de orden específico.

21

COMITÉS DE FAMILIA JOVEN

ESTADOS IMPACTADOS

PARTICIPANTES EN LOS COMITÉS DE LA FAMILIA JOVEN POR

ESTADO

142 Amazonas 183 Anzoategui 51 Apure

242 Aragua

612 Barinas

108 Bolívar

145 Carabobo

240 Cojedes

90 Delta Amacuro

79 Distrito Capital 65 Falcón 527 Guárico 91 Lara

912 Merida

95 Portuguesa

38 Sucre

156 Trujillo

53 Vargas

1264 Zulia

22

Por otra parte y también en el marco de la acción de las Gran Misión Hijos e

Hijas de Venezuela, el programa Hermano Mayor atendió, durante el año

2012, a 29.710 jóvenes inscritos en la Gran Misión Hijos e Hijas de

Venezuela, cuyas edades están comprendidas entre los 15 y 17 años de

edad. Mediante este programa permanente, que se ejecuta semanalmente,

se realizan actividades de índole deportiva, recreativa, formativa o preventiva

para atender de manera integral a estos jóvenes que se encuentran en

situación de pobreza extrema, en cada estado del país.

Este proceso establece, como eje transversal, la visión del Proyecto de Vida,

por lo que todas las actividades a ejecutar están enmarcadas en dicha

temática, con el fin de promover en los jóvenes su reflexión y su visión de

futuro, fomentar la motivación al logro y consolidar los valores de

responsabilidad, trabajo, disciplina y constancia, fortaleciendo de esta forma

su autoestima. De igual modo, se busca desarrollar actitudes de

determinación para orientar adecuadamente las decisiones que deberán

tomar a lo largo de su vida y responder consciente y efectivamente a las

mismas.

El programa permite construir las bases para la prevención en los jóvenes de

los factores que los pueden colocar en una situación de vulnerabilidad, ya

que abarca la formación integral de los mismos y les permite manejar una

visión consciente de su futuro.

Para el desarrollo de estos programas la labor del Voluntariado Joven es

indispensable. Ellos se constituyen en el ejército de amor que, semanalmente

y de manera sistemática, realizan actividades recreativas, deportivas, de

formación y atención integral, con el objetivo de contribuir a erradicar la

pobreza extrema, además de elevar la calidad de vida de otros jóvenes.

Cabe destacar que esta población es atendida de manera permanente y que

23

el trabajo de acompañamiento se hace de forma prácticamente individual,

según las características de cada grupo, pues el Voluntario Joven comparte

espacio territorial y comunitario con la población atendida. Todo este

esfuerzo se realizó con una inversión, para el año 2012 de Bs.

93.405.921,08.

ATENCIÓN ESPECIAL A JÓVENES INSCRITOS

EN LA GRAN MISIÓN HIJOS E HIJAS DE VENEZUELA

1912

2962

1296

994

2980

379

2987

2120

290

749 949

2950

979

2980

1959

1982

1962

1285

3797

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

24

PARTICIPANTES EN LOS PROGRAMAS

“COMITÉS DE LA FAMILIA JOVEN” Y “HERMANO MAYOR”

DE LA GRAN MISIÓN HIJOS E HIJAS DE VENEZUELA

Atención a jóvenes con situaciones especiales que los colocan en

condiciones de vulnerabilidad.

Durante el año 2012, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud se

propuso abordar y atender a las y los jóvenes que presentan situaciones

especiales que los colocan en condiciones de vulnerabilidad. En este sentido

se desarrollaron varios programas, proyectos y acciones. Uno de ellos es el

programa Rescatando Juventudes, que tiene como principal objetivo

atender a los jóvenes con problemas de adicción al consumo de drogas y/o

alcohol, que se encuentran en situación de calle y desean un cambio

liberador en sus vidas, alejados de las adicciones. Este programa se ha

desarrollado brindándoles a los jóvenes atención especializada para

5.093 Participantes en Comité de Familia Joven 30.419

Participantes en el Programa

Hermano Mayor

25

ayudarlos a superar su problema y acompañándolos en el proceso de

rehabilitación y reinserción social. En este programa, el total de jóvenes

atendidos durante el año 2012 fue de 659.

Por otra parte, durante el año 2012, se atendieron 1.200 jóvenes de los

Municipios Autana y Atabapo, del Estado Amazonas, que se encuentran en

situación de vulnerabilidad debido a que habitan en zonas sumamente

alejadas de los centros de estudio. En este sentido se detectó la necesidad

de facilitar medios de transporte adecuados a las condiciones geográficas de

la zona, que faciliten a los jóvenes la posibilidad de estudiar. Es por ello que

se diseño el proyecto de la “Ruta Fluvial Estudiantil” para el estado

Amazonas, con una inversión de Bs. 7.533.920.

Además, se atendieron a 150 jóvenes privados de libertad en los centros

penitenciarios Yare I, Yare III y el Rodeo III, a través del Programa “La

Cultura de Paz toma las Cárceles y las Calles”, a partir del cual estos

jóvenes tienen la oportunidad de formarse en el campo audiovisual, de modo

que, desde su experiencia, produzcan contenidos que permitan sensibilizar a

la población juvenil de las comunidades a vivir una cultura de paz en el

ambiente cotidiano y así liberarse de las situaciones de violencia que

convierten a los jóvenes en víctimas y victimarios. Todo esto, con una

inversión de Bs. 555.901.

Por otra parte, a través de la Oficina de Atención al Joven se lograron

atender 1.830 casos de jóvenes de pobreza extrema, en todo el territorio

nacional. Los esfuerzos de esta oficina estuvieron orientados principalmente

en las siguientes áreas: salud, deportes, cultura, ayudas sociales, educación,

desarrollos socio productivos, vivienda, tecnología y empleo.

Para hacer este trabajo efectivo, se ejecutaron coordinaciones

institucionales con los Ministerios del Poder Popular para la Vivienda y

26

Hábitat, Comunas, Salud, Comercio, Interior y Justicia, Deporte, Ciencia y

Tecnología, Servicios Penitenciarios, Despacho de la Presidencia,

Transporte, Educación, Educación Superior, con la Gobernación de Aragua y

el Gobierno de Distrito Capital, y las Alcaldías del Municipio Guaicaipuro y

Maturín.

Casos por áreas atendidas en la Oficina de Atención al Ciudadano

106 Educación

53 Cultura

143 Deporte

46 Social

108 Salud

159 Vivienda

43 Tecnología

140 Empleo

27

Democracia Protagónica Revolucionaria

El Ministerio del Poder Popular para la Juventud, inicia sus actividades

fomentando la participación activa y protagónica de los jóvenes, con los 24

encuentros estadales “Construyendo la Patria Joven”, convocatoria efectuada

a fin de recoger los aportes y propuestas de los jóvenes a nivel nacional y dar

inicio a la sistematización de políticas del Ministerio, partiendo de las

necesidades reales de la población juvenil de nuestro país.

Para darle continuidad a ese proceso participativo, se activó el Programa de

Registro de Grupos, Organizaciones y Jóvenes, que permitió la

sistematización de los datos de un total de 80.311 jóvenes, organizados en

1.845 grupos por ejes territoriales. Los jóvenes que participaron en este

registro lo hicieron con el objetivo de organizarse para participar activamente

en las actividades que permanentemente organiza el Ministerio y para ejercer

labores dentro del Voluntariado Joven en las siguientes áreas:

28

Formarse como preventores de los factores que colocan a los jóvenes

en situación de vulnerabilidad, específicamente en tres Programas:

Prevención de Embarazo Temprano, Prevención al Consumo de

Drogas y Alcohol y Fomento de la Cultura de Paz.

Participar como promotores de actividades de recreación y ocio

productivo, que a su vez incluye actividades de orden formativo,

cultural, recreativo, ecológico, turístico y deportivo

Participar como constructores del Poder Popular.

Además de los 1.845 grupos registrados por ejes territoriales y que participan

activamente en el Voluntariado Joven, se registraron 630 Grupos

Nacionales, que incluye la participación de 198.661 jóvenes y 75 Grupos

Internacionales.

Para la realización de este registro se realizó una inversión de Bs

6.305.091,67. En el gráfico que se presenta a continuación, se muestran los

detalles en cuanto a la cantidad de jóvenes participantes.

29

Por otra parte, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud realizó,

durante el año 2012, un total de 155 encuentros para la promoción y

articulación de Redes Juveniles, en los cuales participaron un total de 16.657

jóvenes. Como resultados de estos encuentros se lograron conformar 15

Redes Juveniles a nivel nacional: Indígenas, Afrodescendientes,

Campesinos, Sexodiversos, Cultores, Jóvenes Cristianos, Pescadores,

Deportistas, Ambientalistas, Campesinos, Políticos, Tribus Urbanas, Jóvenes

Trabajadores, Estudiantes y Profesionales y Técnicos. Esto, con una

inversión de Bs. 14.527.349,10.

En el gráfico se muestran los estados impactados para el fomento y

conformación de las Redes Juveniles.

30

ESTADOS IMPACTADOS PARA EL FOMENTO Y

CONFORMACIÓN DE LAS REDES JUVENILES

Además de los encuentros ya mencionados, se realizaron 4 grandes

encuentros con el Voluntariado Joven, con la participación de más de 7.600

jóvenes, quienes tuvieron la oportunidad de desarrollar competencias de

liderazgo desde el servicio voluntario, para desempeñarse en la atención de

jóvenes en situación de vulnerabilidad, con especial esmero a los inscritos en

la Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela, con quienes comparten la misma

ubicación geográfica.

Partiendo de su realidad comunitaria, planifican, ejecutan y evalúan

actividades de atención integral, con especial énfasis en los casos de salud y

educación. Al encontrar estos problemas, los casos son gestionados y

atendidos de inmediato. Para tales Actividades se realizó una inversión de

11.393.771,50.

1673

950

780

1200

940

1335

1180

1259

465

981

725 724

648

415

687

98

157

75

430

345

640

950

0200400600800

10001200140016001800

Car

abo

bo

Dtt

o. C

apit

al

Falc

ón

Po

rtu

gues

a

Tru

jillo

rid

a

Falc

ón

Zulia

Ara

gua

Lara

Var

gas

Sucr

e

An

zoat

egu

i

Mo

nag

as

Nu

eva

Esp

arta

Bo

livar

De

lta

Am

acu

ro

Am

azo

nas

Co

jed

es

Gu

aric

o

Po

rtu

gues

a

Bar

inas

31

La atención a cada estado, se observa en el siguiente gráfico:

ENCUENTROS DE VOLUNTARIADO

Estados impactados

Directriz VII. Nueva Geopolítica Internacional

Se realizó el Encuentro Internacional de Jóvenes de Nuestra América en

Solidaridad con la Revolución Bolivariana, con una asistencia de 2.000

jóvenes, provenientes de diversos países, quienes tuvieron la oportunidad de

conocer y debatir los logros de la Revolución Bolivariana, desde una

experiencia vivencial. Dicho encuentro, arrojó como resultado la promoción

de la creación de Redes Juveniles a nivel internacional, además de un

documento en el que los participantes manifestaron su solidaridad con la

Revolución Bolivariana, el cual fue entregado a la Vice Presidenta del Área

Social, el día 28 de agosto en el Teatro Teresa Carreño, con la asistencia de

la totalidad de los participantes. Para el desarrollo de este lineamiento

estratégico se realizó una inversión de Bs. 40.000.000.

450

800

250 400

850

400

650 850

2.000

350 200

400

0

500

1000

1500

2000

2500

32

Además de los documentos que reflejan la posición de los jóvenes

constituidos en estas redes internacionales, también se ha estado

desarrollando un plan de acción, elaborado por los propios participantes,

consistente en la creación de la Red Juvenil Latinoamericana y Caribeña en

solidaridad con Venezuela y la Revolución Bolivariana, la creación de la

Escuela Gran Nacional de Formación Socio-Política Juvenil y la realización

de la toma de las redes sociales con temas específicos, como por ejemplo, el

“Twitazo Latinoamericano” en apoyo a Venezuela y la Revolución

Bolivariana, efectuado durante todo el día 30 de septiembre.

En el siguiente gráfico, se muestran los detalles en cuanto a la cantidad de

jóvenes participantes por país:

JÓVENES PARTICIPANTES POR PAÍS

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Arg

en

tin

a

Bo

livia

Bra

sil

Ch

ile

Co

lom

bia

Co

sta

Ric

a

Cu

ba

Do

min

ica

Ecu

ado

r

El S

alva

do

r

Gu

ate

mal

a

Gu

yan

a

Ho

nd

ura

s

xico

Nic

arag

ua

Par

agu

ay

Pe

Pu

erto

Ric

o

S V

y G

ran

Suri

nam

Uru

guay

33

CAPÍTULO III

LÍNEAS DE ACCIÓN

3.1 Políticas

● El diseño de estrategias, planes y programas sustentados en valores

éticos, que garanticen el ejercicio de los derechos humanos

fundamentales de los jóvenes venezolanos.

● Atención integral y de calidad a los jóvenes venezolanos, que permita

el sano desarrollo de sus potencialidades dentro de la dinámica del

contexto social, político y económico del país.

● Desarrollo de la estructura y la cultura institucional basada en el

fortalecimiento de la identidad y la pertenencia organizacional, a fin de

impactar en la aplicación de las políticas de manera eficiente.

3.2 Objetivo General

Crear políticas, programas, planes y proyectos, sobre la base de un sistema

integral de desarrollo, en el cual se aborden todos los aspectos relacionados

con los jóvenes del país, atendiendo los derechos y deberes de la juventud

venezolana, a través de actividades productivas, educativas, artísticas,

deportivas y recreativas en su tránsito a la vida adulta productiva; propiciando

la incorporación permanente de la población juvenil venezolana y de su

familia en el proceso de desarrollo nacional

34

3.3 Objetivos Estratégicos:

1 Promover institucionalmente al Ministerio del Poder Popular para la

Juventud, como órgano responsable del diseño y ejecución de las

políticas destinadas a consolidar la participación protagónica de la

juventud.

2 Diseñar políticas, programas, planes, proyectos y actividades con el

propósito de fortalecer y promover el desarrollo integral de los jóvenes

sin distinciones de ningún tipo.

3 Dirigir y evaluar las políticas, estrategias, programas, planes y

proyectos que permitan incentivar y desarrollar la participación de la

población juvenil venezolana en los diferentes sectores del desarrollo

económico, social y cultural del país.

4 Establecer y ejecutar mecanismos socialistas, que sirvan de estímulo

a los jóvenes venezolanos para su participación protagónica en los

programas, planes y proyectos que se orientan a su desarrollo

integral.

5 Entablar enlaces con las diferentes instancias del Gobierno Nacional

para unificar criterios relacionados con la información y difusión que

compete al Ministerio.

3.4 Misión

Dirigir las políticas orientadas a propiciar el desarrollo integral de las y los

jóvenes, en edades comprendidas entre los 15 y 30 años, en el marco del

establecimiento de una coordinación efectiva con el resto de los órganos del

Estado y del Poder Popular, para la ejecución de estrategias, planes y

programas regidos por principios y valores de la ética bolivariana, destinados

35

a garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos fundamentales de la

población juvenil a nivel nacional, establecidos en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, en la Ley para el Poder Popular de la

Juventud y demás instrumentos jurídicos de la República, referidos a la

población juvenil.

3.5 Visión

Ser el órgano del Estado que ejecute con mayor grado de transparencia,

eficiencia y eficacia la misión que nos ha sido encomendada, a fin de

convertirnos en una referencia a nivel nacional y latinoamericano en materia

del desarrollo de políticas públicas para la juventud.

3.6 Valores

● Trabajo en equipo

● Generosidad

● Amor a la patria

● Creatividad

● Honestidad

● Responsabilidad

● Alegría

● Eficiencia

● Solidaridad

● Disciplina

36

CAPÍTULO IV

PROYECTOS

4.1 Nombre y Descripción de los Proyectos

Durante el ejercicio económico financiero 2012, el Ministerio del Poder

Popular para la Juventud, ejecutó cuatro (04) Proyectos:

Construyendo la Patria con el Voluntariado Joven.

Formación del Joven en Valores para la Construcción de la Patria

Nueva.

Prevención y Acompañamiento Integral a Jóvenes en situación de

Vulnerabilidad

Aportes y Transferencias al Ente Descentralizado para apoyar la

ejecución del proyecto denominado “Atención a la Juventud”.

4.2 Monto Total de Recursos asignados a los Proyectos.

El presupuesto ordinario del Ministerio del Poder Popular para la Juventud

fue de Seiscientos Cincuenta y Ocho Millones Setecientos Cuarenta y Tres

Mil Trescientos Treinta y Cuatro Bolívares (Bs.658.743.334). Para la

ejecución de estos cuatro (04) Proyectos, es decir, para el trabajo sustantivo,

se destinaron Seiscientos Doce Millones Cuarenta y Ocho Mil Novecientos

Once Bolívares (Bs. 612.048.911) de este presupuesto ordinario.

37

Para la acción centralizada, se realizó una Transferencia al ente adscrito,

Instituto Nacional del Poder Popular de la Juventud, de Treinta y Tres

Millones, Novecientos Treinta Mil, Novecientos Veinticuatro Bolívares

(Bs.33.930.924) orientado a las áreas de apoyo de dicho Instituto. Y, por su

parte, en la acción centralizada del Ministerio del Poder Popular de la

Juventud se invirtió un total de Doce Millones Setecientos Sesenta y Tres Mil

Cuatrocientos Noventa y Nueve Bolívares (Bs. 12.763.499).

4.3. Fuente de Financiamiento.

Según consta en la Ley de Presupuesto para el ejercicio económico

financiero 2012, los recursos asignados al Ministerio del Poder Popular para

la Juventud son ordinarios.

4.4 Entidad federal en la cual se desarrolla la ejecución física de los

Proyectos

Los proyectos se desarrollan a nivel nacional considerando que según el

organigrama estructural del Ministerio existe un nivel desconcentrado,

representado por las Direcciones Estadales de Participación y Protagonismo

Juvenil y un nivel descentralizado funcionalmente, representado por el Ente

Adscrito, Instituto Nacional del Poder Popular de la Juventud, los cuales, por

ser ejecutores de las políticas diseñadas por el Ente Rector, son susceptibles

de la aplicación del sistema de indicadores de gestión e impacto para medir

la efectividad de las mismas.

4.5 Fecha de inicio y culminación de los Proyectos.

Fecha de Inicio: 01 de enero de 2012.

Fecha de culminación: 31 de diciembre de 2012.

38

4.6 Objetivo Específico y Logros de los Proyectos.

Proyecto: Construyendo la Patria con el Voluntariado Joven.

Objetivo Específico. Diseñar e impulsar políticas que apunten a la

conformación del Voluntariado Joven como preventores de los factores que

colocan a los (as) jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Logros:

80.311 Jóvenes registrados, organizados en 1.845 grupos por ejes

territoriales.

75 organizaciones internacionales

630 organizaciones nacionales con 198.661 Jóvenes.

155 encuentros con la participación de 16.657 jóvenes para el impulso

y la conformación de 15 Redes Juveniles.

7.600 Jóvenes Voluntarios atendiendo a jóvenes en situación de

vulnerabilidad.

2.140 Jóvenes participando en el Encuentro Internacional de Jóvenes

de Nuestra América en Solidaridad con Venezuela y la Revolución

Bolivariana.

Proyecto: Formación del Joven en Valores para la Construcción de la Patria

Nueva

Objetivo Específico. Diseñar e impulsar políticas que apunten a la

utilización del tiempo libre en actividades formativas integrales, sustentadas

en los valores y la ética bolivariana, como estrategia para el mejoramiento de

la calidad de vida, así como la prevención y superación de situaciones de

vulnerabilidad juvenil.

39

Logros:

628.843 Jóvenes participando en actividades culturales.

25.496 Jóvenes participando en actividades deportivas.

30.670 Jóvenes participando en actividades de excursión.

1.515 Jóvenes participando en ferias gastronómicas

6.500 Jóvenes participando en Muestras juveniles.

14.829 Jóvenes participando en actividades de impulso al ocio

creativo.

170.226 Jóvenes formados en el aspecto sociopolítico, historia y

formación en valores

34.854 Jóvenes formados en el Programa Nacional de Prevención

1.507 Jóvenes formados en el área socioproductiva.

Proyecto Prevención y acompañamiento integral a jóvenes en situación de

vulnerabilidad.

Objetivo Específico. Diseñar e impulsar políticas que apunten a la

prevención de los factores que colocan a los jóvenes en situación de

vulnerabilidad, así como el acompañamiento directo e indirecto de los que ya

se encuentran en esa condición.

Logros:

167 Comités de familia joven.

Atención directa de 35.512 jóvenes inscritos en la Gran misión Hijos e

Hijas de Venezuela

1830 casos atendidos de jóvenes de pobreza extrema a través de la

Oficina de Atención al Joven

40

1200 jóvenes beneficiados con el programa de la “Ruta Fluvial

Estudiantil”

659 jóvenes atendidos a través del programa “Rescatando

Juventudes”.

4.7 Resultados del Proyecto. Avance Físico y Financiero.

En su primer año de gestión, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud

obtuvo importantes logros relacionados con la organización y atención de

jóvenes en diversas áreas, las cuales dan respuesta a las directrices

estratégicas del Plan de Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación

2007-2013. En tal sentido, se detalla a continuación la ejecución física y

financiera de cada Proyecto al 31/12/21012:

Proyectos Acciones Específicas Ejecución Física

Meta

Financiera

Ejecutada

Construyendo

la Patria con el

Voluntariado

Joven

Registro de grupos,

organizaciones juveniles y

jóvenes en situación de

vulnerabilidad.

630 Organizaciones Nacionales: 198.661

Jóvenes.

75 Organizaciones Internacionales.

1.845 Organizaciones por ejes

territoriales: 80.311 Jóvenes registrados,

Total: 279.890. Jóvenes.

6.305.092

Impulso a la conformación

de redes juveniles

166.657 Jóvenes participando.

15 Redes conformadas 14.527.349

Conformación del

Voluntariado Joven 7.600 Jóvenes Participantes en Programas 11.393.772

Incorporación de la TICS

para el fortalecimiento de la

organización del

Voluntariado Joven

1 Programa 4.354.432

41

Proyectos Acciones Específicas Ejecución Física

Meta

Financiera

Ejecutada

Formación del

joven en

Valores para la

Construcción

de la Patria

Buena.

Creación de la Escuela de

Formación Integral de la

Juventud

34.610 Jóvenes Formados 11.919.605

Fortalecimiento de la

participación del joven en el

turismo nacional,

recreación, deportes y

encuentro de saberes.

628.843 jóvenes en actividades culturales

25.496 jóvenes participantes en

actividades deportivas.

30.670 jóvenes participando en

actividades de excursión

1.515 Jóvenes Participando en Ferias

gastronómicas.

6.500 Jóvenes participando en muestras

juveniles

14.829 Jóvenes participando en

actividades contra el ocio improductivo

302.897 Encuentros ecológicos,

ciudadanos

Total: 1.010.750 Jóvenes Participantes

88.895.542

Prevención y

Acompañamien

to Integral a los

Jóvenes en

Situación de

Vulnerabilidad.

Atención integral al joven en

situación de vulnerabilidad

35.512 jóvenes atendidos dentro del

programa de la Gran Misión Hijos e Hijas

de Venezuela.

1830 jóvenes en extrema pobreza atendido

por la Oficina de Atención al Joven.

1200 jóvenes atendidos a través de la

“Ruta Fluvial”

659 jóvenes atendidos a través del

programa “Rescatando Juventudes”

Total: 39.201 jóvenes atendidos

101.495.742

Programa de Prevención de

las situaciones de

vulnerabilidad juvenil.

34.854 Jóvenes formados en el Programa

Nacional de Prevención

7.207.994

42

CAPÍTULO V

PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA EL LOGRO DE LOS

OBJETIVOS PROPUESTOS

5.1 A nivel del Ministerio.

El Ministerio del Poder Popular para la Juventud fue creado en fecha 07 de

julio del 2011 a través de Decreto Presidencial Nº 8.303, publicado en la

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.708. Dada su

reciente creación, el principal desafío que presentó el Órgano fue el diseño y

operatividad de la estructura institucional que permita el cabal desarrollo de

los proyectos previstos.

En los trámites para dar cumplimiento a dicha necesidad, se invirtieron un

número considerable de horas de trabajo, fundamentado en el

acondicionamiento de la instalación física básica necesaria para el

funcionamiento y en el proceso de contratación del personal, el cual, cabe

señalar, se encuentra en niveles cercanos al 50% de la plantilla estimada.

Ello se refleja en los niveles de ejecución física y financiera.

En este sentido, es importante señalar que se ha elaborado el Manual de

Organización del Ministerio, el cual se encuentra en fase de revisión y

aprobación de la máxima autoridad.

Asimismo, este Ministerio se encuentra diseñando, como parte de la política

de financiamiento, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo Juvenil, el

43

cual requiere realizar diversos trámites a fin de cubrir los extremos legales

correspondientes que amerita la creación de una estructura de esta

naturaleza; por tal motivo, se previó un Traspaso de Créditos

Presupuestarios por un monto de Treinta y Cuatro Millones Trescientos

Cincuenta y Dos Mil Ochocientos Noventa Bolívares (Bs. 34.352.890) para

reasignar mayores recursos al Ente Descentralizado, Instituto Nacional del

Poder Popular de la Juventud, el cual tiene como destino el financiamiento de

Proyectos Socioproductivos, ya que el Ministerio maneja sólo Presupuesto de

Gastos, obteniendo sus recursos del Ejecutivo Nacional, lo cual

imposibilitaba la retornabilidad de los financiamientos que se otorgan, así

como los intereses que devengarán los mismos.

5.2 A nivel del Ente adscrito. Instituto Nacional del Poder Popular de la

Juventud (INJ).

El principal obstáculo que tuvo que enfrentar, en el desempeño de sus

funciones, ha sido el proceso de estructuración, orientado al diseño y

operatividad de una nuevo esquema organizativo que esté alineado con las

competencias de su Órgano de adscripción . Esto a fin de evitar la duplicidad

de competencias para dar respuesta inmediata a las exigencias que

establece la Ley para el Poder Popular de la Juventud, referida

principalmente a la organización y empoderamiento de la juventud a través

de la conformación de los Consejos del Poder Popular de la Juventud; como

actores del proceso de cambio y transformación que se genera en el nuevo

modelo de Estado y el nacimiento del hombre nuevo.

En tal sentido, se formuló una propuesta de estructura organizativa que está

siendo revisada y discutida por las máximas autoridades, a objeto de

elaborar un informe final que será entregado al Órgano Rector en la materia,

44

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, para su respectiva

aprobación.

45

CAPÍTULO VI

DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

6.1 Ubicación de las Direcciones Estadales de Participación y

Protagonismo Juvenil

En su primer año de gestión, el Ministerio del Poder Popular de la Juventud,

logró consolidar los equipos estadales y la mayoría de los equipos

municipales, para el desarrollo de las políticas a nivel regional; sin embargo,

los mismos no cuentan con espacios físicos propios para su despliegue,

motivo por el cual la atención a la población objetivo se ha dado directamente

en las comunidades y otros espacios de encuentro diseñados para tal fin.

En tal sentido, para el ejercicio económico financiero 2013, se estima la

adquisición progresiva de sedes para el funcionamiento de las Direcciones

Estadales de Participación y Protagonismo Juvenil, que funcionarán como

centros para el desarrollo de actividades en diferentes ámbitos, a fin de

congregar a la juventud, para promover su encuentro, organización y

utilización productiva del tiempo libre.

46

CAPÍTULO VII

DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS FUNCIONALMENTE

7.1 Informe de Gestión del ente adscrito: Instituto Nacional del Poder

Popular de la Juventud

El Instituto del Poder Popular para la Juventud, se crea y comienza a

funcionar en el año 2002, como un ente descentralizado de carácter público,

con personalidad jurídica y patrimonio propio, según Gaceta Oficial

No. 37.404 de fecha 14 de Marzo del 2002, como parte integrante del

Sistema Nacional de la Juventud. Para el ejercicio económico-financiero

2011 fue adscrito al Ministerio del Poder Popular de la Juventud, según

consta en el Artículo 3 del Decreto No. 8.303, publicado en Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela No. 39.708 de fecha 07 de julio del

2011.

La institución se plantea como misión alcanzar la construcción del Poder

Popular Juvenil inspirado en los principios de solidaridad, equidad y justicia

social, permitiéndonos ser continuadores de los procesos de cambio para

constitución de la Patria socialista bolivariana. Su Visión está orientada a

consolidar el Poder Popular juvenil permitiendo la participación patagónica de

las y los jóvenes en las políticas públicas del Estado venezolano, desde su

radio de acción, logrando así el desarrollo integral del joven en la sociedad.

En aras de los objetivos a cumplir y enmarcados dentro de la Directriz

Estratégica de la Suprema Felicidad del Pueblo, para el ejercicio económico-

47

financiero 2012, el Instituto desarrolla un Proyecto denominado: “Atención a

la Juventud" con cinco (5) Acciones Específicas

Los logros más resaltantes alcanzados en el ejercicio económico financiero

2012, son los siguientes:

● PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES, RECREATIVAS,

DEPORTIVAS Y ECOLÓGICAS A NIVEL NACIONAL, COMO

ESTRATEGIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE.

Siete mil ciento treinta y siete (7.137) jóvenes fueron atendidos en diferentes

actividades recreativas y deportivas a nivel nacional como estrategia para la

utilización del tiempo libre, a un costo de Setecientos veinticinco mil

quinientos setenta y ocho Bolívares (Bs. 725.578,oo). Entre las actividades

realizadas están: los encuentros deportivos de voleibol, tanto femenino como

masculino; trabajo voluntario para el rescate de canchas deportivas; trabajos

voluntarios para el rescate de áreas múltiples en liceos, Video – Foros;

simultanea de Ajedrez; cuadrangular de fútbol sala, encuentro juvenil de

indígenas; jornadas para pintar murales; festival deportivo escolar y jornadas

de bailoterapia.

● DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA

EL FINANCIAMIEANTO E INICIATIVAS SOCIO PRODUCTIVAS Y OTRAS

ÁREAS PARA JÓVENES A NIVEL NACIONAL.

Un mil novecientos ochenta y seis (1.986) jóvenes formados por un monto de

Trescientos cuarenta y cinco mil treinta y dos Bolívares con cuarenta y un

céntimos (Bs. 345.032,41) en diferentes áreas:

En materia Sociopolítica se realizaron jornadas para el conocimiento y

discusión de la Ley del Poder Popular de la Juventud; se dictaron charlas de

formación a voceros estudiantiles y sobre los derechos humanos

48

económicos; se realizaron círculos de estudios; se discutió con los jóvenes el

Segundo Plan Socialista Simón Bolívar 2013-2019; se hicieron jornadas de

formación y capacitación para el fortalecimiento del poder popular juvenil en

revolución y se realizaron talleres de asesores comunitarios.

En el área de las Artes, se dictaron talleres sobre la unidad de producción

cinematográfica y se realizaron jornadas de cine - foro.

En lo Económico se hicieron jornadas de orientación para el diseño de los

proyectos socioproductivos.

● IMPULSO A LA CONFORMACIÓN DEL VOLUNTARIO JOVEN A NIVEL

NACIONAL.

Doscientos cinco (205) actividades realizadas con la participación de once

mil setecientos setenta y un (11.771) jóvenes por un monto de Veinte

millones setecientos ochenta y seis mil trescientos doce bolívares, con

veintitrés céntimos (Bs. 20.786.312,23). Entre las actividades más

significativas se destacan:

○ Jornadas para el registro del Voluntariado Joven.

○ Adecuación de Comité de Jóvenes Bolivarianos.

○ Mesas de trabajo con Misiones, liceos y universidades

bolivarianas.

○ Encuentro afro descendiente de la juventud.

○ Reuniones con el Comité madres de la Patria 100% luchadora.

○ Reunión con responsables de Comité de acompañando a la

familia joven.

○ Jornada de inscripción del Voluntariado social juvenil del

Ministerio de Poder Popular de la Juventud.

49

○ Actividad involucrando a la juventud en la escuela para adultos

○ Encuentro con las familias jóvenes

○ Reunión formativa (capacitación y organización)

○ Asambleas con el Poder Popular.

○ Registro Anótate por la Patria joven.

○ Taller de organización popular.

○ Formación política.

En materia financiera, para el ejercicio económico-presupuestario 2012, la

Institución inició con un presupuesto de ingresos y gastos de Ciento

Cincuenta y Un Millones de Bolívares (Bs. 151.000.000) conformado con las

fuentes de financiamiento siguientes:

○ Aporte del Ejecutivo Bs. 146.000.000

○ Disminución de Activos Financieros Bs. 4.543.179

○ Incremento de la Depreciación Acumulada Bs. 456.821

○ TOTAL Bs. 151.000.000

Para el segundo semestre, se realizó una modificación al presupuesto,

producto de recursos disponibles en banco que superaban los montos

estimados inicialmente, siendo la cifra de Bs. 14.475.863, lo que llevó el

presupuesto a Bs. 165.475.863. Estos recursos fueron destinados a

fortalecer las partidas de gastos de funcionamiento y un mayor monto para la

compra de vehículos automotores a fin de dotar a las Coordinaciones

Estadales.

50

NIVELES DE EJECUCIÓN

ACCIONES CENTRALIZADAS

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN GASTOS DE LOS TRABAJADORES Y

TRABAJADORAS.

La referida Acción tuvo una asignación modificada de Bs. 23.545.665 y un

nivel de ejecución en términos absolutos de Bs. 20.970.209. En un

porcentaje alto el mayor número de cargos existentes se ubica en la

unidades de apoyo, así mismo se dio cumplimiento al otorgamiento de los

beneficios socio-económicos de los trabajadores.

Se ejecutaron Bs. 8.285.913,12, ubicándose los mayores niveles de

ejecución en las Partidas: 408 “Otros Gastos” (Depreciación), 411:

Disminución de Pasivos con el 82,48%, 402 “Materiales, Suministros y

Mercancías con 66,20%. Asimismo, con niveles de ejecución por debajo de

lo esperado, se encuentran las Partidas “Servicios No Personales” con el

27,98% y “Activos Reales” con 2,34%.

PROYECTO: ATENCIÓN A LA JUVENTUD

Para el ejercicio económico-financiero en referencia, el Proyecto contó con

un nivel de ejecución de Bs. 24.128.507,02.

A nivel de Partidas, se observó que aquellas con mayor cantidad de montos

causados al cierre del ejercicio son: Gastos de Personal con el 46,61%;

Servicios No Personales con el 12%; y Transferencias y Donaciones con el

9,74%.

La ejecución financiera fue de Veintiún Millones Quinientos Sesenta Mil

Trescientos Once con Setenta y Ocho Bolívares (Bs. 21.560.311,78) lo que

es producto de los cambios estructurales y de fondo que atraviesa la

51

Institución, en virtud de la reciente creación del Ministerio del Poder Popular

para la Juventud, que funge como su nuevo ente rector. Ello trajo como

consecuencia que muchas de la funciones que desempeñaba desde su

creación se vieran modificadas por la emergencia de éste Órgano, en

especial, las relacionadas con la formulación de políticas del sector juvenil.

En este sentido, se formuló una propuesta de estructura organizativa que

está siendo revisada y discutida por las máximas autoridades, a objeto de

elaborar un informe final que será entregado al Órgano Rector en la materia,

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, para su respectiva

aprobación. Dicha estructura incluye las nuevas competencias del Instituto a

objeto de dar cabal cumplimiento a lo establecido en la Ley para el Poder

Popular de la Juventud, así como coadyuvar el cumplimiento de las

establecidas a su Órgano de adscripción.

52

CAPÍTULO VIII

LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN A EJECUTARSE EN EL

EJERCICIO FISCAL 2013

8.1 Proyectos a ser Ejecutados por el Ministerio del Poder Popular de la

Juventud.

8.1.1 Proyecto “Construyendo la Patria con el Voluntariado Joven”.

8.1.2 Justificación.

El Ministerio del Poder Popular de la Juventud, en el marco de las

atribuciones conferidas, y dando secuencia a los Proyectos ejecutados en el

ejercicio 2012, ha previsto focalizar nuevamente sus acciones en el diseño e

impulso de políticas que apunten a la conformación del Voluntariado Joven

como preventores de los factores que colocan a los (as) jóvenes en situación

de vulnerabilidad.

En ese sentido, dará continuidad al Proyecto denominado “Construyendo la

Patria con el Voluntariado Joven” conformado por cuatro (4) acciones

específicas a saber: Registro Nacional de jóvenes como voluntarios, grupos,

organizaciones juveniles y jóvenes en situación de vulnerabilidad; Impulso

para la conformación y consolidación de Redes juveniles; Conformación,

consolidación y acompañamiento del Voluntariado por la construcción de la

Patria Joven y Diseño de Campaña Comunicacional para el fortalecimiento

de las redes juveniles y la organización del Voluntariado joven. Ello da

secuencia a la promoción y fortalecimiento de la participación efectiva de las

53

(os) jóvenes en todos los ámbitos del quehacer nacional, dando cumplimiento

al Artículo 1 de la Ley para el Poder Popular de la Juventud, que señala que

“el Estado, con la participación de la familia y la comunidad organizada,

proveerá los medios, recursos y condiciones necesarios para garantizar la

plena incorporación de la juventud a la toma de decisiones de la vida pública,

a los asuntos del Estado y a los destinos de las comunidades”.

En base a sus acciones específicas, el Ministerio del Poder Popular para la

Juventud continua promoviendo la construcción y permanencia del

Voluntariado del Poder Popular de la Juventud en los estados, municipios,

parroquias y comunas, con el objeto de apoyar el trabajo social, Misiones

sociales, empresas de propiedad social y cualquier otra actividad dirigida al

logro del bien común, tal como lo estipula la disposición legal prevista en su

Artículo 16; todo ello como parte de la estrategia orientada a la consolidación

del Poder Popular Juvenil a partir de la organización y registro de grupos,

organizaciones juveniles y jóvenes en situación de vulnerabilidad, en aras

disminuir la brecha de desigualdades y garantizar los deberes y derechos

para lograr su autodesarrollo integral e ir avanzando en la consolidación de

la organización social donde la debilidad individual se transforme en fuerza

colectiva.

8.1.3 Diagnóstico.

Actualmente, de acuerdo a los datos aportados por el Ministerio del Poder

Popular para el Trabajo y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) existe

una población juvenil de aproximadamente 8.459.747 personas conformando

alrededor de doscientas (200) organizaciones juveniles y grupos los cuales

no están registrados oficialmente ni participan en redes, de manera que

permita su enlace y ubicación, para que puedan ser actores directos en la

formulación y aplicación de políticas públicas orientadas a su atención.

54

8.1.4 Indicador de la situación actual del problema.

Doscientas (200) organizaciones juveniles y grupos, que no participan en

Redes ni se encuentran registrados oficialmente, lo que impide su ubicación,

para que puedan ser actores directos en la formulación y aplicación de

políticas públicas orientadas a su atención.

8.1.5 Ubicación Espacial.

Nivel Nacional.

8.1.6 Duración del Proyecto.

Un (1) año. Del 01/01/ 2013 al 31/12/2013

8.1.7. Situación Deseada.

Disponer de una plataforma tecnológica que permita ubicar a organizaciones

y grupos de diversas categorías, así como a jóvenes en situación de

vulnerabilidad a nivel de parroquias, municipios y estados, lo que incidirá

favorablemente en su organización y por ende en la aplicación de las

políticas públicas orientadas a su atención. En ese sentido, se espera

organizar y registrar al 20% de la población juvenil.

8.1.8 Indicador de la situación objetivo.

Registrar al 20% de la población juvenil nacional para su organización.

8.1.9 Lineamientos Estratégicos vinculados con las Líneas del Plan de

la Nación 2007-2013.

Directriz: Construcción de la suprema felicidad

Objetivo: Promover una ética, cultura y educación liberadoras y solidarias

55

Estrategia: Superar la pobreza y atender integralmente a la población en

situación de extrema pobreza y máxima exclusión social

Política: Promover el desarrollo humano familiar y socio-laboral

8.1.10 Lineamientos del Plan Operativo Anual Nacional (POAN) 2013.

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con énfasis en la

superación de la pobreza y la exclusión social.

8.1.11 Objetivo General.

Generar espacios y políticas que coadyuven a la conformación de las redes

juveniles en favor del fortalecimiento del Poder Popular juvenil.

8.1.12 Objetivo Específico.

Promover el registro y la organización de la población juvenil como estrategia

para la conformación del Voluntariado Joven y la creación de redes.

8.1.13 Resultado del Proyecto (Bien o Servicio).

Un Millón Seiscientos Noventa y Un Mil Novecientos Cuarenta y Nueve

(1.691.949) Jóvenes Organizados/Registrados.

8.1.14 Acciones Específicas.

● Registro Nacional de jóvenes como voluntarios, grupos,

organizaciones juveniles y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

● Impulso para la conformación y consolidación de redes juveniles.

● Conformación, consolidación y acompañamiento del Voluntariado por

la construcción de la Patria joven.

● Diseño de Campaña Comunicacional para el fortalecimiento de las

redes juveniles y la organización del voluntariado joven.

56

8.1.15 Ponderación de las Acciones Específicas.

CONSTRUYENDO LA PATRIA CON EL VOLUNTARIADO JOVEN

ACCIONES ESPECÍFICAS PONDERACIÓN

Registro de jóvenes como voluntarios, grupos,

organizaciones juveniles y jóvenes en

situación de vulnerabilidad.

0,10%

Impulso para la conformación y consolidación

de Redes Juveniles 0,63%

Conformación, consolidación y

acompañamiento del Voluntariado por la

construcción de la Patria joven.

0,20%

Incorporación de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación para el

fortalecimiento de las Redes Juveniles y la

Organización del Voluntariado Joven

0,07%

8.1.16 Monto Total del Proyecto.

Bs. 71.301.189

8.1.17 Recursos mediante los cuales será financiado el Proyecto.

Recursos Ordinarios provenientes de la Cuota Presupuestaria asignada de

Bs. 724.600.843

57

8.2 Proyecto “Formación del Joven en Valores para la Construcción de

la Patria Nueva”.

8.2.1 Justificación.

En el marco de las atribuciones conferidas al Ministerio del Poder Popular

para la Juventud, para el ejercicio fiscal 2013 se ha previsto darle

continuidad al Proyecto denominado Formación del Joven en Valores para la

Construcción de la Patria Nueva, con la finalidad de que la juventud

venezolana se incorpore a los procesos de capacitación e inserción en

actividades socio-productivas así como las de recreación y deporte como

estrategia para la utilización adecuada del tiempo libre, de manera de

promover iniciativas juveniles que favorezcan su incorporación al mercado

laboral e ir consolidando el nuevo modelo productivo socialista; en

consecuencia, se ha estimado el financiamiento de Proyectos

Socioproductivos a jóvenes organizados que presenten propuestas de

Empresas de Producción Social, dado que constituyen el germen del camino

Ente Ejecutor Bien o Servicio Unidad de Medida Cantidad Total

Despacho Viceministerio de

Organización de la Patria

Nueva

Jovenes voluntarios,

Organizaciones y

grupos juveniles

registrados

Jovenes voluntarios

registrados1.691.949 6.849.004

Despacho Viceministerio de

Organización de la Patria

Nueva

Redes juveniles

registradas y

organizadas

Redes juveniles

registradas y

organizadas

500 44.948.803

Despacho Viceministerio de

Organización de la Patria

Nueva

Voluntariado joven

incorporado,

participando y atendido.

Voluntariado joven

participando,

incorporado y

atendido

300.000 14.079.002

Despacho Viceministerio de

Organización de la Patria

Nueva

Campaña

comunicacionalPrograma diseñado 4 5.424.380

Impulso para la conformacion y

consolidacion de redes juveniles

Conformación, consolidacion y

acompañamiento del voluntariado por la

contruccion de la patria joven

Incorporación de las tecnologías de la

información y la comunicación para el

fortalecimiento de las redes juveniles y la

organización del voluntariado joven.

PROYECTO: CONSTRUYENDO LA PATRIA CON EL VOLUNTARIADO JOVEN

ACCIONES ESPECÍFICAS

Registro de jovenes como voluntarios,

grupos, organizaciones juveniles y jóvenes

en situación de vulnerabilidad.

58

al Socialismo del Siglo XXI, tal como lo establece el Proyecto Nacional Simón

Bolívar y avanzar sustancialmente en el fomento de carácter endógeno de la

economía mediante la utilización progresiva de los recursos del país que

promuevan el desarrollo de redes productivas para potenciar la capacidad

interna de producción de bienes y servicios.

Igualmente, con dicho proyecto se busca impulsar la restitución de los

derechos de los (as) jóvenes a asociarse, organizarse y participar en

actividades artísticas, culturales, deportivas, recreativas y todas las

relacionadas con su sano esparcimiento y formación ciudadana, como

estrategia para satisfacer las necesidades y orientación del tiempo libre en

pro de garantizar la prevención de situaciones de vulnerabilidad que impidan

su desarrollo integral.

En base a las consideraciones expuestas, el proyecto lo conforman seis (6)

acciones específicas que se desarrollarán a nivel nacional de manera de ir

avanzando hacia la consecución de la suprema felicidad social a partir de la

capacitación, atención e inserción en actividades socioproductivas.

8.2.2 Diagnóstico.

Actualmente, de acuerdo a proyecciones elaboradas por el Instituto Nacional

de Estadísticas (INE) para el año 2012, existe una población juvenil

aproximada de 8.459.747 personas jóvenes, de las cuales hay un bajo índice

de jóvenes participando en actividades formativas, socioproductivas y

recreativas, situación que les impide desarrollarse de manera integral.

8.2.3 Indicador de la situación actual del problema.

Existe un bajo índice de jóvenes participando en actividades formativas,

socioproductivas y recreativas que les impide desarrollarse de manera

integral.

59

8.2.4 Ubicación Espacial.

Nivel Nacional.

8.2.5 Duración del Proyecto.

Un (1) año. Del 01/01/2013 al 31/12/2013.

8.2.6 Situación Deseada.

Atender y/o fortalecer aproximadamente a Un Millón Seiscientos Noventa y

Un Mil Novecientos Cuarenta y Nueve (1.691.949) jóvenes a través de la

implementación de políticas que promuevan la utilización del tiempo libre en

actividades formativas integrales en valores y ética bolivariana,

socioproductivas y de recreación, como estrategia para el mejoramiento de la

calidad de vida, así como la prevención y superación de situaciones de

vulnerabilidad.

8.2.7 Indicador de la situación objetivo.

Atender y fortalecer al 20% de la población juvenil en actividades formativas,

socioproductivas y recreativas.

8.2.8 Lineamientos Estratégicos vinculados con las Líneas del Plan de

la Nación 2007-2013.

Directriz: Construcción de la suprema felicidad

Objetivo: Promover una ética, cultura y educación liberadoras y solidarias

Estrategia: Superar la pobreza y atender integralmente a la población en

situación de extrema pobreza y máxima exclusión social

Política: Promover el desarrollo humano familiar y socio-laboral

60

8.2.9 Lineamientos del Plan Operativo Anual Nacional (POAN) 2013.

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con énfasis en la

superación de la pobreza y la exclusión social.

8.2.10 Objetivo General.

Diseñar e impulsar políticas que apunten a la utilización del tiempo libre en

actividades formativas integrales en valores y ética bolivariana, socio-

productivas y de recreación, como estrategia para el mejoramiento de la

calidad de vida, así como la prevención y superación de situaciones de

vulnerabilidad juvenil.

8.2.11 Objetivo Específico.

Promover actividades de índole formativa, recreativa, e inserción en el

sistema productivo nacional, como estrategia para la óptima utilización del

tiempo libre en la población juvenil.

8.2.12 Resultado del Proyecto (Bien o Servicio).

Un Millón Seiscientos Noventa y Un Mil Novecientos Cuarenta y Nueve

(1.691.949) Jóvenes atendidos, fortalecidos y/o participantes.

8.2.13 Acciones Específicas.

● Consolidación del Sistema de Formación Integral para la Juventud

● Financiamiento de Proyectos Socioproductivos a EPS

● Fortalecimiento de la participación del joven en el turismo nacional,

recreación, deportes, saberes populares y culturales como estrategia

para el uso del tiempo libre.

61

● Campaña Comunicacional para impulsar el uso adecuado de las redes

sociales.

● Apoyo socio económico a jóvenes con necesidades especiales.

● Creación y rehabilitación de espacios (deportivos, culturales y

turísticos) para encuentro y disfrute de la juventud.

8.2.14 Ponderación de las Acciones Específicas.

8.2.15 Monto Total del Proyecto.

Bs. 223.291.544

8.2.16 Recursos mediante los cuales será financiado el Proyecto en el

Ejercicio Fiscal 2013.

Recursos Ordinarios. Cuota Presupuestaria asignada de Bs. 724.600.843

62

8.3 Proyecto “Prevención y acompañamiento integral a jóvenes en

situación de vulnerabilidad”.

8.3.1 Justificación.

La República Bolivariana de Venezuela ha venido dando impulso al proyecto

político de inclusión y justicia social que conlleva la transformación de la

sociedad, por ende el Estado, cada día consciente de su responsabilidad

crea instancias para atender al colectivo del cual no escapa la juventud

venezolana que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Por tal motivo,

tomando como base tal problemática, el Ministerio del Poder Popular para la

Juventud continuará ejecutando para el año 2.013 el Proyecto de Prevención

y Acompañamiento Integral a jóvenes en situación de vulnerabilidad a nivel

nacional, el cual surgió de las necesidades y propuestas de los jóvenes

obtenidas en encuentros realizados a nivel nacional.

De allí la importancia que reviste ejecutar un proyecto de esta naturaleza, a

los fines de disminuir el índice de población juvenil inmerso en dicha

condición, cuyo impacto tendrá resultados favorables, por cuanto se estima

Ente Ejecutor Bien o Servicio Unidad de Medida Cantidad Total

Despacho Viceministerio de la

Juventud para la Patria Buena

Ofrecer formación integral al

JovenJoven formado 36.000 13.938.249

Despacho Viceministerio de la

Juventud para la Patria BuenaEPS Financiada EPS Financiada 240 76.002.923

Despacho Viceministerio de la

Juventud para la Patria Buena

Actividades recreativas,

culturales y deportivas

impulsadas

Joven participante 1.691.949 78.266.842

Despacho Viceministerio de la

Juventud para la Patria BuenaCampaña comunicacional Campaña 4 6.583.530

Despacho Viceministerio de la

Juventud para la Patria BuenaJoven beneficiado Joven beneficiado 10.000 19.000.000

Despacho Viceministerio de la

Juventud para la Patria BuenaEspacio Habilitado Espacio habilitado 25 29.500.000

Financiamiento de Proyectos Socioproductivos a

EPS

Fortalecimiento de la participación del joven en el

turismo nacional, recreación, deportes, saberes

populares y culturales como estrategia para el uso

del tiempo libre

Fortalecimiento de las Redes Sociales

Apoyo Socio-Economico a Jovenes con

necesidades especiales

Creación y Rehabilitación de Espacios (Deportivos,

Culturales y Turisticos) para encuentro y disfrute de la

juventud

ANTEPROYECTO 2: FORMACIÓN DEL JOVEN EN VALORES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA NUEVA

ACCIONES ESPECÍFICAS

Consolidación del Sistema de Formación Integral

para la Juventud

63

atender y/o acompañar a Doscientos Mil (200.000) jóvenes en pro de su

desarrollo e incorporación a todos los ámbitos del quehacer nacional, para la

restitución de todos sus derechos consagrados en la Ley para el Poder

Popular de la Juventud.

En este contexto cabe resaltar, que la ejecución de este proyecto propiciará

las condiciones necesarias para garantizar la plena incorporación de la

juventud a la toma de decisiones de la vida pública, así como fortalecer las

prácticas de solidaridad, justicia social y equidad para fortalecer entre la

población juvenil la cultura y la democracia participativa y protagónica.

8.3.2 Diagnóstico.

Actualmente, de acuerdo a proyecciones elaboradas por el Instituto Nacional

de Estadísticas (INE) para el año 2012, existe una población juvenil de

aproximada de 8.459.747 personas, de las cuales aproximadamente

2.000.000 de jóvenes en situación de vulnerabilidad, situación que les

impide desarrollarse de manera integral.

8.3.3 Indicador de la situación actual del problema.

Dos Millones (2.000.000) de jóvenes en situación de vulnerabilidad que les

impide desarrollarse de manera integral.

8.3.4 Ubicación Espacial.

Nivel Nacional.

8.3.5 Duración del Proyecto.

Un (1) año. Del 01/01/2013 al 31/12/2013.

8.3.6 Situación Deseada.

64

Atender y/o acompañar Doscientos Mil (200.000) jóvenes que se encuentran

en situación de vulnerabilidad a través de la implementación de políticas y

articulaciones interinstitucionales que promuevan el acompañamiento directo

e indirecto de la los que ya se encuentran en esa condición, así como el

despliegue de estrategias que apunten a la prevención de esa condición.

8.3.7 Indicador de la situación objetivo.

Atender y acompañar al 10% de la población juvenil que se encuentra en

situación de vulnerabilidad.

8.3.8 Lineamientos Estratégicos vinculados con las Líneas del Plan de

la Nación 2007-2013.

Directriz: Construcción de la suprema felicidad

Objetivo: Promover una ética, cultura y educación liberadoras y solidarias

Estrategia: Superar la pobreza y atender integralmente a la población en

situación de extrema pobreza y máxima exclusión social

Política: Promover el desarrollo humano familiar y socio-laboral

8.3.9 Lineamientos del Plan Operativo Anual Nacional (POAN) 2013.

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con énfasis en la

superación de la pobreza y la exclusión social

8.3.10 Objetivo General.

Diseñar e impulsar políticas que apunten a la prevención de situaciones de

vulnerabilidad juvenil, así como acompañamiento directo e indirecto de la los

que ya se encuentran en esa condición.

65

8.3.11 Objetivo Específico.

Atender y/o acompañar a los jóvenes que se encuentran en situaciones de

vulnerabilidad, así como proveer herramientas a la población juvenil para

evitar el incremento de dicha condición.

8.3.12 Resultado del Proyecto (Bien o Servicio).

Doscientos Mil (200.000) jóvenes que se encuentran en situación de

vulnerabilidad, atendidos y acompañados.

8.3.13 Acciones Específicas.

● Atención integral del joven en situación de vulnerabilidad.

● Programa Nacional de Prevención de las situaciones de vulnerabilidad

juvenil.

● Campaña comunicacional para la prevención de las situaciones de

vulnerabilidad de los jóvenes.

8.3.14 Ponderación de las Acciones Específicas.

66

8.3.15 Monto Total del Proyecto.

Bs. 130.213.742

8.3.16 Recursos mediante los cuales será financiado el Proyecto en el

Ejercicio Fiscal 2013.

Recursos Ordinarios. Cuota Presupuestaria asignada de Bs. 724.600.843

Ente Ejecutor Bien o Servicio Unidad de Medida Cantidad Total

Despacho Viceministerio de la

Dignidad de la Patria JovenJoven atendido Joven atendido 200.000 107.095.386

Despacho Viceministerio de la

Dignidad de la Patria Joven

Programa

DiseñadoJoven abordado 1.000.000 16.813.350

Despacho Viceministerio de la

Dignidad de la Patria Joven

Campaña

comunicacional

Campaña

comunicacional4 6.305.006

Programa Nacional de Prevención

de las situaciones de vulnerabilidad

juvenil

Campaña comunicacional para la

prevención de las situaciones de

vulnerabilidad en los jóvenes.

PROYECTO: PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

ACCIONES ESPECÍFICAS

Atención integral del joven en

situación de vulnerabilidad