av21

Upload: elliot-pena

Post on 16-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 AV21

    1/40

    Revista para Auxiliares de Clnica Veterinaria

    no 21. Julio - Agosto 09

    Prevencin de la salud: Giardiasis Polidipsia-Poliuria Leishmania: Cuadro clnico y sntomas de enfermedad Nutricin: El estrs en el gato ANAVET: Nueva Junta Directivade ANAVETActualidad Bolsa Auxiliar

  • 5/26/2018 AV21

    2/40

  • 5/26/2018 AV21

    3/40

    En la seccin de Prevencin de la Salud nos ocupamos en primerlugar de una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y queproduce diarrea, la Giardiasis. Est producida por un parsitomicroscpico unicelular que vive en el intestino de las personas y losanimales y se transmite por las heces contaminadas de una persona o

    animal infectado.

    En segundo lugar hablamos de polidipsia-poliuria, qu es, por quaparece y con qu problemas puede estar relacionada.

    En nuestra seccin de Leishmaniosis mencionamos los signos clnicosque pueden aparecer, que son muy variables. Algunos animales

    presentan sntomas muy evidentes y otros, prcticamente, no tienensntomas. Os presentamos algunos cuadros clnicos frecuentes que

    pueden aparecer con esta enfermedad.

    En nuestro apartado de nutricin abordamos el estrs en los gatoscomo causa de los problemas de comportamiento de stos. Algoque cada vez preocupa ms en las clnicas veterinarias y tambin a los

    propietarios. Tambin hablamos de cmo una adecuada alimentacinpuede hacer que se reduzca.

    Felices vacaciones a todos.

    La redaccin

    EDITA:

    Coedita AMVAC

    DIRECTOR EJECUTIVO:Enrique [email protected]

    DIRECTORA DE MRKETING:Valle [email protected]

    COORDINADOR DE PROYECTOS GRFICOS:

    Miguel ngel [email protected]

    MAQUETACIN E INFOGRAFA:Marina CidJavier Prez

    REDACCIN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIN:Calle Dulcinea 42 (4oB)28020 MadridTl.: 902 36 39 34Fax: 91 628 92 [email protected]

    www.axoncomunicacion.net

    Publicacin Avalada por:

    DIRECTOR TCNICO:Antonio Arciniega LLorens

    PRESIDENTA ANAVET:Lorena Romero Baena

    IMPRIME:Grficas Almudena SLISSN: 1886-1814Depsito legal: M-14362-2006

    Precio del Ejemplar: 6

    Suscripcin anual (6 nmeros) 20

    Gratuita para socios de ANAVET, AMVAC y AEVETQueda totalmente prohibida cualquier reproduccin total o parcial, ya sea por medios

    mecnicos, electrnicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras,fotografas dibujos incluidos en nuestra revista AUXILIAR VETERINARIO. Las opinionesexpresadas en cada trabajo o artculo son de la exclusiva responsabilidad del autor,

    pudiendo la empresa editora no compartir la opinin de los mismos.

    AMVACAsociacinMadrileadeVeterinarios

    deAnimalesdeCompaa

    3

    ASOCIACIN NACIONAL DE

    AUXILIARES VETERINARIOS

  • 5/26/2018 AV21

    4/40

    4

    LEISHMANIOSIS

    Cuadro clnicoy sntomas de enfermedad ....16

    NUTRICIN

    El estrsen el gato........................... 20

    Nueva JuntaDirectiva deANAVET.........................28

    Formacin........................................................... 34

    Actualidad........................................................... 36Bolsa Auxiliar...................................................... 38

    SUMAR I O n 2 1

    Giardiasis ........................................................6

    PREVENCIN DE LA SALUD

    Polidipsia-Poliuria .......................................12

    PREVENCIN DE LA SALUD

  • 5/26/2018 AV21

    5/40

  • 5/26/2018 AV21

    6/40

    6

    La giardiasis es una enfermedadparasitaria que afecta al intestino yque produce diarrea. Est producidapor un parsito microscpico

    unicelular que vive en el intestinode las personas y los animalesy se transmite por las hecescontaminadas de una persona o

    animal infectado.

    6.Prevencin de la salud

    Giardiasis

  • 5/26/2018 AV21

    7/40

    7

    Giardia es un parsito microscpico que vive

    en el intestino de personas y animales infec-

    tados. Los animales y personas que la tienen

    liberan estos parsitos en sus deposiciones.Giardia puede encontrarse en la tierra, en los

    alimentos, el agua o las superficies que han

    sido contaminadas por heces de seres huma-

    nos y animales infectados.

    El parsito puede contagiarse de personas a

    animales y de animales a personas. La Giar-

    diasis es una enfermedad parasitaria conta-

    giosa que hay que tratar. La enfermedad tieneuna distribucin mundial.

    En el intestino el microorganismo se encuen-

    tra en una forma mvil llamada trofozoito o

    en forma de quiste inmvil. Los trofozoitos

    habitan en el intestino proximal (en la primera

    parte del intestino) del perro y en el intestino

    delgado distal (en al parte final del intestino

    delgado) del gato. Son ms abundantes en las

    heces diarreicas y son poco resistentes en el

    medio ambiente externo. Los quistes pueden

    aparecer en heces con forma normal y en he-

    ces diarreicas y pueden sobrevivir en el medio

    ambiente durante das o semanas.

    Transmisin

    La transmisin del parsito se produce fun-

    damentalmente por exposicin a quistes por

    contacto oro-fecal o por quistes ingeridos a

    travs de aguas contaminadas. Tambin poringestin de trofozoitos presentes en heces

    diarreicas.

    Cuadro clnico

    Hay muchas infecciones por Giardia que son

    asintomticas, es decir, no presentan snto-

    mas. Cuando aparecen sntomas, el signo

  • 5/26/2018 AV21

    8/40

    8

    ms comn es la diarrea que puede ser de aparicin rpida y severa,

    intermitente, alternando heces con diarrea y heces normales, o puede

    alargarse en el tiempo.

    Generalmente los animales infectados no pierden el apetito pero pue-

    den perder peso. Presentan heces acuosas, plidas, mal olientes y a

    menudo sanguinolentas.

    En el intestino, el parsito hace que la absorcin de nutrientes se alte-

    re, produce daos intestinales e interfiere con la digestin. Raramente

    produce vmitos. Cuando los sntomas persisten en el tiempo pueden

    conducir a prdida de peso y deshidratacin, sobre todo en animales

    jvenes.

  • 5/26/2018 AV21

    9/40

  • 5/26/2018 AV21

    10/40

    10

    Diagnstico

    El diagnstico a partir nicamente de los

    sntomas es muy difcil ya que los sntomas,

    fundamentalmente la diarrea, son comunes a

    muchas enfermedades.

    El diagnstico seguro se basa en el hallazgo

    del parsito en las heces o muestras extra-

    das del intestino. Por tanto resulta necesario

    recurrir a tcnicas de laboratorio y a anlisis

    de heces para poner en evidencia el parsito.

    El veterinario le pedir muestras de heces de

    varios das si sospecha de este problema ya

    que muchas veces puede no encontrarse en

    una nica muestra.

    El parsito se expulsa de manera intermiten-

    te y deben examinarse al menos muestras de

    heces de tres das distintos.

    Tratamiento

    El tratamiento se hace a base de antiparasita-

    rios, pero, en este caso, hay varios tipos que

    sirven para Giardia, por lo que lo ms indicado

    es que sea el veterinario el que decida el ms

    indicado en cada caso, as como el tiempo

    que debe administrarlo.

  • 5/26/2018 AV21

    11/40

    prevencin de la salud.11

    Precauciones que se deben tener para

    evitar contagios de cualquier parsito

    Lavarse las manos rutinariamente despus de tocar a

    un animal (sobre todo si no es una animal controlado)

    Lavar bien frutas y verduras antes de ingerirlas

    Consumir carne bien cocinada y embutidos curados

    Evitar el contacto con animales sospechosos o con

    deficientes condiciones higinicas

    Desparasitar adecuadamente a los animales. Gene-

    ralmente es suficiente con desparasitar cuatro veces

    al ao, cada tres meses, pero dependiendo de cada

    caso el veterinario puede optar por distintas pautas de

    desparasitacin. En casos de perros de cazadores o

    en contacto con ganado puede ser necesario despara-

    sitar cada cuarenta y cinco das.

    Recordar que existen parsitos externos e internos.

    Usar antiparasitarios externos e internos adecuados a

    cada parsito y animal de destino.

    Ejemplos de parsitos frecuentes en

    perros y gatos

    Protozoos

    Giardia spp

    Toxoplasma gondii

    Isospora spp

    Leishmania spp

    Babesia spp

    Cestodos

    Echinoccocus granulosus

    Dypilidium caninum

    Nematodos

    Toxocara canis

    Toxascaris leonina

    Trichuris vulpis

    Ancylostoma caninum

    Uncinaria stenocephala

    Dirolaria immitis

    Importante!

    El control de los parsitos en los animales es muy importante desde el punto de vista sanitario.

    Muchos son de carcter zoonsico y pueden transmitirse al hombre, sobre todo a embarazadas, nios y personas inmunocomprometidas(con alteraciones o deficiencias del sistema inmune).

  • 5/26/2018 AV21

    12/40

    12

    Polidipsia-Poliuria

    12.Prevencin de la salud

    La polidipsia (beber mucha agua) se define como un consumo de agua superior

    a los 100ml/Kg/da. La poliuria (orinar mucho) se define como la produccin

    urinaria mayor de 50 ml/kg/da. Ambos problemas suelen darse a la vez.

    Decir que un animal tiene polidipsia/poliuria no es hacer un diagnstico. Al

    hablar de Polidipsia/Poliuria (PD/PU) estamos hablando de una manifestacin

    de un problema, de unos sntomas, no de un diagnstico.

  • 5/26/2018 AV21

    13/40

    13

    Una de las razones por las que los propieta-

    rios acuden a la consulta con sus animales es

    porque observan hbitos distintos a los habi-

    tuales. El perro o gato que orina ms veces oen ms cantidad de lo normal, que parece

    tener incontinencia, que orina durante un pe-

    rodo muy largo de tiempo, que orina mucho o

    que se le escapa en casa son ejemplos que se

    observan con relativa frecuencia en la clnica.

    Como hemos mencionado, la polidipsia es elconsumo de agua superior a los 100ml/Kg/

    da. La poliuria ocurre cuando la produccin

    urinaria es mayor de 50 ml/kg/da.

    Hay muchas causas que pueden dar lugar a

    PD/PU, en el cuadro adjunto aparecen algunas

    de ellas. Es muy importante que el veterina-

    rio realice una anamnesis y un examen clnico

    detallado para verificar que existe el problema,

    desde cuando ocurre y los signos clnicos que

    aparecen de manera asociada. Con esto po-

    dremos realizar en la mayora de los casos un

    diagnstico presuntivo de forma bastante rpi-

    da aunque, en otras ocasiones, el diagnstico

    nos llevar bastante tiempo, muchas pruebas

    y unos cuantos quebraderos de cabeza.

    Historia clnica y examen

    fsico

    Una correcta anamnesis (los datos o informa-cin relevante acerca del paciente, sus padres

    y hermanos, el medio en que vive, etc) es fun-

    damenta para llegar a un diagnstico. El vete-

    rinario le ir haciendo preguntas al propietario

    para delimitar, clarificar y confirmar la informa-

    cin. Se harn preguntas sobre el comienzo

    del problema, intensidad, duracin, alteracio-

    nes observadas, sobre el estado general del

    animal, apetito, hbitos, etc.

    Ser muy importante verificar que un animal tiene

    realmente polidipsia, hay que determinar el agua

    que bebe. Para ello podemos decir a los dueos

    que lo midan durante un par de das y como sa-bemos el peso del perro o gato podremos saber

    si est bebiendo ms agua de lo normal o no.

    Esto se puede complicar en caso de que haya

    varios animales de compaa o el perro viva en

    el jardn, no est muy supervisado o disponga de

    otros sitios de donde pueda beber agua (piscina).

    En estos casos, cuando no es posible comprobar

    el agua que realmente beben, es necesario recu-

    rrir a la realizacin de varios anlisis de orina.

    En la anamnesis hay que preguntar a los dueos

    si el animal est tomando alguna medicacin.

    Hay que incluir pomadas y gotas para los ojos.

    La anamnesis y la exploracin fsica nos per-

    mitirn orientarnos y hacer un diagnstico pre-

    suntivo. Por ejemplo, una hembra no castrada,

    que ha tenido el celo hace un par de meses y

    que presenta un tero aumentado de tamao

    sugiere una pimetra. Las alopecias simtricas

    bilaterales no pruriginosas pueden ser debidas

    a un sndrome de Cushing.

    Riones con tamao o forma anormal pueden

    ser debidos a una pielonefritis o a una insufi-

    ciencia renal. La bradicardia puede hacer sos-

    pechar de un Sndrome de Addison.

    Si adems de polidipsia-poliuria aparece un hga-

    do aumentado de tamao (hepatomegalia), pue-

    de ser debido a una insuficiencia heptica, sndro-

  • 5/26/2018 AV21

    14/40

    14

    me de Cushing o diabetes mellitus. La prdida de

    peso y la polifagia (aumento anormal de la ingesta

    de comida) tambin pueden estar relacionadas

    con la diabetes. Una masa en la zona donde se

    localiza el tiroides puede ser compatible con un

    cuadro de hipertiroidismo. Las cataratas pueden

    ser parte del cuadro clnico de una diabetes me-

    llitus. Los ganglios linfticos aumentados de ta-

    mao o una masa en los sacos anales pueden in-

    dicar un problema que curse con hipercalcemia.

    Confirmacin laboratorial

    Una primera aproximacin al diagnstico en los

    casos de PD/PU debe incluir la realizacin de un

    anlisis de orina. En una primera aproximacin se

    debe medir la densidad de la orina y hacer una

    tira de orina. La tira sirve para hacer un anlisis

    bioqumico de la orina, describe la presencia o no

    de glucosa, sangre, protenas, etc. La densidad

    urinaria, normalmente medida con un aparato

    llamado refractmetro, es una medida de la con-

    centracin de partculas en la orina. La densidad

    se refiere al peso de la orina comparado con el

    del agua destilada que es 1.000. Una densidad

    elevada indica que la orina est concentrada. Una

    densidad baja, que la orina est diluida.

    Si existe PD/PU la densidad de orina debe

    estar disminuida. El perro verdaderamente

    polirico casi siempre tendr la orina diluida o

    tendr glucosa en la orina. Si en varios anlisis

    de orina la densidad es > de 1.030 se pue-

    de descartar que haya poliuria. Si la densidad

    es < de 1.015 se confirmara la existencia

    de poliuria. Adems, por ejemplo, si la orina

    est concentrada (densidad > 1,025 hasta >

    1,035) y no tiene glucosa, es probable que el

    animal tenga un problema de vas urinarias

    inferiores, no poliuria. Si aparece glucosa en

    orina ser necesario descartar una diabetes.

    Despus de realizar el anlisis de orina para

    hacer una valoracin inicial del problema habr

    que seguir realizando pruebas en funcin de

    los resultados de la historia clnica, anamnesis y

    anlisis de orina. Muchas veces ser necesario

    realizar una analtica general, pruebas de diag-

    nstico por imagen y otras pruebas ms es-

    pecficas para llegar a un diagnstico definitivo.

    14.Prevencin de la salud

    Densidad urinaria

    Normal

    Perros: 1.020 1.050

    Gatos: 1.025 1.060

    Isostenuria

    1.008 1.012

    Hipostenuria< 1.008

    Orina mnimamente concentrada

    1.013-1.025

  • 5/26/2018 AV21

    15/40

    15

    Ejemplos de problemas que pueden

    producir Polidipsia-Poliuria

    Diabetes mellitus

    Insuciencia renal.

    Hiperadrenocorticismo (Cushing)

    Hipoadrenocorticismo (Addison)

    Hipercalcemia (calcio anormalmente elevado en sangre)

    Hipertiroidismo

    Pimetra (infeccin de tero)

    Diuresis post-obstructiva

    nsuciencia heptica

    Pielonefritis (infeccin de rin)

    AIatrognica (alteracin producida por el veterinario)

    Acromegalia (enfermedad debida a un exceso de

    produccin de hormona de crecimiento) Policitemia (problema en el que hay demasiados glbulos

    rojos en la circulacin sangunea)

    Hipokalemia (potasio anormalmente disminuido en sangre)

    Glucosuria renal primaria

    Polidipsia primaria

    Diabetes inspida nefrgena

    Diabetes inspida central

    Importante!

    No hay que confundir Poliuria con Polaquiuria. La polaquiuria es la eliminacin de pequeas cantidades de orina de forma frecuente y se

    relaciona con enfermedades de vas urinarias bajas (vejiga, uretra), como por ejemplo cistitis, uretritis, obstruccin parcial de la uretra. La

    poliuria es la produccin y eliminacin de grandes cantidades de orina (ms de 50ml/kg/da). Algunos problemas urinarios de vas altas

    (riones, pelvis renal, urteres) y otros problemas no urinarios se pueden asociar con poliuria.

  • 5/26/2018 AV21

    16/40

    16.nutricin1616.Leishmaniosis

    En la actualidad la Leishmaniosis es una

    enfermedad que, en muchos casos, se

    diagnostica de manera bastante precoz.

    Esto hace que los sntomas en perros

    controlados sean menos evidentes de

    lo que eran hace tiempo. Hay varios

    cuadros clnicos que son frecuentes en

    perros con Leishmaniasis, fundamental-

    mente nos encontraremos con perros

    con sntomas de piel y con sntomas

    generales o sistmicos.

    Sntomas cutneos

    La primera lesin que puede aparecer

    en los perros es la lesin producida

    por la picadura del vector flebotomo: el

    chancro de inoculacin. Es una lesin

    en la piel que no produce picor ni mo-

    lestias. Suele localizarse en zonas sin

    pelo como los labios, la cara interna

    de las orejas, la trufa o las zonas del

    abdomen con menos pelo.

    Leishmaniosis:

    cuadro clnicoy sntomas de enfermedad

    Los signos clnicos que

    aparecen en un perro

    con Leishmaniosis son

    muy variables. Hay

    animales con sntomas

    muy evidentes y otros que

    prcticamente no tienen

    sntomas. A continuacin

    veremos algunos cuadros

    clnicos frecuentes que

    pueden aparecer con esta

    enfermedad.

  • 5/26/2018 AV21

    17/40

    17

    Cuando la enfermedad progresa por dise-

    minacin del parsito se pueden encontrar

    lesiones en piel como alopecia (zonas sin

    pelo), descamacin, lceras, depilaciones

    alrededor de los ojos. La piel est seca y

    con hiperqueratosis (la piel aparece como

    engrosada). Puede tambin aparecer pio-

    derma (infeccin de la piel). Tambin pueden

    aparecer ndulos en la piel, sobre todo e

    razas de pelo corto.

    La Leishmaniosis no en todos los ca-

    sos aparece en solitario, frecuentemente

    puede asociarse a otras enfermedades.

    Ehrliquiosis, filariosis, parasitosis diversas,

    sarna sarcptica, demodicosis, leucemia,

    linfoma, entre otras, pueden coexistir con

    Leishmania.

    Cuando el veterinario se encuentre con casos

    de Leishmania que evolucionan mal despus

    del tratamiento o que no mejoran, deber

    valorar siempre que puedan coexistir dos

    enfermedades.

    Sntomas generales

    Aparecen sntomas inespecficos yalteraciones hepticas, renales, ocu-

    lares, digestivas, etc, como:

    Prdida de peso

    Decaimiento

    Crecimiento exagerado de

    uas

    Atroa muscular

    Epistaxis (sangrado nasal)

    Cojeras

    Polidipsia (sed excesiva)

    Poliuria (emisin anormal de

    grandes cantidades de orina)

    Tos

    Conjuntivitis

    Queratitis (sequedad ocular)

    Uveitis (inamacin de

    algunas zonas del ojo)

    Vmitos

    Diarrea

    Ascitis (lquido en abdomen)

  • 5/26/2018 AV21

    18/40

    18

    Sntomas ms frecuentes

    Alopecia (prdida de pelo)

    Pelo sin brillo

    Descamacin

    Hiperqueratosis (engrosamiento de la piel)

    Adelgazamiento

    Apata

    Linfadenopata (aumento del tamao de los ganglios)

    Otros sntomas comunes

    Sntomas oculares

    Sntomas renales

    Sntomas hepticos

    Sntomas digestivos

    Cojeras

    Fiebre

    Tos

  • 5/26/2018 AV21

    19/40

  • 5/26/2018 AV21

    20/40

    20.nutricin

    El estrs

    en el gato

    20.nutricin

    Existe un creciente inters por los

    problemas de comportamiento en lasclnicas veterinarias y tambin por parte de

    los propietarios. Esto se debe a un mayor

    conocimiento de que el origen de diversas

    enfermedades y del malestar del gato

    puede estar en el estrs.

    Gemma Baciero

    Comunicacin Cientfica

    Royal Canin Ibrica, S.A.

  • 5/26/2018 AV21

    21/40

    21

    Estrs, miedo y ansiedad

    El estrs es el conjunto de reacciones fisiolgicas que permiten a un animal

    adaptarse a una nueva situacin (el traslado a una nueva casa, un viajeen coche, la llegada de un beb, etc...) y por tanto puede ser considerado

    como positivo. El estrs se convierte en algo negativo cuando es excesivo o

    se prolonga mucho tiempo y se sobrepasa la capacidad de adaptacin de

    animal. Cuando el estrs se hace crnico evoluciona a la ansiedad.

    El miedo es una respuesta adaptativa a una situacin o estmulo que animal

    percibe como peligroso. El animal percibe la amenaza y desencadena la

    situacin de estrs.

    Es una reaccin inmediata y fisiolgica. Se movilizan las reservas de glucosa

    (energa disponible) y se aceleran el corazn y la respiracin para oxigenar

    los msculos. El miedo es positivo porque permite al animal huir o pelear

    para evitar la causa de estrs.

  • 5/26/2018 AV21

    22/40

    22

    En la ansiedad se produce una respuesta de miedo

    desproporcionada ante una situacin o estmulo que

    el gato considera como impredecible o peligroso,

    aunque no exista una amenaza real. No puede resol-

    ver la situacin y desarrolla unas reacciones anorma-

    les de ansiedad para reducir su tensin emocional.

    Causas de estrs en el gato

    Existen numerosos factores que pueden influir en

    los niveles de estrs desde el nacimiento y lo

    largo de toda la vida. Los gatos necesitan ser ca-

    paces de prever y controlar sus situaciones, por

    eso un entorno inestable o las reacciones equi-

    vocadas del propietario pueden reforzar el estrs.

    Factores genticos

    La respuesta fisiolgica puede variar en funcin

    de la variabilidad gentica, el sexo y la raza. Algu-

    nos pueden presentar una predisposicin gen-

    tica a manifestar ansiedad.

    Cada gato tiene su propio carcter, relacionado

    con factores ambientales y hereditarios. Mientras

    algunos son confiados y sociables, otros son

    tmidos y asustadizos. La reaccin de un gato a

    una nueva experiencia, como la llegada de una

    visita es un buen indicador de su temperamen-

    to: el gato confiado se acercar mientras que el

    gato asustado se esconder o huir. El segundo

    ser ms sensible al estrs y necesitar un en-

    torne seguro.

    Experiencias durante el desarrollo

    Todos los gatitos nacen con una menor o mayor

    predisposicin al estrs. Despus, entre los 2 y

    7 semanas (durante el periodo de socializacin),aprenden a percibir los acontecimientos y las si-

    tuaciones a las que se expone, como lo normal.

  • 5/26/2018 AV21

    23/40

    nutricin.23

    La presencia de la madre, si ha tenido las experiencias adecuadas, tiene

    un mayor efecto positivo en las reacciones. Un entorno pobre, desprovisto

    de estmulos durante este periodo sensible, hace que el estrs en su vida

    adulta sea ms probable. Si el gatito experimenta un estrs intenso, esto

    intensificar su reaccin al mismo estmulo como adulto.

    Entorno inapropiado

    Se conocen determinados factores que pueden provocar ansiedad en el

    gato relacionado con su entorno tanto social como fsico:

    Entorno social

    una reaccin con el propietario variable: por ejemplo, si no se pasa

    tiempo suficiente y de forma regular u la interaccin entre el gato, si las

    rdenes incoherentes y contradictorias, si se le castiga,

    se altera la rutina: ausencia del propietario, obras en la casa, llegada

    de un beb o un nuevo animal, discusiones entre propietarios, peleasentre otros animales

    Entorno fsico

    poco espacio fsico o mal organizado: la falta de espacio impide al gato

    desarrollar los mecanismos de regulacin del estrs

    un hogar con varios gatos, la competencia en el acceso al alimento o a

    la bandeja de arena, pueden ser un factor agravante.

    Cmo reacciona el gato ante una situacin

    de estrs?

    Las situaciones imprevistas son una fuente de estrs para el gato. Cualquier

    situacin anormal es percibida como potencialmente peligrosa y se mani-

    fiesta a t ravs de unos sntomas ms o menos ev identes:

    -Sntomas orgnicosEl gato tiembla, jadea, tiene las pupilas dilatadas (midriasis), pasa la lengua sobre

    sus labios y traga saliva. Adems puede haber episodios de diarrea o vmitos.

    -Sntomas comportamentales

    Se vuelve irritable o agresivo

    Adopta una postura con el rabo cado y las orejas hacia atrs

    Est siempre alerta y reacciona al mnimo estmulo

    Se mueve muy cautelosamente, como dudando y haciendo numero-

    sas paradas

  • 5/26/2018 AV21

    24/40

    24

    Sigue su dueo y malla para llamar su

    atencin

    Rechazo al contacto

    Cuando un gato est constantemente anticipn-

    dose a una amenaza, el estrs se hace crnico

    y evoluciona a la ansiedad.

    Cambian los hbitos alimentarios: comen

    menos o ms (bulimia), o comern cual-

    quier cosa incluso lo que no es comestible

    (pica)

    Aumenta el marcaje: puede haber micciones

    o deposiciones por toda la casa y araar en

    distintos lugares, como los muebles

    Cambian las relaciones sociales, pueden

    esconderse ms o hacerse ms insocia-

    bles o agresivos hacia otros habitantes de

    la casa. Se alteran los hbitos de sueo. Muestran

    un aumento o descenso de las horas de

    sueo y buscan un lugar escondido para

    dormir

    Comportamiento compulsivo: constan-

    temente se lamen o tiran o de la piel, dan

    vueltas en crculos persiguindose el rabo,

    mallan constantemente.

    Actividades de desplazamiento. Tienen por

    objeto reorientar la energa del animal y con-

    centrar su atencin hacia otras actividades

    como lamerse, pasearse de un lado a otro o

    mostrar polifagia o polidipsia.

    Descenso de la actividad de acicalado. Aun-

    que pueden aumentar el lamido, el aseo no

    es efectivo

    Cmo afecta el estrs a la

    salud del gato?

    El tratamiento del estrs y su prevencin precoz

    ocupan un lugar importante en la Medicina Fe-

    lina. Esto se debe a que numerosas enferme-dades crnicas persistentes y recurrentes tienen

    un origen psicolgico en el gato.

    Favorece la obesidad y la diabetes

    Al gato le gusta establecer contacto con su pro-

    pietario de forma frecuente y breve. El gato de-

    manda atencin cuando est seguro de encon-

    trarla, y a menudo es a la hora de las comidas.

    El propietario a menudo interpreta errneamente

    estas demandas de atencin y responde con

    ofrecindole alimento, lo cual conduce a la so-

    brealimentacin. Adems los gatos de interior,

    estresados a menudo, utilizan las mecanismos

    de desplazamiento, que pueden incluir el comer

    constantemente (bulimia).

    Si el gato se alimenta con una dieta demasiado

    palatable o demasiado alta en energa para sus

    necesidades (gatos esterilizados por ejemplo), el

    exceso de alimento combinado con una falta de

    ejercicio, conduce rpidamente a la obesidad y

    despus a la diabetes.

    Provoca alopecia generalizada

    Entre los mecanismos de desplazamiento de los

    gatos estresados est el lamido constante de la

    misma zona de la piel, que provoca la prdida de

    pelo. Esta actividad se intensifica hasta que se

    convierte en estreotpica y algunos gatos pue-

    den incluso llegara a quedarse completamente

    calvos.

    Origen de cistitis idioptica

    La cistitis idioptica felina es una cistitis crnica

    recurrente en la que no se pueden identificar

    agentes infecciosos o cristales. Su origen es

    muy probablemente psicolgico, ya que remite

    cuando el gato es tratado por ansiedad.

    Tambin afecta a los gatitos

    El estrs de la madre en el momento del naci-

    miento puede afectar al desarrollo y la vitalidad

    del gatito. Luego se traslada a un nuevo hogar.

    El estrs asociado a la separacin de su madre

    y hermanos, as como el repentino cambio de

    entorno pueden afectar a sus niveles inmunita-

    rios de forma que sea ms propenso a la las

    infecciones, incluso en un entorno limpio

    nutricin 25

  • 5/26/2018 AV21

    25/40

    nutricin.25

    Problemas digestivos

    En el gato, los vmitos y la diarrea tambin son respuestas al estrs comu-

    nes, por ejemplo durante un viaje en coche, o incluso con solo la vista de

    un gato extrao o amenazante.

    Al conocer las implicaciones del estrs en la salud del gato, es frecuente

    que cuando se identifique un factor de estrs, como una mudanza, la lle-

    gada de otro animal, tengamos la tentacin de dar consejos para reducir

    el estrs del gato. Sin embargo, no hay que olvidar que existen algunas

    enfermedades orgnicas cuyos sntomas son similares a los del estrs. El

    hipertiroidismo puede producir irritabilidad y bulimia, un tumor cerebral pue-

    de originar comportamientos anormales o problemas de sueo, la urolitiasis

    puede mostrar micciones en lugares inapropiados. Cualquier cambio de

    comportamiento en el gato debera seguido con un chequeo mdico antes

    de realizar cambios en el entorno.

    Tratamiento

    La clave en el tratamiento de los problemas de comportamiento es la terapia

    comportamental que llevan a cabo los especialistas en Etologa. Se basa en

    ayudar a mejorar la capacidad de soportar y resistir los estmulos o ambien-

    tes estresantes para animal. Adems se pueden utilizar ciertos frmacos,

    feromonas y suplementos.

    Frmacos psicoactivos

    Intervienen en los comportamientos asociados con las situaciones de es-

    trs y ansiognicas.

    Bloquean los neurotransmisores relacionados con los procesos de ansie-

    dad y actan como ansiolticos y antidepresivos. Solamente disponibles

    bajo prescripcin mdica o veterinaria

    Feromonas

    Las feromonas son sustancias voltiles secretadas por distintas partes del

    organismo. La fraccin F3 de la feromona facial felina, que el gato depo-

    sita frotando su cabeza permite a los gatos identificar lugares y objetos

    familiares. Un anlogo de la fraccin F3 se comercializa en forma de spray

    para marcar zonas u objetos y como difusor para espacios ms grandes.

    Ha demostrado ser efectivo reduciendo el marcaje urinario, en la cistitis

    idioptica y en el estrs por el transporte y la hospitalizacin. La fraccin F4

    ayuda a reconocer individuos y existe un anlogo en forma de spray que se

    recomienda cuando va a llegar un nuevo perro, gato, beb,

    26

  • 5/26/2018 AV21

    26/40

    26

    El gato detecta las feromonas a travs de su mucosa olfativa y particularmente por

    su rgano vomeronasal con una postura caracterstica conocida como Flehmen: el

    gato respira a travs de la boca, que est abierta y con pequeos moviemientos

    de la lengua. Los labios superiores se retraen para cerrar los orificios nasales

    Manejo nutricional

    La nutricin puede ser un apoyo importante en el tratamiento del estrs y

    la ansiedad. El alimento puede estar formulado para conseguir un efecto

    ansioltico y tambin se pueden incorporar otros elementos para mejorar los

    sntomas digestivos y cutneos asociados.

    Efecto ansioltico

    Alfa-casocepinas

    Las alfa-casocepinas son derivados de la casena (principal protena de la leche).

    Tiene un efecto ansioltico similar al del Valium, pero sin los efectos secundarios.

    TriptfanoEl aminocido L-triptfano es el precursor metablico de la serotonina, que

    juega un papel fundamental en la regulacin del estado de nimo, de la

    ansiedad, del apetito y del sueo

    Control de otros problemas asociados

    Trastornos digestivos

    En muchas ocasiones se asocian episodios de diarrea y vmitos con deter-

    minados estados emocionales. La aceleracin del trnsito digestivo podra

    parecer la principal causa de las heces lquidas observadas en la mayora

    de los animales que padecen estrs. Un ejemplo son los perros que se

    asustan de las tormentas: tienen deposiciones incontroladas o incluso dia-

    rrea cuando se encuentran en estas situaciones.

    Un alimento de gran digestibilidad ser muy beneficioso frente esta sensi-

    bilidad. Para los gatos tambin ser interesante incorporar una respuesta

    para evitar la formacin de bolas de pelo, por su mayor tendencia al lamido

    excesivo.

    Alteraciones cutneas

    Cuando hay alopecia de origen psicognico generalizada, el dao de la piel

    suele ser severo especialmente en el perro. En el caso de alopecia idio-

    ptica felina extensa el lamido compulsivo puede llegar a erosionar la piel,

    aunque generalmente se manifiesta una ligera inflamacin. En situaciones

    de aseo o lamido excesivo, el aporte de EPA/DHA y aceite de borraja puede

    contribuir a una buena salud cutnea. Y la combinacin de cido pantot-

    nico, nicotinamida, histidina, inositol y colina, que aumentan la sntesis de

    ceramidas, reforzar el efecto de barrera cutnea y ayudar a limitar las

    prdidas de agua epidrmica.

    Riesgo de sobrepeso

    El estrs y la ansiedad son pueden provocar un aumento de peso e incluso

    obesidad en el perro y el gato. El contenido de energa del alimento debe

    tener en cuenta el riesgo de sedentarismo y el riesgo de obesidad asociado

    a las situaciones de estrs y ansiedad.

    Cistitis idioptica

    Su origen se relaciona con situaciones de estrs. Para su tratamiento es

    recomendable un alimento que favorezca la dilucin urinaria.

    Cambios del comportamiento alimentario

    Los animales sometidos a situaciones de estrs o que sufren ansiedad, pueden

    sufrir cambios en su comportamiento alimentario: comer con menor frecuen-

    cia, comer menos o incluso hacerlo a escondidas. El gato es especialmente

    sensible a los cambios en su entorno y lo pueden manifestar con lamido exce-

    sivo, desrdenes en el aseo, algunos tambin presentan sntomas de estar en

    tensin y comen objetos no comestibles. Una palatabilidad reforzada ser una

    caracterstica clave del alimento ofrecido en estas situaciones.

    Artculo gentileza de:

    nutricin 27

  • 5/26/2018 AV21

    27/40

    nutricin.27

    28.

  • 5/26/2018 AV21

    28/40

    8

    Uno de los temas del Orden del Da de la pasada II Asamblea de Socios de ANAVET que tuvo lugar el 08 deMarzo de este ao 2009, fue el relativo a la aprobacin de los cambios que han tenido lugar en el seno de la JuntaDirectiva de la Asociacin. De izquierda a derecha Gema Chicharro, Beatriz Navarrete, Lorena Romero, CarmenBdalo y Ester Moreno.

    Nueva Junta Directiva de ANAVET

    29

  • 5/26/2018 AV21

    29/40

    Por motivos personales la anterior Tesorera, Cristina Gonzlez Prez,

    present su dimisin a la Junta. Despus de estudiar su solicitud se

    decidi aceptarla y comenz el proceso de eleccin de nueva Tesorera

    entre los miembros que restaban de la Junta.

    A la Asamblea de Socios se present la candidatura de Beatriz Nava-

    rrete, hasta ese momento encargada de la Vocala Laboral y del Depar-

    tamento de Comunicacin.

    Dicha candidatura fue aprobada por la Asamblea de Socios, quedando

    dicho puesto ratificado.

    La Junta Directiva agradeci a la anterior Tesorera la diligencia y el buen

    hacer en los servicios prestados.

    En principio Beatriz asumi el puesto de Tesorera compaginndolo con

    el de Vocal, pero todos sabis que ANAVET est experimentando un

    gran desarrollo, tanto por el nmero de Asociados, como por el de te-

    mas que se nos plantean y que requieren de nuestro esfuerzo y de-dicacin, por lo que hemos decidido ampliar las vocalas para poder

    abarcar todos los asuntos que queremos desarrollar y para sustituir a

    la anterior Vocal.

    Por ese motivo se eligieron dos nuevas Vocales: Carolina Snchez Pe-

    draz y Sandra Gmez Parra, de las que podis conocer su perfil en la

    pgina Web de ANAVET www.anavet.com

    Funciones de la Junta Directiva

    En prximos artculos tenemos la intencin de daros a conocer ms

    profundamente a los miembros de la Junta y las funciones que rea-

    lizan para la Asociacin. Hoy os hacemos un breve resumen de las

    mismas.

    Lorena Romero, Presidenta. Responsable de llevar a cabo, como re-

    presentante legal de la Asociacin, todos los trmites a realizar ante las

    distintas Administraciones, pblicas y privadas. Tambin es la encarga-

    da de reunir a la Junta Directiva y de supervisar la marcha de los distin-

    tos proyectos que se realizan., Entre sus muchas tareas se encarga de

    gestionar los contenidos y apariencia de la pgina web, los folletos de

    publicidad y el material corporativo.

    Carmen Bdalo, Vicepresidenta. Es la persona encargada de gestio-

    nar, distribuir y contestar los mensajes de correo electrnico que se

    reciben en la Asociacin, tanto de consultas de los Asociados, peti-

    ciones de inscripcin, como los correos que envan desde distintas

    entidades, y los que enva la Asociacin. Adems es la encargada

    de colaborar con Lorena en la tramitacin de documentacin legal

    de la Asociacin.

    30

  • 5/26/2018 AV21

    30/40

    Os recuerdo que es importante que nos en-

    viis vuestro correo electrnico para estar al

    da. Normalmente nos comunicamos con los

    socios por este medio, por lo que si nunca has

    recibido un mensaje de la Asociacin deberas

    ponerte en contacto con nosotros porque es

    posible que te ests perdiendo informacin de

    tu inters.

    Gema Chicharro, Secretaria. Su tarea prin-

    cipal es la de gestionar la base de datos delos asociados, anotando las nuevas inscrip-

    ciones y abriendo nuevas bases para los

    distintos eventos que realiza la Asociacin.

    Tambin es la encargada de elaborar las Ac-

    tas en las que aparecen las deliberaciones

    de las reuniones de la Junta, as como reali-

    zar el Orden del da de los temas a tratar en

    dichas reuniones.

    Beatriz Navarrete, Tesorera. Como su puesto

    indica es la responsable de llevar las cuentas,

    del cobro de los recibos, pago a los distintosproveedores y gestin de la contabilidad, ela-

    boracin de los presupuestos y los balances

    de gastos e ingresos. Asimismo es la respon-

    sable del departamento de comunicacin, es-

    cribiendo los artculos de las revistas o super-

    visando su redaccin.

    Ester Moreno, Vocal. Es la encargada de

    la Vocala de Formacin y Marketing. Ella

    establece relaciones con distintas entida-

    des y empresas para organizar Jornadas

    de Formacin para los Asociados o para

    auxiliares interesados. Es la encargada de

    valorar las encuestas de opinin que se

    realizan despus de las jornadas formati-

    vas. Tambin gestiona con distintas casas

    comerciales ventajas y descuentos para los

    socios.

    Sandra Gmez, Vocal. Puedes or su vozcuando llames al telfono de la asociacin,

    puesto que ella contesta las llamadas de los

    socios al telfono. Tambin colabora con

    Gema para completar las bases de datos.

    Carolina Snchez, Vocal. Carolina colabo-

    ra con Lorena proveyendo de contenidos,

    tanto de documentacin, como fotogrficos

    para la pgina Web, al mismo tiempo cola-

    bora con Ester en la vocala de formacin

    organizando las Jornadas Formativas.

    Beatriz Navarrete

    Dpto. Comunicacin

    ANAVETwww.anavet.com

    I SC C N O SOC O

  • 5/26/2018 AV21

    31/40

    INSCRIPCINNUEVOSOCIONombre ...............................................................................................................................................................................

    apellido 1: ................................................................................ apellido 2: ...........................................................................DNI: ........................................................... fecha de nacimiento:........................................................................................

    con domicilio en: ................................................................................................................................................................

    calle: .................................................................................................................................... C.P.: ........................................

    telfono .................................................................... telfono mvil .................................................................................... :

    e-mail ..................................................................................................................................................................................

    Solicita su inscripcin como asociado de la ASOCIACIN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS, ANAVET, declarando que conocey acepta los Estatutos que la rigen y comprometindose a cumplirlos.

    Y se compromete a colaborar en su funcionamiento y a realizar los pagos de la cuota anual correspondiente.

    En ...............................................................................................a ................de ...................................................de .............................

    Firmado:D.N.I. n :

    V B La Presidenta V B La Secretaria

    Fdo. Lorena Romero Baena. Fdo. Gemma Chicharro Romero.

    Direccin de envo de la inscripcin:

    C/ Maestro Ripoll, 8

    28006 Madrid

    Telf: 91 563 95 79

    [email protected]

    ASOCIACIN NACIONAL DE

    AUXILIARES VETERINARIOS

    En virtud de lo dispuesto por la Ley 1571999, ANAVET le informa que dispone de un fichero con datos de ca-

    rcter personal del que es responsable y cuya finalidad es la edicin y venta de revistas y libros. Ud. puede

    ejercitar los derechos de oposicin, acceso, rectificacin y cancelacin dirigindose por escrito a ANAVET

    C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid. Mediante el envo del siguiente cupn firmado consiento expresamente

    y autorizo a ANAVET. para que trate mis datos de carcter personal con la finalidad descrita, as como para

    que me remita peridicamente ofertas que puedan ser de mi inters.

    Domicilio particular

    Calle: .....................................................................................................................n: ........ portal: .......... escalera: .............

  • 5/26/2018 AV21

    32/40

    Ca e po ta esca e a

    piso: .............. letra: ................ localidad: .............................................................................................................................

    C.P.: .............. provincia: ................................................... telefono: ....................................................................................:

    e-mail ..................................................................................................................................................................................

    Domicilio ProfesionalNombre de la empresa ........................................................................................................................................................

    CIF (en caso de que sea distinto del NIF) .............................................................................................................................

    Calle: .....................................................................................................................n: ........ portal: .......... escalera: .............

    piso: .............. letra: ................ localidad: .............................................................................................................................

    C.P.: .............. provincia: ................................................... telfono: .....................................................................................

    e-mail ..................................................................................................................................................................................

    Desea recibir la correspondencia que le remita la Asociacin, por correo ordinario en:

    Domicilio Particular:q Domicilio Profesional:q

    O por e-mail en la cuenta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Los pagos de la cuota anual por un importe de 30, los realizar mediante domiciliacin de los recibos emitidos

    por ANAVET con cargo a mi cuenta corriente.

    Batos Bancarios:

    Entidad: . . . . . . . .sucursal: . . . . . . . .dgitos de control (DC): . . . . . . . cuenta n: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cdigo Cliente:qqqq qqqq qq qqqqqqqqqq

    Orden de domiciliacin:

    Entidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .sucursal n: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    direccin : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D.P. : . . . . . . . . . . . . . . .

    Muy Sres. mos:

    Ruego se sirvan hacer efectivos con cargo a mi cuenta corriente el importe de los recibos enviados por ANAVET.

    (Asociacin Nacional de Auxiliares Veterinarios por un importe de 30en concepto de cuota anual.

    Atentamente:

    En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Firmado

    D.N.I. n :

    Cdigo Cliente:

    qqqq qqqq qq qqqqqqqqqq

    ORGANIZA / ORGANISED BY

  • 5/26/2018 AV21

    33/40

    LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE

    LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00INTERNATIONAL CALLS

    [email protected]

    EXPOSITORES /EXHIBITORS

    902 22 16 16

    LLAMADAS DESDE ESPAA / CALLS FROM SPAIN

    INFOIFEMA 902 22 15 15

    EN COINCIDENCIA CON / COINCIDING WITH:

    26-28

    FEBRERO

    FEBRUARY

    2010

    34.formacin

  • 5/26/2018 AV21

    34/40

    Curso Terico-prctico deIntroduccin a la EducacinCanina en Positivo

    Impartido por: Da. Laura SnchezMoral.

    Duracin:10 horas.Fechas grupo fin de semana: 17 y 18

    de octubre de 2009.Horario: Sbado de 16:00h a 21:00h y

    domingo de 9:30h a 14:30h.Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, n 18.

    28014 Madrid.Temario terico-prctico: 1. Teora del aprendizaje:

    a. Condicionamiento clsico yoperante.

    b. Programas y tipos dereforzamiento.

    c. Modificacin de conducta. 2. Introduccin a la educacin en

    positivo. 3. Manejo de cachorros: a. Etapas de su desarrollo.

    b. Socializacin y educacin deedades tempranas: Clases desocializacin.

    c. Inhibicin del mordisco, conductahiginica y conducta destructiva:mtodos de prevencin de losproblemas de conducta.

    Prcticas: Ejercicios de educacin

    en positivo con seuelo-refuerzo:sentado-tumbado, llamada, caminaren junto, quieto, deja, suelta.

    4. Moldeamiento decomportamientos.

    5. Fiabilidad, precisin y motivacinen el entrenamiento.

    6. Introduccin al mtodo clicker. Prcticas: Entrenamiento de

    trucos con clicker. 7. La dominancia y sus mitos.

    Curso Avanzado de Educacin

    Canina en Positivo(Terico-prctico)Impartido por: Da. Laura Snchez

    Moral y Da. Laura Sagarra Lacalle.Duracin: 10 horas. Se realiza en un fin

    de semana.Fechas:14 y 15 de noviembre de 2009.Horario: Sbado de 16:00h a 21:00h y

    domingo de 9:30h a 14:30h.Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, n 18.

    28014 Madrid.Temario terico-prctico:1. Comportamiento social del perro:

    a. Estructura social.b. Organizacin.

    c. La dominancia y sus mitos.2. Sistemas de comunicacin canina:a. Comunicacin visual.b. Comunicacin auditiva.c. Comunicacin olfativa.3. Estructura social del perro en casa:

    a. Con la familia.b. Con otros perros.4. Aplicacin de la educacin en positivo

    a la correccin de conductas.5. Proofing.6. Fiabilidad, precisin y motivacin en el

    entrenamiento.7. Reglas de oro para el educador.Prcticas:a. Entrenamiento en obediencia en

    situaciones con dificultades.b. Ejercicios con clicker.

    Curso Terico-prctico deManejo de Animales Exticos

    Impartido por: Dr. Jos VicenteGonzlez Fernndez-Cid y Dr. HctorCabezas Terrados.

    Duracin: 10 horas. Se realiza en un finde semana.

    Fechas grupo fin de semana: 24 y 25de octubre de 2009.

    Horario: sbado de 16:00h a 21:00h ydomingo de 9:30h a 14:30h.

    Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, n 18.28014 Madrid.

    Temario terico-prctico:En aves, reptiles y pequeos mamferos.- Asesoramiento al propietario:

    alojamiento y alimentacin.- Inmovilizacin y manejo clnico- Tareas de hospitalizacin Durante el curso se realizarn

    demostraciones prcticas y manejo dedistintas especies de exticos. Adems,te ofrecemos la posibilidad de realizarprcticas en el albergue de animalesexticos Exotarium de Madrid.

    Introduccin a la FisioterapiaVeterinaria para AuxiliaresVeterinarios

    Dirigido a: personal auxiliar de clnicaveterinaria con una experiencia laboralde dos o ms aos y poseedores delttulo de Auxiliar Veterinario o similar.

    Dirigido por:Dra. Gemma del PueyoMontesinos (Directora del Centrode Rehabilitacin y Fisioterapia

    Veterinaria Los Madrazo-La Vaguada).Duracin: 30 horas. Un fin de

    semana al mes durante tres mesesconsecutivos.

    Inicio del prximo grupo:octubrede 2009.

    Horario: sbados de 16:00h a 21:00hy domingos de 09:30h a 14:30h.

    Lugar:Forvet. C/ Los Madrazo, n 18.28014 Madrid.

    Temario: Introduccin a la rehabilitacin y

    fisioterapia veterinaria. Anatoma del sistema

    musculoesqueltico. Fisiologa del sistema

    musculoesqueltico. Fisiologa de la inflamacin y

    reparacin de tejidos. Principios de biomecnica. Principios de neurologa. Valoracin funcional del paciente. Fisioterapia: Aplicacin de fro y

    calor superficial. Fisioterapia: Masaje. Fisioterapia: Cinesiterapia pasiva y

    estiramientos. Fisioterapia: Cinesiterapia activa. Fisioterapia: Electroestimulacin. Fisioterapia: Modalidades

    teraputicas de calor profundo. Fisioterapia: Hidroterapia.

    Peluquera Comercial Canina

    Cuidados y Primeros Auxilios del

    Perro y del GatoDirigido a:personal auxiliar de centrosveterinarios, peluqueras, residencias,propietarios de perros y gatos yamantes de los animales en general.

    Finalidad del curso: Una adecuadaactuacin en los primeros momentostras un accidente, antes de acudir alveterinario de urgencias, puede salvarla vida de tu mascota. Adems, estecurso te ayudar a mejorar la calidadde vida de tu perro o gato y a ejerceruna tenencia responsable de estos

    animales. En definitiva, queremosconseguir que los animales continenmuchos aos al lado de sus dueos.

    Este curso tambin ser de granutilidad a todas aquellas personasque trabajen con animales en centrosveterinarios, peluqueras, residencias,albergues, perreras, etc. No sololes proporcionar conocimientospara actuar ante una urgencia sinotambin para aconsejar e informaradecuadamente a sus clientes.

    Impartido por: Dra. Paola Rubio Garca.

    Duracin: 10 horas. Se realiza en un finde semana.

    Fechas grupo fin de semana: 21 y 22de noviembre de 2009.

    Horario:Sbado de 16:00h a 21:00h ydomingo de 9:30h a 14:00h.

    Lugar:Forvet. C/ Los Madrazo, n 18.28014 Madrid.

    Temario:Mdulo 1. Alimentacin e higiene.

    Prevencin y deteccin precoz deenfermedades.

    Mdulo 2. Primeros Auxilios.Mdulo 3. Conducta y educacin.Mdulo 4. Derechos y deberes de los

    propietarios. Legislacin actual.

    Peluquera Comercial CaninaCompletamente prctico. Orientado

    100% al mercado laboral.

    Personalizado y flexible. Asignamosun nico alumno por profesor.

    Duracin:80 horas.Calendario:adaptado a la disponibilidad

    del alumno. Comience el cursocuando usted decida. Cursosintensivos para los alumnos queresiden fuera de la Comunidad deMadrid. Matrcula abierta todo el ao.

    Lugar: peluqueras caninas concertadascon Forvet.

    Temario:

    Mdulo 1: La seguridad en la peluqueracanina. Manejo de los animales.Mdulo 2: Anatoma.Mdulo 3: Cuidados e higiene.Mdulo 4: Alteraciones de la piel.Mdulo 5: Teraputica tpica.Mdulo 6: Primeros auxilios.Mdulo 7: Razas caninas.Mdulo 8: Tcnicas de peluquera.

    Auxiliar Tcnico Veterinario(Curso 2009-2010)

    Dirigido a: personas que por motivos

    profesionales o por mera aficin,deseen profundizar y recibirformacin especializada en el reaveterinaria.

    Duracin: 310 horas.Horarios de maana y tarde.Inicio de las clases: octubre 2009.

    Para ms informacin sobre estoscursos puede ponerse en contactocon Forvet en los telfonos 913693971 // 679188787 o en la

    direccin de correo [email protected].

  • 5/26/2018 AV21

    35/40

    EN COINCIDENCIA CON / IN COINCIDENCE WITH:

    Secretara AMVAC,

    C/ Maestro Ripoll, 8 1

    28006 MADRID

    Tel: 91 563 95 79 - Fax 91 745 02 33

    [email protected]

    www.amvac.es

    Congreso de AuxiliaresMadrid 26, 27 y 28 de Febrero de 2010

    IFEMA. Feria de Madrid

    medicina y cirugadel sistema digestivo

    36.actualidad

  • 5/26/2018 AV21

    36/40

    El pasado jueves 24 de junio,

    tuvo lugar en las instalaciones

    del Ilustre Colegio Oficial de

    Veterinarios de Madrid, como

    parte de las actividades de

    formacin que lleva a cabo

    Fort Dodge por todo el terri-

    torio nacional, de una confe-

    rencia sobre Introduccin a

    la Clnica de Exticos y otrasobre Garrapatas, pulgas y

    filarias y como combatirlas a

    cargo de Vctor A. Jimnez,

    Marketing Manager de la Divi-

    sin Animales de Compaa y

    Caballos de Fort Dodge. Las

    conferencias se realizaron

    dentro del mbito de cola-

    boracin imperante entre la

    multinacional farmacutica y

    las distintas asociaciones de

    profesionales de la Veterinaria,

    por una peticin expresa de

    ANAVET, la Asociacin Nacio-

    nal de Auxiliares Veterinarios.

    Al acto asistieron, entre otras,la cpula directiva de dicha

    asociacin. Dentro de un am-

    biente agradable y distendido,

    el resultado del encuentro

    result muy gratificante para

    ambas partes.

    Intervet Schering-Plough Ani-

    mal Health organiz el curso

    Marketing y Ventas en la Clni-

    ca Veterinaria, que tuvo lugar

    en el Hospital Veterinario Ma-

    rina Baixa, en Alfaz del Pi, Ali-

    cante, el pasado 20 de junio.

    El encuentro estuvo dirigidoa AVs y veterinarios intere-

    sados en ampliar sus cono-

    cimientos en este rea. El

    completo programa abord

    de manera dinmica una

    completa revisin de la ma-

    teria, centrndose en su apli-

    cacin a la labor diaria de la

    clnica. Tambin se profundi-

    z en las tcnicas de ventamediante la exposicin de

    casos prcticos.

    El pasado 3 de julio

    tuvo lugar, en el Pa-

    raninfo de la Universi-

    dad Complutense, la

    entrega de premios

    de la segunda edi-

    cin del Concurso

    Fotogrco Hills-

    UCM-Vekavel, en elque el lder en nutri-

    cin animal y primera marca

    elegida por veterinarios para

    alimentar a perros y gatos,

    Hills Pet Nutrition, ha colabo-

    rado con la Universidad Com-

    plutense de Madrid y la Aso-

    ciacin Vekavel de la Facultad

    de Veterinaria.

    El jurado, compuesto por un

    representante de Hills Pet Nu-

    trition, y dos representantes

    de la Facultad de Veterinaria

    de la UCM, la Vicedecana de

    Alumnos, Marta Gonzlez, y

    el profesor Ignacio Arija, del

    Departamento de Nutricin

    Animal, decidi tras la delibe-

    racin otorgar el primer premio

    a la estudiante de primer curso

    de Veterinaria, Hannah Muela

    Rodrguez, por su fotografa

    titulada Siesta gatuna. La

    ganadora recibi un che-

    que por valor de 400 en

    libros de veterinaria de

    pequeos animales.

    En la edicin de 2009,

    que ha tenido como te-

    mtica la mascota urba-

    na, han podido participartodos los estudiantes de

    la Facultad de Veterinaria de la

    UCM enviando sus fotos al co-

    rreo de la asociacin que dis-

    pona de una pgina web del

    concurso, a travs del campus

    virtual de la Universidad Com-

    plutense, en la que se han ido

    colgando las ms de 100 im-

    genes participantes.

    La Fundacin Afnity en su compromiso en el

    campo de la Terapia y Educacin Asistida por

    Animales de Compaa, (TEAAC) convoca el

    Programa de Ayudas Fundacin Afnity a Pro-

    yectos de Terapia con Animales dirigido a cen-

    tros geritricos, de atencin a personas con

    discapacidad psquica o enfermedad mental

    que quieran implantar programas dirigidos a

    mejorar la calidad de vida de estos colectivos.En la convocatoria del 2009 han sido elegidos

    estos cinco proyectos que recibirn un cacho-

    rro, tres aos de alimentacin, ao y medio de

    veterinario y los protocolos para hacer viable su

    proyecto de terapia con animales domsticos.

    1. Comunidad Teraputica Alborada. Tomi-

    o. Pontevedra.

    2. Residencia para personas adultas con ne-

    cesidades de apoyo extenso y generalizado

    RPGA ASPRODESA. El Ejido. Almera.

    3. Taller ocupacional - Residencia Vora -Riu (Olot).

    4. Residencia Cambrils Suite. Cambrils. Tarra-

    gona.

    5. Hogar Residencia para Mayores y centro de

    Da Plaza Real de Burgos.

    ConferenciasFort Dodge - ANAVET

    Curso sobre marketing

    y ventas en la clnicaveterinaria

    Siesta Gatuna, Ganadora del II Concurso

    Fotogrfico Hills-UCM-Vekavel 2009

    Cinco proyectos ganan las ayudas quela Fundacin Affinity da para la mejorade la calidad de vida de las personas a

    travs de animales domsticos

    Lee estas noticias ampliadas enwww.noticiasaxoncomunicacion.net

    actualidad.37

  • 5/26/2018 AV21

    37/40

    Royal Canin, lder mundial en

    nutricin y salud para perros y

    gatos, es por cuarto ao con-

    secutivo una de las 50 mejores

    empresas para trabajar en Espa-

    a, segn el ranking del Instituto

    Great Place to Work.

    En el proceso de valoracin, la

    parte ms importante de la pun-

    tuacin proviene de la opinin

    de los empleados/as a travs de

    una encuesta. Desde Royal Ca-

    nin saben que lo que diferencia

    a un mejor lugar para trabajar y

    lo que nos lleva a conseguir un

    producto de mxima calidad es

    el compromiso de todo el equi-

    po, siendo coherentes con sus

    principios de Conocimiento y

    Respeto por el animal y por las

    personas.

    El pasado marzo Royal Canin

    particip en el XXVI Congreso

    Anual de AMVAC celebrado

    en Madrid. Royal Canin quiso

    agradecer a sus clientes su fide-lidad sorteando un Volkswagen

    Polo entre aquellos veterinarios

    que cursasen un pedido de sus

    productos durante los das en

    que se celebr el congreso. El

    vehculo estuvo expuesto en el

    stand de Royal Canin y el gana-

    dor del sorteo fue Carlos PorteroVisa de la Cl nica Veter inaria Dia-

    gonal de Barcelona situada en la

    calle del mismo nombre.

    OXISPEED gatos gel es una novedosa

    frmula nutricional que suma a la ac-

    cin revitalizante de la Jalea Real y los

    octocosanoles, la accin del licopeno,

    el resveratrol, el Beta caroteno, la vita-

    mina E, los Omega 3 y el Selenio, que

    ayudan a mejorar el estado cognitivo y la

    respuesta inmune. La nueva incorpora-

    cin de taurina ayuda al funcionamiento

    normal del msculo cardiaco, la visin y

    la reproduccin en gatos.

    Se presenta en envase dosificador quepermite la administracin de una canti-

    dad exacta de producto.

    Royal Canin es una de las mejoresempresas para trabajar en Espaa

    Ganador Sorteo AMVAC

    OXISPEED gatos gel deFarmadiet

    La Feria para el Profesional del Ani-

    mal de Compaa se consolida en

    el panorama ferial espaol, con un

    buen nivel de participacin empre-

    sarial y un alto grado de satisfaccin

    de empresas y profesionales.

    IFEMA inicia ya la comercializacin

    de la tercera edicin de la Feria para

    el Profesional del Animal de Compa-

    a, PROPET 2010, que tendr lugardel 26 al 28 de febrero de 2010, en

    la Feria de Madrid. Una convocatoria

    que se afianza como la mejor feria

    espaola para profesionales del sec-

    tor de mascotas, gracias a su buen

    nivel de participacin empresarial y al

    elevado grado de satisfaccin de las

    empresas expositoras y de los profe-

    sionales.

    El balance de PROPET09 en su pa-

    sada edicin fue muy positivo, regis-

    trando la participacin de 189 empre-

    sas, que ocuparon 12.000 metros, y

    la visita de 10.118 profesionales de

    este segmento econmico. Asimis-mo, conviene resaltar la participacin

    de empresas extranjeras, proceden-

    tes de Alemania, Italia, Pases Bajos y

    Portugal, lo que confirma la creciente

    proyeccin exterior del saln.

    IFEMA preparaIII edicin de PROPET

    38.bolsa auxiliar

  • 5/26/2018 AV21

    38/40

    Incluye tu anuncio en Auxiliar Veterinario

    Buscas trabajo,....Auxiliar Veterinario te ofrece el espacio que necesitas para encontrarlo.

    Envanos lo que ofreces o necesitas a: [email protected]

    Indicando la referencia BOLSA AV, adems del texto que quieres que incluyamos. Procura ser conciso y claro, tanto si te ofreces para trabajar, como si buscas a

    alguin a quin emplear. No te olvides de incluir tu telfono y tu direccin de e-mail, si dispones de ella.

    SE OFRECE

    SE NECESITA

    Se ofrece auxiliar de veterinario educada y responsable para trabajar en Madrid

    capital o Toledo. E-mail: [email protected]

    Se ofrecen auxiliares de veterinario con amplia experiencia y muy responsables

    para hacer suplencias temporales. Tel: 636975235/Web: www.locumvet.es

    Se ofrece Auxiliar Veterinario para zona de Madrid y Toledo, con ms de cien

    horas de prcticas realizando tareas de ayuda en consulta, atencin al cliente,

    hospitalizacin, quirfano, dignostico por imagen, laboratorio. Disponibilidad

    para cualquier tipo de jornada. Responsable y con ganas de seguir aprendiendo.

    Tel:646188678. E-mail: [email protected]

    Veterinario con ttulo pendiente de homologacin, busca trabajo como auxiliar

    de veterinaria en clnica de pequeos animales de cualquier zona de Espaa.

    Permiso de residencia. Experincia en quirfano y trato al cliente. Tel: 645603998

    Se ofrece Auxiliar Veterinario con experiencia de tres meses de prcticas y un ao en

    una Clnica Veterinaria realizando funciones tanto de atencin al cliente como ayuda

    en quirfano y anestesia, hospitalizacin, consulta, diagnstico por imagen (ecogra-

    a, radiologia y endoscopia) y laboratorio. Interesada en cualquier horario. Disponibili-

    dad inmediata. Contacto: 607339271/ 911884675/ [email protected]

    Veterinario con ttulo pendiente de homologacin busca trabajo como auxiliar de

    veterinaria en clnica de pequeos animales. Experiencia en quirfano y en con-

    sulta. Tel: 617933863

    Veterinaria con ttulo pendiente de homologacin busca trabajo como auxiliar de ve-

    terinaria en clnica de pequeos animales. Experiencia en consulta. Tel: 610027923

    Se ofrece auxiliar veterinario con experiencia para trabajar en clnica veterinaria o

    centro de animales. Tambin experiencia con animales exticos. Tel: 650123977

    Se ofrece auxiliar veterinario con iniciacin en peluquera canina para trabajar.

    Preferiblemente en Madrid y alrededores, mucha ilusin y ganas de trabajar, le

    gsutan los animales. Interesados llamar al tel: 665821433

    Se ofrece bioqumico para trabajar como Auxiliar Tcnico Veterinario (curso realiza-

    do en FORVET, Madrid) con experiencia de prcticas en prestigioso hospital vete-

    rinario de la capital (consulta, laboratorio, quirfano, rayos X, hospitalizacin y trato

    con el cliente). Flexibilidad de horarios y sueldo. Seriedad y profesionalidad. Pnga-

    se en contacto para recibir C.V. E-mail: [email protected]. Tel: 661831481

    Se ofrece Auxiliar Veterinario para trabajar en Madrid centro. Experiencia de tres

    meses de prcticas y un ao en una Clinica Veterinaria realizando funciones tanto

    de atencin al cliente como ayuda en quirfano, hospitalizacin, consulta y la-

    boratorio. Seria, responsable, con ganas de trabajar y aprender. Preferiblemente

    media jornada o intensiva. Disponibilidad inmediata. Tel: 607339271/ 911884675

    Se ofrece auxiliar con curso realizado en ISED y con seis meses de experiencia

    laboral en clnica, para trabajar en clnica veterinaria, preferentemente ayudando

    en consulta y quirfano. Muchas ganas de trabajar. Laura. Tel: 625300992

    Se busca auxiliar de veterinaria para trabajar en la

    Clnica Veterinaria Arturo Soria. Tel: 917668774

    Se busca auxiliar de veterinaria para trabajar fines de

    semana en clnica de pequeos animales en zona deVillaviciosa de Odn. Tel: 916162955

    Clinica Veterinaria en Parla necesita auxiliar de clnica.

    Jornada completa. Interesados enviar curriculum a:[email protected]

    www.axoncomunicacion.net

  • 5/26/2018 AV21

    39/40

    Actualidad: Noticias, Agenda, vdeos, enlacesinteresantes. Todo lo que necesitas paraestar a la ltima en el sector veterinario.

    Adelntate: Inscrbete o mandanos tus datos y te avisaremos decuando sale cada nuevo nmero de nuestras revistas.

    Contenido: Bjate la ltima revista o navega en nuestra

    hemeroteca hasta encontrar lo que necesitas.

    Queremosser tus

    favoritos

    ...Notelopierdas

  • 5/26/2018 AV21

    40/40