auxiliares de la comunicacion

Upload: luciana-bandoli

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Auxiliares de La Comunicacion

    1/8

  • 8/18/2019 Auxiliares de La Comunicacion

    2/8

    85

    UNIDAD   III

    LOS MEDIOS DE ENSENANZA

    El término medios de la enseñanza se referirá aquí a los -

    recursos que emplea el maestro par a comunicar algo a los alumnos

    durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Hay una gran variedad de medios que van desde materiales -

    sencillo, elaborados por el maestro como los carteles, hasta los

    productos de la técnica   más avanzada como el cine o la televi-

    sión.

    Cualquiera que sea el tipo de medio empleado, el maestro -

    no debe perder de vista el hecno de que el medio es simplemente

    un apoyo para sus actividades didácticas, que su empleo no garan

    tiza por sí solo la ocurrencia del aprendizaje y que siempre es

    preferible no usarlo que usarlo mal.

    Los medios en general pueden desempeñar distintas funcio-

    nes, de acuerdo con la etapa de la clase en que se empleen, así:

    durante la introducción pueden servir para interesar a los alum-

    nos (presentando poca información pero de manera sugestiva y

    atrayente); durante la fase del desarrollo se pueden utilizar pa

    ra enriquecer la información básica acerca de un tema (en este -

    caso presentan la mayor cantidad de información y de manera ex--

    plicativa); durante la fase de la organización se emplean para

    mostrar las relaciones existentes entre las distintas unidades -

    de información (presentan la información de manera esquemática);

    y en la etapa de resumen se usan para sistetizar, (presentan só-

    lo la información esencial).

    86

  • 8/18/2019 Auxiliares de La Comunicacion

    3/8

    86

    v MATERIAL DIDACTICO

    El material didáctico es, en la enseñanza, el nexo entre las palabras, y lrealidad. Lo ideal serla que todo aprendizaje se llevase a cabo dentro deuna situación real de vida. No siendo esto posible, el material didácticodebe sustituir a la realidad, representándola de la mejor forma posible , modo que se facilite su objetivización por parte del alumno.

    El material didáctico es una exigencia de lo que está siendo estudiado po

    medio.de palabras, a fin de hacerlo concreto e intuitivo, y desempeña un papel destacado en la enseñanza de todas las materias. El encerado (pizarrón), la tiza y el borrador son elementos indispensables y básicos en cuquier aula, principalmente en las de nuestras escuelas, que se reducen, tdas ellas, a la presencia de un profesor situado frente a los alumnos. Ninguna aula debería prescindir, asimismo, del concurso de retratos, mapasgrabados, gráficas, libros, noticias de los periódicos, revistas, aparatode proyección, etc.

    Debe hacerse constar que el material necesita del profesor para animarlodarle

    .

    vida. La finalidad del material didáctico es la siguiente:

    1. Aproximar al alumno a la realidad de lo que quiere enseñar, ofreciédole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados.

    2. Motivar la clase.

    3. Facilitar la percepción y la comprensión de los hechos y de los conceptos.

    4. Concretar e ilustrar lo que se está exponiendo verbalmente.

    5. Economizar esfuerzos para conducir a los alumnos a lacomprensi6nde hechos y conceptos.

    6. Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión máviva y sugestiva que puede provocar el material.

    7. Dar oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollode habilidades específicas, como el manejo de aparatos o construccióde los mismos por parte de los alumnos.

    Para ser realmente un auxiliar eficaz, el material didáctico debe:

    1. Ser adecuado al asunto de la clase.

    2. Ser de fácil aprehensión y manejo.

    3. Estar en perfectas condiciones de funcionamiento sobre todo tratándse de aparatos, pues nada divierte y dispersa más al alumno que lo"chascos" en las demostraciones.

     _87

  • 8/18/2019 Auxiliares de La Comunicacion

    4/8

    8 7

    Es común, en el campo pedagógico, el uso y abuso de las experitnerltacionesf  por considerarlas más intuitivas. Sin embargo, tanto enlos laboratorios como fuera de ellos, la experimentación requiere un previo y cuidadoso planeamiento. Si fuese el caso de usar aparatos, éstos deben ser previamente examinados para cerciorarse dé su perfecto funcionamiento, pues es muy  comúncomprobar que los mismos están inutilizados... en el momento de usarlos.Resulta fácil advertir que este contratiempo perjudica la marcha normal de laclase, provocando, casi siempre, situaciones de indisciplina. Generalmente,en esta circunstancia, el profesor se descantrola y difícilmente consigue res-tablecer el orden en los trabajos de la clase.

    Siempre que sea posible, el material didáctico debe ser elaborado por los a -lumnos, en cooperación con la cátedra de Educación Tecnológica, Dibujo,   Físisa, etc. No hay punto de comparación entre el valor didáctico del materialcomprado y el del material hecho por los propios alumnos. La preferencia , y sobre esto no es necesario insistir, debe ser acordada al material confec -cionado en la escuela, que ofrecerá oportunidad para otras prácticas educati-vas.

    El material didáctico debe quedar ubicado, siempre que sea posible, en la sa -la -gabinete o en el depósitq de material, siempre que sea de fácil acceso.

    RECOMENDACIONES PARA SU USO:

    1 .Nunca debe quedar todo el material expuesto a las miradas del alumnodesde el comienzo de la clase, ya que puede convertirse en algo que semira con indiferencia.

    Debe exhibirse, con más notoriedad, el material referente a la unidadque está siendo estudiada.

    3. El material destinado a una clase debe estar a la mano, a fin de que nohaya pérdida de tiempo cuando se lo mande a buscar o, lo que es peor,cuando sea el profesor mismo quién lo busque.

    4. El material para una clase debe ser presentado oportunamente, poco apoco y no todo de una vez, a fin de no desviar la atención de los alumnos.

    5. Antes de su utilización, debe ser revisado en lo que atañe a sus posibili-dades de uso y funcionamiento.

    Los materiales didácticos son recursos concretos, observables y manejablesque propician la comunicación entre el profesor y los alumnos y hacen más -objetiva  la información.

    ...88

  • 8/18/2019 Auxiliares de La Comunicacion

    5/8

    8 8

    CARACTERISTICAS

    Los materiales didácticos son muchos y variados ; sin embargo, hay unaserie de características o condiciones que deben de cumplir, para ser -consideradas como tales.

    La primera caracterfatica: proporcionan información por aprender.  Todo

    material didáctico se diseña o se selecciona porque comunica   con ,conteni-do que los participantes deben conocer, manejar o aplicar. Un proyectorde cine no es un material didáctico cuando se utiliza para proyectar una pelfculacon un tema de seguridad; en este°caso, el material didáctico es elfilme. Sin embargo, el mismo proyector de cine puede ser un material di-dáctico, en los casos en que el objetivo de aprendizaje sea manejar correctamente dicho 'aparato.  Todo material didáctico debe comunicar un conte-nido a los participantes.

    La información por aprender, que los materiales proporcionan a los   alum-nos,-puede ser recibida directamente, o bien, en forma indirecta en dondese propician las condiciones necesarias para que los alumnos obtengan lainformación deseada.

    Otra característica de los materiales didácticos, es que pueden emplearsedurante el momento mismo de la enseñanza, ejemplo: un rotafolio cuyas   lá

    minas se van empleando en el transcurso de la sesión.

    Una característica más de los materiales didácticos es que son empleadosfrente a los participantes, para ellos o con ellos, siendo a veces los pro -pios alumnos quienes los manejan.

     Todo auxiliar del profesor no puede ser material didáctico, sino solamenteaquéllos que reunan las características necesarias para ser considerados-como tal.

     _89

  • 8/18/2019 Auxiliares de La Comunicacion

    6/8

  • 8/18/2019 Auxiliares de La Comunicacion

    7/8

    9 0

    Ante la problemática que presenta el desarrollo de los contenidos prograináticos de  la educación, dados los diferentes estilos de aprendizaj e delos alumnos, así cómo la serie de dificultades que surgen como consecuen

    la de la naturaleza de la materia y de la metodología de la enseñanza; desde hace mucho tiempo el maestro ha recurrido a diferentes medios que lépermitan superar las dificultades que se presentan en el proceso educativo,ayer como auxiliares didácticos; hoy, como parte inherente a todo el proce

    so de manera que act almente se considera, desde el momento de la planéaci0n de la actividad pdag6gica, cuáles son los medios que habrá necesidadde emplear para facilitar la labor del maestro y del alumno, en función delos objetivos que se propongan alcanzar.

    Los materiales didácticos, dentro del engranaje de la planeación sistemá-tica del proceso educativo, juegan un papel, cuya importancia depende de:la forma como se manejan, de la oportunidad con que se emplean, de la -funci6n que se les asigne; así como, de su adecuación a los objet ivos quese persiguen, a la naturaleza de la materia y al nivel de madurez escolar y sociocultural de los sujetos de la educación. Es importante destacar quelos materiales didácticos, por muy avanzados que sean, por sí solos, notienen significación; son herramientas que, en manos de los maestros, adquieren su verdadera dimensión. Es necesario señalar la existencia de   u -

    na diversidad de términos que nos pueden llevar a confusión: medios audio visuales, medios auxiliares, recursos didácticos, medios didácticos, ma-vial didáctico, etc.

    avencionalmente manejaremos el término material didáctico, como todouei10 que facilita la labor del maestro y del alumno dentro de un contexto

    ,tal y sistemático del proceso educativo, que estimule la función de los sen.

    Su s para llegar, más fácilmente: al conocimiento, a la adquisición y desáolio de destrezas y 'habilidades hasta lograr una actitud positiva frente ala

    Ida. Dichos materiales pueden ser: adaptados, elaborados y adquiridos porel .maestro, por los alumnos o por ambos; en cualquier caso pensemos, lomás importante es saber: el qué, el para qué, el cómo y el cuándo de su a -

     Jecuación dentro del proceso sistemático enseñanza-aprendizaje.

    t . : timaos de notar que el avance tecnológico de otros países, aplicado a laedu-eaeibn, ha traído consigo una serie de aparatosy equipos, de gran utilidad ,

    mejorando la orientación y la formación de un nñmero reducido de maestros;pero, que en la mayoría de los casos, dada nuestra estructura socioecon6miea en desarrollo, no ha sido posible aún adecuar a los intereses y necesida-des de la generalidad de nuestros educadores y educandos.

    i s conveniente decir además, que existen ideas erróneas dentro del ámbito;magisterial que obstaculizan el adecuado empleo del material didáctico, en-

    ellas :

    .9i

  • 8/18/2019 Auxiliares de La Comunicacion

    8/8

    9 1

    -Que el empleo de aparatos y maquinas en la enseñanza deshu,maniza  y, a la postre puede llegar a sus ituir al maestro.

    - Que los materiales didápticos son elementos secundarios o auxiliares de simple apoyo y por lo tanto, innecesarios.

    - Que afín teniendo deseos de emplearlos, las limitaciones econ6mi.,

    cas existentes, no lo permitan.

    - Que aunque se tengan recursos económicos para elaborarlos, se carece de una formación especializada para utilizarlos, etc.

    Allanar el camino, ser puente, ser medio para contribuir al cambio de ac

    titudes del presente y futuro maestro respecto al material didáctico, paraque realice su labor educativa con mejores resultados, es el propósito qut   ,

    nos mueve, a elaborar estre breve anexo.

    ...92