austin clase

4
Austin Notes semana 4 LUNES I. PRELIM a. Control #3 &4 (conferencias 3&4) b. Encuesta de 3a parte c. Ultima semana: i. VIER 20 entrega ejercicios de hoy ii. MIE 18 presentación (&texto) Cavell (GRUPOS 1) –control 5 iii. LUN 23 presentación (& texto) Guzmán (GRUPOS 2) –control 6 d. Examen final. Pregunta en clase. II. RECAP a. Una revolución i. Perplejidades filosóficas tradicionales son causadas por la falacia descriptiva 1. Sin-sentidos (no gramaticalmente) ii. Su propósito es otro, ni verdaderos no falsos 1. Fortunio o infortunio a. Condiciones sociales vs. verdad y falsedad i. Conferencia IV b. Una filosofía de la acción i. De las condiciones para la acción 1. Sociales 2. Incumplimientos a. Sentimientos, pensamientos, intenciones b. Pasiones 1

Upload: diana-badiola

Post on 29-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Austin

TRANSCRIPT

Page 1: Austin Clase

Austin Notes semana 4LUNES

I. PRELIMa. Control #3 &4 (conferencias 3&4)b. Encuesta de 3a partec. Ultima semana:

i. VIER 20 entrega ejercicios de hoyii. MIE 18 presentación (&texto) Cavell (GRUPOS 1) –

control 5iii. LUN 23 presentación (& texto) Guzmán (GRUPOS 2) –

control 6d. Examen final. Pregunta en clase.

II. RECAPa. Una revolución

i. Perplejidades filosóficas tradicionales son causadas por la falacia descriptiva

1. Sin-sentidos (no gramaticalmente)ii. Su propósito es otro, ni verdaderos no falsos

1. Fortunio o infortunio a. Condiciones sociales vs. verdad y

falsedadi. Conferencia IV

b. Una filosofía de la accióni. De las condiciones para la acción

1. Sociales2. Incumplimientos

a. Sentimientos, pensamientos, intencionesb. Pasiones

1

Page 2: Austin Clase

III. Cavell

¿Pero qué tipo de desacuerdo, querido amigo, causa el odio y la cólera? (Sócrates a Eutifrón)

Así, oyendo repetidamente las palabras colocadas en sus lugares apropiados en diferentes oraciones…los usé para expresar ya con ellos mis deseos. (Agustin, citado en IF)

Es solo en la medida en que el discurso es comun que se puede convertir al mismo tiempo en lugar e instrumento para la confrontación. (Michel Foucault)

a. Wittgensteini. La censura relativa (“Jugaste mal”)ii. La censura absoluta (“Actuaste mal”)

b. Los términos éticos solo tienen una función emotiva

“actuaste mal al robarle el dinero”, “La tolerancia es una virtud”, “deberías decir la verdad”:

i. no hacen ninguna aserción, ii. no dicen nada, sino que se usan para despertar el

sentimiento, y estimular así la acción, iii. son “puras expresiones de sentimiento y como tales

no caen bajo la categoría de verdad o falsedad, iv. no son literalmente significativas. v. No tienen valor objetivo en absoluto, vi. no tienen significado fáctico vii. no expresan ninguna proposición que sea verdadera

o falsa.

c. Austin y el realizativoi. Robaste el dinero (con un tono de horror) ii. El tono de horror y su propiedad

1. Cuál es su suelo?2. Cuál su sentido o poder lingüístico?

2

Page 3: Austin Clase

IV. EJERCICIOS COLECTIVOS Conferencia III (para entregarse en pares antes del viernes 20 a la medianoche)a. Infortunios (cuadro), ejemplos para cada uno

i. No hay procedimientoii. Las circunstancias de la aprobación, inapropiadasiii. Incompleta aplicación del procedimiento

V. EJERCICIOS COLECTIVOS Conferencia IV (para entregarse en pares antes del viernes 20 a la medianoche)a. Diferencia entre situación desdichada y situacion

infortunada (p. 30) (3 grupos de 2)

b. Cuál es la relación entre los enunciados que deben ser verdaderos para que sea afortunado un realizativo, y el realizativo? (p. 31) (3 grupos de 2)

c. Cuál es la distinción entre el realizativo y el constatativo? (pp. 32 &35) (4 grupos de 2)

3