aula latina 2 - quia · escuchen de nuevo para verificar y completar la información. ... y plancha...

32

Upload: vucong

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuestros objetivos

Escucha …

1. Tiempo que piensa estar en México. ______________2. Otros idiomas. _________________________________3. ¿Por qué estudia español? ___________________________4. ¿Cuánto tiempo hace que estudia español? ________5. Cosas que le gusta hacer en clase. _____________________6. Dificultades que tiene con el español. __________________7. Pasatiempos e intereses. ____________________________

Nombre

País

1. Compara tu ficha con la de tu compañero.2. ¿Tienen la misma información?3. Escuchen de nuevo para verificar y completar la

información.

Nombre

País

Ahora formula las siguientes preguntas a tu compañero y apunta las respuestas.

1. ¿Cómo te llamas?2. ¿De dónde eres?3. ¿A qué te dedicas?4. ¿Cuántos idiomas hablas?5. ¿Por que estudias español?6. ¿Cuánto tiempo hace que estudias

español?7. ¿Qué cosas te gusta hacer en clase?8. ¿Qué dificultades crees que tienes con el

español?9. ¿Qué te preocupa más de este curso?10.¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Algunas respuestas:

5. ¿Por qué estudias español?Porque pienso vivir en un país hispanoparlante.Porque quiero viajar a un país hispano.Para conseguir un trabajo mejor.Porque tengo que hacer un examen.Porque tengo amigos que hablan español.Para conocer otra cultura.Porque necesito el español para mi trabajo.

7. ¿Qué cosas te gusta hacer en clase?Ejercicios de gramática.Actividades orales.Leer textos.Trabajar en grupo.Juegos.Traducir.Actividades con internet.

8. ¿Qué dificultades crees que tienes con el español?La gramática. Hablar con fluidez.La pronunciación. El vocabulario.

En la clase de lenguas pueden aparecer muchas emocionesnegativas, como la ansiedad, el miedo, la frustración, quepueden afectar el proceso de aprendizaje. Pero también hay ilusiones, objetivos y actitudes positivas. Hemos entrado en las aulas para recoger las opiniones de los alumnos. He aquíuna muestra de los comentarios más repetidos.

En la clase de lenguas pueden aparecer muchas emociones negativas, como la ansiedad, el miedo, la frustración, que pueden afectar el proceso de aprendizaje. Pero también hay ilusiones, objetivos y actitudes positivas. Hemos entrado en las aulas para recoger lasopiniones de los alumnos. He aquí una muestra do los comentarios más repetidos.•Creo que aprender idiomas ayuda a ser más tolerante con la gente.•Me siento inseguro cuando tengo que responder a las preguntas del profesor.•Creo que hay idiomas más fáciles que otros.•La corrección gramatical no es lo más importante. Lo realmente importante es podercomunicarse.•No me gusta pasar al pizarrón.•Me siento bien cuando el profesor y mis compañeros escuchan lo que digo y no solo cómo lo digo.•Me siento inseguro cuando hablo con un compañero que sabe más español que yo.•Me siento muy bien cuando trabajo en pequeños grupos.•Me gusta leer en voz alta mis composiciones. Me siento un poco frustrado si no entiendo todas las palabras en una conversación.•Me pongo muy nerviosa cuando todos me escuchan.

Primero, lee el artículo y haz una lista de todas las palabras que reconoces por ser cognados. Haz otra lista de las palabras y expresiones que has podido decifrar por sucontexto. Haz otra lista de palabras y expresiones que te gustaría incorporar en tulenguaje oral y escrito.

En la clase de lenguas pueden aparecer muchas emociones negativas, como la ansiedad, el miedo, la frustración, que pueden afectar el proceso de aprendizaje. Pero también hay ilusiones, objetivos y actitudes positivas. Hemos entrado en las aulas para recoger lasopiniones de los alumnos. He aquí una muestra do los comentarios más repetidos.•Creo que aprender idiomas ayuda a ser más tolerante con la gente.•Me siento inseguro cuando tengo que responder a las preguntas del profesor.•Creo que hay idiomas más fáciles que otros.•La corrección gramatical no es lo más importante. Lo realmente importante es podercomunicarse.•No me gusta pasar al pizarrón.•Me siento bien cuando el profesor y mis compañeros escuchan lo que digo y no solo cómo lo digo.•Me siento inseguro cuando hablo con un compañero que sabe más español que yo.•Me siento muy bien cuando trabajo en pequeños grupos.•Me gusta leer en voz alta mis composiciones. Me siento un poco frustrado si no entiendo todas las palabras en una conversación.•Me pongo muy nerviosa cuando todos me escuchan.

Ahora, lee y del artículo copia las cosas que a ti te pasan o con las que estás de acuerdo.Entonces expresa tus propios sentmientos y opiniones: ¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Cómo tesientes en la clase? Coméntalo con tus compañeros. Usa expresiones como : Yo creo, A mí me parece, Me gusta, Me siento, A mi parecer, En mi opinión.

En la clase de lenguas pueden aparecer muchas emociones negativas, como la ansiedad, el miedo, la frustración, que pueden afectar el proceso de aprendizaje. Pero también hay ilusiones, objetivos y actitudes positivas. Hemos entrado en las aulas para recoger lasopiniones de los alumnos. He aquí una muestra do los comentarios más repetidos.•Creo que aprender idiomas ayuda a ser más tolerante con la gente.•Me siento inseguro cuando tengo que responder a las preguntas del profesor.•Creo que hay idiomas más fáciles que otros.•La corrección gramatical no es lo más importante. Lo realmente importante es podercomunicarse.•No me gusta pasar al pizarrón.•Me siento bien cuando el profesor y mis compañeros escuchan lo que digo y no solo cómo lo digo.•Me siento inseguro cuando hablo con un compañero que sabe más español que yo.•Me siento muy bien cuando trabajo en pequeños grupos.•Me gusta leer en voz alta mis composiciones. Me siento un poco frustrado si no entiendo todas las palabras en una conversación.•Me pongo muy nerviosa cuando todos me escuchan.

La tarea: Por fin, lleva tus sentimientos y opiniones a casa, reflexiona y escribe un pequeñopárrafo. Pon una oración de introducción (como en el artículo) expresa tus reflexionesusando las frases antes mencionadas y las que quisieras incorporar en tu lenguaje, y cierra con una oración positiva y de esperanza.

Estas personas viven en México por distintosmotivos. Lee los textos y decide cuál crees quetiene la vida más interesante y por qué.

Hace tres meses que vive en Monterrey, México. Estácasado con una mexicana, es diseñador gráfico y trabajamuchas horas al día. Normalmente se levanta tempranoy desayuna en casa. “Estudio español por las mañanas y en las tardes enseño inglés a niños.” Toma fotografías de la naturaleza y le encanta cocinar. Por las noches hablacon su esposa, ve la televisión y lee. Todavía no entiendeperfectamente el español, pero este es su nuevo hogar. De momento no quiere volver a Inglaterra.

David Mathieson (inglés)

Lee y nota si tienes algo en común con él. Coméntalo con un compañero.Haz una lista de todos los verbos .¿sabes los infinitivos de estos verbos?

Lee y nota si tienes algo en común con ellaComéntalo con un compañero.Haz una lista de todos los verbos .

Helena Jiménez (española)

Hace tres años que vive en Guadalajara. Está en México para hacer una especialidad en literatura mexicana. Tieneclases por la mañana, así quese levanta temprano. En lastardes estudia en la biblioteca. Los fines de semana pasea porla ciudad. “Cada día descubroun rincón nuevo.”

Lee y nota si tienes algo en común con él. Coméntalo con un compañero.Haz una lista de todos los verbos .

Patrick Tailhan (francés)

Tiene 44 años y hace 15 que vive en el D.F. Es cocinero de comida internacional y enseña en una escuela de Hostelería y Turismo. Tiene las mañanaslibres; normalmente se levanta temprano y desayuna en casa. “Me gusta la vida aquí; no solo el clima, también la comida, la gente…” No piensa volver a su país.

Helena Jiménez (española)

Hace tres años que vive en Guadalajara. Está en México para hacer unaespecialidad en literaturamexicana. Tiene clases porla mañana, así que se levanta temprano. En lastardes estudia en la biblioteca. Los fines de semana pasea por la ciudad. “Cada díadescubro un rincónnuevo.”

¿Qué cosas tienes en común con David, con Helena, o con Patrick?Escribe una oración para cada persona. Como David, yo también ….No tengo nada en común con______, pero me gustaría….

En el texto identificaste todos los verbos. Muchosestán en Presente. ¿Sabes su infinitivo?

sujeto hablar comer vivir

yo hablo como vivo

tú hablas comes vives

Él/ella/usted habla come vive

Nosotros/as hablamos comemos vivimos

Vosotros/as habláis coméis viv ís

Ellos/ellas/ustedes hablan comen viven

Aquí tienes un modelo de verbo regular de cadaconjugación. De los verbos que identificaste, ¿cuálesfuncionan como los del cuadro y cuáles no? ¿Sabescómo funcionan estos?

Repasa el Presemte de Indicativo de verbos regulares e irregulares.

Mary (inglesa) Pedro (brasileño)Gudrun (sueca)

Paul ( alemán)

Akira (japonesa)

Lucy (canadiense)

Hans (holandés)

Igor (ruso)

Lee los problemas de estos estudiantes. ¿Con cuálesde ellos te identificas?

Mary (inglesa)

“No me acuerdo de laspalabrascuando lasnecesito.”

Pedro (brasileño)

Para mí es muydificilpronunciar la erre.”

Gudrun (sueca)

“Me cuestaentender a la gente; hablanmuy rápido.”

Paul ( alemán)

Tengo pocovocabulario.”

Akira (japonesa)

“La gente no me entiendecuando hablo.”

Lucy (canadiense)

“Me sientoinsegura cuandohablo.”

Hans (holandés)

“Para mí lo másdifícil son los verbos.”

Igor (ruso)

“Me cuestaentender los periódicos y las revistas.”

Lee los problemas de estos estudiantes. En tucuaderno haz una nota del problema de cadaestudiante ¿Con cuáles de ellos te identificas?

¿Qué problemas tienes tú? Completa las frasessegún tu experiencia.

1.A mí me cuesta / cuestan ____________________.2. A mí no me cuesta / cuestan _________________.3. Para mí lo más fácil es / son __________________.4. Para mí lo más difícil es / son _________________.

Estos son algunos consejos para los estudiantes del cuadro. ¿Para quién crees que son? ¿Puedes darles otros?

1. Para eso lo mejor es ver películas en español escuchar canciones, ….2. Para eso va bien repetir muchas veces una frase y grabarla, …

3. Creo que tienes que leer más revistas, libros, ….4. Yo creo que va bien hablar mucho, perder el miedo,….

5. Lo mejor es no preocuparse por entenderlo todo.6. Yo creo que va bien intentar utilizar las palabras nuevas en conversaciones.

7. Tienes que mirar la cara y las manos de la gente porque eso ayuda a entender lo que dicen.8. Yo creo que va bien escribir las cosas que quieres recordar.

Ejemplo: El primer consejo puede ser para Paul y para Gudrun.Ahora habla con tu compañero (a). ¿Qué consejo le puedes dar ?

Algunos seis millones de españolas trabajan dentro y fuera del hogar. Algunas tienenayuda: su madre, su suegra, a veces su marido, o alguien queva a casa para limpiar o paracuidar a los niños, Pero hay muchas mujeres que no puedeno no quieren pagar por eseservicio. Marta Cortés, secretaria, de 37 años y con un hijo, es una de ellas. A continuación está su horario de lunes a viernes.

Lee el artículo sobre un día normal en la vida de Marta y relaciona sus actividades con los cuadros.

La jornada de Marta Cortés:1. 6.45h. Se levanta se ducha, limpia un poco

y plancha la ropa del día anterior.2. 7:20h. Despierta a su hijo, Hugo, y a su

marido, Bruno.3. 7:50h. Viste al niño, hace las camas y lleva a

Hugo al colegio. 4. 8:30h. Empieza su jornada en una empresa

de informática.5. 15:30h. Vuelve a casa, come, pone la

lavadora y descansa un rato en el sofá.6. 17:00h. La abuela va buscar a Hugo al cole y

lo lleva al parque mientras Marta va a clases de inglés.

7. 19:00h. Marta hace la compra en el supermercado.

8. 19:40h. Vuelve a casa y prepara la cena. Bruno baña al niño.

9. 20:30h. Después de cenar y acostar al niño, Marta y su marido charlan un rato o ven la tele. Es el momento de mayor intimidadantes de irse a la cama.

Lee el artículo sobre un díanormal en la vida de Marta y relaciona sus actividadescon los cuadros.

¿Puedes imaginar cómo es un día normal en la vida de Bruno, el marido de Marta? Escríbelo y, luego, compara tu versióncon la de tu compañero. ¿Y tu día? ¿Cómo es?

¿Hay algo que te sorprendedel horario de la vida de Marta? Coméntalo con un compañero.

Lenguas Polaco Inglés Italiano

¿Dónde las uso?

(En casa,con mis

amigos, en la

escuela, en la calle

…)

En cas con mis

padres y mis

hermanos

En la escuela, con

mi vecino

De vacaciones y

por internet

¿Qué hago?

(Hablo, leo,

escucho música,

viajo …)

Comprendo, hablo

y leo

Veo la tele,

escucho música,

leo revistas, viajo

Comprendo y hablo

un poco, escucho

música, viajo…

¿Dónde las

aprendí? (En casa,

en la escuela, de

vacaciones, con

amigos…)

En mi casa y en

casa de mis

abuelos en Polonia

En la escuela y en

un curso de verano

en Irlanda

En Italia, tenemos

un apartamento

cerca de Génova

Mi biografía lingüísticaLa biografía lingüística es una parte del Portafolio europeo de las lenguas, un documentoen el que la persona puede registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas. ¿Puedes hacer un cuadro en tu cuaderno siguiendo estemodelo?

Dime cómo aprendes y …

En parejas decidan cuáles de estas cosasson más útiles para aprender un idioma. ¿Pueden añadir otras ideas?

¿Cuáles son las dos cosas másimportantes para ustedes?

1. ¿Cuándo te sientes más seguro en clase? ¿Y más inseguro?2. ¿Qué haces para recordar lo que aprendes?3. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en clase?4. ¿Para ti, es fácil o difícil aprender un idioma?

Primera parte

Por fin, examina tu conciencia.¿Cómo respondes a estas preguntas?

1. ¿Te gusta estudiar español?2. ¿Estudias muchas horas al día?3. ¿Miras la tele o películas en español?4. ¿Navegas por páginas web en español?5. ¿Escribes correos electónicos en español normalmente?6. ¿Lees periódicos en español?7. ¿Hablas español fuera de clase?8. ¿Te sientes cómodo cuando hablas español?9. ¿Tratas de incorporar el vocabulario nuevo en tu lenguaje?10.¿Usas el diccionario cuando no sabes una palabra?

Segunda parte

Para cada pregunta evalúa tu respuesta de 0 a 10 según esta escala:10 ___________________________________________0

Muchísimo __________________________________Nada

Calcula tutotal.

Si es 75 o más, yapuedesgraduarte.

Si es menos, necesitasseguir los consejos de la clase.