auditoria interna

4
Planificación en la auditoría interna Fase de planificación Las normas técnicas de auditoría indican que el trabajo se planificará adecuadamente. Para ello es necesario conocer la entidad y su entorno, principios y procedimientos contables que sigue y el grado de fiabilidad del sistema de control interno. La planificación es la fase más importante del trabajo de auditoría porque en ella se deben prever los pasos a seguir en su desarrollo Para que sea eficaz debe cumplir unos principios: 1. Precisión las acciones previstas deben estar planteadas concretamente 2. Flexibilidad fácil adaptación a imprevistos 3. Unidad las acciones previstas deben estar coordinadas 4. Conocimiento de la entidad auditada y del entorno en el que opera para identificar las áreas más significativas 5. Conocimiento de los procedimientos y principios contables 6. Revisión analítica preliminar: prueba basada en el análisis económico- financiero de las cuentas anuales para comprobar la coherencia entre diferentes partidas del balance y de la cuenta de resultados (ratios, diferencias, índices etc…) 7. Conocimiento del grado de fiabilidad y eficacia del sistema de control interno Identificación de áreas significativas Durante la fase de planificación, el auditor obtiene información que le permitirá detectar las áreas de trabajo más significativas, a las cuales deberá prestar más atención debido a: La importancia cuantitativa La transcendencia para la continuidad Probabilidad de que se cometan errores La implicación legal que tenga para la empresa. Plan global y programa de auditoría Al final del proceso de planificación elabora un programa de auditoría que debe contener: Términos del encargo de auditoría y las responsabilidades Principios y normas contables aplicables Identificación de las transacciones o áreas significativas Determinación de cifras de importancia relativa

Upload: leyla

Post on 16-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Auditoria interna

TRANSCRIPT

Planificacin en la auditora interna

Fase de planificacin

Las normas tcnicas de auditora indican que el trabajo se planificar adecuadamente. Para ello es necesario conocer la entidad y su entorno, principios y procedimientos contables que sigue y el grado de fiabilidad del sistema de control interno.

La planificacin es la fase ms importante del trabajo de auditora porque en ella se deben prever los pasos a seguir en su desarrollo

Para que sea eficaz debe cumplir unos principios:

1. Precisin las acciones previstas deben estar planteadas concretamente

2. Flexibilidad fcil adaptacin a imprevistos3. Unidad las acciones previstas deben estar coordinadas4. Conocimiento de la entidad auditada y del entorno en el que opera para identificar las reas ms significativas

5. Conocimiento de los procedimientos y principios contables

6. Revisin analtica preliminar: prueba basada en el anlisis econmico-financiero de las cuentas anuales para comprobar la coherencia entre diferentes partidas del balance y de la cuenta de resultados (ratios, diferencias, ndices etc)

7. Conocimiento del grado de fiabilidad y eficacia del sistema de control interno

Identificacin de reas significativas

Durante la fase de planificacin, el auditor obtiene informacin que le permitir detectar las reas de trabajo ms significativas, a las cuales deber prestar ms atencin debido a:

La importancia cuantitativa

La transcendencia para la continuidad

Probabilidad de que se cometan errores

La implicacin legal que tenga para la empresa.

Plan global y programa de auditora

Al final del proceso de planificacin elabora un programa de auditora que debe contener:

Trminos del encargo de auditora y las responsabilidades

Principios y normas contables aplicables

Identificacin de las transacciones o reas significativas

Determinacin de cifras de importancia relativa

Identificacin del riesgo de auditora y posibilidad de error

Grado de fiabilidad del SCI

Tipo de pruebas de auditora a aplica y sistema para determinar las muestras

Trabajo de los auditores internos y grado de participacin en la auditora externa

Participacin de otros auditores

Participacin de otros expertos

El programa permite coordinar el trabajo y sirve de gua a todo el equipoNormalmente esta planificacin se hace de dos formas:

1. Mediante un Programa de auditoras, que suele ser un documento anual, en el que se indican las fechas aproximadas en las que se van a realizar las auditoras.

2. Mediante un Plan de auditoras, que es el documento que emitimos das antes de realizar cada una de las auditoras, en el que se indica ms detalladamente cmo se va a realizar dicha auditora.

Y que debe tener estePlan de Auditora? Pues el contenido aconsejable es el siguiente:

Objeto de la auditora, de forma que todas las partes implicadas conozcan el fin perseguido con la evaluacin que va a realizarse.

Alcance de la auditora, de forma que todas las partes implicadas conozcan los lmites dentro de los cuales se desarrollar la evaluacin.

Equipo auditor, identificando tanto al auditor jefe como a los dems miembros equipo auditor, expertos tcnicos y observadores.

Criterio de auditora, identificando las normas u otros documentos, internos o externos de la organizacin utilizados como referencia para la realizacin de la auditora.

Otra informacin necesaria, identificando cualquier otra documentacin que previamente deba de estar a disposicin del equipo auditor (por ejemplo, listados de documentos, equipos, personal, direccin de las instalaciones, etc.).

Representantes de auditado, identificando las personas / funciones que actuarn como representantes de la organizacin auditada en cada una de las reas implicadas. Esta identificacin incluir el conjunto de reas afectadas por el alcance de la auditora y su ubicacin geogrfica.

Calendario de auditora y horarios, que cubra toda la auditora, incluyendo las fechas y horarios para la ejecucin de la auditora y las reuniones con los representantes del auditado.

Idioma de la auditora,sobre todo si dentro de la organizacin o el emplazamiento de los centros de trabajo se habla ms de un idioma. Lista de distribucin del informe de auditora,incluyendo los plazos para la emisin del citado informe y las conclusiones de la misma.

fechas, los Departamentos / Procesos / Delegaciones y los auditores.Como se selecciona al personal (auditores): Toda organizacin que gestione auditoras debe establecer estos requisitos mnimos de competencia para asegurar que las auditoras se realizan de una manera eficaz, independiente y uniforme.

En resumen, las reas de competencia se podran agrupar en dos grandes bloques:

1. Conocimiento: Educacin y Formacin (en sistemas de gestin, auditoras y especfica).

2. Experiencia: Laboral y en auditoras.

1.- Conocimiento1.1.- EducacinComo educacin debe entenderse el ciclo formativo reglado al que se ha sometido la persona y que estructura de forma general sus conocimientos generales y sus aptitudes profesionales. Por ejemplo: Graduado en Ciencias Qumicas.

1.2.- FormacinDe forma complementaria al ciclo educativo, todo auditor debe haber recibido formacin especfica en las reas de conocimiento requeridas para efectuar y gestionar las auditoras.

1.2.1.- Formacin en Sistemas de GestinEs imprescindible que el auditor tenga conocimientos de las normas en las que se basa el sistema de gestin a auditar. Por ejemplo la realizacin de un curso de OHSAS 18001 de 15 horas.1.2.2.- Formacin en auditorasEl auditor debe entender y saber aplicar las tcnicas de auditora en Sistemas de Gestin. Una buena base es la realizacin de un curso siguiendo los criterios establecidos en laNorma ISO 19011.

1.2.3.- Formacin EspecficaEl auditor debegrado razonable de conocimiento sobre los procesos, estructuras y actividades que va a auditar. Este conocimiento le debe permitir discernir qu parmetros del proceso o caractersticas de los productos son crticas en ese sector de actividad as como conocer la terminologa especfica utilizada en el sector. Por ejemplo formacin sobre fabricacin de nitratos.

2.- Experiencia

Los requisitos de conocimientos no se centran nicamente en la educacin recibida y los procesos formativos que han sido superados. La experiencia del auditor es un factor importante y primordial en todo proceso de calificacin.

2.1- Experiencia Laboral

El auditor debera tener una experiencia laboral relacionada con las actividades a auditar. Esta experiencia se debe definir en el sistema de gestin sobre todo para procesos complejos. La experiencia laboral se puede establecer anterior a la organizacin y en la organizacin. Por ejemplo: 5 aos en el sector qumico o 3 en la empresa.

2.2.- Experiencia en auditoras

Adems, se debe exigir el auditor que haya adquirido experiencia en procesos de auditora. Normalmente suele aceptarse la presencia en anteriores auditorias como observador, pero se puede establecer sistemas ms complejos similares a los de las entidades de certificacin que incluyan varios pasos. Por ejemplo, para llegar a ser auditor: 3 das de Observador y 5 como auditor en prcticas.

Pginas visitadas para la informacion

https://isocalidad2000.wordpress.com/2013/06/11/tengo-que-hacer-una-auditoria-interna-y-no-se-por-donde-empezar/https://isocalidad2000.wordpress.com/2013/06/18/como-se-eligen-a-los-auditores-tengo-que-hacer-una-auditoria-interna-y-no-se-por-donde-empezar-ii/