ats - alamcenamiento transporte y transferencia de fluidos (halliburton)

5
ANALISIS DE RIESGOS TICKET # SAP SO # FECHA DEL ANALISIS 10-Oct-06 BASE EMPLEADO # H.E.S NOMBRE DEL EMPLEADO DEPARTAMENTO MUNICIPIO DIEGO ULLOA COMPAÑIA CAMPO POZO # REPRESENTANTE DEL CLIENTE TELEFONO MANSAROVAR ENERGY LTD JAZMIN JAZMIN AN - 01 UBICACION DEL POZO PSL SUBPSL PROPOSITO DEL TRABAJO TIPO DE TRABAJO Comentarios: B ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA DE FLUIDOS DE PERFORACION (LODOS, DIESEL) L EXISTEN CONTROLES Y CONTRAMEDIDAS Y/O A RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL RIESGO N S P C INCLUIR LA ESTIMADA DE TERMINACION S P C C E R P (DATOS IMPORTANTES DE RECOMENDACIONES) E R P DESCRICION DEL PELIGRO(Actividad) CAUSA(Aspecto) EFECTOS (Impacto) O V O R V O R Recepcion del fluido a Tranferir Indicador de presión y de volumen en buen estado Transferencia de fluidos Verificacion de Volumenes Participantes: NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE REP DEL CLIENTE FIRMA REP. DEL CLIENTE BLANCO P Personal E Equipo DT Tiempo Perdido DC Datos I Entrelace EVALUACION DEL RIESGO EXISTENTE EVALUACION DEL RIESGO DESPUES DEL CONTROL Y/O RECOMENDACION Accidentes con vehiculos, reguero de fluidos, derrames, emisiones atmosféricas Potencial contaminación de suelo y aire, intoxicación, quemaduras, irritación en la piel y vías Aplicar el check list al vehiculo que trae el fluido Asegurar que el vehiculo tenga línea de vida o punto de apoyo para asegurar el arnés durante la toma de muestra Revisar rutas de evacuación y alarmas de emergencia Charla de seguridad sobre fugas de fluidos, controles y ficha de seguridad del fluido a Verificar que el vehiculo , radio y ventilador del vehiculo estén apagados y que el freno de seguridad ersté activado y las llantas bloqueadas Organización de la lógistica para realizar la transferencia Reguero de fluidos, derrames y emisiones atmosféricas Potencial contaminación de suelo y aire, intoxicación, quemaduras, irritación en la piel y vías Verificar que esté puesto el polo a tierra y el punto de conexión al vehículo esta libre de pintura Verificar que la instalación de descarga de energía estática del manifold este en buen estado Verificar que hay espacio disponible suficiente para el volumen a cargar ó descargar Equipo de protección personal completo y disponible Verificar que las mangueras a utilizar sean para alta presión y están en buen estado y certificadas Acoples tienen pín (seguro) y están libres de elementos extraños (zunchos, otros) Verificar que los empaques de los acoples y las valvulas de control del tanque estén en buen estado Verificar que las válvulas de control del tanque en buen estado Elementos disponibles para contener potenciales derrames o fugas de fluidos durante la operación (bandejas, baldes, otros), revisar el Plan de Contingencia del área. Revisar posible bloqueo en caso de un derrame, colcoar diques de contención y señales de identificacion de peligros Verificar limpieza y capacidad de los sitios de almacenamiento ENV Medio Ambiente

Upload: gsr600ibague

Post on 22-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

FORMATO ANALISIS DE RIESGOSANALISIS DE RIESGOSTICKET #SAP SO #FECHA DEL ANALISIS10-Oct-06BASEEMPLEADO #H.E.S NOMBRE DEL EMPLEADODEPARTAMENTOMUNICIPIODIEGO ULLOACOMPAIACAMPOPOZO #REPRESENTANTE DEL CLIENTETELEFONOMANSAROVAR ENERGY LTDJAZMINJAZMIN AN - 01UBICACION DEL POZOPSLSUBPSLPROPOSITO DEL TRABAJOTIPO DE TRABAJOComentarios:BEVALUACION DEL RIESGO EXISTENTEEVALUACION DEL RIESGO DESPUES DEL CONTROL Y/O RECOMENDACIONALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA DE FLUIDOS DE PERFORACION (LODOS, DIESEL)LEXISTEN CONTROLES Y CONTRAMEDIDAS Y/OARECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL RIESGONSPCINCLUIR LA ESTIMADA DE TERMINACIONSPCCERP(DATOS IMPORTANTES DE RECOMENDACIONES)ERPDESCRICION DEL PELIGRO(Actividad)CAUSA(Aspecto)EFECTOS (Impacto)OVORVORRecepcion del fluido a TranferirAccidentes con vehiculos, reguero de fluidos, derrames, emisiones atmosfricasPotencial contaminacin de suelo y aire, intoxicacin, quemaduras, irritacin en la piel y vas respiratoriasAplicar el check list al vehiculo que trae el fluidoAsegurar que el vehiculo tenga lnea de vida o punto de apoyo para asegurar el arns durante la toma de muestraRevisar rutas de evacuacin y alarmas de emergenciaCharla de seguridad sobre fugas de fluidos, controles y ficha de seguridad del fluido a transferirVerificar que el vehiculo , radio y ventilador del vehiculo estn apagados y que el freno de seguridad erst activado y las llantas bloqueadasOrganizacin de la lgistica para realizar la transferenciaReguero de fluidos, derrames y emisiones atmosfricasPotencial contaminacin de suelo y aire, intoxicacin, quemaduras, irritacin en la piel y vas respiratoriasVerificar que est puesto el polo a tierra y el punto de conexin al vehculo esta libre de pinturaVerificar que la instalacin de descarga de energa esttica del manifold este en buen estadoVerificar que hay espacio disponible suficiente para el volumen a cargar descargarEquipo de proteccin personal completo y disponibleIndicador de presin y de volumen en buen estadoVerificar que las mangueras a utilizar sean para alta presin y estn en buen estado y certificadasAcoples tienen pn (seguro) y estn libres de elementos extraos (zunchos, otros)Verificar que los empaques de los acoples y las valvulas de control del tanque estn en buen estadoVerificar que las vlvulas de control del tanque en buen estadoElementos disponibles para contener potenciales derrames o fugas de fluidos durante la operacin (bandejas, baldes, otros), revisar el Plan de Contingencia del rea.Revisar posible bloqueo en caso de un derrame, colcoar diques de contencin y seales de identificacion de peligrosVerificar limpieza y capacidad de los sitios de almacenamientoTransferencia de fluidosVerificacion de VolumenesParticipantes:NOMBREFIRMANOMBREFIRMANOMBRE REP DEL CLIENTEFIRMA REP. DEL CLIENTEBLANCOPPersonalEEquipoDTTiempo PerdidoDCDatosENV Medio AmbienteIEntrelace

&L&9Rev 02, Abril 04 de 2005&R&9FO-COL-HES-BAR-226

MATRIX DE ANALISIS DE RIESGOMatrix de Anlisis de RiesgosConsecuencias PotencialesValoracin de la ProbabilidadCategora de la Severidad del PeligroPalabra DescriptivaPersonal Enfermedad o LesinPrdida deMedio Ambiente (Cualquier incidente que)ABCDEFBienesFrecuenteRazonablem. ProbableOcasionalRemotoEn Extremo no probableImposibleICatastrficoFatal o incapacidad permanente por lesin o enfermedadDao al Medio Ambiente en tminos largos (5 aos o ms) o que requiere ms de $1' 000.000 para corregir y/o multas.1>$1'000.000IICrticoEnfermedad o Lesin Severa$200.000 00 a 00 $1' 000.0000Dao al Medio Ambiente en tminos medianos (1-5 aos) o que requiere de $200.000 a $1' 000.000 para corregir y/o multas.2IIIMarginalLesin o Enfermedad Menor> $10.000 00 a 00 $200.0000Dao al Medio Ambiente en tminos cortos (menos de 1ao) o que requiere de $10.000 a $2000.000 para corregir y/o multas.3IVInsignificanteNo Lesin o Enfermedad< $10.000Dao al Medio Ambiente menor que puede ser reparado fcilmente con menos de $10.000 para corregir y/o multas.Notar los nmeros 1, 2, 3. Estos nmeros representan el "Cdigo de Prioridad del RiesgoValoracin de la ProbabilidadCdigo de Prioridad del Riesgo (CPR)NIVEL DE DESCRIPCIONCODIGO DE ACCION REQUERIDABlancos:PPersonalAFRECUENTE: Probablementepuede ocurrir repetidamente durante una actividad/operacin.1RIESGO ALTO: Imperativo disminuir el riego a un nivel ms bajo.EEquipoDTTiempo PerdidoBRAZONABLEMENTE POSIBLE: Probablemente puede ocurrir varias veces.2RIESGO MEDIO: La operacin puede requerir aprobacin de la gerencia.DCDatosENVAmbienteCOCASIONAL: Probablemente puede ocurrir alguna vez.3Operacin permitida.IEntrelaceDREMOTO: Probablement no, pero es posible.NOTA: UN CODIGO DE PRIORIDAD DEL RIESGO MENOR DE 3, NO ES ACEPTABLE PARA PELIGROS QUE TIENEN AL PERSONAL COMO BLANCO.EIMPOSIBLE: La probabilidad de ocurrencia no puede ser distinguida de cero.Instrucciones para Usar la Matrix de Anlisis de RiesgosPASO 1:Despus de identificar los peligros significantes, considerar primero las CONSECUENCIASPOTENCIALES. Por ejemplo, que sucede si el accidente ocurre.PASO 2 :Despus de considerar las CONSECUENCIAS POTENCIALES, tales como Enfermedad oLesin Severa, identificar la Categora de la Severidad del Peligro (por ejemplo, II).PASO 3 :Ahora considerar la VALORACION DE LA PROBABILIDAD. Si es RazonablementeProbable que el accidente ocurra, la valoracin sera "B".PASO 4 :Seguir la Categora de la Severidad del Peligro (II) a travs de la lnea hasta que interceptacon la Valoracin de la Probabilidad (B). Esto muestra el CODIGO DE PRIORIDAD DELRIESGO (CPR) de "1".PASO 5 :Un CPR de 1 es inaceptable. PARAR EL TRABAJO! Establecer controles para reducir elriesgo a un nivel aceptable con un CPR de 3.Contactar su supervisor si el riesgo no puede ser reducidoa a un CPR de 3!NOTA:Cuando el CPR es 2 y el peligro impacta a las personas, es todava un nivel de riesgoinaceptable.