asperger

13
1-Introducción 2-Características generales 3-Desarrollo del síndrome a lo largo del ciclo vital: Preescolar - Primaria - Adolescencia. 4-Evaluación y Diagnostico: us di!icultades "evaluar con #IC- $ o #IC I%& Prue'as de evaluación es(ecí!icas )-Estrategias de Intervención *- Documentos de inter+s "li'ros (d!,& -Enlaces AC./A0IACI C$I.E$I DIA5.IC, Recientemente se han actualizado los criterios diagnósticos y categorías del Autismo, quedando todas ellas englobadas dentro de los T .E.A. (Trastornos del Espectro Autista, D!"#$. Recomendamos la visita a nuestra (6gina acerca de los .EA para actualizar datos, si bien en esta p%gina se o&rece in&ormación especí&ica acerca del denominado índrome de Asperger, ahora incluido en los T.E.A. 1- I.$D/CCI El índrome de Asperger (.A.$ constituye una de las categorias cl%sicas del Autismo, ahora incluída en los .,E,A, ".rastornos Es(ectro Autista&. 'ans Asperger , pediatra austriaco, en los aos )*, &ue el primero que describió con e+actitud el conunto de síntomas que caracterizaba a un conunto de nios que no acaban de cuadrar bien en el diagnostico del autismo cl%sico (el descrito por -anner$. A partir de //), el índrome es reconocido como entidad propia por el D..!." ) (!anual estadístico de diagnóstico de Tr astornos mentales$. in embargo, toda0ía hoy, sigue habiendo un amplio debate teórico sobre si el .A. puede considerarse un trastorno independiente del Trastorno Autista o si se trata del mismo

Upload: erikaiam

Post on 07-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asperger

TRANSCRIPT

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 1/13

1-Introducción2-Características generales3-Desarrollo del síndrome a lo largo del ciclo vital: Preescolar -Primaria - Adolescencia.4-Evaluación y Diagnostico: us di!icultades "evaluar con #IC-

$ o #IC I%& Prue'as de evaluación es(ecí!icas)-Estrategias de Intervención*- Documentos de inter+s "li'ros (d!,&-EnlacesAC./A0IACI C$I.E$I DIA5.IC,

Recientemente se han actualizado los criterios diagnósticos y categoríasdel Autismo, quedando todas ellas englobadas dentro de los T.E.A.(Trastornos del Espectro Autista, D!"#$. Recomendamos la visita a

nuestra (6gina acerca de los .EA para actualizar datos, si bien enesta p%gina se o&rece in&ormación especí&ica acerca del denominadoíndrome de Asperger, ahora incluido en los T.E.A.

1- I.$D/CCIEl índrome de Asperger (.A.$ constituye una de las categorias cl%sicasdel Autismo, ahora incluída en los .,E,A, ".rastornos Es(ectroAutista&.

'ans Asperger, pediatra austriaco, en los aos )*, &ue el primero quedescribió con e+actitud el conunto de síntomas que caracterizaba a unconunto de nios que no acaban de cuadrar bien en el diagnostico delautismo cl%sico (el descrito por -anner$. A partir de //), el índromees reconocido como entidad propia por el D..!.") (!anual estadísticode diagnóstico de Trastornos mentales$. in embargo, toda0ía hoy, siguehabiendo un amplio debate teórico sobre si el .A. puede considerarseun trastorno independiente del Trastorno Autista o si se trata del mismo

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 2/13

trastorno en su 0ersión de mayor rendimiento (menor a&ectación$.Adem%s e+isten ciertas discrepancias entre pro&esionales de lapsicología, psiquiatría y pedagogía acerca de los criterios que se debenincluir1e+cluir a la hora de e&ectuar el diagnóstico. 2ormalmente ladi&erencia b%sica reside en la mayor competencia en el desarrollo del

lenguae y las competencias intelectuales que presentan los aspergerrespecto a los autistas cl%sicos.

2o hay constancia, de momento, de ning3n marcador biológico ogen4tico, por lo que su diagnóstico se basa en los comportamientosobser0ados, la historia de desarrollo y el per&il cogniti0o del sueto. inembargo, hay e0idencias claras de que hay componentes gen4ticosimplicados en el trastorno. Es habitual encontrar antecedentes detrastornos autísticos en &amiliares directos del sueto con .A. Algunosestudios hablan de una incidencia relati0amente alta de Depresiones(tanto unipolar como bipolar$ en los &amiliares directos de nios con .A.De todas &ormas, no hay nada de&initi0o al respecto y se precisan m%sestudios. e cree que con las nue0as t4cnicas m4dicas y en un plazo nomuy largo, se pueda comprender cómo se genera este trastorno y qu4neurotransmisores y zonas cerebrales est%n implicadas en la g4nesis deltrastorno. Ello nos permitiría un diagnóstico di&erencial y poder trazar unplan de actuación m4dico, psicológico y educati0o m%s especí&ico.

5arece muy claro, que su incidencia en la población es bastante m%s&recuente que la del autismo cl%sico. En cuanto al se+o de los a&ectados,es en los 0arones en los que se mani&iesta con mayor proporción. eg3n

datos de la 6ederación Asperger de Espaa la incidencia del .A. ennuestro país se sit3a de 7 a 8 nios por cada .*** (de entre 8 a 9aos$. Estos datos suponen que la pre0alencia del autismo tipo Aspergeres muy superior respecto a la del autismo cl%sico.2- CA$AC.E$7.ICA 5EE$A0E

'ans Asperger, ya en sus primeras descripciones, hablaba de unos nioscon sociabilidad disminuida por su &alta de inter4s por las ideas,sentimientos de otras personas o por el uego de otros nios (niossolitarios, en su mundo, egoc4ntricos$ o con una sociabilidad anómalaya que, cuando entraban dentro de la relación social, lo hacían de una&orma que los otros etiquetaban de e+traa. Estos nios suelen utilizarun lenguae pedante, como pro&esores, con tecnicismos, a 0eces, conuna entonación peculiar, que los hace e+tremadamente raros, haciendo

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 3/13

que parezcan personas mayores. En ocasiones, su lenguae esacompaado de ideaciones mentales o palabras in0entadas, que no seaustan a la realidad. Al ser preguntados por las mismas suelen tolerarmuy mal que se les corria, contradiga, o que se les interrumpa en sue+posición. Ello puede pro0ocar una reacción airada o &uera de tono del

nio que simplemente :no comprende que no le comprendan:.

;tra característica a destacar es la restricción en sus %reas de inter4s.Estos intereses son 3nicos e intensos, de tal &orma que dominantotalmente su 0ida. <as ciencias naturales, n3meros, tecnología, trenes,etc...son algunas %reas de su inter4s y en los que pueden llegar a ser0erdaderos e+pertos en la materia y aplicar en ella una creati0idadinusitada. <a memoria puede estar e+tremadamente desarrollada para%reas especí&icas de su inter4s.

on nios que pueden tener un ni0el de inteligencia dentro de lanormalidad, incluso superior (en %reas concretas$, aunque presentan, amenudo, alguna alteración en el uso del lenguae.El problema no est% tanto en que no sean capaces de de estructurar unhabla aparentemente :correcta: sino en que 4sta no se emitir% conintenciones de comunicación recíproca (los criterios diagnósticos para el.A. en el D!"=#, e+cluyen los casos en los que haya un retrasosigni&icati0o del lenguae$. e puede dar tanto una disle+ia como unahiperle+ia.2o entienden el lenguae meta&órico y di&ícilmente los chistes.El tono de la 0oz es plano sin ning3n atisbo emocional. Tienen un

sentido del humor especial, di&erente. A di&erencia de los autistascl%sicos, los Asperger suelen e+presar el deseo de adaptarsesocialmente y tener amigos, al menos, desde el momento que empiezana ir a la escuela. in embargo, pronto se suelen sentir pro&undamente&rustrados y desilusionados por sus di&icultades sociales. El problema noes tanto una &alta de deseo de interacción sino una &alta de e&ecti0idadpara establecer o mantener relaciones. encillamente no saben cómo:conectar: socialmente con sus iguales. 5ese a todos estas limitaciones,cuando un sueto con .A. logra establecer un 0inculo de amistad conotro compaero y se siente comprendido, suele mostrarse como unamigo incondicional, &iel y honesto. in embargo, di&ícilmenteentender%n que este amigo pueda compartir tambi4n la amistad o eltiempo con una tercera persona. <os suetos con .A. siempre dicen loque piensan aunque sea :socialmente inadecuado, incorrecto oinoportuno: y no entienden por qu4 no debe ser así.

>omo ocurre con otros trastornos que cursan con d4&icits de lashabilidades sociales o de la capacidad intelectual, no e+isten dos nios

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 4/13

iguales y cada caso puede presentar peculiaridades especí&icas, si bientodos ellos presentan des0iaciones o anormalidades en estos tresaspectos del desarrollo?

1- Ca(acidad de desarrollar cone8iones y 9a'ilidades sociales2-

/so adecuado del lenguae con !ines comunicativos3-Características de com(ortamiento relacionados con rasgosre(etitivos o (erseverantes; con una limitada gama de intereses,

Es importante destacar que el .A. tiene una alta comorbilidad con otrostrastornos del desarrollo ?

1- .rastorno de D+!icit de la Atención-<i(eractividad ".,D,A,<,&@" !otor o de coordinación de mo0imientos7" Trastorno ;bsesi0o">ompulsi0o4- .rastorno es(ecí!ico del lenguae "Disle8ia; <i(erle8ia&" Trastorno aprendizae no 0erbal*- De(resión-Ansiedad

Dada esta comorbilidad, suele ocurrir, debido toda0ía al desconocimientodel trastorno, que algunos nios presenten diagnósticos erróneos con laslimitaciones que ello supone para su correcta inter0ención. Es &recuenteque nios diagnosticados de .A. lo hayan sido antes de T.D.A.'.

5robablemente habr% que tratar la sintomatología de la hiperacti0idad,pero sin perder de 0ista que 4sta es sólo una mani&estación m%s de untrastorno m%s compleo.3- DEA$$00 A 0 0A$5 DE0 CIC0 %I.A0

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 5/13

El ni=o (reescolar:2o e+iste un cuadro 3nico y uni&orme del síndromeen los primeros 7 o ) aos. El cuadro temprano puede ser di&ícil dedistinguir del autismo m%s típico. Algunos nios pueden tener retrasos

en el desarrollo temprano del lenguae, con una :recuperación: r%pidaentre los tres y los cinco aos. 'ay que tener en cuenta que algunos deestos nios, en general, los m%s inteligentes, pueden no presentarning3n retraso en su desarrollo temprano a e+cepción de cierta torpezamotora. A pesar de que estos nios pueden relacionarse de un modoaparentemente normal en su entorno &amiliar, los problemas aparecencuando entran en el entorno preescolar. Entonces se hace e0idente latendencia a e0itar interacciones sociales espont%neas, problemas paramantener con0ersaciones simples, respuestas 0erbales raras o &uera deconte+to, di&icultad para regular respuestas sociales o emocionales conen&ado, agresión o e+cesi0a ansiedad. <a hiperacti0idad puede estartambi4n presente y, sobretodo, la apariencia de estar :en su propiomundo:. <os intereses se localizan de &orma intensa en obetos o suetosparticulares. 5ueden aparecer %reas en las que tengan habilidadesespeciales (reconocimiento de n3meros, letras, etc...$.

El ni=o en Primaria:Es &recuente que en esta etapa el nio no hayasido toda0ía diagnosticado adecuadamente. Ba se ha presentado ciertaproblem%tica conductual (hiperacti0idad, &alta de atención, agresión,rabietas...$. 5robablemente a estas alturas, el nio ya habr% sidocatalogado como :inmaduro: por sus escasas habilidades sociales y su

&orma :especial: de comportarse. in embargo el nio puede irconsiguiendo progresos importantes en la escuela en ciertas %reas comola lectura mec%nica o el c%lculo. El pro&esor se sorprender%probablemente al 0er las %reas de inter4s obsesi0as del nio que, amenudo, entorpecer% el curso normal de la clase pero en las que puedeser sobresaliente. 5ueden tener gran memoria para recordar lain&ormación que es de su inter4s.

<a mayoría de nios Asperger mostrar%n alg3n inter4s especial en haceralguna amistad. 5uede ser un nio o un grupo en concreto, pero tendr%di&icultades en mantenerlas ya que el contacto ser% super&icial. <a &altade empatía, de percibir las emociones de los otros, de comprender lascla0es sociales ser% un obst%culo duro.En de&initi0a, la trayectoria a tra04s de la escuela elemental 0ariar%considerablemente de un nio a otro y los problemas que presentanser%n le0es y de &%cil maneo o se0eros, dependiendo todo ello de&actores como el ni0el de inteligencia, el tratamiento educati0o recibido,el temperamento del nio y la presencia o no de otros &actores como la

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 6/13

hiperacti0idad.

0a Adolescencia:En esta etapa, los problemas principales contin3ansiendo los relacionados con la adaptación social y de conducta.5resentan inmadurez en el terreno a&ecti0o. iempre dicen lo que

piensan, son :trasparentes:, con poco sentido de discriminar lo que escorrecto decir socialmente en cada situación particular.

5resencia de reacciones emocionales desproporcionadas y pocoaustadas a la situación. entimientos de incomprensión y soledad.Descuido de la higiene personal y el aspecto &ísico. 5oco inter4s enarreglarse o 0estirse a la moda.Debido a que estos nios normalmente acuden a centros escolaresnormalizados, sus problema especí&icos pueden pasar m%s &%cilmentedesapercibidos ya que los pro&esores no tienen ocasión de conocer biena cada nio. Recordemos que los asperger pueden &uncionar bien en laescuela e incluso ser brillantes en ciertas %reas, por lo que si presentanproblemas de conducta o h%bitos de estudio pueden ser achacados a&alta de moti0ación o a problemas emocionales.Donde realmente pueden aparecer los problemas m%s serios, en estaetapa, es en ambientes menos estructurados y predecibles que el&amiliar o el escolar. El recreo, las acti0idades al aire libre como lagimnasia, la ca&etería, etc..., pueden propiciar una din%mica decon&licti0idad creciente con otros alumnos o pro&esores que desconozcansu estilo de interacción. Ello puede pro0ocar estallidos de conducta m%sserios. El nio puede sentirse desorientado y presionado. En este punto

la cosa puede complicarse ya que el nio suele ser marginado e inclusoser obeto de burlas por parte de sus compaeros que lo 0en como un:bicho raro:. Tiene tambi4n di&icultades en la toma de decisiones y,cuestiones banales para cualquier o0en, pueden ser para 4l moti0o degran angustia. En esta etapa pueden aparecer episodios de depresión enparte debido a la &rustración por no entender el mundo que les rodea.

i el aprendizae no presenta di&icultades especiales, sus resultadosacad4micos pueden seguir siendo aceptables, seguir%n, pero, sutendencia a malinterpretar la in&ormación, en particular el lenguaeabstracto o &igurati0o. <a atención y la organización siguen presentandoproblemas.

El adolescente asperger puede establecer amistad con otros estudiantessiempre que compartan sus intereses en %reas tales como losordenadores, matem%ticas, ciencias naturales, etc...>on un tratamientoadecuado los asperger pueden desarrollar una serie de capacidades yhabilidades de adaptación que les haga un poco m%s &%cil su camino.

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 7/13

!uchos asperger se han con0ertido de adultos en brillantes catedr%ticos,cientí&icos, etc..., lle0ando una 0ida bastante :normal:, si bien losproblemas sociales ahora se pueden trasladar al terreno emocional y derelación con la parea.

Enlaces horizontal grande

Anuncios Google

  ► Asperger test   ► Autismo Asperger    ► Autismo en niños   ►

4- E%A0/ACI > DIA5.IC: / DI?IC/0.ADE

El diagnostico del índrome de Asperger mantiene en com3n todos losproblemas planteados en la diagnosis del Autismo, pero adem%s,presenta el incon0eniente aadido de que es aun poco conocido, que susintomatología es menos se0era y sobretodo por que muchos nios

mantienen, &rente a los autistas cl%sicos, un ni0el de &uncionamiento enalgunas %reas (como la lectura$, normal o incluso por encima de lamedia. Algunos manuales diagnósticos como el D!"=#, descartan laposibilidad de diagnosis si el lenguae est% a&ectado. 5or si &uera poco,ya se ha comentado anteriormente, la alta comorbilidad del .A. conotros trastornos como el T.D.A.', lo que implica que muchos nios est4ncon una diagnosis distinta.

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 8/13

"'ay tambi4n la &alsa creencia que todos los nios asperger sonsuperdotados en alguna de sus %reas restricti0as de inter4s. i bien escierto que, con &recuencia, nos encontramos con nios de este tipo, lasuperdotación en alg3n %rea concreta no constituye criterio diagnósticosu&iciente o necesario para el mismo. =nsistimos en que los síndromes

del espectro autista se mue0en en continuo de menor a mayora&ectación que comparten la &alta de competencia social, lasestereotipias y las %reas restricti0as y obsesi0as de inter4s, pero queparalelamente pueden presentar di&erentes ni0eles de capacidad para ellenguae, la comunicación u otros aprendizaes.

"eg3n una encuesta e&ectuada por el Crupo de Estudios de losTrastornos del Espectro Autista en Espaa con una muestra de 7personas, repartidas por toda la geogra&ía nacional, se a&irma que eshabitual que al nio le llegue el diagnostico m%s especí&ico de Asperger,despu4s de haber recibido 0arios diagnósticos di&erentes, situando laedad media en la que se produce la misma en * aos y @ meses parala muestra estudiada. Es decir, el diagnostico Asperger suele llegartarde, al menos comparado con el autismo de sintomatología m%sse0era.El re&erido estudio aporta otras conclusiones de inter4s ?

" A pesar de que son las personas diagnosticadas de Trastorno deAsperger las que su&ren mayor demora diagnóstica (en general, de algom%s de aos$, son estas &amilias las que 0aloran el procesodiagnostico m%s positi0amente.

@"on las &amilias de personas dentro de la categoría de :ospecha deautismo o T.C.D.:, las que m%s insatis&echas se muestran con el procesodiagnóstico (a pesar de que la demora de este subgrupo sea de dosaos y tres meses de media$

7"Estas di&erencias se mantienen en todos los aspectos 0alorados esdecir, siempre son las &amilias de personas diagnosticadas de Trastornode Asperger las que meor 0aloran cada uno de los aspectosrelacionados con el diagnostico igualmente, siempre son las &amilias depersonas dentro de la categoría de :ospecha de Autismo: las que peorlos 0aloran.

Aduntamos arc9ivo (d!  F9) -GH con el in&orme completo.

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 9/13

P$/E@A DE E%A0/ACI EPEC7?ICA:Cuestionario de creening (ara el es(ectro autista de altorendimiento F/ -GH (no disponible con corrección automática).Escalaaustraliana del índrome de As(erger, @@ -GH .est in!antil delíndrome de As(erger, * -GH Entrevista diagnóstica *7 -GHEstos cuestionarios están publicados en la dirección:

http://espectroautista.googlepages.com/ASSQ-es.html

#er tambi4n el Inventario IDEA de A,$iviere, para conocer alguno delos m4todos de e0aluación de los TEA (Trastornos del Espectro autista$.

#IC-$; #IC-I% E 0A E%A0/ACI DE0 APE$5E$ 

"Ina de las preocupaciones de los pro&esionales que abordamos ladiagnosis y tratamiento del índrome de Asperger es la di&icultad de

encontrar pruebas especí&icas para e&ectuar la e0aluación y diagnosis dela misma. <as pruebas generales de 0aloración de la capacidadintelectual (cociente intelectual$ tipo #IC-$  o #IC-I%, debenutilizarse con cierta precaución y, en todo caso, no pueden aportar datoscon &ines diagnósticos. ólo se emplear%n como indicador general del&uncionamiento del nio en las %reas 0erbal y manipulati0a. En estaspruebas los nios asperger suelen puntuar bao en las escalas 0erbales ym%s alto en la parte manipulati0a, si bien esta 3ltima suelen darse

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 10/13

resultados irregulares (puntuaciones por encima de la media en algunassubescalas y por debao en otras$. 2o se ha encontrado unos patronescomunes a todos los nios. Ina %rea especialmente sensible es la de#elocidad de 5rocesamiento del J=>"=# en la que, normalmente,obtiene las puntuaciones m%s baas.

";tro dato a tener en cuenta es la moti0ación hacia la tarea quepresentan estos nios. Dado que suelen presentar d4&icit atencional esnecesario asegurarnos, antes de realizar la prueba, que el nio primeroentienda la tarea a e&ectuar y despu4s que tenga un mínimo de inter4spara realizar. Es posible que el pase del J=> debamos e&ectuarla en0arias sesiones para e0itar un e+ceso de cansancio. Recordemos que elnio asperger puede mostrar gran desinter4s por aquello que no le atraey considerar que el trabao propuesto es irrele0ante, lo cual puede&alsear los resultados.

"<a diagnosis del índrome de Asperger debe &undamentarse en lahistoria del sueto, los datos aportados por padres y educadores y laobser0ación clínica. El D!"=# especi&ica los criterios diagnósticosnecesarios. 2o e+iste, hoy en día, ning3n instrumento de e0aluación quepor sí sólo nos aporte criterios su&icientes para la diagnosis, sinembargo, sí hay cuestionarios que pueden darnos pistas sobre la posiblee+istencia del trastorno a modo de cribae como los e+puestos m%sarriba.

)- E.$A.E5IA DE I.E$%ECI

'emos descrito al nio con .A. con una peculiar &orma de entender el

mundo y de relacionarse con sus iguales. Ello no es &ruto del capricho olas circunstancias ambientales del entorno del nio, sino de un&uncionamiento neuropsicológico del que nos &alta mucho por des0elar.=ntentar entender este &uncionamiento es 0ital para a&rontar con 4+ito laelaboración de un programa educati0o y conductual adecuado. El .A.supone limitaciones en %reas como la social, pero no ol0idemos suspuntos positi0os que son bastantes. u conocimiento es 0ital para trazarun plan de inter0ención e&icaz.

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 11/13

"En general y siguiendo las recomendaciones recogidas en la Cuía de la?ederación As(erger de Andalucía, las estrategias puedenconcretarse en?"Empleo de apoyos 0isuales en cualquier proceso de enseanza. etrata de buenos :pensadores 0isuales:. 5or tanto tanto en la escuela,

como para seguir rutinas diarias, pueden utilizarse listas, pictogramas,horarios, etc...@"Asegurar un ambiente estable y predecible. Dado a su &alta deestrategias para adaptarse a cambios ambientales, de producirse estos,hay que anticiparlos de &orma gradual respetando algunas de susrutinas.7"6a0orecer la Ceneralización de los aprendizaes. e trata de establecerprogramas especí&icos que permitan trans&erir los aprendizaes en el%mbito educati0o al %mbito de la 0ida real. 5or ello se recomienda quelos programas educati0os se lle0en en los conte+tos m%s naturalesposibles.)"Asegurar pautas de aprendizae sin errores. obretodo en la etapaescolar, suelen mostrar baa tolerancia a la &rustración. Esto 3ltimo,unido a su actitud per&eccionista puede lle0arle a episodios de en&ado orabietas cuando no logran conseguir el resultado esperado. 'ay queasegurarse, en lo posible el 4+ito con una graduación de tareas yretirada progresi0a de las ayudas."Descomponer las tareas en pasos m%s pequeos. <as limitaciones enlas &unciones eecuti0as recomiendan descomponer una acti0idad largaen pequeos pasos secuenciados.9"Ayudar a organizar su tiempo libre, e0itando la inacti0idad o la

dedicación e+cesi0a a sus intereses especiales.8"5rograma especí&ico de habilidades y competencias. >on las personascon .A. no podemos dar nada por supuesto. =nterpretar una mirada,reconocer las intenciones de los otros, respetar turnos con0ersacionales,etc... requerir% el diseo de un programa especí&ico.F"=ncluir los temas de su inter4s para introducir el aprendizae denue0os contenidos./"5restar atención a los indicadores emocionales para pre0er y pre0enirposibles alteraciones en el estado de %nimo.*"E0itar en lo posible la crítica y el castigo.

<a inter0ención debe producirse en el %mbito &amiliar y tambi4n en elescolar. <os padres deben conocer los mecanismos para interactuar cone&icacia. En la escuela es imprescindible transmitir al maestro toda lain&ormación, si no la tiene, y controlar tanto su aprendizae como surelación con los iguales, e0itando la discriminación. A este respecto seaconsea que el nio disponga de un maestro o tutor asignado al que elnio pueda acudir siempre en caso de con&licto. e trata de buscarle un

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 12/13

re&erente con el que mantener y potenciar la comunicación. 5or su parteel alumno deber% ser entrenado para aprender las t4cnicas dea&rontamiento y resolución de con&lictos (autocontrol$. 5uede sertambi4n necesario, seg3n el grupo de edad, preparar y concienciar a loscompaeros para que entiendan el .A . lo acepten y respeten en su

particular &uncionamiento. Al respecto se pueden establecer din%micasde grupo debidamente controladas por el tutor.A ni0el de tratamiento m4dico, no e+iste ning3n &%rmaco especí&ico parael .A., sin embargo puede resultar necesario tratar los síntomas, poreemplo, como en el caso de que e+ista hiperacti0idad e+cesi0a. >adanio es distinto y cada edad merece unas pautas concretas.Aconseamos la lectura del siguiente trabao editado por la Kunta deAndalucía (>onseería Educación$. e trata de una obra e+tensa condetalles de las t4cnicas educati0as utilizadas en nios con el trastorno.

El síndrome de As(erger, $es(uesta educativa "(d!& F9F -GH

*- DC/E. DE I.E$B0I@$ IP$ECIDI@0E:Educando a nios con índrome deAsperger (2 conse!os " estrategias) Autora: Brenda Boyd e trata deun e+celente libro que aborda desde una perspecti0a pr%ctica y de &%cilcomprensión las estrategias m%s 3tiles para desen0ol0ernos con mayore&icacia en el uni0erso asperger.

<ACIED ?$E.E: /na guía de su(ervivencia (ara (ersonascon el índrome de As(erger @) -GH

 Autor: Marc Segard Edición de Abril de #$$% http://autismandcomputing.org.u&/marc2.htm' El índrome deAsperger e+plicado en primera persona. !arc egard diagnosticado deíndrome de Asperger a los 8 aos?:e decidido ahora escribir un libro con un propósito. i ob!eti*o estrasmitir mi e+periencia de super*i*iente como en,ermo de Asperger enun mundo donde cada situación es ligeramente di,erente para bene,iciode otros en,ermosde Asperger. eseo presentar un con!unto de reglas " directrices en un estilo similar al código de la circulación en un ,ormatoue no cambie " por lo tanto no cause una con,usión innecesaria....E.$A.E5IA IP0E /E ?/CIA, /na guía (aramaestros y educadores 9 -GH Autora: Brenda Smithe trata de una obra imprescindible para cualquier pro&esional de laenseanza que trabae con nios con estos trastornos. <a in&ormaciónest% bien organizada, es clara y muy pr%ctica.DEC/@$I$ APE$5E$ DE $A CE$E$0

7/17/2019 Asperger

http://slidepdf.com/reader/full/asperger-568d83810709c 13/13

;bra de lectura imprescindible para conocer el índrome de Aspergerdesde dentro. El autor, Ramon >ererols, 0a intercalando sus propias0i0encias como a&ectado, con una rigurosa aportación de datos yconocimientos cientí&icos actuales sobre el Asperger.

Descargar li'ro en (d!, .8*@ -GH (leer condiciones de uso en la primera página)

5%gina del autor? 9tt(:FFF,(airal,netas(ergerlli're-es,(9(