aspectos metodologicos en los proyectos de investigacion

7
ASPECTOS METODOLOGICOS EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION Secuencia: 1. Definir el problema a investigar 2. Seleccionar y establecer el diseño de la investigación 3. Recolección y análisis de datos 4. Hallazgos 1. Definir el problema a investigar -Selección, análisis y exposición del problema a investigar. - Formular la pregunta (o preguntas) que se quieren resolver -Análisis de la bibliografía. -Enunciación de los objetivos. -Plan de trabajo -Plan de administración del proyecto y utilización de resultados -Presupuesto -Resumen de la propuesta 2. Seleccionar y establecer el diseño de la investigación: -Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes. (Primarias o secundarias) -Selección del diseño (Exploratoria, descriptiva o causal) -Selección de la clase de estudio (prospectivo, retrospectivo, cohorte, etc) -Selección de las variables -Selección de los métodos de recolección de datos ( Diseño de los instrumentos) -Muestreo 3. Recolección y análisis de datos - Entrenamiento a los recolectores de información -Plan de recopilación de datos -Consideraciones éticas -Prueba piloto

Upload: ana-mile-acosta

Post on 07-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aspetos Metodologicos en Los Proyectos de Investigacion

TRANSCRIPT

ASPECTOS METODOLOGICOS EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION

ASPECTOS METODOLOGICOS EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION

Secuencia:

1. Definir el problema a investigar

2. Seleccionar y establecer el diseo de la investigacin3. Recoleccin y anlisis de datos4. Hallazgos1. Definir el problema a investigar

-Seleccin, anlisis y exposicin del problema a investigar.- Formular la pregunta (o preguntas) que se quieren resolver-Anlisis de la bibliografa.

-Enunciacin de los objetivos.

-Plan de trabajo

-Plan de administracin del proyecto y utilizacin de resultados

-Presupuesto

-Resumen de la propuesta

2. Seleccionar y establecer el diseo de la investigacin:-Identificar los tipos de informacin necesaria y las fuentes. (Primarias o secundarias)

-Seleccin del diseo (Exploratoria, descriptiva o causal)-Seleccin de la clase de estudio (prospectivo, retrospectivo, cohorte, etc)

-Seleccin de las variables

-Seleccin de los mtodos de recoleccin de datos ( Diseo de los instrumentos)-Muestreo

3. Recoleccin y anlisis de datos- Entrenamiento a los recolectores de informacin

-Plan de recopilacin de datos

-Consideraciones ticas

-Prueba piloto-Diseo de las bases de datos

-Tabulacin de datos

-Verificacin de resultados

-Anlisis

4. Hallazgos

- Presentacin de resultados (grficas)

- Deducciones y conclusiones importantes de la investigacin.

-Resumen

Preguntas clave en el desarrollo de un proyecto de investigacin:

Qu nueva informacin necesitamos?-Para satisfacer los objetivos, describir el problema con mayor precisin y definir hasta que punto determinados factores influyen en el problema.

Variable: Caracterstica de persona, objeto o fenmeno que puede adoptar valores. Su operabilidad a travs de la definicin, su nivel de medicin e indicador, facilita su manejo.Nombre de la variable:

Definicin operativa:

Naturaleza: Cualitativa o cuantitativa)

Nivel de medicin: (Nominal, ordinal, interval, razn)

Categoras o cdigos:

Observaciones: Objetivo, fuente, anlisis, presentacin)Ejemplo:

Nombre de la variable: Velocidad

Definicin operativa: La velocidad es la distancia medida en Kilmetros que un cuerpo recorre en una determinada unidad de tiempo medida en horas.

CdigoNaturalezaNivel de medicinEscala

VELCuantitativaRazn

V= Distancia (Km) / Tiempo (H)Lento0 50 Km/hora

Normal50 100 Km/hora

Rpido>100 de Km/hora

ObservacionesMedir la velocidad que un automvil BMW 325i alcanza al nivel del mar en un trayecto de 400 mts. Iniciando desde 0 en una autopista convencional sin inclinacin o peralte.

Se realizar 10 veces la prueba y se tomar como dato la media aritmtica de los resultados.

Los datos se presentarn en forma de curvas de velocidad.

Cmo estudiaremos el problema?-Seleccin del tipo de estudio, de acuerdo con el estado del conocimiento del problema y el tipo e preguntas se define el diseo de la investigacin, as:

-Exploratorios o descriptivos: Qu pasa?

-Analticos o comparativos: Por qu pasa?

-De intervencin: Qu hacer?Tipos de evidencia:

Descriptiva: Identificamos cualidades y distribuciones de variables

Taxonmicas: Comparamos y clasificamos variables en grupos o categoras

Analticas: Examina asociaciones causales o de intervencin.

Interpretativas: Identifica y explica significados

Evaluativo: Determina la relevancia, efectividad y consecuencia de las actividades

Clases de estudios:

Estudios observacionales: Estudios descriptivos, estudios de casos, series de casos, encuestas, etc.

Estudios analticos: Ecolgicos, de corte, casos y controles, cohorte

Estudios experimentales: Ensayos aleatorios, ensayos sobre el terreno, ensayos comunitarios.

ANTES DE EMPEZAR:

Tenga claro qu datos recoger.

Si espera generalizar, tenga un tamao de muestra suficiente y una estrategia de muestreo especifica (fcil de describir, con elementos de aleatorizacin, no permita que el personal de apoyo se elija por conveniencia)

Tenga una estrategia de medida replicable (minimice la discrecin del observador)

Realice un manual de operaciones:

Cmo muestrear

Cmo va a conducir y realizar el mtodo escogido

Cmo extraer los datos

Esto obliga a considerar contingencias, gua al personal de apoyo,

Estandariza los procedimientos entre individuos, provee registros de procedimientos para describir el estudio posteriormente.

Tenga una libreta: Escriba en ella todo lo relacionado con la investigacin, desde las ideas, hasta las intuiciones y deducciones, documente todo el proceso, particularmente en los que tom decisiones, nunca deje un error detectado para despus, liste los diferentes archivos, actualizaciones, descripcin.

Qu instrumento o mtodo necesito para la recopilacin de informacin?

Es necesario detectar sesgos durante la recopilacin de datos:

Instrumentos defectuosos

Parcialidad del observador

Influencia de terceros

Se deben informar y notificar los sesgos, se debe considerar si los procedimientos pueden ocasionar daos fsicos o emocionales.

Dnde debemos recopilar la informacin?

Muestreo: Seleccin de algunas unidades entre la poblacin de estudio

Definir la poblacin de estudio

Tamao de la muestra

Forma de seleccin

Muestra representativa: Contiene todas las caractersticas importantes de la poblacin de estudio

Mtodos de muestreo: No probabilistico (Por conveniencia o por

cuotas)

Probabilistico (Aleatorio simple, aleatorio sistemtico,

estratificado, por conglomerados-multietpico)

Identifique posibles sesgos en el muestreo

Criterios para estimar el tamao de la muestra:

-Identifique la variable principal-nivel de medicin-

-Determine las estimaciones estadsticas que realizar-Seleccione la poblacin (universo) o grupo de inters

-Identifique que estimacin desea obtener

-Decida un nivel de error tolerable en sus estimaciones-Decida un nivel de confianza en la estimacin

-Ajuste por la proporcin de respuestas y elegibles esperados

-Calcule costos

Cuntas personas incluimos en el estudio y cmo las seleccionamos?

Cuanto mayor sea la muestra, no necesariamente son los mejores resultados.

Es mejor esforzarse en obtener una muestra representativa y precisin en la recopilacin de los datos.

El tamao de la muestra se convierte en un compromiso entre lo viable y lo deseable

Lo deseable depende de la valoracin prevista de los datos; las formulas de muestreo varan se trata de medir una sola variable o una diferencia marcada entre dos grupos.

Cuantos sujetos potenciales?

Cuantos invit a participar?

Cuantos consintieron?

Cuantas entrevistas, cuestionarios, etc. Complet?

Cuantas descarto?

Recoja informacin disponible de los participantes

#mtodos completos/unidades elegiblesCmo recopilamos los datos?

Un plan con tareas, responsable y duracin, permite organizar recurso humanos y materiales y reducir errores.

Antes de iniciar debe haber consentimiento informado de autoridades, personas y comunidad

Debe haber un claro procedimiento para tramitar y guardar los datos

La calidad de los datos permite que los resultados sean validos y fiables

Qu mtodos podemos utilizar para la recopilacin de datos?

Mtodos de indagacin

Mtodos de inspeccin

Mtodos de anlisis

Mtodos de evaluacin

Estos permiten obtener informacin sistemtica sobre el objeto de estudio. Generalmente se combinan diferentes instrumentos, informacin cualitativa y cuantitativa.

Qu hacemos con los datos recopilados?

Se debe hacer un plan de recopilacin de datos que incluye:

-Clasificacin de los datos

-Verificacin para controles de calidad

-Procesamiento (transformacin, tabulacin y graficacin de los datos)

-Anlisis (Univariante, bivariante, multivariente)

Cmo determinar si los mtodos de recopilacin de datos son correctos antes de realizar el estudio?

Preensayo: Someter a prueba a pequea escala determinando componentes de la investigacin.

Prueba piloto: estudio preliminar de la totalidad del procedimiento de la investigacin, pero solo con una pequea muestra.