aspectos económicos de los países sub desarrollados

Upload: christian-salvador

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Aspectos Econmicos de Los Pases Sub Desarrollados

    1/3

    Aspectos Econmicos De Los Pases Sub Desarrollados.

    Un pas subdesarrollado se puede definir como el atraso de un pas o regin que, no habra

    alcanzado determinados niveles (socioeconmicos, culturales). El subdesarrollo tambin

    est relacionado con la pobreza, llegndose a incluir como pases subdesarrollados a

    aquellos donde un tanto por ciento determinado de su poblacin vive bajo el nivel de lapobreza. Un pas subdesarrolladosera el que no tienen fcil acceso a:Servicios sanitarios,

    Agua potable Alimentacin, Vivienda, Educacin, Oportunidades de empleo, etc.

    Principales caractersticas de los pases subdesarrollados.

    Altos niveles de analfabetismo: normalmente mayor al 15%; hay excepciones como costa

    rica, Vietnam y Mxico, donde los niveles son similares a los de los pases desarrollados.

    Baja renta per cpita: se mide mediante el PIB PPA per cpita, y se definira (en un lenguaje

    adecuado a los no expertos) como la cantidad de dinero que entra a un pas por cada

    persona. La casi totalidad de los pases subdesarrollados tienen un PIB PPA menor a

    15,000$us.

    Altos niveles de pobreza: medido en la poblacin que vive con menos de 2$ diarios. La

    mayora de pases subdesarrollados tienen niveles de pobreza mayores al 20%;

    excepciones Vietnam (14%), chile (15%) y otros de amrica del sur.

    Predominio del sector agrcola: la mayor parte de la poblacin en los pases

    subdesarrollados sigue trabajando en el campo. No obstante, la mayora de pases en

    Latinoamrica y algunos en Asia estn comenzando a ser pases con predominio del sector

    de los servicios (turismo).

    Mucho desempleo: esto es casi general a todos los pases subdesarrollados.

    Alta inflacin: en la mayora de pases subdesarrollados las tasas de inflacin son mayores

    al 10%.

    Alta deuda externa: muy alta en pases subdesarrollados.

    El ndice De Desarrollo Humano.

    El IDH, es el ndice de desarrollo humano que compara la esperanza de vida, la educacin,el nivel de vida, la calidad de vida y la alfabetizacin. Este ndice es una forma de medir el

    bienestar, especialmente se usa este ndice para medir el bienestar de los nios.

    Se clasifican en cuatro categoras amplias del desarrollo humano. Cada una de estas cuatro

    categoras comprende 47 pases

    1- Desarrollo humano muy alto: Noruega, Estados Unidos, Canad, Espaa, Alemania,

    Suiza etc.

  • 7/25/2019 Aspectos Econmicos de Los Pases Sub Desarrollados

    2/3

    2. Desarrollo humano Alto: Uruguay, Rumana, Cuba, Montenegro, Serbia, Bulgaria, etc.

    3- Desarrollo humano medio: Jordania, Argelia, Sri Lanka, Samoa, Repblica Dominicana

    etc.

    4- Desarrollo humano bajo. (en esta categora hay 46 pases que si coinciden con los

    llamados pases subdesarrollados):

    Agricul tura y desarro llo.

    Los pases subdesarrollados son los generalmente tienen una economa basada en el

    sector primario, y en los que prima la agricultura, muchas veces tienen riqueza natural pero

    no tecnologa para explotarla y su riqueza natural es aprovechada por otros pases

    desarrollado con acceso a la tecnologa y la mano de obra especializada, por lo que se les

    hace muy difcil ahorrar dinero.

    Las plantaciones son las grandes beneficiarias de las inversiones en el Tercer Mundo y de

    los planes de desarrollo. Las infraestructuras de regado, los abonos a precios bajos, las

    subvenciones para la modernizacin de las explotaciones, etc., slo pueden seraprovechadas con ventaja por las plantaciones que disponen de capital suficiente para

    introducir mejoras, y no se pueden beneficiar de ellas los que viven de la agricultura

    tradicional, que son los desfavorecidos del Tercer Mundo. En estos pases lareforma

    agraria es una cuestin permanente. Pero la reforma que se plantea no afecta al rgimen

    de tenencia de tierras, sino que es una reforma tcnica y tecnolgica de tipo liberal, con lo

    que se consigue introducir la propiedad privada donde existe, o donde predomina, la

    propiedad comunal. Este estado de cosas beneficia, sobre todo, a los pases ricos, ya que

    se crean latifundios, y se arriendan las tierras en las peores condiciones para los ms

    dbiles.

    La industr ializacin de los pases subdesarrollados.

    La industrializacin del Tercer Mundo es un hecho reciente, que se debe a la poltica de

    desconcentracin productiva de las multinacionales, y que buscan en los pases pobres

    mejores condiciones de contratacin de la mano de obra, incluso llegan a emplear fuerza

    de trabajo infantil en condiciones de semi-esclavitud; y otras ventajas fiscales. La

    produccin de estas industrias no va dirigida al aumento del consumo interno, sino a la

    exportacin, con lo cual los beneficios de la fabricacin tambin se exportan. Las

    condiciones en las que trabaja un obrero del Tercer Mundo son mucho peores que las de

    cualquier trabajador en el mundo desarrollado. Peor seguridad e higiene en el trabajo, poco

    respeto al medio natural, menos controles de calidad, etc., son las constantes en este tipo

    de produccin. Los beneficios de esta industrializacin terminan en manos extranjeras o enla oligarqua autctona, lo que explica por qu los pases siguen subdesarrollados, a pesar

    de sus altos ndices del crecimiento. Aunque hay pases ms pobres que otros en Latino

    Amrica, en general se ha avanzado mucho y la mayora de los pases estn dentro del

    apartado Desarrollo humano medio.

    http://enciclopedia.us.es/index.php/Reforma_agrariahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Reforma_agrariahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Reforma_agrariahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Reforma_agraria
  • 7/25/2019 Aspectos Econmicos de Los Pases Sub Desarrollados

    3/3

    Bibliografa

    Bellver, E. (11 de Marzo de 2015). Blog economista. Recuperado el 28 de mayo de 2016 , Obtenido

    de: http://www.blogeconomista.com/paises-subdesarrollados/

    Enciclopedia Libre Universal en Espaol. (24 de Febrero de 2016). Recuperado el 28 de mayo de

    2016 , Obtenido de: http://enciclopedia.us.es/index.php/Desarrollo_y_subdesarrollo

    Gonzales, M. (12 de Noviembre de 2012). Buenas Tareas. Recuperado el 28 de mayo de 2016 ,

    Obtenido de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracter%C3%ADsticas-Sociales-y-

    Econ%C3%B3micas-De-Los/43766659.html

    Jovells, S., & Gallem, C. (8 de junio de 2010). Los Paises Subdesarrollados. Recuperado el 28 de

    mayo de 2016 , Obtenido de: https://sites.google.com/site/sanndracris/cos-de-

    treball/definicion-de-pais-subdesarrollado