aspecto en el frotis - aefa.es · 72 figura 4. en el curso de la enfermedad de chediak-higashi,...

20
ANOMALÍAS MORFOLÓGICAS DE LOS LEUCOCITOS EN EL NIÑO ASPECTO EN EL FROTIS 69

Upload: voxuyen

Post on 11-Oct-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

ANOMALÍAS

MORFOLÓGICAS DE

LOS LEUCOCITOS EN EL

NIÑO

ASPECTO EN EL FROTIS

69

Page 2: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

70

Figura 1. En el curso de las infecciones bacterianas severas, cualquiera

que sea la edad, los polinucleares neutrófilos presentan anomalías

citoplasmáticas diversamente asociadas: granulaciones tóxicas,

fortalecimiento de las granulaciones o al contrario desgranulación (b),

presencia de cuerpos de Döhle (espacio basófilo) (c), de vacuolas (d),

así como anomalías nucleares (déficit de segmentación (e) o hiperseg-

mentación, núcleos dobles (f), gigantismo.

Gérmenes (g), y también parásitos (merozoitos de

(h), levaduras (i) pueden ser observadas en los polinucleares

neutrófilos.

Plasmodium falcipa-

rum)

Page 3: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

71

Figura 2. Las mielodisplasias en el niño son escasas. Las anomalías

morfológicas de los polinucleares son idénticas a las observadas en el

adulto: desgranulación (a) o granulación anormal (b), a veces bastonci-

llos deAuer (c), defecto de segmentación (d), dobles núcleos, núcleo en

cinta (f).

Page 4: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

72

Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi,enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinuclearesson anormales (a). Son dispersas, ensanchadas, de coloracionesdiversas en el MGG. Las granulaciones de los eosinófilos son de grantamaño y aspecto cristaloide (b).

Figura 3. En ciertos pacientes injertados (trasplantados de órganos, de

médula ósea), bajo tratamiento inmunosupresor, se puede hallar en el

frotis sanguíneo anomalías de la estructura de la cromatina

Los polinucleares neutrófilos tienen un núcleo poco lobulado con

cromatina fragmentada y condensada.

Page 5: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

73

Figura 5. En el curso del mucopolisacáridosis la anomalía de Alder se

traduce por la presencia de granulaciones azurófilas más groseras, más

numerosas, anormalmente cargadas de mucopolisacáridos. La anoma-

lía es localizable en los polinucleares eosinófilos, con granulaciones de

tinte variable (grises, rojo oscuro, verduscas).

Figura 6. El aspecto de los polinucleares neutrófilos de los pacientes

afectados por MPS de tipo IV (enfermedad de Morquio) es particular, con

granulaciones escasas pero de gran tamaño, a veces agrupadas en

pares.

Page 6: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

74

Figura 7: La presencia de polinucleares eosinófilos anormales se

observa en pacientes que sufren sialidosis y gangliosidosis GM1 (a) en

asociación con linfocitos con vacuolas múltiples.

En el curso de mucosulfatidosis, las granulaciones están dispersas (b).

Figura 8: Hipereosinoflia reactiva, granulaciones dispersas y pluriseg-

mentación son posibles.

Page 7: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

75

Figura 10. En el curso del síndrome es sugerente la asociaciónde inclusiones basófilas en los polinucleares y de trombopenia conplaquetas de gran tamaño. La anomalía de May-Hegglin se caracterizapor la presencia de una o a veces dos voluminosas inclusiones basófilas(a), mientras que en los síndromes de Fechtner y de Sebastian (b), lasinclusiones son más discretas.

MYH9,

Figura 9. En el curso de enfermedades diversas y metabólicas, sepueden observar vacuolas citoplasmáticas lipídicas coloreadas en rojopor O (ORO) (anomalía de Jordans). Ejemplo de déficit en acil-CoAdeshidrogenasa de ácidos grasos de cadena mediana (MCAD).

Oil Red

Page 8: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

76

Figura 12.. En el curso de mielocatexis, como en el síndrome de WHIM,

la morfología de los polinucleares neutrófilos es muy particular y asocia

vacuolas citoplasmáticas a un núcleo de varios lóbulos conectados

entre ellos por filamentos largos. Este aspecto se observa sobre todo en

la médula ósea en la que los polinucleares son numerosos, mientras que

la sangre periférica es neutropénica.

Figura 11. En el curso de los trastornos hereditarios de vitamina B12 o

de los folatos, los polinucleares neutrófilos pueden estar hipersegmen-

tados (a) o más frecuentemente en cintas (b).

Page 9: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

77

Figura 13. En el curso de la intolerancia a las proteínas dibásicas,

enfermedad metabólica rara de frecuente revelación neonatal, se

acompaña de anemia y trombopenia, se observan en sangre polinuclea-

res neutrófilos picnóticos (a).

En la médula ósea, es muy sugerente la presencia de polinucleares

picnóticos, cuyo núcleo se reduce a una masa redondeada con fagoci-

tosis selectiva de estos núcleos por histiocitos (b) y precursores

mieloides (c).

Page 10: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

78

Figura 14. En el curso de trisomía 13 y trisomía 14 con mosaicismo, la

mayoría de los polinucleares neutrófilos presenta en el núcleo proyec-

ciones sésiles o pedunculadas.

Page 11: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

79

Figura 15. La leucemia mielomonocitaria juvenil asocia, en los niños

pequeños, esplenomegalia voluminosa a una fuerte monocitosis. Los

monocitos a menudo tienen un aspecto dismórfico con grandes replie-

gues, cromatina más fina (a). El frotis sanguíneo también revela la

presencia de eritromielemia (b) y blastos mieloides en bajo número (c).

Page 12: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

80

Figura 16. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, a veces se

observan en el frotis sanguíneo escasos monocitos con una inclusión

de tinte variable, de rosa pálido a rojo.

Figura 17. En el curso de las enfermedades de sobrecarga lisosomial,

las granulaciones voluminosas de tinte morado oscuro se encuentran en

los monocitos de los pacientes afectados de mucopolisacaridosis,

particularmente de tipo I, VI, VII.

Page 13: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

81

Figura 18. En el curso de enfermedades metabólicas raras, particular-mente en la aciduria metilmalónica, asociada a un déficit de metimalonil-coenzima A mutasa, se puede observar cromatina desestructurada enlos monocitos (a) y en menor grado en los polinucleares neutrófilos (b).

Figura 19. En el curso de la tos ferina en lactantes, es casi constantehiperlinfocitosis de linfocitos maduros, de los que todo un contingentepresenta un aspecto particular con un núcleo hendido, aunque esteaspecto no es constante.

Page 14: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

82

Figura 20: En el curso del síndrome mononucleósico, están en gran

número las células mononucleadas hiperbasófilas. Su aspecto es

heterogéneo en tamaño, en intensidad de basofilia y en la textura de la

cromatina. Las células más típicas tienen 15-20 m de diámetro, un

fortalecimiento de la basofilia en periferia, un núcleo a menudo en

bandera.

Page 15: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

83

Figura 21. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, la acumu-

lación de proteínas lisosomiales en los lisosomas de secreciones está

presente en Iinfocitos T citotóxicos y células natural killer (NK) y se

traduce en la presencia de uno o más raramente varias, granulaciones

voluminosas de color rojo vivo al May Grünwald Giemsa (MGG).

Page 16: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

84

Figura 22. En el curso de la mucopolisacaridosis (MPS), el hallazgo de

linfocitos de Gasser es un elemento importante de orientación diagnósti-

ca. El linfocito de Gasser se caracteriza por la presencia de una, o a

veces varias, granulaciones grandes de tinte morado oscuro, más

raramente rosado al MGG, en una vacuola. Linfocitos de Gasser

también se pueden encontrar en el curso de la enfermedad de Austin

(mucosulfatidosis) y a veces en el curso de gangliosidosis GM2.

Page 17: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

85

Figura 23. Linfocitos con granulaciones anormales también testimonian

sobrecarga MPS. En uno o dos polos del linfocito, en general de peque-

ño tamaño, se concentran granulaciones anormales más o menos

oscuras a veces en el seno de una vacuola voluminosa. Estas granula-

ciones presentan metacromasia al azul de toluidina (b).

Figura 24. Los linfocitos de Gasser y los linfocitos con granulaciones

anormales no deben ser confundidos con linfocitos granulados: linfoci-

tos T citotóxicos y células Natural Killer.

Page 18: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

86

Figura 25. Las vacuolas no se colorean con MGG y por tanto sonópticamente vacías salvo en la mucolipidosis de tipo II en las quealgunas vacuolas están coloreadas en rosa (a).

La presencia de una supralínea vacuolas en color rosa en los linfocitos(linfocitos ) (b) frecuentemente se observa en alguna MPS(Enfermedad de Hunter).

rhodocircés

Figura 26

Cf. Tabla 1

. Tamaño de las vacuolas pequeño y en escaso número (a), ograndes y en gran número (b), hablamos entonces de «vacuolasmúltiples y grandes». El tamaño y el número de las vacuolas, así como elporcentaje de células afectadas dependen de la enfermedad de sobre-carga en cuestión ( ).

Page 19: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

87

Figura 27. Enfermedad de Wolman: presencia de linfocitos con vacuo-las, de pequeño tamaño, agrupadas en racimo, visibles en el citoplasmao en el núcleo (de coloración O positivo) (a), presencia denumerosos histiocitos vacuolados (b) en la médula ósea.

Oil Red

Figura 28. En la gangliosidosis GM1 los linfocitos con vacuolas gran-des, múltiples, son muy visibles y están asociados a polinucleareseosinófilos anormales (a).

Page 20: ASPECTO EN EL FROTIS - aefa.es · 72 Figura 4. En el curso de la enfermedad de Chediak-Higashi, enfermedad hereditaria, las granulaciones de todos los polinucleares son anormales

88