asociacion de mujeres saharauis en espaÑa

2
A S O C I A C I Ó N D E M U JE R ES S A H A R A U I S E N E S P A Ñ A A.M.S.E. ASOCIACIÓN DE MUJERES SAHARAUIS EN ESPAÑA E-mail: [email protected] http://mujeresaharauis.blogspot.com - Tel./Fax: (+34) 91 889 93 71 Subvencionado por: Entrega de premio del Club de las 25 a Aminetu Haidar El Sahara Occidental es un territorio de África situado en el extremo occidental del mencionado continente, muy cerca de las Islas Canarias (océano Atlántico). Es uno de los 16 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Uni- das, con el fin de eliminar el colonialismo. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su antigua potencia colonial, España, abandonó el Sa- hara occidental en manos de Marruecos y Mauritania (Acuerdos de Madrid). Su territorio se encuentra ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí sobre el mismo no es reconocida por las Na- ciones Unidas y es rechazada por el pueblo saharaui, que proclamó su independencia con el nombre de Re- pública Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976. La República Saharaui administra de facto la zona del Sahara Occidental no controlada por Marruecos: los territorios liberados como las localidades de Tifariti, Bir Lehlu, Zug, Agüenit etc. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL SÁHARA OCCIDENTAL LA MUJER SAHARAUI COMO EJEMPLO DE MUJER EMANCIPADA DENTRO DEL MUNDO ÁRABE Y MUSULMÁN. La mujer saharaui es un ejemplo claro de que la cultu- ra donde se desarrolla una religión es tan importante como ella misma. La antropóloga Dolores Juliano recoge en su libro “ La causa saharaui y las mujeres”, pasajes históricos en los que ya en la época esclavista, la autonomía de las mujeres saharauis sorprendían al mundo occidental y a su entorno árabe. Encontraban en el Sáhara Occidental una población que practi- caba la religión musulmana, en un entorno cultural que interpretaba el Corán en su espíritu universal de igualdad y deseo de cambio social. La mujeres saharauis siempre hemos defendido el derecho a la libertad de nuestro pueblo, dentro del marco de disfrutar de un país libre y soberano y un mundo en el que se respeten los derechos de las mu- jeres como punto de partida a un mundo más justo, más igualitario y más solidario.

Upload: asociacion-de-mujeres-saharauis-en-espana

Post on 22-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ASOCIACION DE MUJERES SAHARAUIS EN ESPAÑA QUINTO ANIVERSARIO

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACION DE MUJERES SAHARAUIS EN ESPAÑA

ASOC

IACI

ÓN

DE MUJERES SAHARAUIS ENESPAÑA

A.M.S.E.

ASOCIACIÓN DE MUJERES SAHARAUIS EN ESPAÑAE-mail: [email protected]

http://mujeresaharauis.blogspot.com - Tel./Fax: (+34) 91 889 93 71

Subvencionado por:

Entrega de premio del Club de las 25 a Aminetu Haidar

El Sahara Occidental es un territorio de África situado en el extremo occidental del mencionado continente, muy cerca de las Islas Canarias (océano Atlántico). Es uno de los 16 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Uni-das, con el fin de eliminar el colonialismo. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su antigua potencia colonial, España, abandonó el Sa-hara occidental en manos de Marruecos y Mauritania (Acuerdos de Madrid). Su territorio se encuentra ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí sobre el mismo no es reconocida por las Na-ciones Unidas y es rechazada por el pueblo saharaui, que proclamó su independencia con el nombre de Re-pública Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976. La República Saharaui administra de facto la zona del Sahara Occidental no controlada por Marruecos: los territorios liberados como las localidades de Tifariti, Bir Lehlu, Zug, Agüenit etc.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL SÁHARA OCCIDENTAL LA MUJER SAHARAUI COMO EJEMPLO DE MUJER EMANCIPADA DENTRO DEL MUNDO ÁRABE Y MUSULMÁN.

La mujer saharaui es un ejemplo claro de que la cultu-ra donde se desarrolla una religión es tan importante como ella misma. La antropóloga Dolores Juliano recoge en su libro “ La causa saharaui y las mujeres”, pasajes históricos en los que ya en la época esclavista, la autonomía de las mujeres saharauis sorprendían al mundo occidental y a su entorno árabe. Encontraban en el Sáhara Occidental una población que practi-caba la religión musulmana, en un entorno cultural que interpretaba el Corán en su espíritu universal de igualdad y deseo de cambio social.

La mujeres saharauis siempre hemos defendido el derecho a la libertad de nuestro pueblo, dentro del marco de disfrutar de un país libre y soberano y un mundo en el que se respeten los derechos de las mu-jeres como punto de partida a un mundo más justo, más igualitario y más solidario.

Page 2: ASOCIACION DE MUJERES SAHARAUIS EN ESPAÑA

¿QUIÉNES SOMOS?

La Asociación de Mujeres Saharauis en España, AMSE, es una Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional. Fundada a prin-cipios del año 2004, en España, por mujeres saharauis que residimos en diferentes ciudades y localidades de la geografía española.

OBJETIVOS:

Nuestros objetivos son esencialmente tres:Sensibilización de la sociedad española sobre •la situación del pueblo saharaui.Empoderamiento y promoción de la mujer •saharaui.Estrechar los vínculos de amistad entre los •pueblos saharaui y español.

¿QUÉ HACEMOS?

En esto cincos años de actividad continuada, que aca-bamos de cumplir, hemos recorrido la geografía espa-ñola realizando actos de sensibilización o asistiendo a Foros de redes sociales con el fin de aunar esfuerzos en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto del Sáhara Occidental, sin olvidar nunca, la promoción y la visualización de las féminas de nuestro país.

Las mujeres saharauis hemos sido y somos protagonis-tas directas en la vida social, política y económica de nuestro país. Hemos roto con los estereotipos implan-tados por el mundo occidental acerca de las mujeres en los países árabes o de religión musulmana. Esta-mos a la vanguardia de la lucha por la independencia nacional de nuestro pueblo, pues somos conscientes de que si nuestro país no disfruta de plena soberanía nacional, nosotras nunca seremos libres.

Conferencia ExpoZaragoza

Mujer Smara

Conferencias y actividades de sensibilización y •conocimiento mutuo entre las sociedades españo-la y saharaui.

Empoderamiento de la mujer saharaui.•

Participación en Foros Estatales e Internacionales•

Women’s world Madrid 2008

III Foro Social Mundial de Migraciones. Rivas 2008

BO

LETÍ

N D

E IN

SCR

IPC

IÓN

Nom

bre

Cód

igo

Post

alN

IF

Telé

fono

Pobl

ació

nE-

Mai

l

... c

on u

na a

port

ació

n ún

ica

de:

eu

ros

...

com

o co

labo

rado

r/a y

con

la a

port

ació

n pe

riódi

ca

Apel

lidos

Dom

icilio

Prov

inci

a

adju

nto

CH

EQU

E a

favo

r de

Muj

eres

Sah

arau

is

en E

spañ

apo

r TR

ANSF

EREN

CIA

BAN

CAR

IA a

la c

uent

a co

rrien

teC

AJA

MAD

RID

203

8-28

02-9

8-60

0008

4209

con

carg

o a

mi T

ARJE

TA D

E C

RED

ITO

V

ISA

MAS

TER

CAR

D

OTR

Anú

mer

o de

tarje

ta

fi

rma

fech

a de

cad

ucid

ad

Des

eo re

cibi

r inf

orm

ació

n de

AM

SE.

men

sual

tr

imes

tral

anu

al

cad

a...

y u

na c

antid

ad d

e:30

eur

os

50

euro

s

100

euro

s

e

uros

Dom

icilia

ción

ban

caria

Seño

res/

as ru

ego

hast

a nu

evo

avis

o at

iend

an lo

s re

cibo

s qu

e pr

esen

tará

Muj

eres

Sah

arau

is e

n Es

paña

con

carg

o a

mi c

uent

a o

libre

ta.

Titu

lar

Ban

co o

Caj

a

Dire

cció

n de

la o

ficin

a

Pobl

ació

n

Cód

igo

cuen

ta c

lient

e

e

ntid

ad

ofi

cina

con

trol

núm

ero

de c

uent

a

firm

a