asociación internacional de caridades (aic), ámbito...

23
1 de 23 Reporte de Transparencia y Buenas Prácticas. Renovación I. Fecha de publicación: 23/01/2019 Fecha de evaluación: 25/09/2018 Años de estudio: 2016 y 2017 * Voluntarias Vicentinas de Ciudad Juárez, A.C. * Salvo que se estipule otro periodo en el reporte I.- DATOS GENERALES Nombre legal: Voluntarias Vicentinas de Ciudad Juárez, A.C. Siglas o acrónimo: Voluntarias Vicentinas Fecha de constitución: 16/11/1993 Misión: Somos mujeres con vocación de servicio que trabajamos organizadamente contra las formas de pobreza y de exclusión, a través de iniciativas y proyectos transformadores, para el desarrollo integral de las personas más vulnerables de la sociedad. Tipo de actividades y ámbito: - Asistencia social. - Apoyo a la educación. - Apoyo a la alimentación popular. - Promoción de la equidad de género. - Fomento de acciones para mejorar la economía popular. - Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud/sanitarias. - Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, tecnológico y científico. Presidente: María Adriana Pérez Cortés Gallardo Notas legales: Asociación civil, constituida mediante escritura pública número 9,039, otorgada en Ciudad Juárez, Chihuahua el día 16 de noviembre de 1993, ante el notario público el Lic. Aureliano González Baz de la notaría pública número 1 del Distrito Judicial Bravos. Registro Federal de Contribuyentes (RFC): VVC9311248M2. Clave Única de Inscripción al Registro Federal de OSC (CLUNI): VVC93112408017. Donataria Autorizada: Sí. Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, el día 19 de enero de 2018. Domicilio: Calle Saltillo, número 1480, colonia Melchor Ocampo, código postal 32380, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Teléfono: (656) 616 8536 Correo electrónico: vicentinas_cdjuarez@yaho o.com.mx

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

1 de 23

Reporte de Transparencia y Buenas Prácticas. Renovación I.

Fecha de publicación: 23/01/2019

Fecha de evaluación: 25/09/2018

Años de estudio: 2016 y 2017 *

Voluntarias Vicentinas de Ciudad Juárez, A.C.

* Salvo que se estipule otro periodo en el reporte

I.- DATOS GENERALES

Nombre legal: Voluntarias Vicentinas de Ciudad Juárez, A.C.

Siglas o acrónimo: Voluntarias Vicentinas

Fecha de constitución: 16/11/1993

Misión: Somos mujeres con vocación de servicio que trabajamos organizadamente contra lasformas de pobreza y de exclusión, a través de iniciativas y proyectos transformadores,para el desarrollo integral de las personas más vulnerables de la sociedad.

Tipo de actividades y ámbito:

- Asistencia social.- Apoyo a la educación.- Apoyo a la alimentación popular.- Promoción de la equidad de género.- Fomento de acciones para mejorar la economía popular.- Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud/sanitarias.- Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, tecnológico y científico.

Presidente: María Adriana Pérez Cortés Gallardo

Notas legales: Asociación civil, constituida mediante escritura pública número 9,039, otorgada en CiudadJuárez, Chihuahua el día 16 de noviembre de 1993, ante el notario público el Lic.Aureliano González Baz de la notaría pública número 1 del Distrito Judicial Bravos.

Registro Federal de Contribuyentes (RFC): VVC9311248M2.Clave Única de Inscripción al Registro Federal de OSC (CLUNI): VVC93112408017.Donataria Autorizada: Sí. Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, eldía 19 de enero de 2018.

Domicilio: Calle Saltillo, número 1480, colonia Melchor Ocampo, código postal 32380, CiudadJuárez, Chihuahua, México.

Teléfono: (656) 616 8536

Correo electrónico: vicentinas_cdjuarez@yaho o.com.mx

Page 2: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

2 de 23

DATOS DE INTERÉS

Redes a las que pertenece:

Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito internacional.

Formas de colaborar: - Donativos.- Voluntariado.- Talento/conocimiento.- Prestación de servicios gratuitos.- Donación de activos en especie (mobiliario y enseres, equipos informáticos, de oficina, de productos, materiales y servicios).

ESTADÍSTICAS CLAVE

Concepto Año 2017

Ingreso total $853,998

Gasto total $1,136,669

Ingresos privados / Ingresos totales

97%

Número total de beneficiarios 6,804

Número de empleados 0

Número de voluntarios 74

Voluntarios / total personas 74/74

Page 3: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

3 de 23

VISIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN

ORIGENVoluntarias Vicentinas de Ciudad Juárez, A.C. (Voluntarias Vicentinas), se fundó en Ciudad Juárez hace 49 años y seconstituyó posteriormente en el año de 1993, con el objetivo de trabajar por el más pobre y necesitado a través de undispensario, en el cual se ofrecía atención médica, así como medicamentos. Con el tiempo se agregaron másvoluntarias y se conformaron "centros", los cuales ofrecen actualmente diferentes servicios de: apoyo alimenticio,económico y espiritual, visitas domiciliarias a enfermos y becas a niños y jóvenes de bajos recursos.

MISIÓNSomos mujeres con vocación de servicio que trabajamos organizadamente contra las formas de pobreza y de exclusión,a través de iniciativas y proyectos transformadores, para el desarrollo integral de las personas más vulnerables de lasociedad.

VISIÓNVoluntarias Vicentinas AIC México es una institución profesional y eficiente que trabaja en redes para promover eldesarrollo integral y corresponsable de personas en situación vulnerable, con proyectos transformadores,autosustentables e innovadores, que dan respuesta a las necesidades de la comunidad.

VALORESCreatividad, honestidad y respeto.

ÓRGANO DE GOBIERNOEl artículo vigésimo primero de los estatutos de la organización, establece que la asociación estará administrada por unConsejo Directivo, el cual a fecha de elaboración del reporte está conformado por 3 miembros.

PRESENCIA GEOGRÁFICALa organización se encuentra ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua y sus beneficiarios habitan en zonas vulnerablesde la localidad.

BENEFICIARIOSSon personas de bajos recursos, la mayoría no cuenta con vivienda, ni con ingresos estables, durante el 2017 seapoyaron a 6,804 personas, por medio de becas escolares, alimentos, medicinas, asistencia espiritual y capacitación dela mujer.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESVoluntarias Vicentinas ofrece a sus beneficiarios el sostén que requieran para satisfacer sus necesidades urgentes,apoyándoles para mejorar sus condiciones de vida para que logren un desarrollo integral. La organización maneja através de sus 8 centros los siguientes servicios:

- Servicio de Becas: se otorgan becas a niños y niñas de nivel primaria hasta jóvenes que se encuentran estudiando enla universidad y que no cuentan con recursos económicos para realizarlos, en el 2017 se beneficiaron a 102estudiantes. Se complementa la formación con formación en valores para los beneficiarios y sus familias.

- Comedor en Tierra Nueva: se ofrece comida 5 días a la semana en las instalaciones del comedor, ubicado en lacolonia Tierra Nueva en Ciudad Juárez. Durante el año se sirvieron 7,820 comidas, beneficiando aproximadamente a6,232 personas. La organización solicita al beneficiario una cuota de recuperación de $3 pesos por comida, la cual en lamayoría de los casos no es cubierta.

Page 4: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

4 de 23

- Visita a los Hospitales: se realizan visitas a pacientes de hospitales de la ciudad, se les brinda apoyo espiritual ymaterial (medicamento, estudios clínicos, aparatos ortopédicos, ropa para bebé y alimentos). Se realizaron 1,302 visitasal Hospital General, se apoyó con medicamentos, tratamientos y traslados a través del departamento de trabajo socialdel hospital; en el Hospital Infantil de Especialidades se realizaron 853 visitas, en donde se entregaron paquetes dehigiene personal y medallas a los recién nacidos; y en el Hospital de la Mujer se realizaron 722 visitas, además seentregan canastillas y medallas.

- Apoyo al Centro de Rehabilitación y Asistencia para Enfermos Mentales (CRAEM): se realizan visitas al CRAEM dosveces al mes para ofrecer alimentos a los 330 pacientes que se encuentran internos. En el año se sirvieron 1,220comidas.

- Grupo Tercera Edad I y II: se realizan actividades físicas y manuales con adultos de la tercera edad, se llevan a caboen las instalaciones de Voluntarias Vicentinas. Se beneficiaron a 32 adultos mayores.

- Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo, A.C. (Casa de Asís): se apoyacon pláticas formativas, visitas, alimentos y vestido a 28 niños y niñas huérfanos que se encuentran internos en losalbergues que son administrados por otras organizaciones civiles.

- Desarrollo y Promoción de la Mujer: se le enseña a un grupo de mujeres a realizar diferentes oficios y estas a su vezenseñan a otras mujeres, con el objetivo de generar una comunidad autosuficiente y así beneficiarse económicamente;una de las actividades en el 2017 fue el taller de bisutería. Además, se les ofrecen pláticas formativas y deautorrealización; así como apoyo psicológico. En el año se beneficiaron aproximadamente a 80 mujeres.

Proyecto realizado en el 2017:

- Becas escolares para niñas, niños y jóvenes, ciclo escolar 2017-2018. La Fundación Rosario Campos de Fernándezapoyó el programa de becas de Voluntarias Vicentinas y como complemento a la formación de los niños, niñas, jóvenesy sus familias se impartieron pláticas de formación espiritual y valores. Se ofrecieron becas escolares a estudiantes debajos recursos, así como apoyo para sus gastos escolares. Además de otorgar becas escolares, se complementa laformación de los niños, niñas, jóvenes y sus familias por medio de pláticas de formación espiritual y valores. El númerode beneficiarios fue de 102 personas.

SEGUIMIENTOVoluntarias Vicentinas elabora un plan de trabajo anual en el cual se describen los objetivos a alcanzar en el año. Parael seguimiento, la presidenta, la vicepresidenta, secretaria y tesorera del Consejo Directivo se reúnen una vez al mescon las coordinadoras de los 8 centros y les presentan los avances realizados, así como futuras actividades y eventospara la procuración de fondos. En cada reunión de Consejo Directivo se presenta un reporte de actividades de loscentros, además dentro de su plan anual, cuentan con un calendario de visitas a cada uno de estos.

En cuanto a los beneficiarios, la organización cuenta con diferentes formatos según las necesidades de información,para el servicio de becas son expedientes, para los programas de Desarrollo y Promoción a la Mujer, Grupo TerceraEdad I y II, CRAEM, Casa Eudes y Casa de Asís y Comedor en Tierra Nueva, se utilizan listas de asistencia debido aque la población no varía en demasía; el servicio de hospitales, maneja formatos simples debido a que la poblaciónvaría de una semana a otra. La coordinadora o la secretaria de cada centro son las encargadas de actualizar losregistros cada vez que exista algún cambio de información. Para el seguimiento, cada servicio tiene tiempos diferentes,por ejemplo el servicio de becas da seguimiento todo el año, cada seis meses se solicitan las boletas de calificaciones yun informe narrativo elaborado por la escuela sobre el comportamiento del alumno; para los demás servicios se realizanvisitas y llamadas telefónicas.

FINANCIAMIENTO

Page 5: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

5 de 23

La organización financió sus programas y proyecto con el apoyo de fuentes públicas y privadas. En el 2017 su ingresoalcanzó un total de $853,998 pesos, el cual se conformó de la siguiente manera:

Ingresos privados. Correspondieron al 97% de los ingresos totales. La fundación Rosario Campos de Fernández fue laprincipal fuente de ingresos con un 30%, para el proyecto de Becas escolares para niñas, niños y jóvenes, ciclo escolar2017-2018, eventos especiales (bingo, rifas y bazar) iguales a un 21%. Las donaciones de particulares correspondierona un 20%, empresas con un 16%, aportaciones del Consejo Directivo con un 4%, otros donantes con un 3%, cuotas derecuperación proporcionales a un 2% y los rendimientos por inversiones equivalentes y fluctuaciones cambiarias, enconjunto iguales a 1%.

Ingresos públicos. Corresponden al 3% del financiamiento. Compuestos por la aportación de la Junta de AsistenciaSocial Privada (JASP) del estado de Chihuahua, para gasto operativo de la organización.

OTROSVoluntarias Vicentinas cuenta con instalaciones propias, las cuales constan de tres oficinas, una para usoadministrativo, otra para el servicio de becas y una general. Además, cuentan con tres salones de usos múltiples endonde se llevan a cabo juntas y reuniones con los beneficiarios de los diferentes programas. Las instalaciones delComedor en Tierra Nueva se encuentran en calidad de comodato para la organización. En cuanto a los programas deCasa Eudes, Casa de Asís y CRAEM se visita directamente a las organizaciones para ofrecer los servicios. En cuanto alservicio de desarrollo y promoción de la mujer se lleva a cabo en las casas parroquiales o en lugares accesible para lasbeneficiarias. Las visitas a hospitales fueron: Hospital de la Mujer, Hospital General y Hospital Infantil de Especialidades.

Page 6: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

6 de 23

II.- CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS

A continuación se muestra el resultado del análisis de los Principios y Buenas Prácticas

CUADRO RESUMEN DE EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS

Principio Cumplimiento Subprincipios Incumplidos

1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO

B, C, D, E, F, G A, H*

2. PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN

A, B

3. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

B, C, D A*

4. PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN

A, B, C, E D

5. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO

A, B

6. PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO A, B

7. PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS

B, C, D A*

8. PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Y FISCALES

A, B

9. PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO A, B

Un incumplimiento a un sub-principio significa que la organización no ha podido demostrar que realiza una buenapráctica de transparencia específica. Un incumplimiento a un sub-principio ocasiona que la organización no cumpla conel principio al que pertenece el o los sub- principios en cuestión. La mayor aprobación de todos los sub-principioscontribuye a una mayor confianza por parte del donante. Cumplir con los principios y sub-principios significa que laorganización lleva a cabo prácticas que le permiten ser más transparente y confiable en su operación.

* La organización expresa su disconformidad con el incumplimiento del subprincipio.

Page 7: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

7 de 23

DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO

A.- El órgano de gobierno está constituido por un mínimo de 5 miembros.

¿Cumple? No

Comentarios

A fecha de elaboración del reporte el órgano de gobierno, llamado Consejo Directivo, está conformado por 4miembros según acta de asamblea del 22 de febrero de 2018, por lo que al estar integrado por menos de 5personas, la organización no cumple con el subprincipio.

Estatutos

Artículo vigésimo primero: “El Consejo Directivo es el órgano representativo de la asamblea, sus facultades son:administrar la asociación (...)".

Composición actual del órgano de gobierno

Presidenta: María Adriana Pérez Cortés Gallardo.Vicepresidenta: Olga Márquez Pérez.Secretaria: María del Refugio Duarte Máynez.Tesorera: María Enriqueta Fernández Nájera.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

B.- El órgano de gobierno se reúne por lo menos 3 veces durante el año. Asistirán la mayoría de miembros almenos a una reunión durante el año.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se han revisado las actas de las reuniones del Consejo Directivo y se ha constatado que en el año 2017sesionaron en 12 ocasiones, en las cuales en 6 se contó con la mayoría de sus consejeras, por lo que se da porcumplido el subprincipio.

Fechas y asistencia de reuniones del órgano de gobierno

- 13 de enero, 40%.- 10 de febrero, 70%.- 10 de marzo, 50%.- 6 de abril, 60%.- 4 de mayo, 40%.- 9 de junio, 70%.- 13 de julio, 40%.- 18 de agosto, 40%.- 8 de septiembre, 80%.- 13 de octubre, 60%.- 10 de noviembre, 70%.- 7 de diciembre, 30%.

El promedio anual de asistencia fue de un 54%.

Page 8: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

8 de 23

C.- Cada uno de los miembros del órgano de gobierno asiste al menos a una de las reuniones realizadasdurante el año.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos revisado las actas de las reuniones del Consejo Directivo y se ha encontrado que una de las integrantesno asistió al menos a una de las sesiones celebradas en el año, sin embargo, en la siguiente asamblea realizadael 22 de febrero de 2018 se reestructuró el Consejo Directivo, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

D.- Los miembros del órgano de gobierno se renuevan con cierta regularidad.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos consultado las actas de asamblea del 2014 a fecha de elaboración del reporte, en donde se pudocorroborar la renovación completa del Consejo Directivo en el 2018.

E.- Más del 60% de los miembros del órgano de gobierno participa sin recibir ingresos de la organización oentidades vinculadas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización entregó un escrito firmado por la presidenta donde declara bajo protesta de decir verdad, queningún integrante del Consejo Directivo recibe pago, compensación o beneficio económico por pertenecer a laorganización. Además dentro de su información contable y financiera no se han identificado egresos destinadosde manera directa o indirecta a sus miembros, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Información complementaria

En el portal de transparencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el apartado de estado de egresosdel ejercicio, la organización manifestó que no se realizaron pagos al Consejo Directivo, declarando en el 2017esa partida en cero.

F.- La organización pone a disposición del público los perfiles y relaciones de parentesco sobre los integrantesdel órgano de gobierno y del equipo directivo.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos ha facilitado información sobre los miembros del Consejo y equipo directivo, por lo que se dapor cumplido el subprincipio.

El Consejo Directivo está conformado por 4 mujeres, quienes cuentan con estudios de licenciatura en:administración de empresas turísticas, educación, contaduría privada y educación.

Respecto a la formación del equipo directivo se ha encontrado que los miembros cuentan con estudiosacadémicos en: contaduría, comercio, secretariado ejecutivo, técnico en rayos X, además tres de sus miembrosson amas de casa y cuentan con más de 20 años de trabajo en la organización.

Page 9: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

9 de 23

En cuanto a las relaciones de parentesco, la organización nos ha proporcionado un documento firmado por lapresidenta, donde menciona que no existen relaciones de parentesco entre los miembros del Consejo ni con elequipo directivo.

G.- La organización lleva un registro adecuado de las reuniones de su órgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos revisado el libro de actas de las reuniones del Consejo Directivo realizadas en los años 2016 y 2017, enlas que hemos encontrado que se lleva un registro adecuado de las sesiones, por lo que se da por cumplido elsubprincipio.

Formato del acta

- Folio- Tipo de reunión y fecha- Oración inicial- Reflexión- Lectura de acta anterior- Informe de tesorería- Informe de presidentas de centros- Informes de coordinadoras de servicios- Avisos de la presidenta del Consejo Directivo- Comentarios- Oración final- Lista de asistencia con firmas

H.- La presidencia y la dirección de la organización son ocupadas por personas distintas sin relación deparentesco.

¿Cumple? No

Comentarios

Se ha comprobado a través de un escrito libre, así como el, organigrama de la organización, y otros documentos,que cada uno de los centros de atención cuenta con una voluntaria encargada, sin embargo no existe la figura dedirección general, las actividades de esta son realizadas por la presidenta del Consejo Directivo, por lo que laorganización no cumple el subprincipio.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? Sí

Respuesta de la organización

"La persona encargada de la dirección general es la presidenta diocesana, esta función siempre se ha ejercidodesde la creación de la A.C. Las presidentas de centros están bajo la dirección de la presidenta diocesana".

2. PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN

A.- La misión es el objeto esencial de la organización, lo cual se refleja en las actividades que ésta realizadebiendo perseguir fines de beneficio social.

¿Cumple? Sí

Page 10: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

10 de 23

Comentarios

Hemos consultado la misión de la organización y se ha comprobado que los programas y proyectos tienen plenavinculación con la misma, siendo actividades de beneficio social de acuerdo al artículo 5 de la Ley Federal deFomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que se da por cumplido elsubprincipio.

Misión

Somos mujeres con vocación de servicio que trabajamos organizadamente contra las formas de pobreza y deexclusión, a través de iniciativas y proyectos transformadores, para el desarrollo integral de las personas másvulnerables de la sociedad.

Programas y/o actividades

Las actividades de Voluntarias Vicentinas consisten en ofrecer apoyo a personas de escasos recursos y ensituación de vulnerabilidad a través de servicios de becas escolares, alimentación, medicamento, asistenciaespiritual, talleres y cursos de formación de habilidades. Para mayor información de sus programas puedeconsultar su descripción al inicio del presente documento en el apartado I.- Datos generales, sección visióngeneral de la organización.

Información complementaria

Los estatutos en referencia a su objeto social emiten lo siguiente: " A). Promover la elevación de la calidad de vidade la población de escasos recursos a través de la investigación, la educación y la prestación de servicios desalud materno-infantil, pediátricos, paternidad responsable y enfermos terminales, así como programas quefaciliten su desarrollo económico y social (...)".

B.- Todos los miembros de la organización, incluidos los voluntarios, conocen la misión y ésta se encuentra adisposición del público.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se entrevistaron a miembros que colaboran en la institución, incluidos voluntarios y se corroboró que la misión esde su conocimiento. Así mismo, se constató que esta se difunde y está a disposición del público general a travésde material de sus trípticos y en la entrada principal de las instalaciones de la organización, por lo que se da porcumplido el subprincipio.

3. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

A.- La organización cuenta con un plan estratégico y/o un plan operativo anual del cual tiene conocimiento elórgano de gobierno.

¿Cumple? No

Comentarios

Voluntarias Vicentinas nos entregó su plan de trabajo 2018, sin embargo, no se encontró constancia de que estehaya sido del conocimiento del Consejo Directivo, para su debido análisis y discusión, por lo que la organizaciónno cumple con el subprincipio.

Resumen del plan

El plan de trabajo tiene como objetivo general: "Reforzar la asociación y los servicios". Su composición es lasiguiente:

Page 11: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

11 de 23

- Objetivo general.- Objetivos específicos.- Actividades de formación y espiritualidad.- Actividades de recaudación de fondos (actividad, fecha y centro). - Actividades de asistencia social (actividad, fecha y centro).

Información complementaria

Dentro de su plan de trabajo, se menciona lo siguiente: "Objetivo específico 2.- Aumentar el número de socias".

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? Sí

Respuesta de la organización

"Cada año se realizan las mismas actividades en los mismos meses, el plan de trabajo se conoce implícitamente, sibien no se presenta en una junta todo completo cuando hay nuevos proyectos o eventos se presentan en los avisosde las juntas de cada mes, donde también se informan los avances o los resultados de cada actividad o proyecto.Para este año 2019 realizaremos los protocolos necesarios para que la información quede escrita".

B.- Durante los últimos dos años, los programas muestran congruencia al seguir una línea de trabajoencaminada hacia el logro de la misión.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos consultado los informes anuales de los años 2016 y 2017 y se ha comprobado que los programas hanseguido una línea de trabajo encaminada hacia el logro de su misión. Voluntarias Vicentinas tiene como objetivoatender niños, niñas, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad física,económica o social, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

C.- La organización cuenta con mecanismos formales de seguimiento al plan de trabajo.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito en el cual mencionan los mecanismos de control y seguimiento de su plande trabajo anual, en el cual se describen los objetivos a alcanzar en el año. Para el seguimiento los miembros delConsejo Directivo se reúnen cada tercer viernes del mes con las coordinadoras de los 8 centros y les presentanlos avances realizados, así como futuras actividades y eventos para la procuración de fondos.

En cada reunión de Consejo Directivo se presenta un reporte de actividades de los 8 centros, además dentro desu plan anual, cuentan con un calendario de visitas a cada uno de los centros.

Información complementaria

Internamente cada centro lleva un control detallado de los servicios que ofrecen, población beneficiada, recursosutilizados y horas trabajadas por las voluntarias. El reporte que generan es el que entregan cada tercer viernes delmes al Consejo Directivo integrado.

El formato de los reportes que realizan mensualmente contienen la siguiente información:

- Fecha de reporte.- Nombre del centro.- Ingresos y egresos.

Page 12: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

12 de 23

- Responsable de centro.- Total de horas trabajadas.- Firma de presidenta y tesorera.- Total de beneficiarios atendidos.- Total de voluntarias participantes.

D.- La organización cuenta con registros para el control y de seguimiento de sus beneficiarios.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos ha facilitado un escrito y formato de registro que utiliza para el control y seguimiento en susbeneficiarios. Voluntarias Vicentinas a través de sus diferentes centros cuenta con diferentes formatos según lasnecesidades de información, para el servicio de becas se cuenta con expedientes, para los servicios de promocióna la mujer, tercera edad I y II, el servicio de comedor, CRAEM, Casa de Asís y Casa Eudes, se utilizan listas deasistencia debido a que la población no varía en demasía; el servicio de hospital maneja formatos simples debidoa que la población varía de una semana a otra.

La coordinadora o la secretaria de cada centro son las encargadas de actualizar los registros cada vez que existaalgún cambio de información. Para el seguimiento cada servicio tiene tiempos diferentes, por ejemplo el serviciode becas da seguimiento todo el año, cada seis meses se solicitan las boletas de calificaciones y un informenarrativo elaborado por la escuela sobre el comportamiento del alumno; para los demás servicios se realiza através de visitas y llamadas telefónicas.

Información complementaria

Como ejemplo de los formatos que utilizan, se cita el utilizado en el servicio de becas:

- Solicitud de beca.- Copia de acta de nacimiento y comprobante de domicilio.- Carta escrita por el alumno con los motivos para la solicitar beca.- Estudio socioeconómico.- Cuestionario para papás de becados.- Carta compromiso de becado.- Informe narrativo por parte de la escuela.- Copias de boletas de calificaciones.

4. PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN

A.- Las actividades de comunicación, procuración de fondos e información pública reflejan de manera fiel lamisión y la realidad de la organización y no inducen a error.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se revisó el material de comunicación de la organización y se encontró que la información sobre sus programas,así como de sus actividades generales y de procuración de fondos; reflejan de manera fiel la misión y realidad dela organización, de modo que no inducen a error, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Mensajes

Banner de procuración de fondos: "Apoyamos a niños y jóvenes de escasos recursos con becas escolares y

Page 13: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

13 de 23

programas de formación en valores, para que en el futuro sean personas de provecho en bien de nuestrasociedad y contribuyan a mejorar su círculo familiar y su entorno".

Medios y materiales de comunicación consultados:

- Red social: Facebook.- Tríptico institucional.- Informes anuales 2016 y 2017.- Banner de procuración de fondos.

B.- La organización elabora un informe anual de actividades que pone a disposición de sus públicos de interés.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Voluntarias Vicentinas nos ha facilitado los informes correspondientes a los años 2016 y 2017 y nos ha informadoque estos se presentan en un evento dentro de las instalaciones de la organización, al cual son invitadosorganizaciones, donantes y beneficiarios de los diferentes programas, además se envía vía correo electrónico aquienes no pueden asistir al evento, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Contenido del informe anual

- Misión. - Visión. - Informe de tesorería (ingresos y egresos). - Reporte de cada centro.- Informe de servicios (horas trabajadas, principales actividades, número de vicentinas en la misión, entre otros).- Actividades del Consejo Directivo.

C.- La organización brinda información financiera a sus públicos de interés.

¿Cumple? Sí

Comentarios

A través de su informe anual, la organización publicó los ingresos y egresos del ejercicio 2017. Dado que lossaldos no reflejaron diferencias significativas en comparación con los estados financieros contables, se da porcumplido el subprincipio.

D.- La información de la organización se encuentra disponible en los sitios de los registros oficiales.

¿Cumple? No

Comentarios

Se ha encontrado que la organización tiene disponible su información en los sitios de los registros oficiales delportal de transparencia del SAT (www.sat.gob.mx) y en el portal de Acciones de Fomento de la AdministraciónPública Federal para las Organizaciones de la Sociedad Civil (www.corresponsabilidad.gob.mx), sin embargo, enéste último la organización se encuentra en estatus inactivo, por lo que la organización no cumple con elsubprincipio.

Información complementaria

Del portal de Acciones de Fomento de la Administración Pública Federal para las Organizaciones de la SociedadCivil: "Ser una OSC inactiva no implica sanción alguna, sino que alerta a las organizaciones sobre su situación en

Page 14: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

14 de 23

el cumplimiento de sus obligaciones, a efecto de que la puedan corregir. Asimismo, alerta a las dependencias yentidades de la Administración Pública Federal, así como a la ciudadanía en general, sobre el hecho de que lainformación con la que cuenta el Registro sobre esta organización no permite en estos momentos avalar lavigencia y certeza de los datos mostrados. La organización dejará de ser considerada inactiva en el momento enque presente los informes anuales que tiene pendientes".

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? No

E.- La organización cuenta con correo electrónico institucional.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización cuenta con un correo electrónico institucional, el cual hemos comprobado que se encuentra enfuncionamiento, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Correo institucional

[email protected]

Información complementaria

Además la organización también cuenta con una página de Facebook (Voluntarias Vicentinas de Cd. Juárez).

5. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO

A.- La organización facilita información sobre sus principales fuentes de financiamiento, de origen públicocomo privado, y las cantidades aportadas por las mismas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización tiene disponible mediante su informe anual sus fuentes de financiamiento, además nos haentregado información de manera desagregada tanto de sus apoyos públicos como privados, así como losimportes recibidos para los años 2017 y 2016, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

El ingreso total de Voluntarias Vicentinas durante el 2017 fue de $853,998 pesos y en el 2016 fue de $804,837pesos.

Ingresos públicos

En el 2017 representaron un 3% y en el 2016 un 5%.

Ingresos privados

En el 2017 representaron un 97% y en el 2016 un 95%.

Page 15: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

15 de 23

.

ANÁLISIS DE INGRESOS

Fuentes de Ingreso Año 2017 % Año 2016 %

Apoyos y subsidios públicos en efectivo $25,888 3.03 $40,000 4.97Participación en programas federales $- $-

Participación en programas estatales $25,888 $40,000

Participación en programas municipales $- $-

Donaciones privadas en efectivo $627,657 73.50 $507,654 63.08Órgano de gobierno $37,357 4.37 $33,708

Fundaciones $258,062 $267,434

Empresas $136,325 $72,000

Donantes particulares $167,413 $104,512

Otros donantes $28,500 3.34 $30,000

Donaciones en especie $- 0.00 $25,232 3.14Públicos $- $-

Privados $- $25,232

Otros ingresos $200,454 23.47 $231,951 28.82Públicos $- $-

Privados $200,454 23.47 $231,951

Total de ingresos públicos $25,888 3.03 $40,000 4.97

Total de ingresos privados $828,111 96.97 $764,837 95.03

Total de ingresos $853,998 $804,837

Análisis de ingresos

La organización financió sus programas y proyecto con el apoyo de fuentes públicas y privadas, en el 2017 suingreso alcanzó un total de $853,998 pesos. En el 2017 la composición de sus ingresos fue la siguiente:

Ingresos públicos

Se obtuvieron $25,888 pesos, correspondientes al 3% del ingreso total, compuestos por la aportación de la JASPdel estado de Chihuahua, para gasto operativo de la organización.

Ingresos privados

Se obtuvieron $828,111 pesos, equivalentes al 97% de total de sus ingresos. La fundación Rosario Campos deFernández fue la principal fuente de ingresos con $258,062 pesos, correspondientes al 30%, para el proyecto de"Becas escolares para niñas, niños y jóvenes, ciclo escolar 2017-2018". El rubro de otros ingresos sumó $200,454pesos, representados por un 24%, compuestos por eventos especiales (bingo, rifas y bazar) con $175,945, cuotasde recuperación por $12,622 pesos, rendimiento por inversión por $10,844 pesos y por fluctuaciones cambiariascon $1,043 pesos. Los donantes particulares con $167,413 pesos equivalentes al 20%, empresas con $136,325pesos, correspondientes a un 16%, aportaciones del Consejo Directivo por $37,357 pesos, iguales a un 4%.

Otros donantes sumaron $28,500 pesos, proporcionales a un 3% de su financiamiento, compuestos por laaportación del Colegio de Ingenieros Civiles de Cd. Juárez, A.C., con $25,000 pesos, la Escuela Nacional Superiorde México con $2,500 pesos y la Universidad La Salle de Chihuahua con $1,000 pesos.

Page 16: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

16 de 23

B.- La organización lleva un registro de los ingresos y costos de las actividades de procuración de fondos.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un registro de las actividades de procuración de fondos realizadas durante el año2017, las cuales consistieron en la captación de fondos tanto públicos como privados: gestión de recursospúblicos de programas estatales, apoyo de una fundación, empresas y particulares.

Retorno en procuración de fondos

Por cada peso invertido en actividades de procuración de fondos se captaron $11 pesos.

6. PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO

A.- La organización realiza actividades para la diversificación de fuentes de financiamiento tanto públicas comoprivadas.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un convenio de colaboración, solicitudes y registros contables, en donde hemospodido corroborar que la organización diversificó sus fuentes de financiamiento tanto públicas como privadas, porlo que se da por cumplido el subprincipio.

En el 2017 se contó con un apoyo público, una fundación, empresas, instituciones educativas, aportaciones de losmiembros del Consejo Directivo y donantes particulares.

B.- El mayor donante de la organización le otorgó menos del 50% de los ingresos totales durante los últimosdos años.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Hemos revisado los estados financieros elaborados por contador público de la organización, así como registroscontables en los cuales se ha podido corroborar que ningún donante aportó más del 50% de los ingresos totalesde manera continua durante los años 2016 y 2017, por lo que se da por cumplido el subprincipio.

En ambos años el principal donante fue la Fundación Rosario Campos de Fernández, en el 2016 aportó $267,434pesos, que representaron un 33% y para el 2017 contribuyó con $258,062 pesos, equivalentes al 30% del ingreso.

7. PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS

A.- La organización elabora un presupuesto anual para el año siguiente del cual tiene conocimiento el órganode gobierno.

¿Cumple? No

Comentarios

La organización nos entregó información presupuestaria para el ejercicio 2018, el cual totalizó en $933,000 pesos,sin embargo, no se encontró constancia de que éste haya sido del conocimiento del Consejo Directivo, por lo que

Page 17: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

17 de 23

la organización no cumple con el subprincipio.

Partidas del presupuesto de egresos

- Alimentos.- Becas escolares.- Hospitales (medicinas, estudios, otros).- Gasto operativo.- Remodelación del edificio.- Gastos extraordinarios por asamblea.- Honorarios contadores.

¿La organización manifiesta réplica al incumplimiento? Sí

Respuesta de la organización

"Debido a que las actividades son casi las mismas cada año, los presupuestos son muy similares, si bien es ciertono se dio a conocer en una junta específica, la información mensual sobre ingresos y gastos es transparente yaccesible para cualquier miembro de la asociación. Para este año 2019 realizaremos los protocolos necesarios paraque la información quede escrita".

B.- Se conoce el ejercicio de los recursos de la organización por cada programa y/o proyecto.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos facilitó un registro de los egresos de los programas realizados en el 2017, por lo que se dapor cumplido el subprincipio.

Composición de costos por programas y proyectos

- Servicio de Becas, 55%.- Comedor en Tierra Nueva, 30%- Visita a los Hospitales, 10%.- Apoyo al CRAEM, 5%.

Información complementaria

Los programas de Grupo tercera edad I y II, Casa Eudes y Casa de Asís, así como el de Desarrollo y promociónde la mujer, no generaron costos ya que las actividades las realizan las vicentinas voluntarias.

C.- La organización respeta la voluntad de sus donantes estableciendo los controles que le permitencomprobar el destino de los donativos, etiquetados o de uso restringido.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito que describe los controles que utilizan para el manejo de sus donativosetiquetados, los cuales son los siguientes:

Voluntarias Vicentinas tiene en cada centro a una persona responsable, la cual lleva el control de la aplicación delrecurso y mensualmente entrega reportes contables al Consejo Directivo, quienes lo registran en la contabilidad, através de catálogos de cuentas y la comprobación de los donativos. Para el donante, se elaboran informesfinancieros y se incluyen copia de los comprobantes fiscales correspondientes a la aplicación del recurso.

Si el donante lo solicita se apertura una cuenta bancaria exclusiva para el manejo del recurso.

Page 18: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

18 de 23

Debido a los criterios antes mencionados, se ha comprobado que la organización respeta la voluntad de susdonantes, al contar con procedimientos que le permiten comprobar la aplicación de sus donativos etiquetados, porlo que se da por cumplido el subprincipio.

Información complementaria

Convenio de apoyo y colaboración con la Fundación Rosario Campos de Fernández, cláusula 1, condiciones: "(...)3) El beneficiario se compromete a entregar copias de las facturas y/o comprobantes en que utilizó el donativootorgado que amparen el egreso de los gastos cubiertos con los recursos aportados por las partes, además de uninforme de gastos cubiertos por los otros socios o financiadores del proyecto. 4) El beneficiario se compromete aentregar a la fundación reportes sobre el progreso del proyecto (...)".

D.- La organización presenta una estructura financiera equilibrada durante los últimos dos años.

¿Cumple? Sí

Comentarios

Se han revisado las cuentas de los estados financieros correspondientes a los años 2016 y 2017 con los cualeshemos podido corroborar que la organización presentó una estructura financiera equilibrada, ya que tuvo un nivelbajo de endeudamiento y una adecuada capacidad de hacer frente a sus compromisos de corto plazo, por lo quese da por cumplido el subprincipio.

Endeudamiento: las deudas totales de la organización correspondientes al año 2017, alcanzaron $2,144 pesos,que representaron el 0.25% del activo total y del patrimonio contable.

Liquidez: se tuvieron recursos disponibles en efectivo por $706,436 pesos, la razón financiera disponible sobre lasdeudas fue de 329.56 veces, lo que indica el número de veces que la organización pudo cubrir sus deudas,reflejando una capacidad de pago frente a sus compromisos.

Déficit: en el año 2017 la organización tuvo un cambio neto de $282,671 pesos. La relación excedente (cambioneto en el patrimonio contable) respecto a los ingresos totales fue de -33.10%.

Page 19: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

19 de 23

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA (CIFRAS EN PESOS MEXICANOS)

ACTIVO Año 2017 Año 2016

A. Suma Activo Circulante $747,432 $1,015,942I. Efectivo y equivalentes de efectivo $538,004 $599,098

II. Inversiones a corto plazo $168,432 $358,119

III. Cuentas por cobrar $40,996 $58,724

IV. Cuentas por cobrar de la actividad propia $- $-

V. Pagos anticipados $- $-

B. Suma Activo No Circulante $112,802 $129,977I. Inversiones a largo plazo $- $-

II. Inversiones financieras en partes relacionadas $- $-

III. Bienes inmuebles $84,860 $97,248

IV. Bienes muebles $27,942 $32,729

V. Activos intangibles $- $-

TOTAL ACTIVO (A+B) $860,234 $1,145,918

PASIVO Y PATRIMONIO CONTABLE Año 2017 Año 2016

A. Suma de Pasivo a Corto Plazo $2,144 $5,157I. Acreedores diversos y otras cuentas a pagar $2,144 $5,157

II. Cuentas por pagar a corto plazo $- $-

III. Anticipos recibidos a corto plazo $- $-

IV. Pasivos vinculados con inventarios para venta $- $-

B. Suma de Pasivo a Largo Plazo $- $-I. Cuentas por pagar a largo plazo $- $-

II. Anticipos recibidos a largo plazo $- $-

III. Deudas con compañías afiliadas $- $-

IV. Provisiones a largo plazo $- $-

C. Suma de Patrimonio Contable $858,090 $1,140,762C.-1 Patrimonio Sin Restricciones $858,090 $1,140,762

I. Patrimonio social $- $-

II. Reservas $- $-

III. Resultados de ejercicios anteriores $1,140,761 $1,472,040

IV. Cambio neto en el patrimonio contable -$282,671 -$331,278

C.-2 Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

C.-3 Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO CONTABLE (A+B+C) $860,234 $1,145,919

Page 20: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

20 de 23

ESTADO DE ACTIVIDADES Año 2017 Año 2016

A. Cambio Neto en el Patrimonio Contable No Restringido -$282,671 -$331,278

1. INGRESOS $853,998 $804,8371.1 Cuotas por suscripciones y servicios $12,622 $8,936

1.2 Ingresos por donativos y patrocinios recibidos en EFECTIVO $653,544 $758,092

1.3 Ingresos por donativos y patrocinios recibidos en ESPECIE $- $25,232

1.4 Ingresos por eventos especiales $175,945 $-

1.5 Ingresos por actividad mercantil $- $-

1.6 Productos financieros $11,887 $12,577

1.7 Otros ingresos $- $-

1.8 Ingresos por patrimonio liberado de restricciones $- $-

2. COSTOS Y GASTOS $1,136,669 $1,136,1152.1 Gastos por misiones o programas $1,129,383 $1,108,854

2.2 Gastos por servicios de apoyo $- $-

2.3 Gastos financieros $7,287 $5,860

2.4 Depreciaciones y amortizaciones de activos no circulantes $- $21,401

A.1 Saldo Inicial del Patrimonio No Restringido $1,140,761 $1,472,040

A.2 Saldo Final del Patrimonio No Restringido $858,090 $1,140,762

B. Cambio Neto en el Patrimonio Contable Restringido Temporalmente

$- $-

B.1 Saldo Inicial del Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

B.2 Saldo Final del Patrimonio Restringido Temporalmente $- $-

C. Cambio Neto en el Patrimonio Contable Restringido Permanentemente

$- $-

C.1 Saldo Inicial del Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

C.2 Saldo Final del Patrimonio Restringido Permanentemente $- $-

AUMENTO O DISMINUCIÓN TOTAL EN EL PATRIMONIO -$282,671 -$331,278

TOTAL DEL PATRIMONIO $858,090 $1,140,762

Page 21: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

21 de 23

PRINCIPALES INDICADORES Año 2017

Relación ingresos por donativos y subsidios en efectivo / ingresos totales 76.53%

Relación ingresos por donativos en especie / ingresos totales 0.00%

Relación ingresos por subsidios públicos / ingresos totales 3.03%

Relación ingresos por donativos privados / ingresos totales 73.50%

Relación otros ingresos / ingresos totales 23.47%

Indicadores de ingresosRelación ingresos privados totales / ingresos totales 96.97%

Relación ingresos públicos totales / ingresos totales 3.03%

Indicadores de patrimonio contableRelación patrimonio sin restricciones / total patrimonio contable 100%

Relación total patrimonio contable / pasivo total 400.31

Relación patrimonio sin restricciones / pasivo total 400.31

Indicadores de endeudamientoRelación deuda total / patrimonio sin restricciones 0.25%

Relación deuda total / activo total 0.25%

Relación deuda a corto plazo / deuda total 100%

Indicadores de liquidezRelación activo circulante / pasivo a corto plazo 348.69

Relación (efectivo + inversiones de realización inmediata) / pasivo a corto plazo 329.56

Relación (efectivo + inversiones de realización inmediata) / activo total 0.82

Indicadores para evaluar beneficios excesivos o pérdidas excesivasRelación cambio en el patrimonio contable del ejercicio / ingresos totales -33.10%

Indicadores para evaluar beneficios excesivos o pérdidas excesivasRelación inversiones financieras disponibles / activo total 19.58%

8. PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONESLEGALES Y FISCALES

A.- La organización cuenta con registros contables y estados financieros elaborados por Contador Público, delos que tiene el conocimiento el órgano de gobierno.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó registros y estados financieros elaborados por contador público del ejercicio 2017, loscuales fueron del conocimiento del Consejo Directivo, según consta en acta del 22 de febrero de 2018, por lo quese da por cumplido el subprincipio.

Información complementaria

En cada reunión de Consejo Directivo, se cuenta con un apartado de informe de tesorería, en donde se presentanlos ingresos y egresos del mes, por lo que los miembros tienen conocimiento actualizado de los estados deactividades de la organización.

Page 22: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

22 de 23

B.- La organización presenta sus declaraciones mensuales, anuales e informativas ante la autoridad fiscal.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó las declaraciones presentadas de los años 2016 y 2017, así como la opiniónfavorable del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el SAT el día 27 de septiembre de 2018, por loque se da por cumplido el subprincipio.

9. PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO

A.- La organización cuenta con voluntarios en sus actividades.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito en el cual menciona que durante el 2016, 2017 y 2018 contó con 75, 74 y78 voluntarios respectivamente, además nos entregó el perfil que deben tener los mismos para poder participar,por lo que se da por cumplido el subprincipio.

Perfil del voluntario

- Mujeres con vocación de servicio que trabajan organizadamente al servicio de las personas más necesitadas.

- Formación profesional no necesaria, ya que se le asignan actividades para que pueda servir la voluntariadependiendo de su preparación, tiempo, edad, capacidades y habilidades.

- Cumplir con el "Manual de formación" en el cual se tienen estipulados los valores vicentinos que debe dedesarrollar la persona para eficientar los servicios que ofrecen.

B.- La organización define las actividades que pueden realizar los voluntarios.

¿Cumple? Sí

Comentarios

La organización nos entregó un escrito con las actividades en las que puede participar el voluntario, por lo que seda por cumplido el subprincipio.

- Visitar hospitales y casas.- Asistir y apoyar en eventos especiales.- Realizar proyectos para recaudación de fondos.- Enseñar a beneficiarias a realizar manualidades.- Servir a las personas de tercera edad según las necesidades.- Apoyar en el comedor: solicitar apoyos en especie a empresas y cocinar/servir alimentos.

Page 23: Asociación Internacional de Caridades (AIC), ámbito ...intranet.confio.org.mx/oscreports/141.pdf · - Casa Eudes de Ciudad Juárez, A.C. (Casa Eudes) y Casa de Asís Francisca Alonzo,

23 de 23

III.- EVIDENCIAS UTILIZADAS PARA EL ANÁLISIS- Copia simple del acta constitutiva (estatutos) y de sus modificaciones posteriores.- Copia simple de las actas de asamblea de los años 2015, 2016, 2017 y 2018.- Copia simple de las actas y listas de asistencia de las sesiones del Consejo Directivo de los años 2015, 2016, 2017 y2018.- Plan de trabajo 2018.- Presupuesto 2018.- Copia del informe anual de actividades de los años 2016 y 2017.- Muestra de los materiales que divulgan la misión de la organización, entregados a beneficiarios, colaboradores ypúblico en general.- Muestra de los materiales de comunicación utilizados en la procuración de fondos y entregados a donantes.- Estados financieros elaborados por contador público de los años 2016 y 2017.- Copia del comprobante de domicilio.- Formato "Anexo 2", sección A. Información general sobre la organización.- Organigrama del Consejo Directivo y organigrama operativo.- Perfil profesional de los integrantes del Consejo Directivo.- Escrito libre firmado por la presidente donde se explica el estatus de las relaciones de parentesco entre los miembrosdel Consejo Directivo y su relación o vinculación con proveedores, socios o aliados de la organización y con organismosvinculados con influencia significativa.- Declaración firmada por la presidente donde se estipula que ningún miembro del Consejo Directivo recibe pago ocompensación por pertenecer a la organización.- Listado con el nombre, apellidos y profesión de los miembros del equipo directivo.- Autorización escrita de publicar los nombres de los integrantes del Consejo Directivo.- Escrito libre en el que se explican cuáles son los programas de la organización para con sus beneficiarios, en quéconsisten, a quiénes están dirigidos, su costo, así como la cantidad de beneficiarios atendidos para cada uno desus programas.- Escrito libre en el que se detallan los sistemas de control y seguimiento interno de sus actividades de los programas yde avances sobre las metas.- Escrito libre en el que se detallan los sistemas de control y seguimiento interno de sus beneficiarios.- Escrito libre en el que se detallan los mecanismos de distribución del informe anual.- Logotipo de la organización.- Plantilla que incluye: ingresos por fuente de financiamiento (2016 y 2017); egresos por programas (2017); e ingresos ygastos por actividades de procuración de fondos (2017).- Copia simple de la balanza de comprobación de los años 2016 y 2017.- Copia simple de la declaración anual e informativa de los años 2016 y 2017, presentada ante el SAT.- Copia simple de la “Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales”, emitida por el SAT.- Copia de los formatos de presentación de dos proyectos elaborados en el 2017 para solicitar apoyo de financiamiento.- Copia simple del convenio del proyecto financiado por un donante privado durante el 2017, que implicó restriccionessobre la aplicación de los recursos.- Escrito libre en el que se detalla el sistema de control de los donativos etiquetados o de uso restringido.- Lista con los nombres de las 5 principales fuentes de recursos gubernamentales y privados (en efectivo y en especie)para los años 2016 y 2017.- Escrito libre en el que se describe el perfil del voluntario requerido en las actividades de la organización.- Escrito libre que describe las actividades en las que puede participar el voluntariado.