asimpea memoria sostenibilidad 2012 - 2013

21
ASIMPEA Asociación Inter-Municipal de Mujeres Profesionales Empresarias y Autónomas Memoria de Sostenibilidad 2012-2013

Upload: asimpea-asociacion-mujeres-emprendedoras

Post on 16-Feb-2017

121 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

ASIMPEAAsociación Inter-Municipal de Mujeres Profesionales Empresarias y Autónomas

Memoria de Sostenibilidad

2012-2013

Page 2: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Estrategia y Análisis

Es un orgullo y también una gran satisfacción presentar nuestra segunda Memoria de Sostenibilidad.

Hemos publicado nuestra primera Memoria de Sostenibilidad en el año 2011 y luego hemos abarcado un período de tiempo hasta el presente, sin comunicar nuestras acciones.

Ello no significa que nuestra asociación no haya continuado en estos años con un proceso de reflexión y compromiso con el fin de implantar progresivamente criterios de responsabilidad social en su gestión.

Desde hace ya varios años nuestra asociación viene trabajando y comprometiéndose progresivamente en la planificación de su estrategia responsable. Continuamos con esta labor y la hemos fortalecido desde el convencimiento de la importancia de gestionar nuestra asociación de una manera sostenible y socialmente responsable.

La presente Memoria de Sostenibilidad abarca un período de dos años: 2012 y 2013.

Estamos muy conformes con nuestros avances logrados en estos años, pero sabemos que este camino continúa y que tenemos mucho más para mejorar y avanzar. Seguiremos en nuestro próximo período difundiendo los principios de responsabilidad social que son la base de nuestra política y cultura organizacional.

Los invitamos a leer la presente Memoria y hacernos llegar todo comentario y sugerencia sobre la misma.

Beatriz FuentesPresidenta

Carta de la Presidenta

2

Page 3: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Queremos ser un grupo representativo socialmente, que fomenta la unión, ayuda y la búsqueda de sinergias entre las propias asociadas y ante organismos públicos o privados.Buscamos ser un grupo referente de asociación con visión a largo plazo, basada en el respeto de las preocupaciones sociales y medioambientales.

Muestra Misión Nuestra Visión Nuestros Valores

Nuestra misión es la promoción y defensa de los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer en su condición de empresaria.

También apoyar a la mujer emprendedora en el campo profesional y empresarial.

Los valores de nuestra cultura asociativa son: honestidad, eficiencia, creatividad, proactividad, liderazgo, objetividad, trabajo en equipo y vocación de servicio. Nuestro comportamiento ético y responsable en todos los ámbitos de actuación de la asociación es lo que genera confianza y consolida nuestra reputación.

3

Page 4: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Un punto de apoyo permanente a toda mujer que quiera crear su propia empresa.

Una herramienta imprescindible para la mujer que quiere mejorar su actividad profesional.

Un punto de encuentro y referencia para relacionarse con otras profesionales y empresarias

aumentando sus oportunidades de negocios.

Promoción de la formación integral de la mujer en el ámbito profesional y empresarial a

través de jornadas, conferencias, cursos y encuentros.

Representatividad ante organismos públicos y privados con objeto

de establecer relaciones de interés.

¿Qué ofrecemosa nuestras socias?

Una marca consolidada que prestigia a las socias que forman parte de su red.

4

Page 5: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Promovemos entre las socias la utilización de los servicios y productos que comercializan sus compañeras.

Publicitamos gratuitamente todas las actividades llevadas a cabo por las socias, publicando artículos y notas

de prensa en nuestra web www.asimpea.org

Proporcionamos apoyo a toda mujer en la creación de su propia empresa y la acompañamos durante el

desarrollo de la misma.

Canalizamos información relevante y de interés para la mujer empresaria.

Promovemos la formación integral de la mujer en el ámbito profesional a través de

jornadas, conferencias, cursos y eventos empresariales como el Networking.

Contribuimos a mejorar la actividad de nuestras asociadas y promocionamos sus negocios con eventos

gratuitos periódicos.

Creamos una red de ayuda mutua, búsqueda de sinergias y solución a problemas

comunes y brindamos servicios de asesoramiento gratuito.

Tenemos representatividad ante organismos públicos y privados que permiten a

nuestras socias acceder a relaciones que puedan colaborar con su actividad.

Nuestros Principales Servicios

Publicamos en nuestra web un Dossier de Servicios y Convenios Exclusivos para uso de

las Socias.

5

Page 6: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Mecanismos de las socias para comunicaciones a la Junta Directiva

Las socias se han reunido en Asamblea General durante los años 2012 y 2013 como todos los años desde que fue constituida la Asociación.Las decisiones de la Junta Directiva son publicadas en la web de la Asociación y enviadas a todas las socias vía email.Las socias pueden valerse de los diferentes medios disponibles para comunicarse con las integrantes de la Junta Directiva: comunicaciones vía e-mail o teléfono, entrevistas personales, a través de la página web, redes sociales, etc.En Asimpea se trabaja a diario para conseguir cada una de nuestras metas. Todo lo que se lleva a cabo se explica periódicamente a las socias, para ello se organiza un evento al mes durante el cual se practica un Networking activo.

Nuestra Estructura de

Gobierno

Asamblea General

Junta Directiva

Secretaría Administrativa

Tesorería Vocales

La asociación está formada por los siguientes Órganos:

Asamblea General: está constituida por la totalidad de asociadas.

Junta Directiva: está compuesta por un número máximo de once miembros, y se compondrá de los siguientes cargos.

Cargos necesarios: una Presidenta; una Vicepresidenta; una Secretaria General y una Tesorera-Contadora.

Cargos variables: hasta siete Vocales.

Presidenta y cargo ejecutivo: La presidenta no tiene adjudicado cargo ejecutivo alguno y su cargo es voluntario.

Independencia de la Junta Directiva de la Asociación

La presidenta y el resto de las integrantes de la Junta Directiva son miembros independientes y no tienen un interés económico en la asociación o cualquier otro beneficio potencial que pudiera generar un conflicto de intereses.Organigrama

6

Page 7: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Procedimiento para evitar conflictos de intereses

No tenemos previsto ningún procedimiento escrito para evitar conflictos de intereses en la Junta Directiva, ya que la posibilidad de existencia de esos conflictos es mínima y hasta la fecha no se ha dado ningún caso. Existe un diálogo fluido entre las integrantes de la Junta, que permite una comunicación permanente.

Procedimiento para determinar la capacitación de la Junta

No existe un procedimiento escrito con respecto a la capacitación y experiencia de las integrantes de la Junta Directiva.La experiencia y habilidades personales de comunicación para lograr los objetivos de la Asociación prevalecen en las integrantes que han ejercido y ejercen estas junciones.Está prevista la elaboración de un Código de Ética en donde se indicará dicho procedimiento, pero de momento son normas no escritas las que se aplican en la actualidad. No hemos tenido necesidad de implantar medida de anticorrupción ya que son inexistentes hasta la fecha.

Principios relevantes para el desempeño sostenible

La estructura de nuestro gobierno permite aplicar en la gestión principios de transparencia, equilibrio y exhaustividad en la recopilación de datos.

Procedimiento del máximo órgano de gobierno para supervisar la gestión del desempeño económico, ambiental y social

Desde el año 2012 una de nuestras socias más antiguas está involucrada en la supervisión en materia de RSC.

Nuestros Compromisos y Procedimientos

Principio de Precaución

Todas nuestras actividades están planificadas siguiendo una gestión de riesgos en relación con la planificación operativa de las mismas.

7

Page 8: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Compromisos con iniciativas externas

En estos años hemos asumido nuestro compromiso en el ámbito de la Responsabilidad Social potenciando comportamientos éticos y responsables en nuestra política. Hemos creado un área que se ocupa de supervisar las actividades referentes a RSC.Promovemos el dialogo y la comunicación, favoreciendo la relaciones entre nuestras socias y resto de grupos de interés. Seguimos participando en nuestro entorno cercano en todas aquellas actividades en las que podemos intervenir aportando nuestra cooperación a nivel económico o de estructura.

Iniciativas que la asociación suscribe o aprueba

Tenemos proyectado, para el 2014 nuestra adhesión al Pacto Mundial de las Naciones, iniciativa de carácter internacional que persigue la implementación de Diez principios en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y lucha contra la Corrupción, en la estrategia de la asociación.

Asociaciones a las que pertenecemos

Nuestra asociación pertenece a: Fedecam, Federación de Empresarios de la Comunidad Autónoma de Madrid , Fedecam Noroeste y A.T.A.

Procedimiento para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno

La Asamblea General es quién debe Inspeccionar y velar por el normal funcionamiento de los servicios de la Asociación, adoptar acuerdos relacionados con la interposición de toda clase de recursos y acciones ante cualquier Organismo o Jurisdicción y en casos de extrema urgencia, resolver provisionalmente cualquier asunto no previsto en los Estatutos, a reserva de dar cuenta en la próxima Asamblea General que se celebre (incisos j, k y l del art. 20 del Estatuto).

Nuestros Compromisos y Procedimientos

8

Page 9: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Socias

Ayuntamientos

Organismos de la

Comunidad de Madrid

Federaciones Empresariales

Futuras Socias

“Futuribles”

Sociedad en general

Nuestros Grupos de Interés

Nuestros grupos de interés, conjunto de partes interesadas que afectan o son afectadas, directa o indirectamente, por el desempeño de nuestra asociación son los que se muestran en el gráfico siguiente y que consideramos relevantes por estar en relación a nuestra estrategia.

9

Page 10: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Enfoques adoptados para la inclusión de nuestros grupos de interés con los que la ASIMPEA se compromete

Hemos asumido nuestro compromiso con los Grupos de Interés con ilusión, transparencia, honestidad, trabajo en equipo, responsabilidad y con una clara vocación de servicio. Nuestro principal método para comprender mejor a quienes afecta nuestra Asociación y quienes nos afectan es el diálogo permanente.

Canales de comunicación y participación consolidados

Correos electrónicos que se envían a las socias periódicamente con comunicados de interés.

Encuentros mensuales presenciales – “Networking con alma” :

Organizamos encuentros mensuales en los diferentes municipios de nuestro ámbito de actuación que nuestra Asociación organiza para las socias en donde siempre se invita a uno o más representantes del Consistorio (alcalde, concejales, directores, técnicos, etc.) como así también otros organismos públicos y privados del sector empresarial del municipio y por supuesto a las “futuribles”: empresarias, emprendedoras y autónomas que reúnen el perfil para afiliarse a nuestra Asociación. Estos encuentros constituyen el ámbito de actuación más representativo del espíritu de ASIMPEA y reflejan nuestra visión. Se crea así un mecanismo de diálogo para que las necesidades de estos grupos de interés sean tomadas en cuenta en el desarrollo estratégico de la Asociación. Estos encuentros mensuales constituyen un evento donde más contactos efectivos se pueden llevar a cabo entre nuestras socias y otros empresarios, emprendedores, comerciantes y autónomos.En ellos profesionales y empresarias apuestan por dar a conocer sus negocios de una forma dinámica, creativa y amena.

Nuestros Grupos de Interés

10

Page 11: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Eventos empresariales Municipales y de la Comunidad:

Además de dar difusión y de promover la participación y colaboración de las asociadas con entidades públicas que conforman nuestro entorno intentamos tener siempre presencia en los mismos.Es en estas ocasiones donde se establece un entendimiento mutuo y se crea un compromiso de responder a las necesidades de nuestros grupos de interés

Tener representatividad ante organismos públicos con el objeto de establecer relaciones de interés es una de nuestras prioridades.

Mediamos entre nuestras asociadas y los representantes o actores de dichos organismos y las incentivamos a darse a conocer dirigiéndose personalmente a los funcionarios y políticos que organizan o simplemente participan en dichos eventos.

En la gestión de estos dos años se intentó cubrir de manera cada vez más eficiente y responsable las necesidades de nuestro colectivo en general y de las socias en particular. Los escenarios sociales, laborales y empresariales tan complejos y ya difíciles en los que desarrollamos nuestra labor en este período así lo exigían.La participación activa con transparencia y honestidad, el liderazgo y el trabajo en equipoes el enfoque que nuestra Junta Directiva ha tratado de mantener en todas sus actuaciones en estos dos años.

Lo más importante Nuestra actitud positiva y de ayuda, de dar y recibir.

Nuestros Grupos de Interés

11

Page 12: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Puesta en marcha de nueva web Asimpea y

cambio de hosting

Activa presencia en Redes sociales

Firma de un importante acuerdo con Womenalia, que nos está

brindando su ayuda y su presencia en redes

Hemos estado en contacto permanente con los ayuntamientos y con entidades de la Comunidad de Madrid llevando

nuestra información actualizada

Hemos firmado un acuerdo de colaboración

con la Fundación Seur para su programa “Tapones para una nueva vida”

Se han realizado entrevistas en publicaciones mensuales como por ejemplo

en “Solo Boadilla” así como varias entrevistas en radio.

Hemos renovado el sello

Organizamos en noviembre de 2012 y con la colaboración del Ayuntamiento de las Rozas y el Observatorio contra la

Violencia de Género una serie de ponencias, relativas a concienciar en la

ayuda contra la violencia a la mujer.Hemos participado en mesas redondas, y en diferentes

actividades relacionadas con la implicación de la mujer en

la vida laboral.

Seguimos trabajando y presentando en ayuntamientos el programa de apoyo a mujeres en riesgo de exclusión social

Asimpea Solidaria para ayudarlas a poner en

marcha su emprendimiento y encuentren una salida laboral en el autoempleo.

Hemos establecido relación con una nueva asociacione de

mujeres, la recién creada en El Escorial: Ameye

En nuestra tradicional Copa de Navidad del año 2013 en Boadilla, como en otros año nuevamente entregamos premios, entre ellos

el de trayectoria profesional a nuestra compañera Nieves de Miguel y un reconocimiento a compañeras como Ángela Merino,

Esperanza Moreno y Candy Diano todas ellas por su fuerte implicación con nuestra asociación

Nuestras Acciones en el presente

período

Hemos asistido a conferencias, eventos y píldoras formativas relacionadas con la RSC y su

aplicación a nivel empresarial.

12

Page 13: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

La elaboración de esta Memoria es coherente con dicha estrategia basada en la integridad, valores sólidos y un enfoque a largo plazo. Se persigue poner en valor la reputación de la asociación y aportar una mayor confianza a las asociadas.Las asociadas tienen el derecho de solicitar que se cumplan los deberes de lealtad y buena diligencia de los administradores y sobre las decisiones que de ellos se derivan, es por ello que tenemos procesos internos que aseguran la buena diligencia en el uso de los recursos y la transparencia en su actuación.

Nuestra Asociación nace el 7 de noviembre de 2005, es una asociación sin ánimo de lucro, con sede social en Avda. Juan Pablo II, nº 12, 1ºC de Pozuelo de Alarcón (Registro General de Asociaciones de Comercio de la Comunidad de Madrid Nº 359 y Registro de Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid Nº 280 Sec. 1ª).

Nuestra estrategia se basa en las siguientes líneas de acción:

Potenciar la transparencia y fidelidad en la rendición de cuentas.

Generar un espacio de compromiso con la tarea común.

Apoyar la resolución de conflictos.

Mejora permanente de los canales de comunicación con nuestros grupos de interés.

Existe una conciencia en nuestra asociación y sus gestoras de que los valores de solidaridad que inspiran nuestra labor no son suficientespara garantizar una acción de calidad si no se acompañan con un modelo de gestión orientado a la consecución de resultados quebeneficien al conjunto de la asociación.

ASIMPEA - Asociación Inter-Municipal de Mujeres Profesionales Empresarias y Autónomas – desde sus inicios es una Asociación muy activa. Desarrolla multitud de actividades e iniciativas, siempre buscando el bienestar de las mujeres emprendedoras, empresarias, profesionales y directivas. Su sede social se encuentra en Pozuelo de Alarcón y nuestro ámbito de actuación es la zona noroeste de la Comunidad de Madrid.

Nuestra Gestión Socialmente Responsable

Hace ya varios años Asimpea ha diseñado de manera voluntaria una Estrategia de Responsabilidad Social.

13

Page 14: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

La información acerca de nuestro desempeño económico en este período que informamos se complementa con los Balances anuales que están a disposición de las socias y el resto de nuestros grupos de interés y se pueden solicitar en [email protected].

Enfocamos nuestra gestión basándonos en la transparencia y fidelidad en la rendición de cuentas.

Factores como la limitación de recursos, la dependencia financiera, el entorno dinámico en que operamos, y la necesidad de satisfacer las demandas y expectativas de un variado número de “grupos de interés” (socias, administraciones públicas, profesionales, entidades colaboradoras, partner, etc.) nos han obligado a introducir la dimensión estratégica en la asignación de recursos y la toma de decisiones de nuestra asociación, implementando un modelo de gestión que contemple no sólo el aspecto económico, sino también el social y medioambiental.

Nuestros únicos ingresos son las cuotas de las socias.

Durante el período correspondiente a la presente memoria no hemos recibido subvenciones . No tenemos personal laboral.

Los riesgos y oportunidades se evalúan en función de los presupuestos, siguiendo un equilibrio entre gastos e ingresos. Aplicamos un modelo de gestión económico válido y consistente que permite velar por el normal funcionamiento de nuestros servicios.

Y es precisamente este enfoque de gestión responsable lo que nos permitió asumir a partir del año 2011, el compromiso de poner en valor los otros aspectos del desempeño sostenible, el social y el ambiental.

0

20

40

60

80

100

120

2009 20102011

20122013

Gráfico de evolución del número de asociadas en los últimos cinco años

Nuestra Gestión Socialmente Responsable

Durante los dos últimos años el número de socias

integrantes de la asociación ha disminuido,

confiamos y estamos trabajando de forma

dinámica para que en los próximos años

recuperemos el nivel de años anteriores.

14

Page 15: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Nuestra Gestión Socialmente Responsable

Los impactos ambientales de nuestra Asociación no son significativos. pero cumplimos la labor de formación ysensibilización relativa a los aspectos ambientales.

Nuestra gestión se basa en pequeñas y simples acciones como reciclado de residuos y uso eficiente de losrecursos. Promovemos entre las socias un enfoque de gestión y comunicación en sus actividades orientado aresultados pero poniendo en valor su contribución al medio ambiente.

Como habitantes de nuestro planeta necesitamos un modelo de desarrollo en el que el aprovechamiento delos recursos naturales no provoque daños irreparables, un modelo que considere el ciclo de recuperación de lanaturaleza.

Quienes realizan tareas relacionadas relacionadas con la Asociación están sensibilizadas con objetivos éticos de sostenibilidad y se preocupan por el medio ambiente y por crear una actitud al respecto.

Se toman iniciativas para el reciclado de residuos, separando los mismos en los contenedores respectivos. Se utiliza papelreciclado, cada vez en mayor proporción.

Tampoco son importantes y significativos los impactos ambientales en larealización de eventos, en donde se cuida y seleccionan los proveedores demanera muy minuciosa, seleccionando aquellos que nos dan garantías decumplimiento de normas vigentes y de respeto a los Derechos Humanos delpersonal que contratan.

15

Page 16: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Nuestra Gestión Socialmente Responsable

Para nuestra asociación es de vital importancia asumir un compromiso de cara a los Derechos Humanos y podemos afirmar que no tenemos riesgos relativos a los mismos y en consecuencia no tenemos incidentes al respecto.Entendemos y respetamos los derechos humanos que consideramos inherentes a todos los seres humanos y no hacemos distinción alguna a la hora del ingreso de las socias en temas de nacionalidad, lugar de residencia, religión, lengua, origen étnico o cualquier otra condición.Nuestra asociación fomenta y defiende los derechos humanos, tanto internamente como cuando entabla relaciones con los demás. En nuestras actividades y durante toda la vida de la asociación no hemos tenido incidencias de ningún tipo referidas a discriminación, riesgos laborales, etc.

ASIMPEA como institución, tiene presente desde su creación la Carta Internacional de Derechos Humanos y es su punto de referencia.

Asimpea busca tener representatividad ante organismos públicos pues es una de nuestras prioridades y sus impactos han sido siempre positivos.

Hemos puesto en marcha un programa para ayudar y asesorar a mujeres que tengan alguna necesidad no cubierta y padezcan algún tipo o riesgo de exclusión social . El objetivo es que pueda poner en marcha su idea o emprendimiento y encuentren una salida en el autoempleo.

Asimpea Solidaria

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos Personales, todos los datosde carácter personal que se solicitan son recabados para la correcta gestión de las actividades de ASIMPEA: envío deinformación relativa al desarrollo de la actividad empresarial de nuestras socias. En ningún caso estos datos seránutilizados para fines distintos de los mencionados, ni cedidos a terceros.No tenemos tampoco sanciones por incumplimiento de la normativa en relación al uso de servicios de la organización.

16

No tenemos personal en nómina y las integrantes de la Junta ejercen su función de manera voluntaria.

Nuestra política es de total honestidad y transparencia en las relaciones personales con nuestras socias, integrantes de la Junta y el resto de grupos de interés.

Enfocamos nuestra actividad basada en conductas éticas y de igualdad de oportunidades .

El diálogo es nuestra manera de resolver diferencias.

Page 17: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

La información contenida en la presente memoria se refiere a los años 2012 y 2013. Hemos establecido que la periodicidad de la Memoria de

Sostenibilidad de nuestra asociación sea bianual.

Para la elaboración de la presente memoria hemos adoptado las recomendaciones y principios de la Guía de la Global Reporting Iniciative,

marco generalmente aceptado para informar acerca del desempeño económico, ambiental y social. Dentro de este marco cumple con los

requisitos del Nivel de Aplicación C del estándar G3.1.

Al definir el contenido de la memoria, hemos tenido en cuenta la trayectoria de nuestra Asociación y los intereses de nuestras asociadas, sus

preocupaciones, sus necesidades y sus expectativas.

El principio de exhaustividad ha sido aplicado en la definición del alcance y la información obtenida es los suficientemente precisa como para

que los diferentes grupos de interés puedan valorar el desempeño de la Asociación.

Hemos aplicado el principio de “materialidad” para identificar y analizar cada uno de los temas de riesgo e identificado los impactos

económicos, ambientales y sociales que puedan producir nuestras actividades.

La asociación informa sobre el desempeño de nuestra propia actividad ya que no ejercemos control o influencia significativa con otras entidades.

Consideramos que la presente memoria cubre razonablemente los aspectos e indicadores que reflejan nuestros impactos económicos,

ambientales y sociales, correspondientes al período que se informa.

Nuestra Asociación no tiene filiales, ni otras asociaciones similares que puedan afectar la

comparabilidad entre períodos. Hemos utilizados métodos de medición de datos, de tal

manera que se puedan comparar con datos de memorias anteriores.

En este período no ha habido cambios significativos en la naturaleza de la asociación con respecto a nuestra

Memoria anterior correspondiente al 2011. No hemos recibido reclamos por incumplimiento a normas legales

vigentes.

Durante el presente período no hemos recibido premios o distinciones.

Nuestra Gestión Socialmente Responsable

17

Page 18: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

Índice de Contenido G.R.I. (G3.1)

Concepto Página

1. Estrategia y Análisis 2

Declaración de la Dirección 2

2. Perfil de Asimpea 3-5

3. Parámetros de la Memoria 17-18

Perfil de la Memoria 13-17

Alcance y Cobertura de la Memoria 17

4. Gobierno, Compromisos y Participación de los Grupos de Interés 6-8

5. Enfoque de Gestión – 6. Indicadores de Desempeño 14

Dimensión Económica 14

Dimensión Ambiental 15

Dimensión Sociedad 16

Derechos Humanos 16

18Para todo tipo de información sobre la presente memoria y los datos que en ella se incluyen pueden realizarse consultas a: [email protected]

Page 19: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

ÍndiceConcepto Página

1.1 Estrategia y Análisis- Declaración de la Presidenta 2

2 Perfil de la Organización 3-5

2.1 Nombre de la Organización 13

2.2 Principales Servicios 4-5-12

2.3 Estructura operativa de la organización: 6

2.4 Localización de la sede de la Asociación 13

2.5 Ámbito de Actuación 13

2.6 Forma Jurídica 13

2.7 Mercado 13

2.8 Dimensiones de la organización 13

2.9 Cambios significativos de la organización 17

2.10 Premios y distinciones recibidos durante el período informativo. 17

3 Parámetros de la Memoria 17

3.1 Perfil de la Memoria - Período cubierto 17

3.2 Fecha de la Memoria anterior 17

3.3 Ciclo de presentación de la Memoria 17

3.4 Punto de Contacto para cuestiones relativas a la Memoria o su contenido 18

3.5 Alcance y Cobertura de la Memoria - Proceso de definición del contenido de la memoria 17

3.6 Cobertura de la memoria 13

3.7 Limitaciones del alcance o cobertura de la memoria 17

3.8 Base para incluir información en el caso de negocios conjuntos, filiales, etc. - 17

3.10 Efectos respecto a memorias anteriores 1719

Page 20: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

ÍndiceConcepto Página

3.12 Índice del contenido GRI (Global Reporting Initiative) 18

4 .1 Gobierno, compromisos y participación de los Grupos de Interés - Estructura de gobierno 6-8

4.2 Presidencia y cargo ejecutivo 6

4.3 Independencia de la Junta Directiva de la Asociación 6

4.4 Mecanismos de las socias para comunicaciones a la Junta Directiva 6

4.14 Participación de los grupos de interés - Relación de grupos de Interés que hemos identificado como relevantes 9-11

4.15 Base para la identificación y selección de los G.I. 9-10

Indicadores de desempeño G.R.I. 14-16

(EC1) Valor económico directo generado 14

(EC4) Ayudas financieras significativas recibidas de Gobiernos 14

(EC8) Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie . 14

(EN5) Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia 15

(EN29) Impactos ambientales significativos del transporte de productos y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal 15

(LA1) Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región 16

(LA13) Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a grupo minoritario y otros indicadores de diversidad 6

(HR4) Número total de incidentes de discriminación y medidas Adoptadas 16

(HR5) Actividades de la compañía en las que el derecho a la libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos pueden correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos 16

(HR6) Actividades identificadas que conlleven un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su eliminación 16

(HR10) Porcentaje y número total de operaciones que han sido Objeto de revisiones o evaluaciones de impactos en Materia de derechos humanos 16

(HR11) Número de quejas relacionadas con los derechos humanos Que han sido presentadas, tratadas y resueltas mediante mecanismos conciliatorios formales. 16

(SO4) Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción. 7

(PR8) Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de socias 16

(PR9) Importe de las multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la asociación 1720

Page 21: Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013

www.asimpea.org

www.asimpea.org