as cuatro p!umfls’~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/...en su calidad de excepcional...

1
.4L MTY~NDO DFPORTrVu ~ de r E A T R O S ~ ~ ~ ~ ~ ~ -____ ~ ~~~——‘ .—— . . ____~,_ ~._•. . ._.~ . ~ . . ÍE1 argumento de esta comed a ~ ~ P O ~ ~ U W~ ~ ~ ~ &R~ELON~t ~ ~ «CO~iLENÇAR ~YE NOU~ que José ~ Pubiet estrenó e~ pa ~— ~ ~ & ~ ~a. ‘~ ~ ~ sado V1ernes~ aunque es nada P ue- t,~ ~ _ ~ ~ £ ~ ~ ~ ~ ~ fl~ ¡3~ Tizó~i ~ yo y complicado, ya que desde 1 __ ~ ALEXANDRA y ATLANTA segundo acto es fácil d~cIucir e) se a.sona~ ~n las páginas ~p~)”t __________ ~ina1, tiene el atractivo de lo vivj vas por mdio d ~u Club de 11 t~ Uo y es una clara expoalción de~ by. Acudan cualquer (l1~ a ~1 REPOSICION DE error en que caen mu~h~s muj~J’ea campo de d~poi~te~ Y verdn con ~asadas, ~n çreer que la e flqu~s~ .‘uando ae ha termina o a jorna Jel marido termina ej día de la d 5 laboral, acune ~ aliL todos lo a s cuatro p!umfls’~ boda. Una rival, viuda de cocios y sim)atzJnt~a a çvt~ ~ parec~r, es la que provoca el tierra paxa la labor de de ~ond ~. DiStrlbu1do~ : Ci~rLe Films. «coca en la vida d~ los cónyu. de la p ~c’na en con~rucro ~. L tes. distanciada espirituaLm~nte lahralo~s ce en aus carros p Con los mi~os ~oncr~s que s~ por ~l exceso de preocupaciones ti raslaao de Us tçr~ ~ 1 Sa tra~ra de un estreno, el v~er. ~aseras de la consorte. U~ am~gj t~rr~, mediante un con~ flio CO ner por la noche se repuso ~n 1o~ ~ue apar ca como la p nacea d~ u~a bóvila ce~eana, a~ CO ~VC cines ~toria Y Atlanta la obra :odos ks males, cu~da de abrir los en ladrillos. Vaya inge ~ O Y 1 maestra de la pantalla dirigjd~ ajos y adiestrar a la javen esp. portv.did. Un saudo y un v~ ~or Alexnder Korda, «tas cuatro ~a, hasta conseguir que el nubia. a ~st~ ~cpo1t~a pOblaCOfl. plumas», basadas en la célebre no lo matrimonial d1s~pare7ca. ‘r~ltRAGONA. Est~ ano e Vela de A• E. W. Mason. El autor ~a querido haccr vivir Fr~nte de Juventuucs ha IgUr() Esta película, d~ gran hondura os hechos en la época actual de vencidas tojas las dtlcultades, u dramática ~ humano tema,, gran iuestra ciudad, montando lo esen~ m’~gnIl.ca ~ cna d~ 3~’3d metr~ re~ljgaci~ en tecnicol p de ea- ial de l~ escena sobrg la crista llenando un vacío en la aflt~(lU 1 ~~taculares escenas, no envejece ~omerc:al prov~cada ultimamente ~ C1~1~ d, ya lu~ ‘~1 1 C ~O1 a en su calidad de excepcional pro. La obra ~n tnne tu~rtes rj. juventud t ma que p ~cticar e duccón. ‘etes peicolescos, y el fond 0 de~ hig n co dtpurta en el mar, co~ Corno prólogo del éxito que le tagumento nos recuerda cosas VIS toda~ las df~cu~tad e. espera de nuLvo, público, que ile ~ en el «celuloidt» V~L~S—Esta p~scna lleva al naba el local acogió con gran in ~l primer acto ~s lo mejer; alli ~ oa de f~a lcionanl 1 Me~re’po1 ~ ~ ‘-~ la acción tolnC cuerpo y el am. ~ ~ . ‘~rue i~et~ ahara pocos lno c~o gunos an terés 1~ proyeccion del film. ~n. ~ ~ ‘~‘~“~ y terpret~d 0 por Jhon C1’m~na, biente sa ma~ca ~sto no vue~ u ~ Çx~,tcn de que 1~ cita ~a jata acor Ralph Etidhardson, C, Rubrey 1 SiniVh ~sr June Duprez,—V, des valores cin~matográfieos une ap~recer haa~a el final de la co. ~~ cumpla urja mi~ion riepolt va, “El Hijo del Pirata” ¿COM~CA?¿ROMAIIT~CA? una presentación ,.nigua1a~a, un media. ~ ~ clue ieaIr~ntt sería ~e des ~ir, tecnicolor maravilloso, un asunto ~ Compañia, al terminar, por ~ ~. hra~1 de la juveitud d~ ~l4 illa po emocjonafltisnn-io, vibrante, sensa- ~°‘ labor mer~or;a m reció un ca ~ ~ oac’ón en tecnicolor ¿DIVE~T~DA?~OR1WNAL? cional y... una interpretación sen~ rinoso aplauso d~l púlilico que ile ~ Foaib~.merite gracias a la (‘ IU ~:i cine, en buac~,. siempre de ~ MISMO JDZ8ARA! ct11amen~e prodig~csa. n~W~1 el salon, sobresaliend,. su di. ~ jiafla ~~ 1)i~~.na~ q~~e ~ \~n El burl..dor ds Castilla» no rector, aoj~ Josa Bruguer~, Con- ~ ~ iea ~aan ~o FiL MIL ‘~DO U j’OLTI NIETO. 1 ~ temas apascnantes y ce fu~rte una p~Iicula más, es una pelicula, ~ Lilach y Ceda Gubert. ~ ~ ~ ~ tçn nuevos rro~cctos i~ a’aigaxn~re dramática, capaz d~cap. ~ unica, excepcional, extraordiaiaria, ~ ~ ~ ~ Bac,.lona por lo mS tar el inlerés publico, acude ~ laS La Warnes Bios se ha apuntado ~ ; nos do., y en e nc as aoc o es producciones literarias de más La Lina de las e~cue1as de la Bana ~o ¡~-.;~ un nuevo y s5ñalgdisjmo éxito cu’i motivo de 1~ rmus1lizac~ofl de e~te QQ ~\/~ ~ ~‘J 1 A ~ ristes en ci Pasto de San Juan, aceptación mundial. Entre éstas fi “~ -‘~ : ~ qoe distri~u~e en E~paña va y otra a cargo de loa H• 11. £,~ gura «P11 i~iijn del !P:rata», do .4 Gra~ian Gr~ene, autor de eEt Ter Sjn ~~bargo... otra marca cii gran pr~tigio. ,< 1 ~Procines. lTJLTIMOS DIAS! ~ u ~ cornp.glnar & ideal con el ncgo. ~e Im~ o ladón gerure~enee d~sde ~l r C~r rnobbre». Esta nueva demos «El burlador de Castilla» ~ del clamoroso 6xito ~AS P~SC~TNA.a láN ESPAÑA~ do. En Banus Populire’, ~a l3~iii’5 ~sño ld33 ~n cilIO fijé e~1reaada, FALTAN PISCIN”iS DF’t’OltT1VA~ ‘tracleln del talento dramático de Gr~a~ Gre~ne no ha paaado por - ya conaides~.da como la mejor in BOS~UE,JO i~ési~oi~co ut~ 1on~ sus aceorI;sta~, ~ ~ 1 an un ré. ~ desj,’ió.~ de vencer gani e dificul. ~ BAItCELO~\A t~ terpretacjon da Errol Fiynn. ~ fl~ MADRID 192O~En el Paseo de con a~ d~nero 501 JIC ido cci cons ~ ~1AT&RO—~e iii ur irIS hace po de la juvcntu~ al deporte a~tvo alio a lo» productores cjnemat. ~ A’LGUN~AS d:to ~ ~ua ca~)1t-ies. I~s poswle ~ tad~ omm t po economco~ Es nec~.ario atIa~ir la alencót ~ grMicos ingleses, que vistieron en ~~ Acompadan en el reparto tLla. ~ ~mágenee de insup~rable belleza loe San VIcente Sa transmonnan unos trulr p~ec~nm, qu á~, no hay~n lo. cus rn~ e~ is ~)l~U:11d d pues de ~ la naterion por much s rasonu taijo y brillante de es~acinta e impresionante narración, verti. , ~ ~ fO~ Robert Douglas, Alan l-jaie~ U~iA EStALERA lavaderos que ~lli ~xistían en PIS gr~~do .~ a~eir tu ~ej ~ a, pero que ,~ 0110.5 ~e duro batallar, t mc ~do de tipo psmqulco, cumplç una mi ~ ~‘alore~ artísticos d~ esta amena ~ ~ bellisirno y seductora Viv.ca idnd. cina. Media 27 x 10 ni~t~oa. F~eta con lete n1,~,m ~ rouehoa hafl eLdo ~ ~ d~r 10 p~ut~a de la ~ sjón coflcr Ca en ~l muelar mo da ~ cine con la propiedad y ~ ~ , ~ Ruuin~~l Bi~t, etc., etc. fue la pr~mera p~scna nm’~c~r:l~n~. y son los lmaic~lone~ qn» fo~ 1 a clon al mar, que hjce (iue siempre cuando deja 1 a infanc~a y pa a a M ae t e e, noche, ¡SENSA- 1921.~Empiez~ a funcionar el lacen so çtiO, po j oht e ltn »~daaate Lalé 1 rnjtldo al e 1 do c~el m~mo ~ adoleac ncia. Eca edad tan Pa coro que caracterizan a ~a pro. a Se condensan en esta peli~yula ARTLSTICO~ pi~er Cub de ~aatacian. ~ fisico y P4i4u~o al iniarno tiempo. ~ a ~m rondicion,~s da la playa, ligrosa en la que si e~ cu~fpa nc ducción británica. ~. las más arriesgadas e. interesarnes CIONAL ~CONTECD1IENTO El próximo día 25, a las 1O’30 ~ ~ aventuras amorosas, a la son~bra 1a25,—Se solicta d~1 AyUnt.a. ( MAN~ S t.— Ci iti sorpre~a y adqu~re las aufd:nte , i~ e’wa~ miento la autorización para cele- j OTEAS PiSCINAS DE LA 1~ElG1ON gran di a para la jucon ud lué la ~ pue ~e c3~r tacim.r o el ~a la noche, la pantalla del Wind. 5 , de las in~rigas palaciegs, bajp el El :~ro~ ~o r~c~ brar eornpetjc onas de natación en ~ UATALAhA inaugul ,C~1)fl ~e la p’ e~na qus el ~ piaga de l~s cjunddes umod n ~ aor Palaca ofrecerá a su público * ~ brillo d~ las espadas y el fulgar tes~ sensacional creación ~e Grahan ~ ~. ~ / ~ ~ ~e los ojos de la mujer am~da. el estaque del Eotiro. ~ RL:U~En 19.32 se, hace la pie. Ayuril mmcli o de dicha ciudad nas: la tube cu~osie. Por mi eofl a’ Errol Flynn encarna el tjpo del de LOPE DE VEGA 1928.—Sa cursa la distanciaafltes ~e~na d-~puea de muchas ~ii~cu1ta c,r~tru~ ~ a etu, e~pen~,s. En el dicióre da méd~co y precie rn rs Greene, cuyo presLgio ha queda. ~do bjen patenie ~ través de ~El . arrogan~ cOnqu~sador qua ha he Creación magistraj de la citaJa. de~ da orJ~ii econom.co. dma Ji dc agosto di 1932. por cudai~e ~e un s~ctor de oc L~egamos al año 1932, año SS ~ MAYt’l’O~tLL.—l’ln j9~lO surge el ~e . ()CO.~ ~. tan abr gando la porUatas que predican ma n’ ta iJe ~Tercer Hombre». . ~o soñar a la 5 d~ias en todas las C~ía d~I T~atr~ Españ~ ñalado para la fl~taC~on.Duranite , prc~ecto de. cah lIado dL construir e~.eianzt de una piacna ~e jfl en una ba~rjada obr~ra, ~ueda a. e. ~ René CIa~rha dirigido a ~ ~ épocas... Esta de «EJ. bur 4 lador de Cag ~ ~ el mismo se inauguran tras p1501- ~una piscina. un~ pisç~na. . . pe~ o V~ei’no~ gurar que to~o 5 ~llos han ~do eU ~ Maurice Chevailer en aculas de persenalísjmo ea1lo, tilia» es la más hermosa leyepda ~cas, una de ellas la del Niagaia ~ap.e ce ~l iaombre piovd flojel eiue JGU&L\DA~ tinemos otro peitnjosc p’u’at’nanlenta en ca. lanza una creacjó~ ~fl todo ceñm’a de la literatura romántica, en~he. COMICO cubierta. Pronto empez,~,rá la na. proporc:ona el terr~no, construye pacide~. pulmonar. Por lo tanto ~, a *~Ei silencio es oro” ~ SuS formas genuinas y para dar. llecida por los recureos de la tdc. ESTRE~O DE «TE ESPERO EN ~ t5C~Ofl castellana cogida d~l biazo la p..sc:na y ~iespué ~ ... la cede al Ayuiitimiento depol tivo a clui ‘o pu~Je cons&rarse la flatac~ón co le un matiz más acusado todavia aiea. engrandicida por su magni. EL COMbO» da Granados a dar senales d~ vda. , Club Natación Martoreli. d r las í~racias Emt 1933 se constru. mo el mejor antidoto de la tub~r i’ ~ Por primara vsz hallamos reuni ~ ambienta en el París de los fico repart,, y por lo~ ac 1 er’os ~ señores j. Andrés de Prado ~ CATALUNA.—La nUtación ceta ~ ~ hornure es don Francisco YO tiid 1~a,~mma ~~or cu~nta ~ ~tU culos.. s. ¿Por qu~ no se dec,~ea ~ lana empezo su trayçctor~a con el 1 Santacano (e p ~1) Ayiintim COito. nuiatr~s autorida.~es municipales a ~Gs los nombres de Rend Clair últImos años del sig~ pasado. dir~tivos de Vjctnt Fhe~a~ ~ Joaquín Gasa hon compuesto chapuzon de aquellos concursantes ~ ~ é pocos casos existen pare. C.~PP~L ~1CS.~ Un Patronato ~director y islaurice Chevalier «~ silencio es oro» es el títuto construr pisclnas que con ti tiem. ~~n~érprete en uno de los films de es~a producción d,e E.. K. O. los programas de ~a semana un especté.culo de las caracteris- ~ que ante la admiracion de cldoa! pro p~c.1la log~ó .sils propo-~tos en ~ pueden ahorrar a la cluead de ~nás logrados que ha producido el Paihé, que prcsenta en Españ~ , ~ ~ ticas en. elles. Con esto está. dicho ~unos centenares de espectadores sm 1933. Dotar a aquella magnifica muchos ‘a natorlos? Por otra parto , ciX~a europan en loa últ:mos años Iris Films y en ella el genial Re- prox~ma del c~rcfflto “Coiver” ~ todo. 1 edliaron en las frías aguas ~el 1 TARRAdA.—~derced al apoyo y pobL.ción de una pletina, aprove. por patriotismo, por humanUad Y Cuando en muohas latitudes da fl~ Clair, que al propio tUmpo as ~ La agilidad y el dinssnalsm~ qu 6 1 Puerto de Barcelona qquella maña. esfuerzos de unos particulares, so chando el catanque de agua cerca. por el cristiano amor al prój’mo, 1 «luestro Continente se impone el autor dcl argumento, lesarrolia ~ Superandose siempre en la elee. requieren eatd género han sido na ya lejana dci 19 de mero de construye una P 5cn5. no, que hace de esta piscina un ¿por qué mantener a la juveniuci cine ueorreaUsta, René Cleiir, que pequena hietoNa de un homors CIÓfl de películas para sus ec’redi. ~ servidos por los señores Prada y ~ 1908. Y fu~ron pasando los años, 1 ~AUTJENT.—mEn un depósito de caao r~alments unoa en Espana. alejada ~a la práctca deportivid’ ~ IflI~ C 5 un~ personalidad d~ nuevo maduro cineasta pionero por te~dos salones, Circuito «Cover», ~ Ga~ con arreglo a las fórmulas ~aquellos ¡tocoal fueron s.grupando agua que acrvia para r’gadí~ se En una l,ora pued. aac~arse, Cm (Co ti cuño, amo que a pesar de los de más senas que ya de vuelta d~ anuncia para mañana, lunes Otros 1 tradicionales; gracie~ picardía y~a su alrededor a otros, bajo la han. le transforma Ca phcina en 1926, PL..rse y llenarse de agua pura y aigu~a Siendo el genio que creare cubre el pr~mer brote de un nu»vu que se ~royectarén en sus Ii~c~le~ ~ El maestro Cabrera fl~ stdo el ~ exponente durante muchos sas Ibéricas cedió los terrenos pa~ metros. El C, N~ Capell~d~s dió Itr~ctOres da su obra iiollyveodense muchos devan~os amotrosos, des. otros magnifecos programes d~oble~un poca de sentiment~l~mo. ~Jera del C’ub Natecion Barcelona, Hasta que en 1935 la S. A. Pota crkllallna esLa lilacifla ~e 3333 ~ «18 da julio» y tantas otras pe. Y autentico amor, que él mismo, dotados de acondicionamiento de encargado do compilot~r el condi. ~años ~e la natación española. rg la construcción i!e una piscIna, vida deportisa a esta poblac’ón, sjn sospecharlo, combatirá al cons aire Y rigiendo en sus taquillas ~manto con su &emirusa. ~stas so ~ El deporte en general va cure- ~ Y con muchas dificultades d’ hasta el ano 1936. Laten esta ~ns. tituirs~ en profesor galante de un preCiOS de verano. ~ agrupen formando melodías gra. ~ cienclo en España. tipo ecOnoiflco, como es natural talación ha pasado a ser un lugar :~Pi6x1iøiiie~fc discípulo ex~ las 1~des prefestoala En el Cinema Cataluña ~ «Ju~ +~ nue nos traen a la memorie ~ iisáo._~ Ámbercs. 1 Olimpiada ~Sallcnt tuvo una piscina. de r~ci e ). pero da nineuna uti4. les. u»» de Arre», por Ingrid Bergrai~sn~el en~tanto de algunos triunfales después de ja ginn guerra. La na. Slf’GES.—Tamben posee sil pis daca d~portiva para la juventud de En l~encarnación de este p~rso. Y «~~5 Tres Caballeros (~mbea ~ especté.culos. Este e~ au mayor ta~ix~ tspanols. ~iente curioeida~ cina con la colaboración del Ayun. Capeliad~s, perdiéndose la rh’a1id~ e1es~~r~~ ‘i~~ tificada e~ el fest~va1 c~nematográ. tres Mosqueteros», por Lan~ Tur. mo «Te espera en el Cómico», ¿ñu fracaso? No. Los que vuel- cial en 1932 pudo obtenerla, Hay que descubrirse ante los de naje, Maurice Chevailer alcanza un en tecnicolor), elogio. ,, también quiere »cud~r a la gran tpmient 0 que ced.ó los terrenos y que se entabló con Igualada. legítio triunfo, habiendo ~jdo ca. En el Palacio del Cinema : icLo~ El público aceptó oomplacidisl- cita. l~ ayuda de una empresa comer SAN BAIJUILIO IJLaOI3EjEGAT.—. ~ose116n fico mundial de Locarno. como la saer y Gcfle Kelly y «La vida pri. ven traen en sus bagajes una gran GERONA.—~Mudhd ha heCho la ~port.stas de esta labtorjosa poba. m~ejnr interpratación ni~.scuIina de wsda de Walter Mitty», por Vir. exper~~encia, 5 e ha visId y a ha ~ piscina ~n. ravor de la propagación blaciom cuyo nombra hace años —w-———-—--~ 4 cUaflt»s concurrieron al Certamen, gini~ Mayo y Danny Ksye. (Ame asimIlado el estiló rey de la na~ bes en tecnicolor). ~ el «crol» d~sconocjdo hasta ~~ Campeonatos de Natacion de Aiguafred~ e? “E’ ~urtador de Castilla” la En el Cine Princesa : «Festival la feedia por nuestros nadadorCa. en méjico (en tecnicolor) por Pal aquel momento marcó la verJade. novi&ma joya en tecnico’or ter Pidgeon y Jane Pnwell y «Su re inicación de la natación de com. 1 cedió bailando», por Melvyn Dou. aetencia. Al mismo tiempo se trans’ La única competicidn conoc~~ ~ ~ °~ ~ ~ ~~»n~11rr»~Ton infantilas de cuatro años «Una producción de rara mag gies y Norma Shearer. itió la nec.sidad apremiaiitS de L~ nifcencia, técnica soberbia y ex Y efl el cine Manila : «Un hom- nstruir p’scinas. 1 En la magnifici. piscina d ceisa actuación. ¡Todo el mundo debe verla!. .. a He aquí, conden~1. lore fenómeno (en. tecnicolor) por ~n seguida empieza el C. N. B. Alguafreda, con la perepectiVe Basada en la apasionante novela da, la autorizada opinión del crí. Danny Reyn y Virginia Mayo, y construccon d~ su piscina qae agrmste de sama montañas y su ar «cEnco tumbas ei Cairo», por ) seria la primera de Espana, i bolado, se llevó e efecto una or tico dat «New York Tlmes»~ al Franchot Tone y Ami Baxte’”. ~rque... 1 ganización que flO~ atrevemos a ~Tho man wlthhi» do Grahan juzgar el estreno cte «‘~ burlador Gree’ne, autor de de Castilla», ~ ~ ~ -~ ~ C, IN, SA~BADELL DA ~L 1 calificar de onica en nuestra re E .Aaí es en efecto. Todo e’1 mun ~ PREmIER EJEtMPLO 1 gión, qulza también porque el pro ~ lEn junio de 1918 un grupo ue pjetario de la piscina, senor gen badtllenses llenos de entusiasmo tíes, es písiblemente el único pro voluntad. hacen construir una. pietario de una ptsc~na que const 11 el Ayuntamien tu ando el primer club de EspañA dcra que esta insfal.ción deportiva ‘seedor de pscna~ Puede por lo es un cuerpo al que hay que dar. gi e Barc&ona nto el Club Natación SabaSell te. le alma, organizando compQtjclo. r este orgulld de primacía y~ales de la finaLdad. plausible (15 CAiOUCI]IDAID DE O~UIOSCOB PE~ emás satiatacción de haber lo. estos campeona~os. RIODICOS edo divulgar y propagar la. na~~ El alma de csta organización filé, La Comisón Municipal de Ha. —. dón en gran escala. ~ Cofto todos los años, el antiguo clenda, en su propósito de contri- - La piscna del Club Natación ~ interriacionaé y olímpico d~ water~ buir ki mejor orm..to de la ciudad. La primerísima «~edet ‘6» Car- Barcelona empezó a utilzarse des. ~ polo, don Luis Giben, que ha «a- acordó er. su última sesion dacia mcii de Lirio del Teatro Cómico, cubierta. en 1922 y cubitrta con ca 1 bidO crear un intcrés en pro de rar la caducidad de distintos quios da la fantaeía de gran espectácu.. 1.ttfaccion en marzo de 1924. La CStOs campeonatos de Aguaíreda, ces instalados en la vía pública, lo «Te espero en el Cómico» historia del C, N. B. es tal como constitul ende uro digno ej mpl 0 a para la Venta de periódicos, por - que tan extraordinario éxi o hemos indicado, toda la vi~a de la Ilflitar en áodas Ia.s piscinas de u 0 haber sido restaur~.dc,a adec ja- alcanzó la noche de su estreno natacón catalana y española, nuzsta’a región, demente y ~or ten:r aditamentos La piscina de la Esco&1~ra ha ~ estos campeonatos de Algun que exceden del permiso ele oca. 1 aplaudiendo con mucha cejor. visto desfilar por sus aguas los fr~a. qii~ no dudamos en califi. pación que les correspondía. 1 Fueron repetidos muchos núme. mejores nadadores y «~uipos da car de únicos, parCelparon mían- roe y subrayados otros. waterpolo mund~aIes. tilas de 4 a lA años, repartidos en DONATrVO AL CIJEIBIPO DEI En la interpretación hube un Casl todas Las marcas de natación o~tegorías según la edad, finaD’ EtIMBIEHOS ~ entusiasmo admirable, y a 61 se española, iaasta qua aparecieron loa za~do COn pruebas femeninas y En agradeolmiento a los buenos debió une buena perte de la bija. castellanos y can,~rios. se lograron pera cadetes basta 18 años. servicios prestados por el Cuerpo 5I.e~ acogida que dispensó el públi- en sus aguas y su 5 poseedores eran Por lo tanto estas cCaTiPeilciOflCS de Bomberos a raíz del salvanren. ~~ a esta fantesía. sooio~ pertenecientes al C. N. B. 5O~ únicas, no tan solo en Cal». to llevado a cabo en la calle de ~ Al servicio ~e «Te espero en el EL «OUU’B», EL SEGlJlN!lX~ HO. luf’xa, sino en España. ya que hae Santa Eulalia, 90, de Hospitalet de Cómico» estuvo la incoinfundible ~ ~ MUCROS BA,RcEq~.O. ta ahora desconocemos que eq une Llobregat ti pasado alía 18, la Ca personalidad de Carmen de Lirio, ~ comPeticIón dePortiva hayan par~ les; 14. AntoOlo Montes; --1:5. Vio María Nkves Arbo~x;3. Mir1aP~u se Moner y Llaount, 5. A,, ha que acreditó su condición de ~1. ~ al Cluis!» «~Waiir4ás al *~pwde. niños de Otiatro años br Arbojx. galia, Copa; 4, llIsima Ontonia JO. cubriendo diez metros, algunoe ns~ Hasta docO »ñes (25 metros): 1. lii.; 5. Marit Do 1 ores C~saeiovas, hedba un donativo para la Caja de merísima «vedette», muy artista y Club?s. ~ «4~» ~ ~ teno dando con buen estijo y otros pro’ José Maria Tuselit 2. Pedro Gaba. Ci. Julia Grau; 7. óiaria Calmen esle Montepío de óOO pesetas. ~ muy sútil en todas sus interven~ f~jli~- es el «Club Natacjdn ~~gidos con los corchos. Pero es irá: 3 Juan i’orta; Copa; 4. J 05 1 Graelis; 8, Margarita Bi’u~alla, clones; además, vistió fastuosemen Barcetonas, ind~jjda~~ que ástoa son los pri. A. Caro, medalla. me alias. te y puso en su cometido un en- ~pos~»íón de Barcelona 1~29, meros balbuceos de futuros nada 1 Hasta catorce años (25 mItro»); Libre femenino (50 metro~: 1, FLORIDA NIIEIBLA EN tusiasmo insuperable. Mar-y Ylliz. ~n aquellos momentos d~ euforis dc~ros no nos atrevemos a ca. j ~ Gabriel Cas.~e, 2~ Hamon Rovi. María D’lg~clo; 2. E. Bo.soh; 3 TE A T K O S ~~ ~ ~ CIELO Y TU. EL PASADO Y EL muy graciosa, desenvuel~, y con ~ ~ que todo parecla poco, Todo lifca~og ds ~mpeonee, Iy~que ~ra: 3. Pedro Cahanes. Copa. Margarita Brugaila, Copa; 4~ Ma. ARNAU. Cía. Vila Daví _______ __________ INTIMO. EL SIGNO admirable dominio de la escena y lo que significaba embellecpnien intendemos eiue el campeón nae~ USSl» diez y ocho años (dO me rí’~ Carmcn Graella, 5. Carmen Ca ~Hctsr despedáda de la 1 Coanpama ‘tarde Dos éxito TE ESPERO EN METROPOL. Tarde, a DEL ZORRO y EL henchida de simpatía, desempeñó ~, adorno y reales para la ciudad, ~ no se hace, Es decir. que solo a ~ tros) i Oriol Munt,iné; 2. Jcrge mo medallas, í obras. LA J’LANXA- EL COMICO. flor Car- pis 4; nochC. a las DESPERTAR, muy bien su cometido, Mary Sant. era aceptado ~n discusiones ni través de una labor corno la que ~l3ass~ls~ 3. Javier lbañez, Copa; La cl..sificación general pos DOHA DE LA. PLA~ men de Lirio, Alady, lO’3O~ NAGUA. R.EGIJ- MAXILA 13. RUEMt pere y Alacly artistas ambos de vieliaciones. De la flecha a la rna han rsalizado los entuelast~ Vera. 1 ~ Alh~rto Saiad,a, medalla. eqLi,pos quedo establecida en la 1 ~A D~ELP~l y LACO- CarEtos Pous. Fina de LES, por Arturo de DELEINE y EL RE. gran naturalidad y amplmae pos!. ñana, como por arte de eflcants neantes de Aiguafreda se logra- 1 ~Llbie masculinos (100 metros): s guiente forma: ~ ehe, LA PiLANXáJÜO. cion de Marv Santo». reno; dibujo. docu- ama: UN HOMBRE v~ 1 RONA D’ESPINES No- Granada, l~ colabore. Córdova y Zuily Mo- LOJ ASESiNO. Mana. bil1d~cles, bailó y patinó espiéndi- miento, surgían nuevas construe. rán primerísimas figurae de nuse~~~ Pedro Am..ubla; 2 Alberto Llo. ~ Colonia eLa Llobeta», con PI ItA DE LA PLAGA re y un conjunto ¡a- mental y No-Do, NOMENO (en tecni. damente como siempre, y aceso clones, se abrfan calles y así en tra natación. ~ con tollo hemos ~ raoh; 3. Pa 00 Glbe~ L Cuip~s; 4. puntos, quedanoo por lo tanto en DEL PI. euoerabie. PARIS, Matinal. a las oulur) ~v CINCO TIM. ~ mejor que siempre. Fina de Gra- m~di 0 de estos jardines que for de aclarar que entre los «mil lodn BARCELONA T. 213751 J’OLIOIIAMA, T. 210773 1030, Tarde. d~sde las DAS AL CAIRO ~ nada, que estuvo lucidísima en te- man el. Parqus de Jdontjujdh, sede bres» que vknos n..óar en b~ hdIi- 10rg~~. lJassdls, inadalie, ~ poalsión del trofeo que lleva su Tarde 615, noehe 1045 T~os los días. 6153’ 4: LAS ZAPATILLkS MARYLAND. 5 TUM~ das sus intervenciones, muy ble~ de nuestra E~cpos~clónInternado s:ma pi~c1na de Alguatreda existe ~ PIF1UPtT3AS tNFANTITI ES FE. 1 nombre; 2, Ca cola «Olle», con 94 gran éxLo, Compania 1O’45: Carmen Mor~ll ROJAS y TORERO A BkS AL CAIRO yCAR también Juan Carlos Casas y Raul fil, aparecía un dí~ una piscina. «se primare f1gur~ de un futuro ~ ~~IU’EBAS tNFái~TTTuPtS FEr’ ~ Puntos; 3~ Colonia «Aiguatredai, de comesia catalana. ~, Pepe Blanco. consu LA FUERZA. TAS A MI AMADk, ~Ulpí. LA OBRA D~Et~N IDEALISTA: D, lejano. dentro de dies o quince ~ Hasta doce años (25 metros): 1, ~ °°r1 ~ 1 primer actor y Uirec- gran espectáculo, EM ~~~iNDSOR Matinal. a NIZA y CERVANTES. ~ ~ pli.stlca está. muy lograda en FRANCISCO GIBERT años. , ~‘bi<~o Ça~~ss, Co 1 ,.i; 2 Ana Marij ~ rNTPIRC tLADAS FIN LAS PRtJ~2. ter, José idrugueracofl EL CORAZC»J. BAN. las 11 Tarde 3’413 Nu-. EL SIGNO DRL ZO- ~ la obra de ,Jasé Id. Po DERAS. de Cuintero. merada, 6’lO; noche, RRO y EL DESPIeR- ~este espectáculo. Los finaies de lo~ ~ embargo, ~n la’ construccióni Sería interesante que el equipo ~Ihánei.i 3. Ana Maria BassoLs, me BAS DE CONCURSO Y FUERA biet. COMENÇAIt DE León y Quiroga. :io 30: ROSTRO PALI- TAR , actos son ingeniocisimos y gran ds esta piscina hay por medio una le Aiguafrede le vléramos en ~J i liada, ~ DElL Jit’ 0 M0 BORRAS. T. 22 56 27. ROMEA. Tete, 215147. DO, Boo Hope, Local NUE1~’O, Matinal, a las (1es efectos. La coreografia contri. actuación casi anónima. Un hom. próximo Trofeo Fin de ‘Jarano. po- ~ Plasta catorce años (25 metroe)~ ~ Exhibición de estilos por las se NOU, refrigerado. 1030, Tarde deede las buye en todo momento a la espec- bre, entonces presi~!ente de la Fe. .sWlemento rtai:zarí» un gran pa. ~~ EtuQili Casanelies, 2. ieUice L.e ~ norl~as Elerua \Vu~t, Rusca, ML Cía. de comedM’ Mar- Todos los días 615 y 3~4 Tk’RZAN Y LAS tacuiaridad propia de esta clase deración Catalana, de Natación. lu pci. o por lo menoe muchos d~ ~Casas; 3 An,.~ María Ilianez, Co ~quei 1, Mlquel UI, Juandó y 13a5 tínez SorIa. ‘l’odos los 1045 noche. Sigue el CINES DE AMAZONAS y J~ de espectáculos. Telones y t~jes chó contra todos y contra todo e los nadadores participantes es afi ~ pa; ~. Nené ~a.san~vas, medalla, ~sola, del ~quipo Femenin 0 del (~ días 6’15 y tO’45. El ex:t 0 arroilaoor del SOLTERONA; D~bujos~denoten un verdadero afán de a. Incluso lamsntables campañas de cionarían con el ‘ieporte humedo, , La~ tres primeras cimsific~dis i N, Barcelona y por el ~ aor Cas éxito areollador PEES- magnífica cspectáculo REESTRENO ~, No D~, ~ TAIME TU SUECItA. MELODIAS l)IDL MA- ALONDRA. PIRATAS NURIA y TETUAN Pi- ~ manía en el color. prensa, logrand 0 su propósito de ya que es lndu’iable gire en los bat”n el antiguo «record» d~s 21 ~t’lloui d~l O. N• Barc ‘tono. 1 Martinez Soria. Se des- dores An~onio Amava. DE MONTERREY y RATAS DE MONTD ~ L~ orqueste fué llevada con la. que la piscina de Montjuloh fuese infantiles Interesa mucho más la 1 segundo~ Exhibición de saltos oc trani la máxima creación de ~NUBR1O. por sus crea- ~ pachan localidades pa- Amalia Molina. Cane~ EL CI~NF~NEGRO. ~ y EL CISNE ~ teligente acierto pov su autor, una realidaJ. soluc.onaodo un pro. áflciór’r que las eofldPmlones. Hasta diez y oCho idos (25 me. polia por lticart, Castjilo y Cobea AEGRO. maeatr 0 C~brera. blema deportivo. en el lugar en RCpetrnos niestra feticmtación al , ~ ~ ra tecla la semana, lina. Rumor,. Ballet - ARISTOS LA CALLE FALAfLO DEL, CINE- ~ Lo~ autores salieron repetidaa donde el Ayuntamiento babia pro señor Sentías, propie~’ario de la CALDERON. T~ 218030 internacionales, y i~ñ. MUJER DE LAS larde continua. ultiaio veces a escena en medio de ruido. yectado mi estanque... Los cl’uta piscina por su labor le proselltis ~ ~ ~ Magriná ‘y i5 I,rtdstas DEL DELFIN VERDE ~ Matinal a las 10, ______ ~ NOJO BId ROSAS por E ST AMO S AQUI. GEJCPO INMORTALY per y COMO TE QUI- mismo que la» principales p~rtea costa de muChos disgustos y p~r p~Datos corrió a cargo de Jorge ~ a;~ (Cl~a »rtifieial) Cta. DOS CARAS. dra de: BUFFAL’) ~ sas ovaciones y viéronse obligados barceloneses. a excepción del C. N, mo en pro de ¿ anOtación, , doblt. LA DEL MA- la fantasee musicalYA noche 10, EL SAR- BEL por Cara’ Cao- a dirigir la palabra al público lo Barcelona. tendrían «u piscina. e nota cómica de estos cam. 1 ESTE MAO~BFIC~ ~ ~ de Arte Lírir a, A 135 VICTORIA. Tarde, 6 y AsTORIA. Tarde, 4 y ñ’30. Faflta.mtico cecIal noche 1,045: Exito de g,gj TE QUIERO por de companfa, jucios materiales ocasiona~os al Jmjandó. que delCitó al num~roso RECEPTO 11~ LAURA. ~ Martí y Esteban y l1~, ~ Y toda la Cía. VERDI. EL CASTILLO QUETEROS y LA VI- ron el teatro Cómico durante le rafermos a don Francisco Gihert, cuya especialidad es rmnco el e~ ~ G, Alcar~z. Garcia Triunfo de Lela lía- BOSQUE, PRINGIPALY Merl~ Oberon. Mana~ ama: LOS TRES MOS• En fin, que los aplausos atron~- propulsor de didha piscina. Noa público con unos saltos cómicos, en CAJ’4TAR DEL ARRIE DE DRAGONKICH. y DA PRIVADA DE representación y que el público periodista y actual vicepresidente nadador del C. N, Barcelona Tam ~ 1RO por .T. Gual, C. CINES DE UN AMERICANO EN WALTER MITTY (am. salió encantado del estreno de del C. N. Barcelona. bién efectuaron una exhibición de ~ Panados, J. Farré. No- LA RAE. No-Do. bes en teenicoicrl «Te espero ea e 1 ‘cómico».—ADOI. ¿Fue ace~ado ~s emplazamien. saltos, pero en serlo. los destaca el) 5 ~hs lO’45, Repedcion ESTRENO CATALUÑ~~. ~latina1 a ddt gran éx.tO LOS las 10, tarda cont’fl’ja, PELAYO. Matinal. a las FO NIETO. te? Dejémonos de discusiones y d~ saltadores Jua~ Ricart. José ~ CLAVELES Dor Caba ALEXANDRA. Matinal último dia de: EL 10 Tarde, desde tas ________________________________ ~jemos ia piscina en su sitio, que CtsiLlto y Guillén, el primero del Bero, E. Vendreli y 11. Tórde. 4 y 1O’20: SE~I~IO CJELO uor ~‘15 LA VIDA VUEL- con nuestras politiquerías no logra. c, N, Barceona y los dos últImos LA DOLOROSA por LAS CUATRO PILU. James Stewart y ESE VE A EMPEZAR. ~un mos su traslado a la portería de del C. D. Mediterráneo. 1 Torrls, E. Vendr, 11 MAS iúá~ui~so MAflmAVI~ Alida Valli y Foscm la casa de cada uno de nosotros, (hijo). Mañana tarda. ATLANTA. Matinal, a L~ibO por Tyrone Gidcl’retti. 2,~ semana CANODROMO PARQUE Tratemos, entre todos, de que su PRUEBAS PARk INFANTILES (JEAN VtA y EL SAN- 340: L&S CUVPICO NA DE ARCO y LJS TANGO. funcionamiento sea normal y asl M&SCULINOS LOS GUAPOS. LA las 10. Tarde desde las lPower Manana: JUA d~ L& HISTORIA D’D”.~ TO DE LA I~tDRA. PLUMAS y LA OTRA TRES CABALLEROS PRINCESI& AQUELLk (Sol de Baix) evitaremos nue sea cerrada Y Çon Hasta cinco ateos: 1. Quiquín iNoche EL CABO PRI- CAPITOL. Malinal. a lambas en tecnicolor) NOCHE EN RIO (en vCrtda en un acuario, Grau, Copa y con medallas; 2. Al !MiERO. EL PUÑAD DE ROSAS y ELHU- las 1030. ‘Parae corad- CE~IliAL. EL ESCOR- tecnicolor- y EL IlE- y La verSad que Lmblén tiene berto Castellví; 3. Juan Doech; 4, SAR DE LA GUAR)D1 ~ nua desd~3’30 NACHA PJON DE OetO (Av a- so DE L~ MUERT~I su encanto ~n medio de este Par. Monet Mastre; 5, Carlos Flaviá. REGULES. por Arturo turas deI Capilán Ma- Mañana’ FESTIVAL que de Montjuich tan admirado Hasta sjet~ años: 1, Ribmundo por los extranjeros y tan lejano y Cases. Copa; y con madalla, 2. isu &OQUIEIí~A1O POR 3 PESETAS DIARMSIU COMEDIA. T. 215t72. de Córdova y ZaGa’ ravillas), LOS HIdR- EN MEJICO (Co tec- Cía. d~i Teatro Napa- Moreno; RETORNO AL MAhOq MARX EN EL nicolor)’ y SUCEDIO poco visitado por los de Barce rl» Mastres; 3. Javier Pc irarol; 4. fiel. A las 630 y 1045 ABiSMO, Por Humph- OESTE y complemen- BAILANDO. boa. LoEn fMirspeix; 5, Marleol Ihánez. RADIO IBERI A CAS’AFONT UltimOs represeitta”uO- rey Bogan y Alexia to. nes de HISTORIA I)E Smith, y No~Do. CRISTINA, Matinal, a TIVOLI, Telf, 214252. Baños Populares de Baro~Iona, O, Man NievC» Carabr; 7. Alberto UNA ESCALERA. Ma- COLISEITM. Matinrl,11, las 1030. Tarde desde Hoy, 11 (matinal) 415 las 4 LA VIDA EN- (continua) y 1030 SCn- a las 4.30 5. A., perecía que en princpio lbs Casteubierta; 8, José Luis Flavlá Les oirece, además, la Oportunidad de que toda su fa. ~ fiana, No hay funcion tarde, 4. especial ó’25 CADEN~DA; L A 5 saciooal éxito ESPA- 4~2/a ~S piscinas existentes ea Barco. sanellas, Copa: y medallas 2, Chi CACIONES COMPEJITAMENTE GRATUITAS EN MA. a resolver el problema de falta Ham,;a Diez años: 1, Ramón Ca. fulja pueda pasar 6 INOLVflMBLES DIAS DE VA- ~ Martes. noche. :Sensi- cional acontecimien’ ,m! noche 1O’30. No-Do; HERMANAS y No-Do. ÑA EN BRASIL El EL VILLANO EN 511 D;bujo, RABIO~LLLA. Local refrigerado campe n~t 0 mundial lona, Chi Casas; ‘ex-equ 0 Luis Pedrar 1, LLORCA, II’~CLt T IL)AS 3 EXCURSIONES, VIAJES ~ Y 55ta pr~tenta entidad quizás es~ Fern~nllo Mirap~ix y Francisco ESTANCIA EN 1.a CLASE BINCON. de Lope de por Danielle D~rrieux DoI~Ajy~ ESPfRITIJ de futbol.) V’ga, ItITILSAAL. Matinal. a DE CONQUISTA y LAS VERGARA. (Refrjgera tanCTa~ d~ gaIgDs ~ en ~oses~ón de la clave de la Jove: 6. Juan Salva; 7. Ana Ma Escorial, 6 BARCELONA Tel. 28 61 67 COMICO. T. 233320. las 11. Tarde 345 Nu- MODELOS, do) Desde las 3: Bu- ,A las 6 y lO’45 Joa- meradas, 615 y 1O’lO EXCELSIOR SANGRE taca 5 ptas, CITA DE «olución dtl problema pIscinas d~ ría Bassols; 8, Nuria Meares; 9, ~l ñiI~V0 Y graGUolo ~Q, ~ANQYA SIROWN, SION EN LA SELVA. compr~fld~á ea muy difjci~ e~ teIlví; 11, Little Alfonzo Pons; 12, q’rín G’isa presenta TIBURONES PEAÇB- EN FILIPINAS .yCA- NOCHEBUENA y PA- AutOb~$~P. TranvIas~ 54 y 59 Barcelona Claro está que como se Juan Ramón Grau; 10. Jorge Cae

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: as cuatro p!umfls’~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...en su calidad de excepcional pro. La obra ~n sí tnne tu~rtes rj. juventud t ma que p ~cticar e duccón. ‘etes

.4L MTY~NDO DFPORTrVu ~ de

r E A T R O S ~ ~ ~ ~ ~ ~ -____~~~~——‘.—— . —— . ____~,_~._•. . ._.~. ~ . .

ÍE1 argumento de esta comed a ~ ~ P O ~ ~ U W~ ~ ~ ~&R~ELON~t ~ ~«CO~iLENÇAR~YE NOU~que José ~ Pubiet estrenó e~pa~— ~ ~ & ~ ~a. ‘~ ~ ~ sado V1ernes~aunque es nada P ue- t,~~ _ ~ ~ £ ~ ~ ~ ~ — ~ fl~¡3~Tizó~i~ yo y complicado, ya que desde �1 __

~ ALEXANDRA y ATLANTA segundo acto es fácil d~cIucir e) se a.sona~~n las páginas ~p~)”t__________ ~ina1, tiene el atractivo de lo vivj

vas por mdio d ~u Club de 11t~ Uo y es una clara expoalción de~ by. Acudan cualquer (l1~ a ~1REPOSICION DE error en que caenmu~h~smuj~J’ea campo de d~poi~te~Y verdn con~asadas, ~n çreer que la e flqu~s~ .‘uando ae ha termina o a jornaJel marido termina ej día de la d

5laboral, acune~ aliL todos lo

as cuatro p!umfls’~ boda. Una rival, viuda decocios y sim)atzJnt~a a çvt~~parec~r, es la que provoca el tierra paxa la labor de de ~ond

~. DiStrlbu1do~: Ci~rLe Films. «coca en la vida d~ los cónyu. de la p ~c’na en con~rucro ~. Ltes. distanciada espirituaLm~nte lahralo~s ce en aus carros p

Con los mi~os ~oncr~s que s~ por ~l exceso de preocupaciones ti raslaao de Us tçr~~ 1Sa tra~ra de un estreno, el v~er. ~aseras de la consorte. U~ am~gj t~rr~,mediante un con~flio CO~ner por la noche se repuso~n 1o~ ~ue apar ca como la p nacea d~ u~a bóvila ce~eana,a~ CO ~VCcines ~toria Y Atlanta la obra :odosks males, cu~dade abrir los en ladrillos. Vaya inge~ O Y 1maestra de la pantalla dirigjd~ ajos y adiestrar a la javen esp. portv.did. Un saudo y un v~~or Alexnder Korda, «tas cuatro ~a, hasta conseguir que el nubia. a ~st~ ~cpo1t~a pOblaCOfl.plumas», basadasen la célebre no lo matrimonial d1s~pare7ca. ‘r~ltRAGONA. Est~ ano eVela de A• E. W. Mason. El autor ~a querido haccr vivir Fr~nte de Juventuucs ha IgUr()

Esta película, d~ gran hondura os hechos en la época actual de vencidas tojas las dtlcultades, udramática ~ humano tema,, gran iuestra ciudad, montando lo esen~ m’~gnIl.ca~ cna d~3~’3dmetr~re~ljgaci~ en tecnicol p de ea- ial de l~ escena sobrg la crista llenando un vacío en la aflt~(lU 1~~taculares escenas, no envejece ~omerc:al prov~cadaultimamente ~ C1~1~ d, ya lu~ ‘~1 1 C ~O1aen su calidad de excepcional pro. La obra ~n sí tnne tu~rtes rj. juventud t ma que p ~cticar educcón.

‘etes peicolescos, y el fond0

de~ hig nco dtpurta en el mar, co~Corno prólogo del éxito que le tagumento nos recuerda cosas VIS toda~las df~cu~tade.

espera de nuLvo, público, que ile ~ en el «celuloidt» V~L~S—Estap~scnalleva alnaba el local acogió con gran in ~l primer acto ~s lo mejer; alli ~ oa de f~alcionanl 1

Me~re’po1~ ~ ‘-~ la acción tolnC cuerpo y el am. ~ ~ . ‘~rue i~et~ahara pocos lno c~ogunos anterés 1~proyeccion del film. ~n. ~ ~ ‘~‘~“~ yterpret~d0

por Jhon C1’m~na, biente sa ma~ca~sto no vue~ u ~ Çx~,tcnde que 1~cita ~a jata acorRalph Etidhardson, C, Rubrey 1SiniVh ~srJune Duprez,—V, des valores cin~matográfieos une ap~recerhaa~ael final de la co. ~ ~ cumpla urja mi~ionriepolt va, �

“El Hijo del Pirata” ¿COM~CA?¿ROMAIIT~CA? una presentación ,.nigua1a~a, un media. ~ ~ clue ieaIr~ntt sería ~e des ~ir,tecnicolor maravilloso, un asunto ~ Compañia, al terminar, por ~ ~. hra~1de la juveitud d~~l4 i�lla poemocjonafltisnn-io, vibrante, sensa- ~°‘ labor mer~or;am recióun ca ~ ~ oac’ón

en tecnicolor ¿DIVE~T~DA?~OR1WNAL?cional y... una interpretación sen~ rinoso aplauso d~lpúlilico que ile ~ Foaib~.meritegracias a la (‘ IU

~:i cine, en buac~,.siempre de ~ MISMO JDZ8ARA! ct11amen~eprodig~csa. n~W~1el salon, sobresaliend,.su di. ~ jiafla ~ ~ 1)i~~.na~q~~e~ \~nEl burl..dor ds Castilla» no e» rector, aoj~ Josa Bruguer~, Con- ~ ~ iea ~aan~o FiL MIL ‘~DO U j’OLTI

NIETO. 1 ~temas apascnantes y ce fu~rte una p~Iicula más, es una pelicula, ~ Lilach y Ceda Gubert. — ~ ~ ~ ~tçn nuevos rro~cctos i~ia’aigaxn~redramática,capaz d~cap. ~ unica, excepcional, extraordiaiaria, ~ ~ ~ ~ Bac,.lona por lo mStar el inlerés publico, acude ~ laS La Warnes Bios se ha apuntado ~ ; nos do., y en e nc as aoc o esproducciones literarias de más

La Lina de las e~cue1asde la Bana~o.¡~-.;~ un nuevo y s5ñalgdisjmo éxito cu’imotivo de 1~rmus1lizac~ofl de e~te Q Q ~\/~~ ~‘J1 A ~ ristes en ci Pasto de San Juan,aceptaciónmundial. Entre éstas fi “~ -‘~ : ~ qoe distri~u~e en E~paña

va y otra a cargo de loa H• 11. £,~agura «P11 i~iijn del !P:rata», do .4Gra~ianGr~ene,autor de eEt TerSjn ~~bargo...otra marca cii gran pr~tigio.,< 1 ~Procines. lTJLTIMOS DIAS! ~ u ~cornp.glnar & ideal con el ncgo. ~e Im~ o ladón gerure~eneed~sde~lr C~r rnobbre». Esta nueva demos «El burlador de Castilla» ~ del clamoroso 6xito ~AS P~SC~TNA.aláN ESPAÑA~ do. En Banus Populire’, ~a l3~iii’5 ~sño ld33 ~n cilIO fijé e~1reaada, FALTAN PISCIN”iS DF’t’OltT1VA~‘tracleln del talento dramático deGr~a~Gre~neno ha paaado por

- ya conaides~.dacomo la mejor in BOS~UE,JO i~ési~oi~cout~ 1on~sus aceorI;sta~,~ ~1

an un ré. ~desj,’ió.~de vencer gani e dificul. ~ BAItCELO~\A

t~ terpretacjon da Errol Fiynn. ~ fl~ MADRID 192O~En el Paseode con a~d~nero 501 JICido cci cons ~ ~1AT&RO—~e iii ur irIS hace po de la juvcntu~ al deporte a~tvo,alio a lo» productores cjnemat. ~ A’LGUN~AS d:to ~ ~ua ca~)1t-ies.I~s poswle ~tad~ omm t po economco~ Es nec~.ario atIa~ir la alencót~grMicos ingleses, que vistieron en~~ Acompadan en el reparto tLla.

~~mágenee de insup~rablebelleza loeSan VIcente Sa transmonnan unos trulr p~ec~nm,qu á~,no hay~nlo. cus rn~e~ is ~)l~U:11d d pues de ~ la naterion por much s rasonu

taijo y brillante de es~acinta —e impresionante narración, verti. , ~ ~ fO~ Robert Douglas, Alan l-jaie~ U~iAEStALERA lavaderos que ~lli ~xistían en PIS gr~~do.~a~eir tu ~ej~ a, pero que ,~ 0110.5 ~e duro batallar, t mc ~do de tipo psmqulco, cumplç una mi~~‘alore~ artísticos d~ esta amena ~ ~ bellisirno y seductora Viv.ca idnd. cina. Media 27 x 10 ni~t~oa.F~eta con lete n1,~,m~ rouehoa hafl eLdo ~ ~ d~r10 p~ut~ade la ~ sjón coflcr Ca en ~l muelar moda ~ cine con la propiedad y a» ~ ~ , ~ Ruuin~~lBi~t, etc., etc. fue la pr~merap~scnanm’~c~r:l~n~.y son los lmaic~lone~ qn» fo~

1a clon al mar, que hjce (iue siempre cuando deja

1a infanc~ay pa a a

M aet e e, noche, ¡SENSA- 1921.~Empiez~a funcionar el lacen so çtiO, po j oht e ltn »~daaateLalé 1 rnjtldo al e 1 do c~elm~mo ~ adoleacncia. Eca edad tan Pacoro que caracterizan a ~a pro. a Se condensan en esta peli~yula

ARTLSTICO~ pi~er Cub de ~aatacian. ~ fisico y P4i4u~oal iniarno tiempo. ~ a ~m rondicion,~sda la playa, ligrosa en la que si e~cu~fpancducción británica. ~. las más arriesgadas e. interesarnes CIONAL ~CONTECD1IENTOEl próximo día 25, a las 1O’30 ~ ~ aventuras amorosas, a la son~bra 1a25,—Se solicta d~1 AyUnt.a. ( MAN~ S t.— Ci iti sorpre~ay adqu~re las aufd:nte , i~ e’wa~

miento la autorización para cele- j OTEAS PiSCINAS DE LA 1~ElG1ON gran di a para la jucon ud lué la ~ pue~e c3~r tacim.r o el~a la noche, la pantalla del Wind. 5 , de las in~rigas palaciegs, bajp el El :~ro~ ~or~c~brar eornpetjconas de natación en ~ UATALAhA inaugul ,C~1)fl ~e la p’ e~naqus el ~ piaga de l~scjunddes umod n~aor Palaca ofrecerá a su público * ~ brillo d~ las espadas y el fulgartes~sensacionalcreación~e Grahan ~ ~. • ~ / ~ ~ ~e los ojos de la mujer am~da. el estaque del Eotiro. ~ RL:U~En 19.32 se, hace la pie. Ayuril mmcli o de dicha ciudad nas: la tube cu~osie.Por mi eofl~

a’ Errol Flynn encarna el tjpo del de LOPE DE VEGA 1928.—Sacursa la distanciaafltes ~e~na d-~pueade muchas ~ii~cu1ta c,r~tru~~ a etu, e~pen~,s.En el dicióre da méd~coy precie rn rsGreene, cuyo presLgio ha queda.~do bjen patenie ~ través de ~El . arrogan~cOnqu~sadorqua ha he Creación magistraj de la citaJa. de~da orJ~ii econom.co. dma Ji dc agosto di 1932. por cudai~e ~e un s~ctorde oc

L~egamosal año 1932, año SS ~ MAYt’l’O~tLL.—l’ln j9~lOsurge el ~e . ()CO.~ ~. tan abrgando la porUatas que predican ma n’ ta iJe~Tercer Hombre». . ~o soñar a la

5d~ias en todas las C~íad~IT~atr~Españ~ ñalado para la fl~taC~on.Duranite , prc~ectode. cah lIado dL construir e~.eianztde una piacna ~e jfl en una ba~rjadaobr~ra, ~uedaa.e.

~ René CIa~rha dirigido a ~ ~ épocas...Esta de «EJ. bur

4lador de Cag ~ ~ el mismo se inauguran tras p1501- ~una piscina. un~ pisç~na.. . pe~o V~ei’no~ gurar que to~o

5~llos han ~do eU~

~ Maurice Chevailer en aculas de persenalísjmo ea1lo, tilia» es la más hermosa leyepda ~cas, una de ellas la del Niagaia ~ap.e ce ~l iaombre piovd flojel eiue JGU&L\DA~ tinemos otro peitnjosc p’u’at’nanlenta en ca.lanza una creacjó~~fl todo ceñm’a de la literatura romántica, en~he. COMICO cubierta. Pronto empez,~,rála na. proporc:ona el terr~no, construye

pacide~. pulmonar. Por lo tanto~, a *~Eisilencio es oro” ~ SuS formas genuinasy para dar. llecida por los recureos de la tdc. ESTRE~O DE «TE ESPERO EN ~t5C~Ofl castellana cogida d~l biazo la p..sc:na y ~iespué~... la cede al Ayuiitimiento depoltivo a clui ‘opu~Jecons&rarse la flatac~óncole un matiz más acusado todavia aiea. engrandicida por su magni. EL COMbO» da Granadosa dar senalesd~vda. , Club Natación Martoreli. d r las í~raciasEmt 1933 se constru. mo el mejor antidoto de la tub~r

i’ ~ Por primara vsz hallamosreuni ~ ambienta en el París de los fico repart,, y por lo~ ac1

er’os ~ señores j. Andrés de Prado~ CATALUNA.—La nUtación ceta ~ ~ hornure es don Francisco YO tiid 1~a,~mma~~or cu~nta~ ~tU culos.. s. ¿Por qu~ no se dec,~ea~lana empezo su trayçctor~acon el 1 Santacano(e p ~1) Ayiintim COito. nuiatr~s autorida.~esmunicipales a

~Gs los nombres de Rend Clair — últImos años del sig~ pasado. dir~tivos de Vjctnt Fhe~a~ ~ Joaquín Gasa hon compuesto chapuzon de aquellos concursantes~ ~ é pocos casos existen pare. C.~PP~L~1CS.~ Un Patronato~director — y islaurice Chevalier — «~ silencio es oro» es el títuto

construr pisclnas que con ti tiem.~~n~érprete — en uno de los films de es~aproducción d,e E.. K. O. los programasde ~asemanaun especté.culo de las caracteris- ~ que ante la admiracion de cldoa! pro p~c.1lalog~ó.sils propo-~tosen ~ pueden ahorrar a la cluead de~nás logrados que ha producido el Paihé, que prcsenta en Españ~ , ~ ~ticas en. elles. Con esto está.dicho~unos centenaresde espectadoressm 1933. Dotar a aquella magnifica muchos ‘a natorlos? Por otra parto

, ciX~aeuropan en loa últ:mos años Iris Films y en ella el genial Re- prox~madel c~rcfflto“Coiver” ~todo. 1 edliaron en las frías aguas ~el 1 TARRAdA.—~dercedal apoyo y pobL.ción de una pletina, aprove. por patriotismo, por humanUad YCuando en muohas latitudes da fl~ Clair, que al propio tUmpo as ~ La agilidad y el dinssnalsm~qu

61 Puerto de Barcelona qquella maña. esfuerzos de unos particulares, so chando el catanque de agua cerca. por el cristiano amor al prój’mo,

1 «luestro Continente se impone el autor dcl argumento, lesarrolia ~ Superandosesiempre en la elee. requieren eatd género han sido na ya lejana dci 19 de mero de construye una P5cn5. no, que hace de esta piscina un ¿por qué mantener a la juveniucicine ueorreaUsta,René Cleiir, que pequena hietoNa de un homors CIÓfl de películas para sus ec’redi. ~servidos por los señores Prada y ~1908. Y fu~ron pasando los años,1 ~AUTJENT.—mEn un depósito de caao r~alments unoa en Espana. alejada ~a la práctca deportivid’

~IflI~ C5

un~ personalidadd~ nuevo maduro — cineasta pionero por te~dossalones, Circuito «Cover»,~Ga~con arreglo a las fórmulas ~aquellos ¡tocoal fueron s.grupando agua que acrvia para r’gadí~ se En una l,ora pued. aac~arse,Cm (Co ticuño, amo que a pesar de los de más senas que ya de vuelta d~ anuncia para mañana, lunes Otros 1 tradicionales; gracie~picardía y ~a su alrededor a otros, bajo la han. le transforma Ca phcina en 1926, PL..rse y llenarse de agua pura yaigu~aSiendo el genio que creare cubre el pr~merbrote de un nu»vu que se ~royectarén en sus Ii~c~le~~ El maestro Cabrera fl~ stdo el ~ exponente durante muchos sas Ibéricas cedió los terrenos pa~metros. El C, N~ Capell~d~sdióItr~ctOresda su obra iiollyveodense muchos devan~osamotrosos, des. otros magnifecos programes d~oble~un poca de sentiment~l~mo. ~Jera del C’ub Natecion Barcelona, Hasta que en 1935 la S. A. Pota crkllallna esLa lilacifla ~e 3333

~«18 da julio» y tantas otras pe. Y autentico amor, que él mismo, dotados de acondicionamiento de encargadodo compilot~r el condi. ~años ~e la natación española. rg la construcción i!e una piscIna, vida deportisa a esta poblac’ón,— sjn sospecharlo,combatirá al cons aire Y rigiendo en sus taquillas ~manto con su &emirusa. ~stas so ~ El deporte en general va cure- ~ Y con muchas dificultades d’ hasta el ano 1936. Laten esta ~ns.

tituirs~ en profesor galante de un preCiOS de verano. ~agrupen formando melodías gra. ~cienclo en España. tipo ecOnoiflco, como es natural talación ha pasado a ser un lugar

:~Pi6x1iøiiie~fc discípulo ex~ las 1~desprefestoala En el Cinema Cataluña ~ «Ju~ +~ nue nos traen a la memorie~ iisáo._~ Ámbercs. 1 Olimpiada ~Sallcnt tuvo una piscina. de r~cie ). pero da nineuna uti4.les. u»» de Arre», por Ingrid Bergrai~sn~el en~tantode algunos triunfales despuésde ja ginn guerra. La na. Slf’GES.—Tamben posee sil pis daca d~portiva para la juventud deEn l~encarnaciónde este p~rso. Y «~~5 Tres Caballeros (~mbea~especté.culos. Este e~ au mayor ta~ix~tspanols. ~iente curioeida~ cina con la colaboración del Ayun. Capeliad~s,perdiéndosela rh’a1id~

e1es~~r~~ ‘i~~tificada e~el fest~va1c~nematográ.tres Mosqueteros», por Lan~ Tur. mo «Te espera en el Cómico», ¿ñu fracaso? No. Los que vuel- cial en 1932 pudo obtenerla, Hay que descubrirse ante los denaje, Maurice Chevailer alcanza un en tecnicolor), elogio. ,, también quiere »cud~ra la gran tpmient0

que ced.ó los terrenos y que se entabló con Igualada.legítio triunfo, habiendo ~jdo ca. En el Palacio del Cinema: icLo~ El público aceptó oomplacidisl- cita. l~ ayuda de una empresa comer SAN BAIJUILIO IJLaOI3EjEGAT.—. ~ose116nfico mundial de Locarno. como la saer y Gcfle Kelly y «La vida pri. ven traen en susbagajes una gran GERONA.—~Mudhd ha heCho la ~port.stas de esta labtorjosa poba.m~ejnrinterpratación ni~.scuIinade wsda de Walter Mitty», por Vir. exper~~encia,

5e ha visId y a ha ~piscina ~n. ravor de la propagación blaciom cuyo nombra hace años —w-———-—--~

4

cUaflt»s concurrieron al Certamen, gini~ Mayo y Danny Ksye. (Ame asimIlado el estiló rey de la na~bes en tecnicolor). ~ el «crol» d~sconocjdohasta ~~ Campeonatos de Natacion de Aiguafred~e?“E’ ~urtadorde Castilla” la En el Cine Princesa: «Festival la feedia por nuestros nadadorCa.en méjico (en tecnicolor) por Pal aquel momento marcó la verJade.novi&ma joya en tecnico’or ter Pidgeon y Jane Pnwell y «Su re inicación de la natación de com. 1cedió bailando», por Melvyn Dou. aetencia.Al mismo tiempo se trans’ La única competicidnconoc~~~ ~ °~ ~ ~ ~~»n~11rr»~Toninfantilas de cuatro años

«Una producción de rara mag gies y Norma Shearer. itió la nec.sidad apremiaiitS de

L~ nifcencia, técnica soberbia y ex Y efl el cine Manila : «Un hom- nstruir p’scinas. 1 En la magnifici. piscina dceisa actuación. ¡Todo el mundodebe verla!... a He aquí, conden~1.lore fenómeno (en. tecnicolor) por ~n seguidaempieza el C. N. B. Alguafreda, con la perepectiVe

Basada en la apasionante novela da, la autorizada opinión del crí. Danny Reyn y Virginia Mayo, y construccon d~su piscina qae agrmste de sama montañas y su ar«cEnco tumbas ei Cairo», por ) seria la primera de Espana,i bolado, se llevó e efecto una ortico dat «New York Tlmes»~ al Franchot Tone y Ami Baxte’”. ~rque... 1 ganización que flO~ atrevemos a~Tho man wlthhi» do Grahan juzgar el estreno cte «‘~ burlador

Gree’ne, autor de de Castilla», ~~ ~ -~ ~ C, IN, SA~BADELL DA ~L 1 calificar de onica en nuestra reE .Aaí es en efecto. Todo e’1 mun ~ PREmIER EJEtMPLO 1 gión, qulza también porque el pro

~ lEn junio de 1918 un grupo ue pjetario de la piscina, senor genbadtllenses llenos de entusiasmo tíes, es písiblemente el único provoluntad. hacen construir una. pietario de una ptsc~naque const

11 el Ayuntamien tu ando el primer club de EspañA dcra que esta insfal.ción deportiva‘seedor de pscna~Puede por lo es un cuerpo al que hay que dar.

gie Barc&ona nto el Club Natación SabaSell te. le alma, organizando compQtjclo.r este orgulld de primacía y ~ales de la finaLdad. plausible (15

CAiOUCI]IDAID DE O~UIOSCOBPE~ emás satiatacción de haber lo. ‘ estos campeona~os.RIODICOS edo divulgar y propagar la. na~~ El almade csta organización filé,

La Comisón Municipal de Ha. —. — dón en gran escala. ~Cofto todos los años, el antiguoclenda, en su propósito de contri- - La piscna del Club Natación ~ interriacionaé y olímpico d~water~buir ki mejor orm..to de la ciudad. La primerísima «~edet‘6» Car- Barcelona empezó a utilzarse des. ~polo, don Luis Giben, que ha «a-acordó er. su última sesion dacia mcii de Lirio del Teatro Cómico, cubierta. en 1922 y cubitrta con ca 1 bidO crear un intcrés en pro derar la caducidad de distintosquios da la fantaeía de gran espectácu.. 1.ttfaccion en marzo de 1924. La ‘ CStOs campeonatos de Aguaíreda,ces instalados en la vía pública, lo «Te espero en el Cómico» historia del C, N. B. es tal como constitul ende uro digno ej mpl

0a

para la Venta de periódicos, por - que tan extraordinario éxi o hemos indicado, toda la vi~ade la Ilflitar en áodas Ia.s piscinas deu

0haber sido restaur~.dc,aadecja-

alcanzó la noche de su estreno natacón catalana y española, nuzsta’a región,demente y ~or ten:r aditamentos La piscina de la Esco&1~raha ~ estos campeonatosde Algunque exceden del permiso ele oca. 1 aplaudiendo con mucha cejor. visto desfilar por sus aguas los fr~a. qii~ no dudamos en califi.pación que les correspondía. 1 Fueron repetidos muchos núme. mejores nadadores y «~uipos da car de únicos, parCelparon mían-

roe y subrayadosotros. waterpolo mund~aIes. tilas de 4 a lA años, repartidos enDONATrVO AL CIJEIBIPO DEI En la interpretación hube un Casl todas Las marcasde natación o~tegoríassegún la edad, finaD’

EtIMBIEHOS ~ entusiasmo admirable, y a 61 se española, iaasta qua aparecieron loa za~do COn pruebas femeninas yEn agradeolmiento a los buenos debió une buena perte de la bija. castellanosy can,~rios.se lograron pera cadetes basta 18 años.

servicios prestados por el Cuerpo 5I.e~acogida que dispensó el públi- en susaguasy su5

poseedoreseran Por lo tanto estas cCaTiPeilciOflCSde Bomberos a raíz del salvanren.~~ a esta fantesía. sooio~pertenecientes al C. N. B. 5O~ únicas, no tan solo en Cal».to llevado a cabo en la calle de ~ Al servicio ~e «Te esperoen el EL «OUU’B», EL SEGlJlN!lX~ HO. luf’xa, sino en España. ya que haeSanta Eulalia, 90, de Hospitalet de Cómico» estuvo la incoinfundible ~ ~ MUCROS BA,RcEq~.O. ta ahora desconocemosque eq uneLlobregat ti pasado alía 18, la Ca personalidad de Carmen de Lirio, ~ comPeticIón dePortiva hayan par~ les; 14. AntoOlo Montes;--1:5. Vio María Nkves Arbo~x;3.Mir�1aP~use Moner y Llaount, 5. A,, ha que acreditó su condición de ~1. ~ al Cluis!» «~Waiir4ás al *~pwde. niños de Otiatro años br Arbojx. galia, Copa; 4, llIsima Ontonia JO.

cubriendo diez metros, algunoe ns~ Hasta docO Ȗes (25 metros): 1. lii.; 5. Marit Do1

ores C~saeiovas,hedba un donativo para la Caja de merísima «vedette»,muy artista y Club?s. ~ «4~» ~ ~ teno dando con buen estijo y otros pro’ José Maria Tuselit 2. Pedro Gaba. Ci. Julia Grau; 7. óiaria Calmenesle Montepío de óOO pesetas. ~muy sútil en todas sus interven~ f~jli~- es el «Club Natacjdn ~~gidos con los corchos. Pero es irá: 3 Juan i’orta; Copa; 4. J05

1 Graelis; 8, Margarita Bi’u~alla,

clones; además,vistió fastuosemen Barcetonas, ind~jjda~~que ástoa son los pri. A. Caro, medalla. me alias.te y puso en su cometido un en- ~pos~»íón de Barcelona 1~29, meros balbuceos de futuros nada 1 Hasta catorce años (25 mItro»); Libre femenino (50 metro~: 1,FLORIDA NIIEIBLA EN tusiasmo insuperable. Mar-y Ylliz. ~n aquellos momentos d~euforis dc~ros— no nos atrevemos a ca. j ~ Gabriel Cas.~e,2~Hamon Rovi. María D’lg~clo; 2. E. Bo.soh; 3

T E A T K O S ~~ ~ ~ CIELO Y TU.EL PASADO Y EL muy graciosa, desenvuel~,y con ~ ~ que todo parecla poco, Todo lifca~og ds ~mpeonee, Iy~que~ra: 3. Pedro Cahanes. Copa. Margarita Brugaila, Copa; 4~Ma.ARNAU. Cía. Vila Daví _________________

INTIMO. EL SIGNO admirable dominio de la escenay lo que significaba embellecpnien intendemos eiue el campeón nae~ USSl» diez y ocho años (dO me rí’~ Carmcn Graella, 5. Carmen Ca~Hctsr despedádade la1 Coanpama ‘tarde Dos éxito TE ESPERO EN METROPOL. Tarde, a DEL ZORRO y EL henchida de simpatía, desempeñó ~, adorno y reales para la ciudad, ~ no se hace, Es decir. que solo a ~tros) i Oriol Munt,iné; 2. Jcrge mo medallas,í obras. LA J’LANXA- EL COMICO. flor Car- pis 4; nochC. a las DESPERTAR, muy bien su cometido, Mary Sant. era aceptado ~n discusiones ni través de una labor corno la que ~l3ass~ls~3. Javier lbañez, Copa; La cl..sificación general pos

DOHA DE LA. PLA~ men de Lirio, Alady, lO’3O~ NAGUA. R.EGIJ- MAXILA 13. RUEMt pere y Alacly artistas ambos de vieliaciones. De la flecha a la rna han rsalizado los entuelast~Vera. 1 ~ Alh~rto Saiad,a, medalla. eqLi,pos quedo establecida en la1 ~A D~ELP~ly LACO- CarEtos Pous. Fina de LES, por Arturo de DELEINE y EL RE. gran naturalidad y amplmae pos!. ñana, como por arte de eflcants neantes de Aiguafreda se logra- 1 ~Llbie masculinos (100 metros): s guiente forma:~ ehe, LA PiLANXáJÜO. cion de Marv Santo». reno; dibujo. docu- ama: UN HOMBRE v~1 RONA D’ESPINES No- Granada, l~ colabore. Córdova y Zuily Mo- LOJ ASESiNO. Mana. bil1d~cles,bailó y patinó espiéndi- miento, surgían nuevas construe. rán primerísimas figurae de nuse~~~ Pedro Am..ubla; 2 Alberto Llo. ~ Colonia eLa Llobeta», con PI

ItA DE LA PLAGA re y un conjunto ¡a- mental y No-Do, NOMENO (en tecni. damente como siempre, y aceso clones, se abrfan calles y así en tra natación. ~ con tollo hemos ~ raoh; 3. Pa00

Glbe~L Cuip~s; 4. puntos, quedanoo por lo tanto enDEL PI. euoerabie. PARIS, Matinal. a las oulur) ~v CINCO TIM. ~mejor que siempre. Fina de Gra- m~di

0de estos jardines que for de aclarar que entre los «mil lodn

BARCELONA T. 213751 J’OLIOIIAMA, T. 210773 1030, Tarde. d~sdelas DAS AL CAIRO ~nada, que estuvo lucidísima en te- man el. Parqus de Jdontjujdh, sede bres» que vknos n..óar en b~hdIi- ‘ 10rg~~.lJassdls, inadalie, ~poalsión del trofeo que lleva suTarde 615, noehe1045 T~os los días. 6153’ 4: LAS ZAPATILLkS MARYLAND. 5 TUM~ das sus intervenciones, muy ble~ de nuestra E~cpos~clónInternado s:ma pi~c1nade Alguatreda existe ~PIF1UPtT3AS tNFANTITI ES FE. 1nombre; 2, Cacola «Olle», con 94gran éxLo, Compania 1O’45: Carmen Mor~ll ROJAS y TORERO A BkS AL CAIRO yCAR también Juan Carlos Casasy Raul fil, aparecía un dí~una piscina. «se primare f1gur~ de un futuro ~ ~~IU’EBAS tNFái~TTTuPtS FEr’ ~Puntos; 3~ Colonia «Aiguatredai,

de comesia catalana. ~, Pepe Blanco. consu LA FUERZA. TAS A MI AMADk, ~Ulpí. LA OBRA D~Et~NIDEALISTA: D, lejano. dentro de dies o quince ~ Hasta doce años (25 metros): 1, ~ °°r1 ~

1 primer actor y Uirec- gran espectáculo, EM ~~~iNDSOR Matinal. a NIZA y CERVANTES. ~ ~ pli.stlca está. muy lograda en FRANCISCO GIBERT años. , ~‘bi<~o Ça~~ss,Co1

,.i; 2 Ana Marij ~ rNTPIRC tLADAS FIN LAS PRtJ~2.ter, José idrugueracofl EL CORAZC»J. BAN. las 11 Tarde 3’413 Nu-. EL SIGNO DRL ZO-

~ la obra de ,JaséId. Po DERAS. de Cuintero. merada, 6’lO; noche, RRO y EL DESPIeR-~esteespectáculo.Los finaies de lo~ ~ embargo, ~n la’ construccióni Sería interesante que el equipo ~Ihánei.i 3. Ana Maria BassoLs, me BAS DE CONCURSO Y FUERAbiet. COMENÇAIt DE León y Quiroga. :io 30: ROSTRO PALI- TAR , actosson ingeniocisimos y d» gran ds esta piscina hay por medio una le Aiguafrede le vléramos en ~J i liada, ~ DElL Jit’

0M0

BORRAS. T. 22 56 27. ROMEA. Tete, 215147. DO, Boo Hope, Local NUE1~’O, Matinal, a las (1es efectos. La coreografia contri. actuación casi anónima. Un hom. próximo Trofeo Fin de ‘Jarano. po- ~ Plasta catorce años (25 metroe)~~ Exhibición de estilos por las seNOU, refrigerado. 1030, Tarde deede las buye en todo momento a la espec- bre, entonces presi~!entede la Fe. .sWlemento rtai:zarí» un gran pa. ~~ EtuQili Casanelies, 2. ieUice L.e ~norl~as Elerua \Vu~t, Rusca, MLCía. de comedM’ Mar- Todos los días 615 y 3~4 Tk’RZAN Y LAS tacuiaridad propia de esta clase deración Catalana, de Natación. lu pci. o por lo menoe muchos d~~Casas; 3 An,.~ María Ilianez, Co ~quei 1, Mlquel UI, Juandó y 13a5tínez SorIa. ‘l’odos los 1045 noche. Sigue el CINES DE AMAZONAS y J~ de espectáculos. Telones y t~jes chó contra todos y contra todo e los nadadores participantes es afi ~pa; ~. Nené ~a.san~vas, medalla, ~sola, del ~quipo Femenin

0del (~

días 6’15 y tO’45. El ex:t0

arroilaoor del SOLTERONA; D~bujos~denoten un verdadero afán de a. Incluso lamsntables campañas de cionarían con el ‘ieporte humedo, , La~ tres primeras cimsific~disi N, Barcelona y por el ~ aor Cas‘ éxito areollador PEES- magnífica cspectáculo REESTRENO ~, NoD~,~ TAIME TU SUECItA. MELODIAS l)IDL MA- ALONDRA. PIRATAS NURIA y TETUAN Pi- ~manía en el color. prensa, logrand

0su propósito de ya que es lndu’iable gire en los bat”n el antiguo «record» d~s 21 ~t’lloui d~l O. N• Barc ‘tono.

1 Martinez Soria. Se des- dores An~onioAmava. DE MONTERREY y RATAS DE MONTD ~ L~ orqueste fué llevada con la. que la piscina de Montjuloh fuese infantiles Interesa mucho más la 1 segundo~ Exhibición de saltos oc tranila máxima creación de ~NUBR1O. por suscrea-~ pachan localidades pa- Amalia Molina. Cane~ EL CI~NF~NEGRO. ~ y EL CISNE ~teligente acierto pov su autor, una realidaJ. soluc.onaodo un pro. áflciór’r que las eofldPmlones. Hasta diez y oCho idos (25 me. polia por lticart, Castjilo y CobeaAEGRO. maeatr

0C~brera. blema deportivo. en el lugar en RCpetrnos niestra feticmtación al , ~ ~

ra tecla la semana, lina. Rumor,. Ballet - ARISTOS LA CALLE FALAfLO DEL, CINE- ~ Lo~ autores salieron repetidaa donde el Ayuntamiento babia pro señor Sentías, propie~’ario de laCALDERON. T~ 218030 internacionales, y i~ñ.MUJER DE LAS larde continua. ultiaio vecesa escenaen medio de ruido. yectado mi estanque... Los cl’uta piscina por su labor le proselltis ~ ~ ~

Magriná ‘y i5 I,rtdstas DEL DELFIN VERDE ~ Matinal a las 10, ______

~ NOJO BId ROSAS por ‘ E ST A M O S AQUI. GEJCPO INMORTALY per y COMO TE QUI- mismo que la» principales p~rtea costa de muChos disgustos y p~r p~Datoscorrió a cargo de Jorge ~ a;~(Cl~a »rtifieial) Cta. DOS CARAS. dra de: BUFFAL’) ~sasovaciones y viéronse obligados barceloneses.a excepción del C. N, mo en pro de ¿ anOtación,, doblt. LA DEL MA- la fantaseemusicalYA noche 10, EL SAR- BEL por Cara’ Cao- a dirigir la palabra al público lo Barcelona. tendrían «u piscina. e ~» nota cómica de estos cam. 1 ESTE MAO~BFIC~ ~~ de Arte Lírir a, A 135 VICTORIA. Tarde, 6 y AsTORIA. Tarde, 4 yñ’30. Faflta.mtico cecIal noche 1,045: Exito de g,gj TE QUIERO por de 1» companfa, jucios materiales ocasiona~osal Jmjandó. que delCitó al num~roso RECEPTO11~LAURA.

~ Martí y Esteban y l1~, ~ Y toda la Cía. VERDI. EL CASTILLO QUETEROS y LA VI- ron el teatro Cómico durante le rafermos a don Francisco Gihert, cuya especialidad es rmnco el e~~ G, Alcar~z. Garcia Triunfo de Lela lía- BOSQUE, PRINGIPALY Merl~ Oberon. Mana~ama: LOS TRES MOS• En fin, que los aplausos atron~- propulsor de didha piscina. Noa público con unos saltoscómicos, enCAJ’4TAR DEL ARRIE DE DRAGONKICH. y DA PRIVADA DE representacióny que el público periodista y actual vicepresidente nadador del C. N, Barcelona Tam ~1RO por .T. Gual, C. CINES DE UN AMERICANO EN WALTER MITTY (am. salió encantado del estreno de del C. N. Barcelona. bién efectuaron una exhibición de

~ Panados,J. Farré. No- LA RAE. No-Do. bes en teenicoicrl «Te espero ea e1

‘cómico».—ADOI. ¿Fue ace~ado~s emplazamien. saltos, pero en serlo. los destacael) ‘ 5

~hs lO’45, Repedcion ESTRENO CATALUÑ~~. ~latina1 addt gran éx.tO LOS las 10, tarda cont’fl’ja, PELAYO. Matinal. a las FO NIETO. te? Dejémonos de discusiones y d~ saltadores Jua~ Ricart. José

~ CLAVELES Dor Caba ALEXANDRA. Matinal último dia de: EL 10 Tarde, desde tas ________________________________~jemos ia piscina en su sitio, que CtsiLlto y Guillén, el primero delBero, E. Vendreli y 11. Tórde. 4 y 1O’20: SE~I~IO CJELO uor ~‘15 LA VIDA VUEL- con nuestras politiquerías no logra. c, N, Barceona y los dos últImosLA DOLOROSA por LAS CUATRO PILU. James Stewart y ESE VE A EMPEZAR. ~un mos su traslado a la portería de del C. D. Mediterráneo. 1Torrls, E. Vendr, 11 MAS iúá~ui~soMAflmAVI~ Alida Valli y Foscm

la casa de cada uno de nosotros,(hijo). Mañana tarda. ATLANTA. Matinal, a L~ibO por Tyrone Gidcl’retti. 2,~ semana CANODROMOPARQUE Tratemos, entre todos, de que su PRUEBAS PARk INFANTILES(JEAN VtA y EL SAN- 340: L&S CUVPICO NA DE ARCO y LJS TANGO. funcionamiento sea normal y asl M&SCULINOSLOS GUAPOS. LA las 10. Tarde desdelas lPower Manana: JUA d~L& HISTORIA D’D”.~TO DE LA I~tDRA. PLUMAS y LA OTRA TRES CABALLEROS PRINCESI& AQUELLk (Sol de Baix) evitaremos nue sea cerrada Y Çon Hasta cinco ateos: 1. QuiquíniNoche EL CABO PRI- CAPITOL. Malinal. a lambas en tecnicolor) NOCHE EN RIO (en vCrtda en un acuario, Grau, Copa y con medallas; 2. Al!MiERO. EL PUÑADDE ROSAS y ELHU- las 1030. ‘Parae corad- CE~IliAL. EL ESCOR- tecnicolor- y EL IlE- y La verSad que Lmblén tiene berto Castellví; 3. Juan Doech; 4,SAR DE LA GUAR)D1~ nua desd~3’30 NACHA PJON DE OetO (Av a- so DE L~ MUERT~I su encanto ~n medio de este Par. Monet Mastre; 5, Carlos Flaviá.REGULES. por Arturo turas deI CapilánMa- Mañana’ FESTIVAL

que de Montjuich tan admirado Hasta sjet~ años: 1, Ribmundopor los extranjeros y tan lejano y Cases. Copa; y con madalla, 2. isu &OQUIEIí~A1O POR 3 PESETAS DIARMSIUCOMEDIA. T. 215t72. de Córdova y ZaGa’ ravillas), LOS HIdR- EN MEJICO (Co tec-Cía. d~i Teatro Napa- Moreno; RETORNO AL MAhOq MARX EN EL nicolor)’ y SUCEDIOpoco visitado por los de Barce rl» Mastres; 3. Javier Pcirarol; 4.fiel. A las 630 y 1045 ABiSMO, Por Humph- OESTE y complemen- BAILANDO.boa. LoEn fMirspeix; 5, Marleol Ihánez. RADIO IBERI A CAS’AFONTUltimOs represeitta”uO- rey Bogan y Alexia to.nes de HISTORIA I)E Smith, y No~Do. CRISTINA, Matinal, a TIVOLI, Telf, 214252. Baños Populares de Baro~Iona, O, Man NievC» Carabr; 7. AlbertoUNA ESCALERA. Ma- COLISEITM. Matinrl,11, las 1030. Tarde desde Hoy, 11 (matinal) 415

las 4 LA VIDA EN- (continua) y 1030 SCn- a las 4.30 5. A., perecía que en princpio lbs Casteubierta; 8, José Luis Flavlá Les oirece, además, la Oportunidad de que toda su fa. ~fiana, No hay funcion tarde, 4. especial ó’25 CADEN~DA; L A 5 saciooal éxito ESPA-4~2/a ~S piscinas existentes ea Barco. sanellas,Copa: y medallas 2, Chi CACIONES COMPEJITAMENTE GRATUITAS EN MA.a resolver el problema de falta Ham,;a Diez años: 1, Ramón Ca. fulja pueda pasar 6 INOLVflMBLES DIAS DE VA- ~Martes. noche. :Sensi-

cional acontecimien’,m! noche 1O’30. No-Do; HERMANAS y No-Do. ÑA EN BRASIL ElEL VILLANO EN 511 D;bujo, RABIO~LLLA. Local refrigerado campe n~t

0mundial lona, Chi Casas; ‘ex-equ

0Luis Pedrar 1, LLORCA, II’~CLt

TIL)AS 3 EXCURSIONES, VIAJES ~

Y 55ta pr~tentaentidad quizás es~Fern~nllo Mirap~ix y Francisco ESTANCIA EN 1.a CLASEBINCON. de Lope de por Danielle D~rrieux DoI~Ajy~ ESPfRITIJ de futbol.)V’ga, ItITILSAAL. Matinal. a DE CONQUISTA y LAS VERGARA. (Refrjgera tanCTa~d~gaIgDs ~ en ~oses~ón de la clave de la Jove: 6. Juan Salva; 7. Ana Ma Escorial,6 BARCELONA Tel. 28 61 67

COMICO. T. 233320. las 11. Tarde 345 Nu- MODELOS, do) Desde las 3: Bu-,A las 6 y lO’45 Joa- meradas, 615 y 1O’lO EXCELSIOR SANGRE taca 5 ptas, CITA DE «olución dtl problema pIscinas d~ ría Bassols; 8, Nuria Meares; 9,

~l ñiI~V0 Y graGUolo ~Q, ~ANQYA SIROWN, SION EN LA SELVA. ‘ compr~fld~áea muy difjci~ e~teIlví; 11, Little Alfonzo Pons; 12,q’rín G’isa presenta TIBURONES PEAÇB- EN FILIPINAS .yCA- NOCHEBUENA y PA- AutOb~$~P. TranvIas~54 y 59 Barcelona Claro estáque como se Juan Ramón Grau; 10. Jorge Cae