articulos en consignacion

10
Tratamiento de artículos en consignación SAP Best Practices Baseline Package (España) SAP Best Practices

Upload: rolan-rojas-arguedas

Post on 21-Jan-2016

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulos en Consignacion

Tratamiento de artículos en consignaciónSAP Best Practices Baseline Package(España)

SAP Best Practices

Page 2: Articulos en Consignacion

Resumen del escenario: 1

Objetivo Las mercancías en consignación son mercancías que se almacenan en

ubicaciones del cliente, pero que son propiedad de la empresa del usuario. El cliente no está obligado a pagar por estas mercancías mientras no las eliminen del stock de artículos en consignación. En caso contrario, por lo general, el cliente puede devolver los artículos en consignación que no son necesarios.

Ventajas El stock de artículos en consignación se gestiona individualmente para cada

cliente El stock de artículos en consignación se gestiona aparte del resto de stock

Flujos de proceso clave cubiertos Reposición de artículos en consignación Toma de artículos en consignación Recogida de artículos en consignación Retorno de artículos en consignación Picking y envío Facturación

Objetivo y ventajas:

Page 3: Articulos en Consignacion

Resumen del escenario: 2

Obligatorias SAP ECC 6.0 EhP3

Roles de la empresa implicados en los flujos de proceso Gestión de ventas Almacenista Deudores

Aplicaciones de SAP necesarias:

Page 4: Articulos en Consignacion

Resumen del escenario: 3

Tratamiento de artículos en consignación

En el sistema existen cuatro transacciones principales para procesar el stock de artículos en consignación en el sistema SAP ERP y todas admiten la gestión independiente de stock: Reposición de artículos en consignación

La reposición se utiliza para completar el stock de artículos en consignación del cliente. La salida de mercancías del stock apropiado se contabiliza del stock de libre utilización al stock de artículos en consignación (stock especial). Las mercancías permanecen en posesión del proveedor. Recogida de artículos en consignación

Los artículos en consignación almacenados en los almacenes del cliente que no se hayan utilizado se pueden traspasar al almacén del usuario mediante una recogida de artículos en consignación.

Si el cliente le devuelve stock de artículos en consignación al usuario, éste registra la transacción en el sistema mediante creando una orden de recogida de artículos en consignación (clase de pedido KA). Como resultado el sistema lleva a cabo las siguientes acciones:

Cuando se ha contabilizado la salida de mercancías, la cantidad relevante se deduce del stock especial del cliente y se añade de nuevo a su stock normal del centro donde se han devuelto las mercancías. El stock valorado total se mantiene igual, ya que el stock devuelto se consideraba parte del stock del usuario aunque se encontrase en las instalaciones del cliente.

Esta transacción no es relevante para facturación.

Descripción detallada del proceso:

Page 5: Articulos en Consignacion

Resumen del escenario: 4

Tratamiento de artículos en consignación

Toma de artículos en consignación

La toma de artículos en consignación permite al cliente tomar artículos en consignación del stock especial para utilizarlos o venderlos.

La toma de artículos en consignación implica retirar las mercancías del stock especial y que pasen a ser propiedad del cliente.

Cuando el cliente retira stock de artículos en consignación para utilizarlos o venderlos, debe registrar la transacción el sistema creando una orden de toma de artículos en consignación.

Retorno de artículos en consignación

El retorno de artículos en consignación se utiliza cuando el cliente desea devolver las mercancías al stock de artículos en consignación.

Si el cliente desea hacer un reclamo sobre artículos en consignación que ya han salido, Ud. puede registrar esta transacción mediante una orden de retorno de artículos en consignación.

Descripción detallada del proceso:

Page 6: Articulos en Consignacion

Diagrama del flujo de procesosTratamiento de artículos en consignación – Reposición de artículos en consignación

Alm

ac

en

ista

Es necesario para comprar artículos en consignación

Entrada de pedido de cliente de reposición de artículos en

consignación

Contabilización de salida de mercancías

Picking

Lista de picking de entrega

Ev

en

toC

lie

nte

Ge

sti

ón

de

ve

nta

s

Confirmación de pedido

Lista de transporte diario, inventario

suficiente

Pool de entregas

Nota de entrega Carta de porte

Fin del proceso

Verificación de lotes/Asignación de número de serie (opcional)

Page 7: Articulos en Consignacion

Diagrama del flujo de procesosTratamiento de artículos en consignación – Toma de artículos en consignación

Alm

ac

en

ist

a

Salida de mercancías desde

consignación

Entrada de orden de toma de artículos en consignación

Contabilización de salida de mercancías

Facturación

Ev

en

toG

es

tió

n d

e

ve

nta

s

Lista de transporte diario, inventario

suficiente

Factura

Pool de entregas

Fin del proceso

Deu

do

res

Tareas de cierre SD

(203) (opcional)

Deudores (157)

Fac

tura

ció

n

de

ven

tas

y se

rvic

ios

Page 8: Articulos en Consignacion

Diagrama del flujo de procesosTratamiento de artículos en consignación – Retiro de artículos en consignación

Es necesario devolver el stock de

artículos en consignación

Entrada de pedido de cliente de

retiro de artículos en consignación

Contabilización de entrada de mercancías

Ev

en

toG

es

tió

n d

e v

en

tas

Lista de transporte diario, inventario

suficiente

Pool de entregas Fin del proceso

Alm

ac

en

ista

Page 9: Articulos en Consignacion

Diagrama del flujo de procesosTratamiento de artículos en consignación – Retorno de artículos en consignación

Deu

do

res

Alm

acen

ist

a

Devolución al stock de artículos en consignación

Entrada de orden de retorno de artículos en

consignación

Contabilización de entrada de mercancías

Ev

en

toS

erv

icio

al

cli

en

te

Lista de transporte diario, inventario

suficiente

Abono

Pool de entregas

Fin del proceso

Tareas de cierre SD

(203) (opcional)

Deudores (157)

Fac

tura

ció

n

de

ven

tas

y se

rvic

ios

Facturación

Page 10: Articulos en Consignacion

Leyenda

Símbolo Descripción Comentarios de utilización

Banda: identifica un rol de usuario, como interventor o representante de ventas. Esta banda también puede identificar una unidad o un grupo organizativo, más que un rol específico.

El resto de símbolos del flujo de procesos de esta tabla van en estas filas. Dispone de todas las filas necesarias para cubrir todos los roles del escenario.

La banda de roles contiene tareas comunes de ese rol.

Eventos externos: contiene eventos que comienzan o terminan el escenario, o que tienen una influencia en la sucesión de eventos del escenario.

Línea de flujo (sólida): línea que indica la secuencia normal de etapas y la dirección del flujo en el escenario.Línea de flujo (de guiones): línea que indica el flujo de tareas utilizadas con poca frecuencia o condicionales en un escenario. Esta línea también puede llevar a documentos que forman parte del flujo de procesos.

Conecta dos tareas en un proceso de escenario o un evento sin etapas.

Actividad empresarial/Evento: identifica una acción que lleva hacia o fuera del escenario, o bien un proceso externo que tiene lugar durante el escenario.

No corresponde a una etapa de tarea del documento.

Proceso de unidades: identifica una tarea que se cubre por etapas en el escenario.

Corresponde a una etapa de tarea del documento.

Referencia de proceso: si el escenario hace referencia a otro escenario en su totalidad, escriba el número y nombre en este nivel.

Corresponde a una etapa de tarea del documento.

Referencia de subproceso: si el escenario hace referencia a otro escenario en parte, escriba el número y nombre del escenario, así como los números de etapas en este nivel.

Corresponde a una etapa de tarea del documento.

Decisión del proceso: identifica una decisión/punto de inflexión, que supone una elección que debe realizar el usuario. Las líneas representan varias opciones que surgen de distintas partes del losange.

No suele corresponder a la etapa de tarea del documento, sino que refleja una elección que debe tomarse tras la ejecución de una etapa.

Símbolo Descripción Comentarios de utilización

Al siguiente/Desde el último diagrama: lleva a la página siguiente/anterior del diagrama.

El diagrama de flujo continúa hasta la página siguiente/anterior.

Impresión/Documento: identifica un documento, informe o formulario impreso.

No corresponde a la etapa de tarea en un documento, sino que se utiliza para reflejar un documento generado por una etapa de tarea; esta forma no tiene líneas de flujo hacia fuera.

Resultados financieros reales: indica un documento contable financiero.

No corresponde a la etapa de tarea en un documento, sino que se utiliza para reflejar un documento generado por una etapa de tarea; esta forma no tiene líneas de flujo hacia fuera.

Planificación de presupuesto: indica un documento de planificación de presupuesto.

No corresponde a la etapa de tarea en un documento, sino que se utiliza para reflejar un documento generado por una etapa de tarea; esta forma no tiene líneas de flujo hacia fuera.

Proceso manual: cubre una tarea realizada de forma manual.

No suele corresponder a una etapa de tarea de un documento, sino que se utiliza para representar una tarea realizada de forma manual, como la descarga de un camión en el almacén, que afecta al flujo del proceso.

Versión/Datos existentes: este bloque cubre datos facilitados desde un proceso externo.

No suele corresponder a una etapa de tarea en un documento, sino que esta forma representa datos que provienen de una fuente externa; este paso no tiene líneas de flujo entrantes.

Decisión de aprobado/no aprobado del sistema: este bloque cubre una decisión automática tomada por el software.

No suele corresponder a una etapa de tarea del documento, sino que se utiliza para representar una decisión automática realizada por el sistema y que se realiza tras la ejecución de una etapa.

<F

unci

ón>

Ext

erno

al

si

stem

a S

AP

Actividad empresarial/

Evento

Proceso de unidades

Referencia de proceso

Referencia de

subproceso

Decisión del

proceso

Conexión de

diagrama

Impresión/Documento

Resultados financieros

reales

Planificación de presupuesto

Proceso

manual

Versión/Datos

existentes

Decisión de aprobado/no aprobado del

sistema