artículo sobre el espectro de la conciencia

Upload: ed-o

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Artculo Sobre El Espectro de La Conciencia

    1/5

    EL ESPECTRO DE LA CONCIENCIA: UN MODELO QUE INCLUYE LAESPIRITUALIDAD

    Hasta la aparicin de su primera obra (El Espectro de la Conciencia) no exista unmodelo psicolgico que, no solo se apoyara en los conocimientos aportados por lacomunidad cientfica occidental, as como, en los obtenidos a partir de las grandestradiciones espirituales, sino que, adems, encarara de una forma convincente yprometedora las difciles contradicciones que parecan surgir en el intento.a espiritualidad, aunque no es una disciplina exclusivamente oriental, !a sidosiempre el motivo central de los estudios orientales acerca de la conciencia,constituyendo tambi"n su propia fuente inspiradora. #e !ec!o, $en %ilber, en estelibro, usa como referente bsico de la espiritualidad los enfoques orientales delestudio de la conciencia, pero sin limitarse, por ello, &nicamente a los mismos. 'inembargo, salvo muc!as e importantes excepciones, el consenso general de la

    comunidad cientfica occidental !a calificado a la mente oriental, y al misticismo engeneral y sus manifestaciones de regresiva, primitiva, o en el meor de los casos,d"bil. 'eg&n psicoanalistas como *ran+ lexander-'imilitudes entre las regresiones esqui+ofr"nicas y la prctica del oga y el /en,indican la tendencia general de las culturas orientales a retraerse !acia el interiorde uno mismo, ante una realidad social y fsica abrumadoramente difcil.a dificultad se agrava todava ms cuando, a su ve+, el filsofo oriental acusa almaterialismo cientfico occidental de ser la forma ms basta de ilusin, ignorancia ycarencia espiritual, llegando incluso a ridiculi+ar el intento de establecer un egosano por parte de la psicologa occidental, teniendo en cuenta que cualquier formade ego es causa de sufrimiento desde el punto de vista oriental. 0ero como se1ala

    %ilber-unque desde su nivel de conciencia tengan ra+n, incluso desde el punto de vista!ind&, la vida es un ciclo de involucin y evolucin del yo absoluto, y se reconoceque, la mayora de nosotros viviremos como un ivatman, o ego aislado (aunqueilusorio), enfrentado a un universo desconocido. Es precisamente en dic!os casosen los que las psicoterapias occidentales pueden ofrecer una liberacin por lomenos parcial del sufrimiento que supone el !ec!o de vivir como ivatman y no !ayra+n para no utili+arlas en dic!os casos.

    0osteriormente, agrega que-a inmensa mayora de la gente, especialmente en la sociedad occidental, no estpreparada, dispuesta o capacitada para seguir una experiencia mstica, ni esconveniente empuarla a dic!a aventura.a 2esis que %ilber expone en su primer trabao consiste en considerar a laconciencia, en un sentido estrictamente metafrico, como un espectro formado pordistintos niveles, al igual que la radiacin electromagn"tica constituye una gama deondas de distinta longitud, frecuencia y energa, tal como puede comprobarse, poreemplo, al observar el arco iris. s, en el caso de que distintos abordaes de laconciencia utilicen diferentes !iptesis de trabao, instrumentos, y medios, es muyprobable que acaben conectando con distintos niveles del espectro, como ocurrira,s diversos investigadores de la radiacin usaran distintos t"cnicas experimentalesen sus estudios respectivos, llegando a resultados diferentes. ctualmente, esto&ltimo no representara ning&n problema para los cientficos, ya que seranconscientes de estar tratando con el mismo fenmeno fsico, pero desde ngulosdiferentes.

  • 7/25/2019 Artculo Sobre El Espectro de La Conciencia

    2/5

    Concretamente, en lo que concierne a la espiritualidad, este modelo permiteaprovec!ar su profundo valor psicolgico en armona con los conocimientosaportados por los enfoques considerados como ortodoxos.#e forma gen"rica, $en %ilber concluye que, si bien los enfoques orientalesintentan trascender el sue1o del yo, los occidentales tratan de repararlo para evitarque el sue1o se convierta en una pesadilla. 1ade que, "stos &ltimos pueden ser

    utili+ados como preparacin preliminar y ayuda complementaria, ya que todom"todo encaminado a producir relaacin y reduccin de tensin favorece laexperiencia mstica, citando eemplos como el de 'u+u3i en el 'an *rancisco /enCenter, donde se patrocinaban seminarios de conciencia sensorial.El conocimiento espiritualEn principio, parece natural advertir que en todo proceso de conocimiento esimprescindible la presencia de un sueto conocedor frente a un obeto querepresente lo conocido. Esto, a su ve+, implica que el sueto permanece aeno a loconocido, ya que, en tanto que observador, no puede formar parte de lo que va aser observado. dems, en el caso de que quisi"ramos conocer al observador, no!abra ms remedio que convertirlo, dentro de lo posible, en un obeto deconocimiento, para lo cual, se requiere, entre otras cosas, un segundo sueto capa+

    de poder observarlo. (0ara ver como sucede esto &ltimo, ir a la parte dedicada a laforma del desarrollo de la seccin de psicologa).0or lo que se ve, estamos atrapados en un crculo vicioso sin solucin, ya que,esencialmente, nos encontramos otra ve+ en la misma situacin y ante el mismoproblema4 a saber, un nuevo observador separado de aquello que observa. Esto, eslo que se conoce como el dualismo suetoobeto, o en t"rminos ms t"cnicos, eldualismo epistemolgico, del que bsicamente se desprenden el resto dedualismos, algunos de los cuales, son anali+ados por %ilber en el captulo titulado#os modos de saber, en donde dice-5o obstante, es curioso que este tipo de conocimiento dualista seg&n el cual eluniverso se divide en sueto y obeto (as como verdad y mentira, bueno y malo,etc"tera) constituya la base fundamental de la filosofa, la teologa y la ciencia en

    occidente.

    'in embargo, $en %ilber, tambi"n nos recuerda que !a existido un consensofilosfico de alcance universal denominado *ilosofa 0erenne afirmando que esposible experimentar una forma de conocimiento que est libre de dualismos, unmodo de saber no dual, el cual constituye el aut"ntico conocimiento espiritual.

    El ejercicio capital del Testio6e !ablado de la conciencia testigo que persiste a trav"s de la vigilia, el sue1o y elsue1o profundo. 0ero el 2estigo est completamente presente en cualquier estadode conciencia, incluyendo el estado de conciencia en el que ustedes se !allan eneste mismo instante. #e modo que tratar" eso es, al menos, lo que pretendo deinducirles ese estado recurriendo a lo que se conoce con el nombre de instrucciones

    para se1alar. 0ero no aspiro a que entren en un estado diferente de conciencia, enun estado alterado de conciencia, en un estado no ordinario, sino que, por elcontrario, voy a se1alar algo que ya est sucediendo, de manera ordinaria ynatural, en el estado en el que se encuentran a!ora mismo.Comen+aremos cobrando simplemente conciencia del mundo que nos rodea.Contemplen el cielo, relaen su mente y permitan que se funda con el cielo.7bserven las nubes que flotan el cielo y dense cuenta que eso no les exige elmenor esfuer+o. 'u conciencia presente, la conciencia en que esas nubes estnflotando, es muy simple, muy sencilla, muy fcil y muy espontnea. dviertansimplemente que existe una conciencia sin esfuer+o de las nubes. lo mismopodramos decir con respecto a esos rboles, esos paros y aquellas piedras.8stedes pueden observarlo sencillamente sin reali+ar esfuer+o alguno.Contemplen a!ora las sensaciones que aparecen en su propio cuerpo. 8stedespueden ser conscientes de cualquier sensacin corporal que se presente, tal ve+ lasensacin de presin en la +ona en que estn sentados, qui+s un leve calor en la

  • 7/25/2019 Artculo Sobre El Espectro de La Conciencia

    3/5

    +ona del estmago o una tensin en la nuca. 0ero a&n cuando la sensacin sea detensin, ustedes pueden ser fcilmente conscientes de ella. Estas sensacionesaparecen en su conciencia presente y esa conciencia es muy sencilla, muy fcil,muy espontnea, y no requiere esfuer+o alguno. 8stedes simplemente observan sinreali+ar esfuer+o.7bserven a!ora los pensamientos que aparecen en su mente. 2al ve+ puedan darse

    cuenta de la aparicin espontnea en su conciencia de imgenes, smbolos,conceptos, deseos, esperan+as, y miedos. 'on pensamientos que emergen,permanecen durante un rato y terminan desapareciendo. os pensamientos ysentimientos aparecen en su conciencia presente de un modo muy simple, muy fcily muy espontneo. ustedes se dedican simplemente a observarlos sin reali+aresfuer+o alguno.#ense a!ora cuenta de que, si pueden ver el discurrir de las nubes, es porqueustedes no son esas nubes sino el testigo que las contempla. #ense cuenta de que,si pueden experimentar las sensaciones corporales, es porque ustedes no son esassensaciones sino el testigo que las contempla. #ense tambi"n cuenta de que sipueden ver el discurrir de los pensamientos, es porque ustedes no son esospensamientos sino el testigo que los contempla. #e manera espontnea y natural,

    todas esas cosas emergen en su conciencia presente sin que tengan que !acer elmenor esfuer+o.9:ui"nes son, pues, ustedes; 8stedes no son ninguno de los obetos que se !allanfuera, ninguna de las sensaciones, ninguno del os pensamientos4 ustedes no sonninguna de esas cosas, sino la consciencia sin esfuer+o que las contempla. 9:ui"neso qu" son ustedes;!ora preg&ntense a s mismos- o tengo sentimientos, pero no soy esossentimientos. 9:ui"n soy yo; o tengo pensamientos, pero no soy esospensamientos. 9:ui"n soy yo; o tengo deseos, pero no soy esos deseos. 9:ui"nsoy yo;!ora den un paso atrs !acia la fuente de su conciencia, den un paso !acia el2estigo y descansen en

  • 7/25/2019 Artculo Sobre El Espectro de La Conciencia

    4/5

    el interior de su conciencia. todo eso se !alla tan prximo que pueden besar el soly tragarse las monta1as. 'eg&n el /en, cuando dentro y fuera dean de ser dos,cuando sueto y obeto son no dos, cuando el observador y lo observado se tornan8n 'olo 'abor, uno puede beberse el oc"ano 0acfico de un solo trago4 y "sa es lacosa ms fcil del mundo. 9'e dan cuenta de ello;

    Reco!e"dacio"esEn el camino de conduce a 8n 'olo 'abor, las personas suelen incurrir en dos tiposde errores. El primero de ellos se refiere a lo que ocurre cuando uno establececontacto con el 2estigo, mientras que el segundo afecta al paso que conduce desdeel 2estigo a 8n 'olo 'abor.=eamos. Existe la creencia de que en el momento en que uno establece contactocon el 2estigo (con el oo) ver algo muy especial. 0ero lo cierto es que, en esemomento, uno no ve nada sino que simplemente contempla todo lo que aparece,porque uno no es algo que pueda verse sino el =idente puro y vaco. as luces, labeatitud y las visiones s&bitas no son ms que obetos y, en consecuencia, notienen nada que ver con el 2estigo, y aunque, finalmente, en 8n 'olo 'abor uno seconvierta en todo lo que ve, no se puede empe+ar tratando de !acer eso tratando

    de ver la =erdad por que ese mismo intento obstaculi+ara su emergencia. Es porello que tenemos que partir de ( yo no soy esto, yo no soy eso).#e modo que el primer error impide la presencia del 2estigo tratando de convertirloen un obeto que pueda ser apresado, cuando lo cierto es que es el =idente de todocuanto aparece y slo puede ser experimentado en tanto que sustrato de ibertad yiberacin de todos los obetos.#escansando en esa ibertad y =acuidad en la contemplacin ecunime de todo loque emerge se dar cuenta de que el yo separado (o ego) aparece en su concienciacomo cualquier otra cosa. eso es algo que usted puede sentir del mismo quepuede sentir sus piernas, una mesa, una piedra o sus propios pies.a contraccin sobre uno mismo se experimenta como una tensin interior que, amenudo, se !alla locali+ada detrs de los oos y se ancla en forma de una leve

    tensin muscular en todo el cuerpo mente. Es una sensacin de contraccin frenteal mundo, una ligera tensin que afecta a la totalidad del cuerpomente. Es unasensacin de contraccin frente al mundo, una ligera tensin que afecta a latotalidad del cuerpo. dvierta, simplemente, esa tensin.Cuando uno descansa en el 2estigo vaci y se percata de esa contraccin sobre unomismo supone errneamente que, para pasar finalmente desde el 2estigo !asta 8n'olo 'abor, tiene que desembara+arse de ella (liberarse del ego). "se es elsegundo error, un error que no !ace ms que fortalecer la tensin.5osotros creemos que la contraccin sobre uno mismo oculta o eclipsa el Espritucuando, de !ec!o como ocurre con cualquier *orma del universo no es ms queotra de sus resplandecientes manifestaciones. 2odas las *ormas incluida la formadel ego no son ms que =acuidad. Es ms, el &nico que quiere desembara+arse del

    ego es el propio ego. El Espritu ama todo lo que emerge tal cual es. El testigo amael ego, porque el 2estigo es la mente espeo ecunime que reflea y abra+a con lamisma aceptacin todo cuanto aparece.0ero el ego decide ugar al uego de desembara+arse de s mismo porque, mientrastanto, seguir existiendo (9qui"n, sino, est ugando;). Como diera C!ung 2+u!ace ya muc!o tiempo- 95o es acaso el deseo de librarse del ego una manifestacindel ego;.El ego no es ms que una tensin sutil y usted no puede recurrir a la tensin paralibrarse de la tensin porque, en tal caso, terminara con dos tensiones en lugar deuna. El ego es una manifestacin perfecta de lo #ivino y funciona meordescansando en ibertad que tratando de desembara+arse de "l, lo cual, dic!o seade paso, no !ace sino aumentar su contraccin.9Cul es, entonces, la prctica adecuada; Cuando usted descanse en el 2estigo,cuando usted descanse en el oo, cuando usted descanse en la =acuidad, presteatencin simplemente la contraccin sobre s mismo. #escanse en el 2estigo y

  • 7/25/2019 Artculo Sobre El Espectro de La Conciencia

    5/5

    advierta esa contraccin porque, para sentir esa contraccin, para contemplarla,deber !aberse desidentificado y, en consecuencia, liberado de ella. Entonces,usted estar mirando desde la posicin del 2estigo que siempre se !alla libre detodos los obetos.#e modo que descanse en el 2estigo y perctese de la contraccin sobre s mismo,exactamente del mismo modo en que puede sentir la silla en la que se sienta, la

    tierra o las nubes que flotan en el cielo. os pensamientos flotan en la mente, lassensaciones flotan en el cuerpo, la contraccin sobre s mismo sobrevuela en suconsciencia y usted contempla todo eso de un modo espontneo y ecunime.En ese estado simple, cmodo y sin esfuer+o, no est tratando de desembara+arsede la contraccin sino sencillamente sinti"ndola, y mientras est" descansando en el2estigo o =acuidad que es, 8n 'olo 'abor podr resplandecer con ms facilidad. 5o!ay nada que uno pueda !acer para provocar (o causar) 8n 'olo 'abor, por que, 8n'olo 'abor no es el resultado de acciones temporales, siempre est completandopresente y uno nunca se !a aleado de "l.o mximo que uno puede !acer por va del esfuer+o temporal, es evitar estos dosgrandes errores. 5o trate, pues, de ver al 2estigo como un obeto, sino quedescanse simplemente en ostro 7riginal.#escanse en el 2estigo y d"se cuenta de la contraccin sobre usted mismo- "se esprecisamente el mbito en que 8n 'olo 'abor puede resplandecer con msintensidad. Pero "o lo #aa para co"se$ir esto o a%$ello& si"o de $" !odoespo"t'"eo d$ra"te todo el d(a ) toda la "oc#e& per!a"ecie"do de pie al*orde de s$ !'s sorpre"de"te reco"oci!ie"to+Estos seran los pasos a dar-#escanse en el 2estigo y experimente la contraccin en s mismo, y cuando lo !aga,d"se cuenta de que el 2estigo no es la contraccin, sino que es consciente de ella.El 2estigo est libre de la contraccin... y usted es el 2estigo. En tanto que 2estigo, usted se !alla libre de la contraccin en s mismo. #escanse

    en esa ibertad, pertura, =acuidad y iberacin. Experimente esa contraccin yd"ela ser, del mismo modo que permite la existencia de cualquier otro tipo desensacin. 5o trate de librarse de las nubes, los rboles o el ego sino permtales sermientras permanece relaado en el espacio abierto de ibertad que usted es.En ese espacio de ibertad y de un modo espontneo uno puede advertir que lasensacin de ibertad carece de interior y de exterior, de centro y periferia. ospensamientos flotan en esta ibertad, el cielo flota en esta ibertad, el mundoemana de esta ibertad y usted es Eso. El cielo es su cabe+a, el aire su respiracin,la tierra su piel, y todo ello de un modo inmediato e ntimo. Cuando uno descansaen esta ibertad, que es 0lenitud infinita, se convierte en la totalidad del ?undo.