artículo proyecto de grado

5
La inseguridad en la web, un riesgo latente en la sociedad de la información Resumen A la fecha, existen datos e información que dan cuenta de los riesgos y vulnerabilidades que existen en los entornos web, pero son pocos los internautas que toman posturas y posiciones de seguridad frente a este tipo de situaciones. A nivel particular no cambia mucho la situación si esto se traslada a la Universidad Nacional Abierta y a distancia, lo cual hace que centremos nuestra propuesta en este tipo de temas que son de actualidad y requieren una formación técnica y pedagógica para minimizar los riesgos y vulnerabilidades que se crean alrededor de estos nuevos escenarios de información, comunicación. Palabras clave: Seguridad, riesgo, información, datos, vulnerabilidad, tecnología, comunicación. Introducción En la actualidad la seguridad en los entornos web va recobrando importancia y atención, debido a que son los datos e información personal, institucional, organizacional y corporativa la que se encuentra en riesgo; no obstante y en aras de ayudar a minimizarlos al interior de la comunidad Unadista hemos como grupo de trabajo colaborativo optado por una propuesta formativa frente a este nuevo flagelo el cual se denomina Estrategias virtuales usando herramientas OVAS que permitan mitigar los riesgos de robo de credenciales mediante phishing en la plataforma tecnológicas de la UNAD. Surge alrededor de este panorama preguntas orientadoras que guían el curso de la propuesta, la cual pretende que la comunidad Unadista enfrente los nuevos desafíos tecnológicos con la intención de poder brindar herramientas formativas que contrarresten las diferentes técnicas que se emplean para suplantar identidades e interceptar de datos. Es crucial y determinante detenernos en lo siguiente: ¿Las personas o usuarios saben en qué momento sus datos son interceptados? ¿Qué intención tiene aquella persona cuando roba las credenciales y datos de otra persona? Este documento pondrá a prueba una serie de inquietudes que dará un panorama diciente de cada uno de los roles asumidos por cada una de las partes en el momento en que se utiliza phishing.

Upload: carlos-ospina

Post on 18-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un articulo.

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo Proyecto de Grado

La inseguridad en la web, un riesgo latente en la sociedad de la información

Resumen

A la fecha, existen datos e información que dan cuenta de los riesgos y vulnerabilidades que existen en los entornos web, pero son pocos los internautas que toman posturas y posiciones de seguridad frente a este tipo de situaciones.

A nivel particular no cambia mucho la situación si esto se traslada a la Universidad Nacional Abierta y a distancia, lo cual hace que centremos nuestra propuesta en este tipo de temas que son de actualidad y requieren una formación técnica y pedagógica para minimizar los riesgos y vulnerabilidades que se crean alrededor de estos nuevos escenarios de información, comunicación.

Palabras clave: Seguridad, riesgo, información, datos, vulnerabilidad, tecnología, comunicación.

Introducción

En la actualidad la seguridad en los entornos web va recobrando importancia y atención, debido a que son los datos e información personal, institucional, organizacional y corporativa la que se encuentra en riesgo; no obstante y en aras de ayudar a minimizarlos al interior de la comunidad Unadista hemos como grupo de trabajo colaborativo optado por una propuesta formativa frente a este nuevo flagelo el cual se denomina Estrategias virtuales usando herramientas OVAS que permitan mitigar los riesgos de robo de credenciales mediante phishing en la plataforma tecnológicas de la UNAD.

Surge alrededor de este panorama preguntas orientadoras que guían el curso de la propuesta, la cual pretende que la comunidad Unadista enfrente los nuevos desafíos tecnológicos con la intención de poder brindar herramientas formativas que contrarresten las diferentes técnicas que se emplean para suplantar identidades e interceptar de datos.

Es crucial y determinante detenernos en lo siguiente: ¿Las personas o usuarios saben en qué momento sus datos son interceptados? ¿Qué intención tiene aquella persona cuando roba las credenciales y datos de otra persona?

Este documento pondrá a prueba una serie de inquietudes que dará un panorama diciente de cada uno de los roles asumidos por cada una de las partes en el momento en que se utiliza phishing.

Page 2: Artículo Proyecto de Grado

La inseguridad en la web, un riesgo latente en la sociedad de la información

Desarrollo del tema

El desarrollo tecnológico, la consolidación de la red de redes, las tecnologías de la información y

la comunicación, han permitido que hoy nos encontremos en la llamada sociedad de la

información.

No obstante, su inclusión ha permeado los diferentes sectores de la realidad humana aun cuando

de manera consciente no logramos visualizar la magnitud de los cambios a los cuales debemos

enfrentarnos.

El ir y devenir tecnológico supone retos constantes, formación, capacitación, desarrollo de

habilidades y competencias necesarias para asumir con responsabilidad nuestro rol como

ciudadano digital, usuario de ciberespacio, e internauta.

Conociendo cada uno de los desafíos que hoy la era digital trae consigo, el cambio de paradigma

que impone en el quehacer, la implementación y adaptación de nuevas herramientas suscita la

adopción de una nueva actitud del hombre y mujer frente a estas nuevas posibilidades de

información, comunicación, gestión y administración de datos.

No siendo ajeno a lo anterior se trae a colación la realidad existente en términos de seguridad en

los entornos web, de manera particular en el campus virtual de la Unad, los estudiantes, así como

el ente administrativo y de dirección desconocen en un gran porcentaje las técnicas que pueden

utilizar cuando se encuentren en un caso de riesgo e inseguridad. Basados en lo anterior

consideramos que es un tema que concierne de manera interdisciplinaria a cualquier usuario

independiente de su área de estudio y por la gravedad de las consecuencias, se considera

pertinente y urgente trabajar en ello, más aun cuando la información y documentación que

circula al respecto carece del carácter pedagógico, quedándose solo en el marco técnico del tema.

Es muy común que ahora el punto de encuentro para muchas personas sea la web, la industria, el

comercio, la educación, formación ha modificado su portafolio y trasladado sus servicios a otros

escenarios de participación, sin lugar dudas con mayores posibilidades de crecimiento y

expansión, pero dicha realidad exige medidas preventivas y correctivas para evitar traumas en el

manejo de información; para lo cual se hace un llamado serio a preservar la integridad de la

Page 3: Artículo Proyecto de Grado

La inseguridad en la web, un riesgo latente en la sociedad de la información

misma, de su naturaleza, y esto es posible de lograr si estamos preparados, formados e

informados sobre toda esta temática que traspasa toda área de formación.

Apoyados en nuestros conocimientos técnicos, aplicaciones y herramientas, hemos propuesto el

diseño de unas OVAS como material de apoyo para iniciar un proceso formativo inicialmente

con los estudiantes Unadistas, de tal manera que se minimicen los casos de suplantación, robo de

datos y credenciales en nuestro entorno de formación, protegiendo la autenticación y los datos,

recursos e información que se genera y promueve en estos ambientes de formación.

Para cumplir con lo anterior se crearán grupos pilotos, multiplicadores, quienes serán los

primeros en hacer parte de este proceso y que posteriormente integrarán el grupo de guía hasta el

momento establecido y apoyaran las actividades que se desarrollan en el plan de actividades

fijado para el logro de los objetivos propuestos.

Discusión

Las TICS tecnologías de la información y la comunicación ha impactado de forma

positiva el campo educativo, sin embargo alrededor de este escenario ocurre una serie de

situaciones que no deben ser pormenorizadas, por tal razón es conveniente asumirlas, abordarlas

y darles el tratamiento correspondiente.

No se trata de dejar de usar la internet como nuevo medio de encuentro, ni de negarnos a

los servicios que su amplio operar oferta; cerrarnos estos espacios es inhibir un mar de

posibilidades que sin lugar a duda se abren, las cuales de una u otra forma cada uno desde

instancia diferente ha palpado.

De otro lado lo que se propone es entrar en un proceso de formación, actualización

permanente para adquirir las habilidades y competencias acordes a las exigencias actuales en

materia de tecnología de la información y comunicación.

Page 4: Artículo Proyecto de Grado

La inseguridad en la web, un riesgo latente en la sociedad de la información

Conclusiones

Se ha vuelto común escuchar que estamos en la era digital y en la sociedad de la

información y comunicación y que ningún área se escapa de sentir los diferentes cambios que la

tecnología deja a su paso.

Se cree de igual manera la importancia de una formación y capacitación constantes para

evitar traumas que genera la implementación de métodos, aplicaciones y herramientas

generalmente usadas para mejorar procesos al interior de cualquier institución u organización.

La inseguridad en la web es una realidad que no se esconde y, por consiguiente es un tema

que debe centrar nuestro interés para evitar daños o minimizar el impacto de sus consecuencias.

La información se ha convertido en el activo número uno de cualquier persona,

organización e institución de ahí en la importancia de salvaguardar los datos porque hacen parte

de nuestra responsabilidad como usuario digital.

Page 5: Artículo Proyecto de Grado

La inseguridad en la web, un riesgo latente en la sociedad de la información

Referencias

• Asociación de internautas Comisión de seguridad en la red Recuperado el

20 de Septiembre de 2015 http://seguridad.internautas.org/html/451.html

• Wikipedia a enciclopedia libre. Recuperado el 18 de Septiembre de 2015

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Phishing

• Phishing Recuperado el 18 de Septiembre de 2015

http://www.webopedia.com/TERM/P/phishing.html

• Panda. Fuente: Recuperado el 20 de Septiembre de 2015

http://www.pandasecurity.com/colombia/homeusers/securityinfo/cybercrime/phishing/

• Que es el phishing Recuperado el 21 de Septiembre de 2015

https://www.infospyware.com/articulos/que-es-el-phishing/

• Políticas PTI Recuperado el 22 de Septiembre de 2015

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/70004/._Politicas_PTI_.htm

• Phishing Recuperado el 23 de Septiembre de 2015

http://www.itservices.manchester.ac.uk/secure-it/phishing

• What is phishing? recuperado el 19 de septiembre de 2015 de

http://www.webopedia.com/TERM/P/phishing.html

• Email phishing in University recuperado el 23 de septiembre de 2015 de

http://www.itservices.manchester.ac.uk/secure-it/phishing

• William J. y Hatt, Paul K. 1976. Métodos de investigación social. Trillas. DF, México.

Mendieta Alatorre, Ángeles. 1980. Métodos de investigación y manual académico. 13a.

edición. Porrúa. DF, México.

• Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. 1994. Editores: Juan

Manuel Delgado y Juan Gutiérrez. Editorial Síntesis, S.A. Madrid, España.

• Padua, Jorge y otros. 1979. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales.

Fondo de Cultura Económica. DF, México.