articulo produccion de prensa.docx

8
El regreso de una esperanza El desplazamiento forzado incrementa cada vez más, las causas más frecuentes para que este se propicie son: la violencia generalizada, conflictos armados y violaciones a los derechos humanos. Según la revista Semana “ El conflicto armado en Colombia ha dejado un saldo aterrador y único en el mundo. Reparar a las víctimas es el gran desafío del país. Un reto no solo del gobierno sino de todos los colombianos”. Este es el caso de Laury Andrea Salazar Manrique quien a sus 13 años le ha tocado vivenciar una triste realidad, la vida de Laury y su familia era tranquila y llena de bendiciones pues siempre estaban entregados a Dios y a su comunidad, pero daría un giro que no esperaban, un día en la mañana cuando Laury salía para su colegio se tropezó en la puerta con un cartel que decía “ las queremos fuera” inmediatamente comenzó a llorar y fue donde su mamá ella no le demostró miedo pero por dentro se destruía poco a poco. Con esa preocupación pasaban los días de su familia esperando el momento en que las personas autoras de esa nota se encargaran ellos mismos de cumplir su palabra ya que sus amenazas eran frecuentes y sin escrúpulos El 17 de octubre de 2013 en puerto wilches Santander en su humilde morada se encontraban reunidas su mamá, sus dos hermanas y Laury, desde la mañana sentían diferente el barrio, las calles solas, puertas cerradas y no saben si era coincidencia pero hasta el día estaba gris, juntas se dedicaban a las labores de su hogar y sintieron que tocaron la puerta con golpes secos y bruscos todas

Upload: thomas-jones

Post on 26-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: articulo produccion de prensa.docx

El regreso de una esperanza

El desplazamiento forzado incrementa cada vez más, las causas más frecuentes para que

este se propicie son: la violencia generalizada, conflictos armados y violaciones a los

derechos humanos. Según la revista Semana “El conflicto armado en Colombia ha

dejado un saldo aterrador y único en el mundo. Reparar a las víctimas es el gran

desafío del país. Un reto no solo del gobierno sino de todos los colombianos”.

Este es el caso de Laury Andrea Salazar Manrique quien a sus 13 años le ha tocado

vivenciar una triste realidad, la vida de Laury y su familia era tranquila y llena de

bendiciones pues siempre estaban entregados a Dios y a su comunidad, pero daría un

giro que no esperaban, un día en la mañana cuando Laury salía para su colegio se

tropezó en la puerta con un cartel que decía “ las queremos fuera” inmediatamente

comenzó a llorar y fue donde su mamá ella no le demostró miedo pero por dentro se

destruía poco a poco. Con esa preocupación pasaban los días de su familia esperando el

momento en que las personas autoras de esa nota se encargaran ellos mismos de

cumplir su palabra ya que sus amenazas eran frecuentes y sin escrúpulos

El 17 de octubre de 2013 en puerto wilches Santander en su humilde morada se

encontraban reunidas su mamá, sus dos hermanas y Laury, desde la mañana sentían

diferente el barrio, las calles solas, puertas cerradas y no saben si era coincidencia pero

hasta el día estaba gris, juntas se dedicaban a las labores de su hogar y sintieron que

tocaron la puerta con golpes secos y bruscos todas se miraron y quedaron unos segundos

sin decir nada, doña luz su madre con pasos temerosos se dirigía a la puerta cuando

debajo de ella se encontró una nota que decía “ tienen 25 minutos para salir” el llanto de

ella era imparable y Laury al ser la hija menor corrió a abrazarla y a darle palabras de

consuelo nadie lo podía creer que después de tanto trabajo para conseguir sus cosas

tendrían que irse sin marcha atrás, inmediatamente comenzaron a empacar lo poco que

podían y el escaso dinero con el que contaban, en pocas palabras estaban destrozadas y

lo peor de todo sin rumbo alguno, doña luz llamo de inmediato llamo a su prima que vive

en Medellín a pedirle ayuda y posada por unos días, con suerte les dijo que si que allá las

esperaba, eso las puso un poco más tranquilas.

Page 2: articulo produccion de prensa.docx

Llegaron a la terminal de buses, y esperaron alguno que las llevara en esa dirección, en

ese momento era más fuerte su temor a perder la vida que a lo desconocido. Laury

estaba con su cabeza llena de cosas pues meses atrás sus únicas preocupaciones eran

estudiar y estar con sus amigas, ahora era algo tan fuerte como preguntarse si iban a salir

vivas de todo esto, durante el camino a Medellín las palabras que cruzaron fueron pocas,

pues la tristeza estaba apoderada de ellas, cuando se bajaron del bus la reacción fue

llorar pues se encontraban lejos de su tierra donde lo tenían todo. Cogieron un taxi que

las llevara hasta santa Mónica barrio en el que vivía la prima de doña luz, ella las acogió

muy bien y las hizo sentir como en su casa.

Después de 15 días que ya estaban más ubicadas se pusieron en la tarea de buscar un

colegio para Laury, pues ella quería seguir con su vida normal, aparte de eso siempre se

ha destacado por ser una niña con un nivel académico muy bueno. Según los registros

que se tienen en secretaria de educación son aproximadamente 15.302 niños y jóvenes

que llegan a Antioquia pidiendo ingresos en instituciones educativas, y por el caso que

ellos presentan tienen el derecho a ser admitidos de inmediato no importa si no tienen la

papelería necesaria a su alcance, también tienen varios beneficios a los que ellos pueden

acudir, entre ellos está la tiquetera estudiantil, restaurante y hacer parte de un programa

llamado Medellín solidaria que con este pueden contar con un aporte económico mensual

para sus necesidades escolares, todo esto siguiendo un proceso de asistencia del

alumno, cabe resaltar que por las condiciones en las que llegan a esta ciudad lo más

común es que hagan parte de un colegio del estado ya que para entrar a un oficial

tendrían que esperar un largo proceso que no se sabe si pueda resultar, aunque algunos

jóvenes han corrido con suerte.

Pero este no fue el caso de Laury, en ningún colegio la querían admitir, pasaban los días

y solo encontraban excusas o la típica frase “espera nuestra llamada” optaron por un

colegio público donde su acogida fuera más amena y familiar, después de una semana

buscando llegaron a la Institución Educativa Cristóbal Colon ubicada en el sector de santa

Mónica comuna 12, aquí se encuentra un alto porcentaje de jóvenes afectados tanto por

el conflicto armado como los conflictos que se presentan en sectores cercarnos como la

comuna 13, esta institución tiene una gran particularidad que beneficia mucho a los

estudiantes y es que aunque estando en medio de tantos barrios con un alto peligro no

se involucra para nada con estos y de esta manera los jóvenes pueden tener un ambiente

más libre de vicios y guerra, allí tampoco fue fácil el proceso de admisión pero después

Page 3: articulo produccion de prensa.docx

de hablar con varias directivas de la institución lograron obtener su cupo, aunque tuvo un

inconveniente ya que estaban casi finalizando el año, debió esperar para matricularse en

el 2014 presente año.

En enero 16 de 2014 comenzó su primer día de estudio se sentía un poco nerviosa

porque encontraba grandes diferencias respecto a su escuela anterior, desde el primer

día hizo varios compañeros, aunque en el salón de clase se enteraron de su caso y

algunas niñas “no muy amables” diariamente tratan de hacerla sentir mal, pero ella muy

en alto dice “yo no me la dejo montar de nadie”, Laury es una niña muy tierna pero a la

vez se siente su repulsa a la hora de hacer contacto con las personas, después de entrar

un poco en confianza se hace notar como una niña ágil y audaz a la hora de hablar. El

proceso que se ha tenido por parte de la institución durante todo este año con Laury ha

sido muy completo, por parte de sus profesores ha tenido un acompañamiento muy

efectivo debido a que por los cambios emocionales y de lugar, su excelencia académica

ha disminuido pero gracias a el profesor juan bautista en especial que se ha metido de

lleno en el caso, ella ha logrado poco a poco adaptarse a este colegio, según ella el

aprendizaje es muy diferente aquí ve temas muy avanzados y por eso se dificulta tanto

lograr esa excelencia que tenía anteriormente, respecto a su disciplina los únicos

problemas que ha tendió son los constantes enfrentamientos con las compañeras que

todos los días tienen burlas hacia ella, y para todos estos aspectos a mejorar tiene una

ayuda muy especial y continua de la psicóloga Beatriz Eugenia Jiménez Gómez quien

desde el comienzo se a convertido en un apoyo incondicional para Laury ella confía

plenamente en Beatriz y todos sus pequeños traumas a raíz de los sucedido en su

pueblo, han ido mejorando ya que dejo un vacío difícil de llenar, semanalmente tiene

diversidad actividades con la psicóloga y los profesores para que su proceso de

integración aparte de ser más rápido y de resultados.

El colegio no tiene programas especializados para jóvenes como Laury que han sido

víctimas del conflicto armado, ni los profesores tienen clases particulares para ella, pero

con toda la dedicación que han puesto en ella pareciera que sí, recientemente cursa el

grado octavo y está muy contenta de hacer parte de esta institución y como antes se

menciona no fue favorecida para la ayuda que brinda el programa Medellín Solidaria para

un subsidio mensual, pero el colegio se encargó de que ella tuviera mínimos gastos, por

eso hace parte del restaurante donde diariamente en sus descansos puede reclamar algo

para comer. Según Marco Romero presidente de Codhes “Ojala a corto y mediano plazo

Page 4: articulo produccion de prensa.docx

se tomen medidas.En el largo plazo nosotros apoyamos el proceso de paz. Creemos que

la paz puede ofrecer una solución definitiva y proponemos que el proceso de paz

reconozca victimas a las víctimas, que no sea solo verdad, justicia y reparación sino que,

además, el gobierno pueda garantizarle el futuro a estas miles de familias y ayudarles a

que encuentren una solución en su territorio”. Actualmente Laury vive con sus dos

hermanas Lernys Gissel Resarte Salazar y Sindy Resarte Salazar quienes han tratado de

darle lo mejor a Laury, su madre en este momento se encuentra en su pueblo tratando de

manera silenciosa solucionar lo de su casa, ella guarda la esperanza de volver algún día a

su tierra, Laury espera culminar sus estudios donde se encuentra en este momento pues

se siente muy agradecida con todas las personas que la han hecho sentir como en su

casa y está muy feliz con la ayuda que le han brindado.

Page 5: articulo produccion de prensa.docx

FUENTES

Laury Andrea Salazar Manrique

Víctima del conflicto armado

Teléfono: 5891751

Sindy Resarte Salazar

Hermana de Laury Andrea Salazar Manrique

Teléfono: 5891751

Yeny Hincapié

Auxiliar de atención a la ciudadanía (Secretaria de educación)

Teléfono: 5148291

Alexander Velásquez

Unidad de víctimas, oficina de familia

Teléfono: 3856873

Juan Bautista

Profesor de la Institución Educativa Cristóbal Colon

Correo:

Beatriz Eugenia Jiménez Gómez

Psicóloga de la Institución Educativa Cristóbal Colon

Especializada en psicología clínica

Correo: [email protected]