articulo parasitos

Upload: luzdorada

Post on 11-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Todos podemos estar y estamos afectados por parsitos

Tradicionalmente, las parasitosis se han relacionado con pases en vas de desarrollo con escasos recursos econmicos y deficientes condiciones higinico-sanitarias, pero las evidencias demuestran que: Todos podemos estar y estamos afectados por parsitosEn muchos pases de baja renta, este tipo de enfermedades ocupan las primeras causas de mortalidad. Sin embargo, cada vez con ms frecuencia, se est detectando este tipo de enfermedades en nuestro entorno, debido principalmente al auge del turismo internacional a zonas tropicales y subtropicales y a la inmigracin procedente de estos pases. Por tanto, estas enfermedades han dejado de ser exticas para convertirse en realidades a la que hay que enfrentarse. De acuerdo a los descubrimientos de Hulda Clark, los diferentes contaminantes que entran en nuestro cuerpo van creando un caldo de cultivo ideal para que ms de un centenar de parsitos, responsables de enfermedades y desequilibrios orgnicos, se reproduzcan e infecten nuestro cuerpo; su tratamiento y eliminacin exitosa implica la vuelta a la salud cuando se padecen muchas enfermedades.En diferente grado, los parsitos afectan la vida del hombre y alteran por lo tanto su normalidad. La accin nociva suele ser en algunas ocasiones tan pequea que resulta difcil asegurar que se trata de un parsito o una simple dolencia. Sin embargo, muchas veces los efectos son mltiples y por lo general, es frecuente que el enfermo sea diagnosticado de otra dolencia y no como enfermo parasitado.Es tratado de mltiples formas, con innumerables medicamentos y adems son sometidos a multitud de pruebas diagnsticas de todo tipo pero el resultado es que no se cura y cada vez est peor.Pocas personas reconocen que los parsitos no slo causan diarrea, heces sanguinolentas o calambres abdominales, sino que tambin han sido asociados con una larga lista de sntomas como la anorexia, enfermedad autoinmune, fatiga crnica, estreimiento, alergias, gastritis, enfermedad inflamatoria intestinal, sndrome de intestino irritable, dolor de espalda, enfermedad de Crohn, artritis, dolores de cabeza, erupcin, rectal picazn, prdida de peso y aumento de peso y muchos ms.El Doctor Leo Galland, M.D. de la ciudad de Nueva York, especialista en Parasitologa, estima que, que un gran tanto por ciento de la poblacin estadounidense podra ser infectado por parsitos. En todo el mundo, 25% est infectado por parsitos protozoarios.Muchos parsitos pasan desapercibidos por muchos aos ya que no producen sntomas clsicos de la diarrea o clicos abdominales. Los resultados del doctor Galland indicaron que cualquier persona con quejas gastrointestinales crnicas tales como distensin abdominal, diarrea, dolor abdominal, flatulencia, estreimiento crnico, mltiples alergias y fatiga inexplicable debe ser estudiada para parsitos intestinales.Lamentablemente, uno de los principales problemas relacionados con infecciones parasitarias es que la mayora laboratorios de Parasitologa no se encuentran los parsitos intestinales en muestras de materia fecal. Por lo tanto, los parsitos son a menudo no diagnosticados y no tratados. Como resultado, muchos enfermos son diagnosticados equivocadamente incluso tratados de dolencias que no padecen.Vamos a dar aqu una serie de explicaciones efectuadas en lenguaje lo ms sencillo posible para que puedan ser comprendidas por todo tipo de lector, pertenezcan o no al medio mdico. La intencin ha sido dar a conocer un panorama de la terrible accin devastadora que llegan a producir los parsitos en el hombre.Debemos, hacer todo lo posible para que esto no suceda, o para que tan solo diez de las muchas parasitosis que asuelan al mundo, dejen de provocar un saldo de mil trescientos treinta y cinco millones de afectados por ao y dos millones quinientos diecisis mil muertos, tambin por ao, en el mundo, segn cifras publicadas por la O.M.S.En las cavidades internas y tejidos del hombre habitan los endoparsitos y se clasifican de esta manera:Intestinales, si habitan en el canal alimentario, vescula biliar, hgado y sus conductos.Viscerales si se localizan en las diferentes vsceras y se subdividen en cavitarios o ce!ozoicos si es que viven en cavidades internas, incluyndose los vasos sanguneos y tisulares si es que parasitan los tejidos.Tambin es necesario saber lo siguiente: Se pueden dividir en permanentes y temporales. Con respecto a los primeros son aquellos que se hospedan por largos perodos (a veces toda la vida) y los segundos son en relacin con aquellos de breve permanencia.Son muchsimas las personas desesperanzadas que no encuentran alivio en los tratamientos tradicionales.A continuacin se ofrece un detalle y desarrollo del sndrome parasitario.SNDROME PARASITARIOEsta es la forma en que se ha bautizado a todos los signos y sntomas que son posible observar en una parasitosis intestinal crnica.En general es una persona muy tensa, muy temperamental, con altibajos de tipo emotivos, que no se relaja, (est siempre enchufado), a veces triste y en otro explosivo.Tiene todo el tubo digestivo inflamado desde la boca hasta el ano. Despus de comer se siente hinchado, distendido, con somnolencia, pesadez, modorra, gases, eructos, acidez, dolores de cabeza, etc.Miembros inferiores cansados, hormigueos, adormecimientos, pies y manos fras, calambres, (sobre todo nocturnos).En general es constipado o alterna con alguna diarrea explosiva. Tiene intolerancias discontinuas a algunos alimentos, hoy s maana no, que lo desconciertan.Su facies (cara) es caracterstica. Existen problemas de cuero cabelludo y uas. Vista irritada y en algunos casos problemas de agudeza visual. Irritacin de nariz, crisis de estornudos matinales; se resfran a menudo, son alrgicos, tienen manifestaciones a nivel de piel de cualquier forma y tipo.A veces presentan manifestaciones respiratorias al igual que en su aparato neurolgico. En general se despiertan ms cansados que cuando se acostaron porque no tienen un sueo reparador, ya sea por sus sueos raros o pesadillas, porque pasan la noche revolviendo la cama, patalean, gritan, chillan, castaetean los dientes, se orinan en la cama, etc. En general son muy desmemoriados.Existen 2 formas de manifestarse la accin txica parasitaria:1) Las manifestaciones in situ.2) Las manifestaciones a distancia.MANIFESTACIONES IN SITULas manifestaciones in situ, estn involucradas en ella todos los problemas digestivos, tales como: mal aliento, apetito inestable, constipacin, diarreas, gases, eructos, acidez, dolores clicos, distencin o flatulencia, hemorroides, (sangrantes o no), vmitos, (sangrantes o no), cuadros apendiculares, vesiculares, diverticulares, litisicos, sintomatologas ulcerosas digestivas tpicas, pancreatitis, gastroenteritis, nuseas, somnolencia, pesadez, etc.)

Otro hecho curioso que presentan casi todos los parasitados es la intolerancia alimenticia que se llama discontinua Hoy s, maana no. Por ejemplo dicen Dr. yo no entiendo, un da como una milanesa y por poco voy a parar a terapia intensiva: otro da la como y no pasa nada.Dr.,a veces como lechn y me siento como los ngeles y otro da tomo un vaso de agua y por poco me muero, esto se debe a que el problema no es en estos casos una patologa digestiva, sino que depende su bienestar o no, segn se encuentren los bichos. Es tpico que estos pacientes deambulen por muchos gastroenterlogos quienes al no estar alertados de este fenmeno se limitan a restringir alimentos, no solucionando para nada la situacin reinante.Tratando eficazmente la parasitosis, el enfermo vuelve a tolerar perfectamente todo tipo de alimento. Otro comentario es que no debe relacionarse siempre al parasitado como una persona flaca, el flaco parasitado es el flaco descompensado, pero si no lo est, puede tener cualquier peso e incluso ser un obeso.MANIFESTACIONES A DISTANCIAEn cuanto a las manifestaciones a distancia, se llaman as porque se desarrollan lejos de donde ellos estn alojados y lo hacen por intermedio de sus toxinas es decir, que no es necesario la presencia del parsito, para que se desencadene la sintomatologa.Es aqu donde se pone en juego la curacin o no del paciente, porque cuando el mdico piensa en una parasitosis, por lo menos hay un camino; pero cuando se ignora o se le resta importancia, es cuando comienza para el paciente un verdadero calvario, ya que es sometido a todo tipo de investigaciones, ya sea de laboratorio, radiolgicas y hasta quirrgicas, Y lo que es peor, en la mayora de los casos todos los resultados estn bien, pero l no mejora.Llegando a este estado de cosas, quiero advertir a pacientes y colegas que cuando existe una sintomatologa tpica de una enfermedad determinada, la cual, tratada convenientemente, no tiene como resultado la mejora del paciente;sientan la imperiosa necesidad de pensar en una posible parasitosis intestinal.Quiero hacer especial hincapi en que existen muchsimos sntomas que en un principio hacen pensar en una enfermedad determinada pero que en realidad son producto de una parasitosis intestinal que enmascara el cuadro clnico.Los anlisis de heces para detectar la presencia de parsitos no son efectivos por muchas razones:- De los ms de 1.000 parsitos que pueden habitar en el cuerpo humano, slo existen test para 40.- Normalmente se expulsan los parsitos cuando estn muertos, por lo que si estn vivos no suelen salir (algunos tienen ganchos con los que se agarran a las paredes del intestino o de otros rganos).- Los parsitos ms peligrosos son los que han emigrado a otros rganos fuera del aparato digestivo, con lo que es imposible que cuando mueran salgan en las heces. En este caso, sin la ayuda de las enzimas, encargadas de digerir los cadveres de los parsitos, acudiran hongos y otros organismos carroeros como el clostridium, provocando numerosos problemas de salud.Los anlisis de sangre convencionales no revelan la presencia de parsitos.Muchas enfermos que no mejoran a pesar los tratamientos supuestamente eficaces es que estn mal diagnosticados y padecen una enfermedad parasitaria, basta darle un antiparasitario coadyuvante a la medicina tradicional como elCLOROYUDOL para que mejoren de inmediato y es porque su verdadera enfermedad era des conocida, esto se ha comprobado innumerables veces y ha sido realmente sorprendente, adems considerando que dicho preparado diettico a base de yodo y cloro carece de efectos adversos y con 15 gotas sublinguales tres veces al da es suficiente, por lo tanto merece la pena probar sobre todo ante cualquier enfermedad donde ha fracasado todo tipo de terapia . Pero sigua leyendo para conocer ms acerca de estas frecuentes enfermedades en Espaa y en general en el primer mundo. http://www.essentialsupplement.comAl detectar una parasitosis es MUY IMPORTANTE determinar LA Antigedad Y LA MAGNITUD DE LA MISMA, para no incurrir luego en graves errores de diagnstico que pueden constituirse en serios inconvenientes en la teraputica.Con respecto a la ANTIGEDAD se habla del INQUILINATO DE LOS BICHOS, o sea cuando mayor sea la antigedad de la instalacin de los parsitos, mucho ms difcil ser la erradicacin), mientras que los de recienteinstalacin se resuelven fcilmente.Con respecto a la magnitud es fcil imaginar que no es lo mismo si el paciente est poco o muy parasitado. En el primer caso su mejora ser ms rpida, de lo contrario traer aparejada una mayor tardanza para su resolucin.Por ltimo, cabe destacar que tambin existe otro factor que es la virulencia de la cepa en juego. Pasaremos revista de los rganos y sistemas del cuerpo humano y qu debe investigarse en cada caso.APARATO RESPIRATORIO:Es de fundamental importancia que lo entienda claramente, ya que de ello depender la curacin o mejora de gran cantidad de pacientes que deambulan hace aos por distintos consultorios, probando infinidad de tratamientos y tcnicas sin ningn resultado.Anginas de repeticin:Es el caso de muchos nios y adolescentes que son tratados sistemticamente de una angina tras otra sin tener una mejora duradera. En este caso se debe sentir la necesidad de pensar en una parasitosis intestinal, ellas desarrollan un cuadro de tipo alrgico que puede provocar la inflamacin e infeccin posterior de las amgdalas.Es el mismo caso de las sinusitis crnicas que son tratadas especficamente y no evolucionan favorablemente, en muchos casos desparasitando al paciente toda la sintomatologa se revierte. Hay un tema a resaltar ya que es en muchos casos es la causa de un deterioro orgnico importante. Cuando una parasitosis intestinal tiene una gran antigedad y magnitud (dos hechos de relevancia) pueden dar sintomatologa de tipo asmtico y estos son los casos que en general son tratados durante aos con todo el arsenal teraputico como son: corticoides, vacunas, nebulizaciones, jarabes, etc. etc., no mejorando, y no lo hacen porque no son asmticos sino que tienen sintomatologa de tipo asmtico, pero el origen est dado por su parasitosis intestinal; esto se confirma desparasitndolo y sobreviene entonces la curacin o mejora tan esperada. Las bronquitis alrgicas tienen en el parasitado el mismo origen y tratamiento. Crisis de estornudos; es un sntoma por dems frecuente en el parasitado y en general no se le da importancia; es muy molesta y en muchos casos va asociada a picazn, secrecin nasal y ocular.APARATO CIRCULATORIO:Lo dividimos en central y perifrico. En el central: Precordialgias, taquicardias, sensacin de falta de aire, angor, disneas de tipo cardiacos, todas estas manifestaciones pueden presentarse por simple causa de una elevacin diafragmtica.Trataremos de explicarlo: Cuando existe una parasitosis intestinal importante, todos los procesos de putrefaccin y fermentacin estn aumentados, es decir que el volumen de los intestinos es mayor porque estn distendidos, entonces comienzan a desplazarse; como hacia abajo no pueden hacerlo porque estn cerrados por las partes seas, lo hacen hacia arriba elevando el diafragma, provocando con este hecho varias modificacionesintratorccicas tales como: achicamiento de loa campos pulmonares, esto trae aparejado una disminucin de la oxigenacin de todo el organismo y sobre todo al Sistema Nervioso Central, provocando somnolencia, fatigabilidad, etc.El corazn al horizontalizarse, se vuelca hacia adelante por razones anatmicas, por lo tanto se pega al esternn y a la parrila costal, acarreando toda una sintomatologa que rememora una patologa cardaca ya detallada; en estos casos realizando la desparasitacin, el diafragma vuelve a su lugar y termina todo este cuadro engaoso.En el perifrico: Podemos encontrar: calambres, hipotensiones rebeldes a todo tipo de tratamientos clsicos, esto se debe a que los parsitos segregan con sus toxinas, una substancia llamada Histamina; que es vasodilatadora y por este mecanismo se provoca la cada de la tensin arterial y no se modifica dando medicamentos para subir la presin ya que la causa contina; simplemente desparasitando al paciente se corrige el valor tensionar. Esta baja de presin es la que hace que los pacientes se sientan cansados, muy decados, con mareos y cefaleas, estas ltimas suelen ser en algunas personas un verdadero martirio. Los dolores de cabeza del parasitado se deben tambin a laaccin histamnica.Cuando se dilatan los vasos de cualquier parte del organismo, estos pueden hacerlo; pero si se dilatan los vasos craneanos la cabeza no se estira, por lo que comprimen estructuras vecinas y es entonces cuando aparecen las cefaleas y jaquecas.En general los pacientes toman frmacos ergotamnicos (vasoconstrictores) y eso les calma algo y al principio, luego, no le resuelven ya la situacin. La forma entonces vlida es desparasitarlo y as se termina esta sintomatologa.Pueden hallarse lceras varicosas de antiguas que con todos los tratamientos clsicos no cierran y esto se debe a que las toxinas parasitarias provocan una esclerosis del vaso nervorum es decir esa zona est mal irrigada; por lo tanto no le llegan alimentos, defensas, etc. por lo que no puede el organismo regenerar la zona ulcerada. Si se trata convenientemente la parasitosis, la situacin se revierte y cicatriza rpidamente. Puede observarse tambin aumento de las manchas ocre purpreas y pigmentarias.Las varices se hacen ms notables; se nota ms la vascularizacin por disminucin de la oxigenacin(carboxihemoglobina). Pueden aparecer sabaones, estos si existe la posibilidad deben comenzarse a tratar en verano para que luego con el fro no molesten.Otro punto que quiero destacar son las anemias que en general son severas y de difcil tratamiento ya que se producen por agotamiento medular. Cuando en el organismo humano la prdida de sangre es grande pero de poca duracin, la mdula sea de inmediato se pone a trabajar a toda marcha y resuelve el problema, pero si la prdida es pequea pero continua, como en el caso del parasitado, puede provocar su agotamiento y su reactivacin puede en muchos casos ser dificultosa.APARATO GINECOLOGICO:Suelen encontrarse trastornos menstruales de todo tipo. Es caracterstico la reagravacin de la parasitosis en el premestruo .Atrasos en la menarcia (primera menstruacin), flujos crnicos, esto tambin puede ser algo muy molesto y que no cura con los tratamientos locales si no se trata la parasitosis intestinal ya que sta le hace un tipo de apuntalamiento microbiano; tratando la parasitosis intestinal desaparece el flujo de inmediato.Algiomenorreas (menstruaciones dolorosas), Bartholinitis de repeticin; esto tambin puede convertirse en un drama para muchas mujeres que sufren numerosas intervenciones de esas glndulas, y si estn contaminadas con la flora patgena intestinal, no curan o recidiban.SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:Se pueden observar, angustias, irritabilidad, insomnio, inestabilidad emotiva, desgana, depresiones.Prdida de la memoria y capacidad de concentracin.Pero si lo desparasitamos y entonces empieza a recordar las cosas, y tiene un mejor rendimiento intelectual.EN EL APARATO URINARIO:Podemos encontrar; Enuresis (chicos que se orinan en la cama) prostatitis, cistitis a repeticin, pielitis, poluciones nocturnas, hematurias, lceras o lesiones en glande, impotencia sexual e incontinencia urinaria.ENLOSRGANOSDE LOS SENTIDOS:Vista: alteracin de la agudeza visual. Vicios de refraccin, conjuntivitis, orzuelos a repeticin, eczemas de odos, Otitis crnicas, supurantes o no, disminucin de la audicin.PERIODO DE DESPARASITACIONLes dir que estadsticamente hablando el periodo de desparasitacin masiva es de alrededor de tres meses.Es de especialsima importancia hacer un tratamiento continuo, tomar la medicacin correctamente, sin ningn tipo de interrupcin.Otra buena medida es que el tratamiento se extienda a toda la familia, ya que de otra manera la curacin se hace lenta o resulta IMPOSIBLE.A todas estas manifestaciones se han bautizado con el nombre. Sndrome Parasitario y se hallan presentes en toda parasitosis no pensada o detectada. Se suele decir no pensada o detectada porque como dice un viejo aforismo mdico, el mtodo ms certero para realizar un diagnstico es pensar en l, y detectada; es porque los medios clsicos tales como el anlisis de materia fecal seriado, el escobillado anal, etc., dan un altsimo porcentaje de negatividad, casi les dira yo entre un 70 y 80 %. Esto se debe en principio a tres grandes causas.En primer lugar en la luz del intestino existe la llamada flora saprfita o normal que son tambin parsitos y por lo tanto se pelean; en segundo lugar, depende de la altura del tubo digestivo en que se encuentran alojados hay mayor o menor cantidad de oxgeno que puede serle perjudicial y por ltimo, el contenido de la luz intestinal es muy cambiante, hecho que le perjudica para realizar su ciclo biolgico con su debido tiempo. Entonces realizan la accin de perforar la mucosa intestinal por medio de unas enzimas y se colocan en la pared del intestino, por lo tanto lo que se recoge en los anlisis de materia fecal es lo que se halla en su luz; y ellos ya no se encuentran all. Es en este punto en que quiero ser muy claro.Cuando los anlisis presentan resultados negativos, el peligro entonces radica en que tanto el paciente como el facultativo se quedan tranquilos. Es decir, no buscan ms por este lado y lo hacen o se entretienen tratando otros rganos o sistemas. De tal manera se pierde un tiempo valiossimo y que en definitiva no resolver el problema.Las parasitosis antiguas de aproximadamente 8 a 10 aos de instalacin son las que presentan esas patologas atpicas y no aparecen en los anlisis de materia fecal por hallarse enquistadas en la pared de la mucosa intestinal.Las parasitosis nuevas son fciles de erradicar y sus sntomas son clsicos y triviales. En general aparecen en los anlisis de materia fecal ya que an se encuentran en la luz intestinal.

CLOROYUDOL

La accin del cido hipocloroso, de acuerdo con lo anteriormente dicho no solo es la defensa contra los parsitos y otros grmenes, sino tambin otra quiz ms importante y es la defensa contra los antgenos de cualquier tipo y antgenos o sustancias extraas existen muchsimas, tanto internas como externas, y dentro de las internas pueden ser desechos orgnicos, productos como el cido rico, sustancias fibroticas como en todas enfermedades inflamatorias crnicas y en general cualquier producto toxico que se crea en cualquier enfermedad, por ello el preparado de Cloroyudol, que libera acido hipocloroso es activo en mltiples enfermedades degenerativas y otras muchas hoy da incurables, las cuales cursan prcticamente siempre con inflamacin crnica y existe ya una dilatada experiencia y una extensa casustica al respecto.La especie humana est en la actualidad fuertemente infectada no solo por bacterias, hongos o virus si no tambin porparsitos. Cada uno de nosotros tenemos docenas de parsitos distintos, de los 120 parsitos comunes que se pueden encontrar en el cuerpo humano. Nosotros somos y hemos sido perfectos receptores de parsitos. Nuestro cuerpo es suficientemente grande para proveer alimentos y cobijo a un gran nmero de ellos. El hecho de que no los podamos ver o aparentemente notar, nos hace suponer errneamente que no los tenemos. Pero ah estn alimentndose de lo mejor de nuestras clulas, mordiendo, masticando, tragando y dejndonos sus residuos txicos dentro de nuestro organismo. Hoy da est demostrada la incidencia de distintos tipos de parsitos en determinadas enfermedades, las cuales no reaccionan a la medicina convencional y que nadie sospechara que estn producidas por parsitos, pero el caso es que cuando realizamos un tratamiento adecuado contra los parsitos como el que aqu propugnamos (Cloroyudol) en esta clase de enfermos, muchsimos mejoran y desaparece su sintomatologa. La primera en hablar de ello fue la doctora Hulda Clark.Pero no solamente el propio parsito es el causante de ellas sino tambin los virus y bacterias que vienen con ellos. Cuando su presencia es numerosa pueden hacerte sentir bastante enfermo Algunos de estos parsitos ms comunes en la actualidad son el trematodo intestinal Fasciolopsis buskii, el del hgado de las ovejas Fasciola heptica, el pancretico del ganado vacuno Eurytrema pancretica, el del hgado humano Clonorchis sinensis, y el gusano redondo comn, scaris.Deshacerse de todos los parsitos sera absolutamente imposible utilizando medicinas clnicas que solo pueden matar uno o dos parsitos a la vez. Adems, estas medicinas suelen ser fuertes y provocar efectos secundarios. Imagnese tener que tomar 10 pastillas distintas para matar una docena de parsitos.Es por ello que la accin del cloro del cido hipocloroso, no se limita solo a ser el mejor junto con el yodo antiparasitario existente y mxime al usarlos por primera vez en la historia de forma interna para que lleguen a todo el organismo sino que adems, ambos funcionan como agentes teraputicos en gran cantidad de enfermedades metablicas, degenerativas, crnicas etc.

Autor: Francs Mares

En mi consulta dado la utilizacin de la kinesiologa siempre recomiendo aquellos productos que son afines a cada persona, pero utilizo bsicamente 4 productos principales: NANOSILICA, PLATA MOLECULAR, CLOROYUDOL, TINTURA DE NOGAL.

Y luego algunos muy concretos para el caso especfico de cada persona.

Elena Lozano