articulo análisis acústico del colegio trilce

Upload: jose-jose-sono-huarcaya

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis acústico

TRANSCRIPT

RUIDO DE FONDO EN UN AULA DEL COLEGIO TRILCE Jimena Jurez Meneses

RESUMEN

INTRODUCCIONDurante los ltimos aos hemos sido conscientes del aumento de la contaminacin sonora en nuestra realidad. Las vctimas somos todos: transentes, habitantes, trabajadores y escolares. Estos ltimos son quienes ms se perjudican, pues su actividad se basa principalmente en escuchar y retener lo que dice el profesor.Debido a que el docente debe hacerse escuchar, frecuentemente esfuerza su voz y esto no solo los perjudica a ellos ocasionndoles lesiones en la garganta, sino tambin a los alumnos, pues se ven afectados por altos niveles de presin sonora.Parte del problema tiene que ver con el diseo de las aulas, pues lamentablemente el confort acstico no es algo que se tome en cuenta. Por otro lado los materiales usados tambin influyen, pues no todos tienen las mismas caractersticas acsticas.El sonido colectivo de la voz humana es otro factor. Los alumnos de forma natural, hablan alto entre ellos tanto individual como en grupo. Los sonidos y los gritos llegan a exponer a alumnos y profesores a niveles peligrosos de ruido, alcanzando alrededor de 90 d.

Tambin influye el ruido de fondo que se produce por condicionantes externas al aula. La mayora

de colegios de nuestro pas se ubica cerca de vas de alto trnsito vehicular, este es el caso del colegio Trilce. El trfico generado es sin duda, una de las fuentes de mayor contaminacin acstica.Los profesores tratan de modular su voz, dependiendo del nivel de ruido que exista de fondo. El problema radica cuando los alumnos quieren hablar todos al mismo tiempo, elevando las voces para hacerse or, y empeorando enormemente las condiciones del aula.Por lo tanto es de gran importancia que las aulas se diseen de forma que el ruido exterior no afecte de manera drstica en el aula, y que el ruido de fondo propio del saln pueda ser atenuado. La evaluacin de este parmetro es algo que se suele olvidar en este tipo de construccin, su determinacin y el modo de contrarrestar sus efectos se describe a lo largo de este artculo.MATERIALES Y METODOSEl estudio de ruido de fondo se llev a cabo en el Colegio Trilce, ubicado en la avenida Grau de la ciudad de Chiclayo. Se acudi 3 das al colegio para poder realizar las medidas requeridas con el sonmetro.Para efectos de un anlisis acstico completo del saln de clase se evaluaron 4 parmetros: Nivel de presin Sonora, Ruido de Fondo, Tiempo de reverberacin e Inteligibilidad de la palabra.En concreto, para el parmetro ruido de fondo, se tomaron medidas en 3 puntos en los que infieren las condiciones internas del aula, as como en 3 puntos cerca a los vanos en los que influye el ruido externo.Todas las mediciones se han realizado en periodos normales de clase. No se condicion a los alumnos para que estn en silencio, por el contrario se les dio la libertad de comportarse como siempre lo hacen con el fin de que la valoracin fuera lo ms representativa de la situacin real.RESULTADOSComo ya se ha mencionado, se tuvieron en cuenta condicionantes externas e internas. La primera medida que se tom fue de ruido de fondo ambiente: 62.97 dB. Este es un nivel bastante alto considerando que no haba fuentes de sonido.

Condicionantes internas:Estas medidas se llevaron a cabo con las puertas y ventanas cerradas, de manera que el ruido exterior no influyera.P1P2P3

El punto P1 se escogi debido a su ubicacin prxima a los aparatos de ventilacin, P2 por que ah se concentraba la bulla de los estudiantes y P3 por la materialidad de los muros de esa zona. P1P2P3

Media63.0564.1571.3

El ruido de fondo del punto P1 no presenta un cambio alto con respecto al ruido de fondo ambiente (0.08 dB), a pesar de encontrarse el ventilador encendido. El punto P2 tampoco presenta una diferencia clara con respecto al anterior (1.10 dB), ni con el ruido ambiente (1.18 dB). El punto P3 por otro lado, s presenta un cambio notable en el aumento de decibeles.Al momento de realizar la medida del punto P3, el nivel de bulla generado por los alumnos aument debido a que se acercaba la hora de salida, adems cerca a este punto existe un televisor, que a pesar de estar apagado se mantiene enchufado todo el da, y genera un leve sonido que contribuye con el ruido de fondo.La media final de ruido de fondo, 66.17 dB, es un nivel alto para los estndares que se establecen en la normativa. Para las zonas de usos especiales se considera un mximo de 50 dB. De esta forma, concluimos que el ruido de fondo de esta aula, influye de manera negativa en el aprendizaje de los estudiantes, causando problemas de comprensin y concentracin.

P1P2P3

Condicionantes externas:La medicin se realiz con puertas y ventanas abiertas, pues se buscaba determinar si influenciaban en el saln los agentes de ruido externos.El Punto P1 se ubica al lado de una ventana prxima al pasillo, el punto P2 est cerca a la puerta del aula y el punto P3 cerca a la ventana que da directamente con la avenidaP1P2P3

Media63.8576.379.0

El nivel de ruido de fondo ms alto lo encontramos en el punto P3, esto se debe a que la ventana de este punto, se comunica con la avenida principal, de donde vienen todo tipo de sonidos producidos por los transportes livianos (taxis, colectivos, vehculos privados) y pesados (buses interprovinciales, camiones de carga).El segundo punto con ruido mas influyente es P2. A travs de la puerta entra el sonido del pasillo, las aulas aledaas, la escalera, y el patio, donde se realizan actividades de educacin fsica y de recreacin.El punto P1, es el que presenta el menor nivel de ruido de fondo. Estas ventanas comunican con los mismos ambientes que la puerta, y deberan generar el mismo ruido de fondo, sin embargo es preciso recalcar que no se pudieron abrir en su totalidad, pues se encontraban en mal estado.

DISCUSIONSegn la Organizacin Mundial de la Salud, el ruido de fondo en el aula debe ser de 35 decibeles, y 50 decibeles con la voz del maestro. Y a veces hablan varios a la vez, lo que aumenta el nivel sonoro. O cuando se trabaja en grupo, si no aprenden a bajar la voz y a no arrastrar los pupitres, el aula puede ser un factor de riesgo para la salud y el aprendizaje.

CONCLUSIONES