articles-104780 archivopowerpoint 0

Upload: hernan-andres-tapia-rojo

Post on 03-Jun-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    1/13

    Elementos, formas y situaciones de la

    argumentacin

    NM3 (3medio)

    Lengua Castellana y Comunicacin

    Comunicacin oral argumentativa

    http://www.educarchile.cl/http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    2/13

    Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    NDICE

    Qu es la argumentacin

    Elementos de la argumentacin

    Contexto de la argumentacin

    Estructura interna de la argumentacin

    Etapas de la argumentacin Tipos de argumentacin

    Argumentacin secuencial

    Argumentacin dialctica Conectores argumentativos

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    3/13

    Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    Qu es la argumentacin

    Cada vez que queremos hacer valernuestras opiniones y juicios acerca de

    un tema determinado, por ejemplo, la

    calidad de una pelcula frente a otra,

    debemos agregar a nuestros puntos de

    vista buenas razones con las queseamos capaces de convencer a

    nuestros/as interlocutores/as de

    nuestra posicin frente al tema en

    discusin. Tales razones son la base

    de nuestra argumentacin y,

    dependiendo de su consistencia,

    lograremos o no convencer a alguien

    de que nuestra opinin es vlida.

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    4/13

    Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    de la argumentacin son el emisor y el receptor.

    El emisor es quien est encargado de la argumentacin y quien busca

    convencer al receptor. Este ltimo puede ser un interlocutor que dialoga con elemisor en forma directa, intercambiando permanentemente sus roles. Sin

    embargo, el receptor tambin puede ser una audiencia o grupo grande de

    personas, quienes asumen un papel menos activo durante la comunicacin.

    aquello sobre lo que argumentamos, debe ser

    debatible, presentar cierto grado de polmica que permita la confrontacin de

    opiniones.

    de la argumentacin puede ser oral o escrita y

    espontnea (comprar cabritas en vez de galletas antes de entrar al cine) o

    preparada (argumentar frente al curso sobre las desventajas de levantar un

    proyecto minero en la zona de Pascua Lama).

    Elementos de la argumentacin

    Toda argumentacin se da en un marco general o distintos parmetrosrelacionados con la situacin comunicativa. El marco general est formado

    por una modalidad, un tema, participantes, etc.

    La MODALIDAD

    El TEMA,

    Los PERSONAJES

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    5/13

    Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    Contexto de la argumentacin

    Los factores

    contextuales que

    pueden incidir en una

    situacin comunicativa

    argumentativa, sonmuchos y dependen

    de cada circunstancia

    concreta. Los ms

    comunes son:

    Las caractersticas del lugar en que seefecta una argumentacin oral, por

    ejemplo, la sala de clases, en la oficina del

    director del colegio.

    El grado de formalidad de la situacin.

    No es lo mismo defender un punto de vistafrente a nuestros amigos que frente a

    nuestros padres.

    El tiempo con el que se cuenta para

    argumentar a favor de una idea. Por

    ejemplo, si estamos en un debate

    competitivo, nuestros tiempos de

    argumentacin estn estrictamente

    delimitados y el moderador del debate nos

    indica cuando el tiempo que tenemos se

    nos ha acabado.

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    6/13

    Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    son aquellas razones, hechos o datos que se entregan

    para apoyar la tesis. Por ejemplo, una base para apoyar la tesis de que ir de

    vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa es que junto con conocer

    esa hermosa zona del pas, se fomenta el turismo nacional.

    es una opinin sostenida por alguien y que sirve de punto

    de partida o de llegada de un argumento. Consiste en una afirmacin de

    carcter polmico que se plantea pblicamente y que se pretende que

    alcance aceptacin general. La frmula general para el planteamiento de una

    tesis es a travs de una oracin declarativa con verbo conjugado en modoindicativo. Ejemplo de tesis son los siguientes enunciados: Internet es el mejor

    canal y medio de comunicacin que ha inventado el hombre; el ftbol es un

    deporte esencialmente masculino; ir de vacaciones al sur de Chile es una

    buena alternativa.

    Estructura interna de la argumentacin

    La estructura interna de una argumentacin est constituida por distintas

    partes del argumento. Estas son: la tesis, las bases, la garanta y el respaldo.

    La TESIS

    Las BASES

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    7/13Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    por ltimo, corresponde a un cuerpo de informacin

    general que apoya la garanta. En el caso de la argumentacin que venimos

    siguiendo, podemos ofrecer como garanta la informacin que el SERNATURentrega con respecto a la inyeccin de recursos para mejorar la infraestructura

    hotelera en el sur de Chile, en respuesta al importante incremento de visitantes

    nacionales e internacionales que se ha dado en esa zona durante la ltima

    dcada.

    son el vnculo que une las bases con la tesis, es

    decir, refleja la pertinencia de esa base para esa tesis. Por ejemplo, paragarantizar la argumentacin de que ir de vacaciones al sur de Chile fomenta el

    turismo nacional, se puede esgrimir que en la medida en que invirtamos el

    dinero destinado para las vacaciones de verano en lugares tursticos

    nacionales, quienes se encargan de preparar la infraestructura que acoge a

    los visitantes temporales, tendrn mayores recursos econmicos para

    implementar ms y mejores instalaciones destinadas a la atraccin, diversin

    y comodidad de los turistas nacionales e internacionales.

    Estructura interna de la argumentacin

    Las GARANTAS

    El RESPALDO,

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    8/13Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    Etapas de la argumentacin

    Como el texto expositivo, el discurso

    argumentativo presenta las etapas

    clsicas de introduccin, desarrollo y

    conclusin.

    por lo general en esta parte

    del discurso argumentativo se plantea el tema y, a

    veces, tambin la tesis.

    INTRODUCCIN

    DESARROLLO

    CONCLUSIN

    aqu se despliega el cuerpo

    argumentativo, es decir, las razones, bases,

    garantas y respaldos que apoyan la tesis.

    es aquella etapa en que se

    resume lo planteado con anterioridad respecto al

    tema y tambin puede volver a presentarse la tesis.

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    9/13Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    Tipos de argumentacin

    Es una situacin cotidiana que en conversaciones entre amigos/as,

    compaeros/as y en nuestro hogar argumentemos con otros para

    defender nuestras posiciones: por ejemplo, que es mucho ms

    entretenido comunicarnos a travs del messenger que por telfono,

    que es importante organizar un viaje a la playa antes de salir de

    clases, que Chile va a ir al mundial en 2010. Y cada vez que

    argumentamos tenemos como objetivo persuadiro convencer al

    audi to r io so bre la conveniencia, ut i l idad o justeza de una idea,hecho o interpretacin de la realidad.

    La afirmacin anterior es especialmente relevante en los textos

    escritos, pues en esta situacin comunicativa, el emisor del discurs o

    no puede estar presente para adecuar sus razones y mod if icar la

    org anizacin del disc urs o de acuerdo al f lujo de la dis cusin. En

    el caso de los textos escritos, aunque no exclusivamente en ellos,

    existen dos tipos de argumentacin:

    Argumentacin secuencial

    Argumentacin dialctica

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    10/13

  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    11/13Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    Argumentacin dialctica

    Comparada con la argumentacin secuencial, la dialctica es

    ms compleja, en el sentido de que, adems de presentar ydefender una o varias tesis, tambin plantea una o ms

    contratesis defendidas por los que no son partidarios del punto

    de vista que se intenta justificar en el proceso argumentativo.

    Si bien el recurso de la contratesis implica la

    exposicin de argumentos que favorezcan tanto a

    la tesis como a la contratesis, asumiendo una

    postura crtica respecto al propio planteamiento, el

    objetivo final es lograr refutar la contratesis pormedio de argumentos que la invaliden y que a su

    vez fortalezcan la tesis central planteada por el

    autor o autora del texto.

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    12/13

    Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    Apart ir de... Y eso porque.. . Dado

    que...Porque...Diceque...

    Por consiguiente.. . Por tanto... Por

    eso...Aspues ...Heaqu que...Porlo

    cual puede sostenerse que.. . Se sigue

    que...

    Conectores argumentativos

    Ejemplos de conectores argumentativos

    Puesto que... Ya que... Porque...Considerando que... Dado que...

    Partiendodel hecho que...Lapru eba es

    que...

    Segn...Comod ice...Porque...

    Introducen tesis:

    Introducen bases:

    Introducen garantas:

    Introducen respaldos:

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702
  • 8/11/2019 Articles-104780 ArchivoPowerPoint 0

    13/13

    Elementos y situaciones de la argumentacin NM3 Lengua castellana y comunicacin

    Fuente de esta presentacin

    Rub Carreo, Gloria Pez, Danilo Santos,

    Guillermo Soto, Claudia Vera: Lengua Castellana

    y Comunicacin, 3medio, Mare Nostrum.

    http://www.educarchile.cl/integracion/planificaccion/planificaccion_detalle.asp?id_uc=27702