artes barroco rococo

Upload: estuardo-valle

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ggg

TRANSCRIPT

Introduccin.

El objetivo de la asignatura de artes en la escuela no es precisamente para formar artistas, su objetivo se dirigen principalmente a cultivarlas aptitudes que permitan apreciar y disfrutar del mundo que nos rodea. El conocer sobre las expresiones artsticas nos permite desarrollar habilidades interpretativas, nos permite ubicarnos en el tiempo, conocer parte de nuestra historia como humanidad y formar conscientemente una perspectiva crtica de nuestro entorno de manera pro positiva, desarrollando una compleja red de acciones que permite encontrar un sentido de perteneca.El arte se ha transformado en una forma de expresin cultural, propia de cada tiempo y espacio a lo largo del tiempo ha servido como evidencia del quehacer humano en sus respectivos momentos.Ha sido menester expresar la historia del ser humano a travs de obras pictricas, musicales, esculturales y arquitectnicas. Transformando el arte en una forma de comunicar poco convencional en sus inicios, pero que ha perdurado a travs de los siglosEs por esto que surgen los estilos en el rea artstica, que estn sujeto a la interpretacin del mundo desde perspectivas multifocales y propias a cada persona.Las expresiones artsticas hoy en da, junto con los restos arqueolgicos de orden gentico, se han transformado en las nicas formas de conocer al hombre antiguo, de observar el pasado, de conocer nuestras races.

Arte del RenacimientoEl concepto renacimiento se aplica a la poca artstica que da comienzo a la Edad Moderna. El trmino procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretacin histrico-artstica.Sin embargo, Vasari haba formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presupona una marcada conciencia histrica individual, fenmeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradicin artstica de la Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de brbaros o de godos. Y con la misma consciencia se opone al arte contemporneo del Norte de Europa.Desde una perspectiva de la evolucin artstica general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad.Histricamente, el Renacimiento se origin en la era de los descubrimientos geogrficos y las conquistas ultramarinas. El Renacimiento comenz en Italia en el s.XIV y se difundi por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la Edad Media, caracterizada por una economa bsicamente agrcola y una vida cultural e intelectual dominada por la iglesia, se transform en una sociedad dominada progresivamente por instituciones polticas centralizadas, con una economa urbana y mercantil, en la que se desarroll el mecenazgo de la educacin, de las artes y de la msica. El desmembramiento de la cristiandad y el desarrollo de los nacionalismos, la introduccin de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusin de la cultura. Paralelamente a la revolucin operada en el mundo de las ideas, surgi a principios del. II. ARQUITECTURAHaba dos tipos de edificios: religiosos (iglesias) y civiles (urbanos y laicos). Los principales elementos constructivos son: 1. SUSTENTANTES: arco de medio punto y columnas.1. SUSTENTADOS: cpula, bveda de can y cubiertas planas con casetones.ELEMENTOS DECORATIVOS:Pilastras, frontones, prticos, decoracin herldica, almohadillado, voluta, grutescos, guirnaldas y medallones

Arte BarrocoEn la sensibilidad barroca se aprecia una tendencia espectacular hacia lo decorativo, un abandono de las reglas de la esttica clsica, una bsqueda de originalidad a toda costa, un predominio de la fantasa sobre la fiel representacin de la realidad, una exploracin minuciosa de la sicologa humana y un gusto desmesurado por la ampulosidad. Tradicionalmente, se denomina "Barroco" al perodo de transcurre desde 1600 a 1750.La especial actitud estilista que caracteriza al arte barroco alcanz su momento de madurez en Italia hacia 1630 y se desarroll en los cuarenta aos siguientes.A partir de este momento se difundi por todas las naciones de Europa, adquiriendo particular importancia en Espaa y en las ciudades hispanoamericanas.El arte barroco jug un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoracin, la iglesia catlica usar para sus fines litrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas. En este sentido, se puede afirmar que el barroco es la expresin esttica de la Contrarreforma.El trmino Barroco presenta en su origen un evidente matiz peyorativo ya que, al parecer, tiene su etimologa en el portugus "barrueco" (perla defectuosa). Fue acuado por los tratadistas neoclsicos en el s. XIX para caracterizar de exageradas, grotescas y extravagantes las formas artsticas del s. XVII y parte del XVIII.Surge por evolucin del Propio Renacimiento, pero ser diferente dependiendo del pas donde se desarrolle. A pesar de su origen italiano cuaj rpidamente en el resto de Europa. Expresa las luchas entre "Fe y Razn" que caracterizan a la Europa de la poca. En este mismo tiempo, se desarrolla la gran revolucin cientfica. El s. XVII no slo es moderno en cuanto a los descubrimientos cientficos, sino por la manera como concibe la ciencia que se fundamenta en la experimentacin.Para muchos tericos, el barroco es el fruto de la evolucin natural de las formas artsticas manieristas. Otras teoras insisten en vincular el barroco con el fenmeno de la Contrarreforma. Y otros ms an, insisten en el hecho de que el barroco pudiera servir de justificacin a los fines de las monarquas absolutas. De cualquier manera, lo podremos dividir en perodos:a. Barroco temprano o primitivo (1580-1630).b. Barroco maduro o pleno (1630-1680). Los rasgos fundamentales que lo caracterizan y lo diferencian del Renacimiento son: Se contrapone a lo clsico. Pretende excitar la sensibilidad a travs de la originalidad y la expresividad de sus obras. Con frecuencia recurre a la exageracin, al virtuosismo. Tiende al dinamismo frente al estatismo renacentista. El realismo contrasta con la idealizacin del perodo anterior.

Arte RococEl estilo Rococ nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.Ha sido considerado como la culminacin del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reaccin al barroco clsico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococ a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco.El trmino rococ proviene de la palabra francesa "rocaille" (piedra) y "coquille" (concha), elementos de gran importancia para la ornamentacin de interiores.Lo importante es la decoracin, que es completamente libre y asimtrica. Muestra su predileccin por las formas onduladas e irregulares y predominan los elementos naturales como las conchas, las piedras marinas y las formas vegetales.En arquitectura, los edificios mantienen un trazado externo simple, sin embargo, en el interior la decoracin se desborda. El rococ impone la acumulacin de elementos decorativos basados en lneas ondulantes y en la asimetra. Alcanza mucha difusin el gusto chino, que haba entrado en Europa con las piezas de porcelana, telas o lacas, y que decorar los salones occidentales con sus temas ms representativos.En pintura, los temas ms abundantes son las fiestas galantes y campestres, las historias pastoriles, las aventuras amorosas y cortesanas. Las composiciones son sensuales, alegres y frescas, predominan los colores pasteles, suaves y claros. La mujer se convierte en el foco de inspiracin, ya que es la figura bella y sensual.

Arte gticoArte gtico es una denominacin del estilo artstico que se desarroll en Europa occidental durante los ltimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantacin del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gtico pervivi ms tiempo. Se trata de un amplio perodo artstico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Segn los pases y las regiones se desarrolla en momentos cronolgicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: ms puro en Francia (siendo bien distinto el de Pars y el de Provenza), ms horizontal y cercano a la tradicin clsica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos ms paradigmticos, como la catedral de Miln), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra y Espaa.

El arte gtico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que frente al arte romnico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gtico coincide con el mximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesa, las universidades y el florecimiento de las rdenes religiosas (monsticas como el Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos), as como la acentuacin de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejas, desarrollo y crisis de la escolstica, Cisma de Occidente) y finalmente los pavorosos espectculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Aos en un mundo tan cambiante que slo puede entenderse en trminos de una mutacin fundamental (para la historiografa materialista, la transicin del feudalismo al capitalismo).

Arte modernoArte moderno es un trmino propio de distintos mbitos del mundo del arte (la historiografa del arte, la esttica y teora del arte y el mercado de arte), que pretende diferenciar una parte de la produccin artstica, que se identificara con un determinado concepto de modernidad por oposicin al denominado arte acadmico. Este representara la tradicin; mientras que el arte moderno representara la experimentacin.1Al ser esencialmente un concepto esttico y no cronolgico, cualquier delimitacin de un periodo para el "arte moderno" es problemtica, empezando por una dificultad obvia: el arte de la Edad Moderna (de mediados del siglo XV a finales del siglo XVIII) no es lo que se entiende como "arte moderno", mientras que s lo es el arte de la Edad Contempornea (desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad). Otra ambigedad evidente es la utilizacin de la expresin "arte moderno" en oposicin a "arte antiguo", que tampoco coincide siempre con el arte de la Edad Antigua (desde el inicio de la historia hasta el siglo V), especialmente en formas como "maestros antiguos" y "maestros modernos", siendo aquellos los del siglo XV al XVII, y estos los posteriores, pocas convencionalmente separadas por criterios historiogrficos y museolgicos.

Egrafia http://es.slideshare.net/danielachl/cronologa-del-arte-edadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_g%C3%B3ticoes.wikipedia.org/wiki/Arte_del_Renacimiento nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO.../ARTE_10.htmwww.profesorenlinea.cl/artes/barrocoarte.htm www.monografias.com Arte y Cultura www.arteespana.com/arterococo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_moderno

EtologaLa etologa es la rama de la biologa y de la psicologa experimental que estudia el comportamiento de los animales en el medio en el que se encuentran, ya sea en situacin de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son ms conocidos los estudios de campo. Al estudiar especialmente el comportamiento en el medio natural, la investigacin etolgica se distingue de la conductual, centrada en el medio artificial o de laboratorioDefinicin de EscatologaLa escatologa es definida como el estudio de las cosas finales, en donde podemos encontrar no slo la muerte, sino tambin el juicio final, la vida despus de la muerte, el infierno, cielo o purgatorio; conforme a lo anterior, existen dos tipos de escatologa: La escatologa anteposhistrica que se refiere al destino de los hombres La escatologa posmortuoria que trata del hombre despus de la muerte.