arte prerrománico

49
EN ARTE PRERROMÁNICO

Upload: rosabel-f-robles

Post on 17-Jan-2015

1.085 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Arte prerrománico

EN ARTE PRERROMÁNICO

Page 2: Arte prerrománico

Año 395: el emperador Teodosio dividió el Imperio en dos, occidente y oriente. .Roma, capital del imperio romano de occidente, sobrevivirá hasta el año 476, en que será conquistada por los

ostrogodos. El Imperio oriental sobrevivirá otros mil años, hasta que en 1452 los turcos conquisten la capital Constantinopla, actual Estambul.

Page 3: Arte prerrománico

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

desarrollo de las religiones mistéricas: el Cristianismo.

Periodo confuso.

Surgen diversas culturas unidas

Proceso de ruralización: decae la ciudade y se retorna al ámbito rural.

En el año 476 cae el Imperio Romano en Occidente.

Invasiones bárbaras.

NUEVA CONCEPCIÓN

RELIGIOSA:

POLÍTICA:

ARTÍSTICA:

Espiritualidad, emotividad, neoplatonismo

Germanización

Religión común Cristianismo

Monarquía imperialista teocrática, absolutista y sagrada.

Abstracción geométrica

Antinaturalismo – alejamiento de los planteamientos del clasicismo

Influencia de los pueblos Germanos e Irlandeses

Page 4: Arte prerrománico

S. VI-XVS. VI-XV d. S. VIII

Arte Paleocristiano

Arte Prerrománico, Románico y Gótico

ARTE CRISTIANOORIENTAL

ARTE ISLÁMICOARTE CRISTIANOOCCIDENTAL

Arte Bizantino

EL ARTE EN LAEDAD MEDIA

S. I-V

Arte Islámico

⌘ R

osa

bel F. R

ob

les

Page 5: Arte prerrománico

ARTE PALEOCRISTIANOY ARTE CRISTIANO OCCIDENTAL

ARTE CRISTIANO ORIENTALO BIZANTINO

REALISMO DE RAÍZ CLÁSICA TENDENCIAS A LA

ABSTRACCIÓN SIMBÓLICA

TENDENCIA A LA ABSTRACCIÓNPERVIVENCIA DE LA TRADICIÓN GRIEGA

EL ARTE CRISTIANO

SE DIVIDE EN

Page 6: Arte prerrománico

S. XI-XIIIS. IV-V S. XIII-XV

Prerrománico

EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO

Desarrollo de los grandes estilos del arte

Cristiano occidental

ETAPA DE TRANSICIÓN

Paleocristiano

ARTE OCCIDENTAL

S. VI-X

Románico

Gótico

⌘ R

osa

bel F

. Rob

les

Page 7: Arte prerrománico

S. VI-XV

S. V S. XV

Desarrollo del arte islámico

DESAPARICIÓN DEL IMP. ROMANO OCCIDENTAL

(Año 476)

IMPERIO BIZANTINO (antiguo Imperio Romano de Oriente)

APARICIÓN Y EXPANSIÓN DEL

ISLÁM

ARTE ORIENTAL

S. VII DESAPARICIÓN DEL IMP. ROMANO ORIENTAL

(Año 1453)

⌘ R

osa

bel F. R

ob

les

Page 8: Arte prerrománico

MAPA DE LA EUROPA MEDIEVAL HACIA EL AÑO 750EUROPA MEDIEVAL (AÑO 750)

Page 9: Arte prerrománico

ARTE PRERROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS

Herencia tardorromana→ en plantas basilicales en ordenes y elementos constructivos.

Aportación del cristianismo→ temas religiosos que mantiene sus formas prestadas del mundo romano.

Influencia Oriental → Bizancio, en plantas centrales, cruz griega, cúpulas y mosaicos.

Nuevos elementos de las culturas sajona→ joyas, armas, ornamentaciones de temas zoomórficos, monstruos y miniaturas.

Page 10: Arte prerrománico

EL ARTE PRERROMÁNICO

ARTE VISIGODOARTE ASTURIANOARTE MOZÁRABE

⌘ R

osa

bel F. R

ob

les

Page 11: Arte prerrománico

ARTE VISIGODOHasta el siglo V d.C. la Península Ibérica estaba en

su mayor parte dominada por el Imperio Romano.Durante la “Pax Romana” los visigodos entran en

la Península.Los visigodos conquistan la Península y establecen

su capital en Toledo.

Conquista Visigoda en la Península

Además de los visigodos están en la Península los Suevos, Cántabros, Vascones y Bizantinos. En el año 711 entran los musulmanes en la Península.

Page 12: Arte prerrománico

Tanto en su forma de vida como en el arte, el Pueblo visigodo tiene influencias de otros pueblos: Influencias Paleocristianas: iconografía, basílicas y uso del orden corintio. Influencias Bizantinas: cimacio.

Es un pueblo nómada, con monarquía electiva, leyes basadas en el Derecho romano y el poder sagrado se limita por la ley.

Su monarquía electiva es lo que crea una grave crisis política en el año 711, permitiendo que los musulmanes se estableciesen en la Península.

ARTE VISIGODO: CARACTERÍSTICAS

Page 13: Arte prerrománico

Muros de sillería.

Interior compartimentado.

Capitel corintio y cimacio.

Bóvedas de cañón y arista.

Arcos de medio punto y de herradura.

Sao Frutuoso de Montelios

ARTE VISIGODO: ARQUITECTURA

Page 14: Arte prerrománico

Solo se conserva la cabecera. Importantes relieves y ábside cuadrado.Tenía forma de cruz latina, tres naves.Probablemente había bóvedas de arista en las naves laterales y la central con madera o bóvedas de cañón

SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS

Page 15: Arte prerrománico

SAN JUAN DE BAÑOS (año 661)

Planta basilical con tres naves separadas por columnas Pórtico con arco de herradura Ábsides cuadrados en la original cabecera

Page 16: Arte prerrománico

SAN PEDRO DE LA NAVE

Planta de cruz griega sobre planta Basilical, elevada y compartimentada con tres naves siendo la central la más alta.Con ábside rectangular prolongando la nave principal. Tiene columnas adosadas e importantes relieves. Se distingue de Iglesias de otras épocas por la magnitud de sus sillares, por otra parte comunes en la época visigoda.

Page 17: Arte prerrománico

SANTA COMBA DE BANDE

Planta de cruz griega en el interior de un gran rectángulo, ábside cuadrado bóvedas de arista, y de cañón, cimborrio cuadrado en el crucero y restos de iconostasio.

Page 18: Arte prerrománico

Actualmente se conserva muy poco.

Podemos observar cómo estaba construida con la formación de su planta y los arcos conservados.

SAN PEDRO DE LA MATA

Page 19: Arte prerrománico

Incorporada en capiteles, líneas de imposta, cornisas, arranque de los arcos, franjas decorativas…

ARTE VISIGODO: ESCULTURA

Page 20: Arte prerrománico

Relieve plano dentro del marco que lo encierra.

Representa personajes Bíblicos, temas religiosos además de símbolos como las uvas, los pavos reales…

ARTE VISIGODO: ESCULTURA

Page 21: Arte prerrománico

SAN PEDRO DE LA NAVE

Page 22: Arte prerrománico

SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS

Page 23: Arte prerrománico

Orfebrería

Objetos de carácter simbólico y objetos personales.

Fíbulas:Rectangulares para el cinturón.De puente para la toga.Aquiliformes

Page 24: Arte prerrománico

TESORO DE GUARRAZAR

Page 25: Arte prerrománico

ARTE ASTURIANO Y MOZÁRABE

Tras la conquista Islámica, surgen dos estilos en zona cristiana:

-Arte Asturiano

-Arte Mozárabe

Éstos dos nuevos estilos con viven con el Arte Árabe

Éstos estilos mantienen formas visigodas, pero poco a poco crean unas características propias inconfundibles.

Page 26: Arte prerrománico

ARTE ASTURIANO

Desde el año 711 hasta el siglo X, la Península estaba dominada por los árabes.

Nacieron núcleos de resistencia cristianos como Asturias, León, Castilla, los Condados Catalanes…

Page 27: Arte prerrománico

¿Qué es el arte asturiano?Históricamente es el arte realizado a partir del año

722 (batalla de Covadonga) y el 910 (cuando pasa a llamarse Reino de León).

Geográficamente es arte astur el situado en él territorio Astur hasta el año 910.

Fijándonos en la estructura, es arte astur el que utiliza arcos de herradura de la época.

Page 28: Arte prerrománico

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ASTURIANO

ARQUITECTURA

SillarejoMamposteríaLadrilloSuelos de hormigónParedes pintadas en el

interior

ESCULTURA en:

CelosíasJambasClípeosCapitelesBasas

Page 29: Arte prerrománico

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ASTURIANO

Los soportes son:

-Pilares cuadrados o rectangulares con molduras

-Columnas de fuste cilíndrico y capitel cúbico decorado

Page 30: Arte prerrománico

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ASTURIANO Los arcos:- Son de medio punto a veces

peraltados y de ladrillo en ocasiones.

.- Con la influencia islámica, pasan a ser de herradura.

Page 31: Arte prerrománico

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ASTURIANO

Las cubiertas son:

-De madera

-Bóvedas de cañón con arcos fajones.

Page 32: Arte prerrománico

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ASTURIANO

Las Iglesias son de tres tipos:

- Basilical de tres naves

- De amplio crucero

- Con tres capillas rectangulares en la cabecera

- Con Iconostasis

- Como cámara del tesoro (n espacio al que sólo se tiene acceso desde el exterior y que todavía hoy en día no se sabe que función tenía)

Page 33: Arte prerrománico

Arte Asturiano: Período prerraminense

Periodo comprendido entre 791 y 842, reinado de Alfonso II

Planta basilical de tres naves, separadas por pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto, pinturas murales, Iconostasio con un arco de triunfo y ábsides cuadrados en la cabecera

SAN JULIÁN DE LOS PRADOS

Page 34: Arte prerrománico

Arte Asturiano: Período RaminenseSANTA CRISTINA DE LENA

Con Ramiro I, alcanza el arte asturiano su máxima expresión

Con planta de cruz griega, arcos fajones que se apoyan en una arquería ciega que recorre los muros laterales y bóveda de cañón que descansa sobre arcos fajones reforzados por contrafuertes.

Page 35: Arte prerrománico

Arte Asturiano: Período RaminenseSAN MIGUEL DE LILLO

Planta basilical de tres naves, bóvedas de medio cañón.

Las naves están separadas por arcos que descansan en columnas sobre pilares.

Page 36: Arte prerrománico

Arte Asturiano: Período RaminenseSANTA Mª DEL NARANCO

Está recorrida también por arquería ciega que se apoya en dobles columnas

con dos pisos, el inferior cubierto con bóveda de cañón y el superior con sala central, rectangular y cubierta por bóveda de cañón peraltada atravesada por seis arcos fajones que se apoyan en ménsulas.

Page 37: Arte prerrománico

Arte Asturiano: Período Postrraminense

SAN SALVADIR DE VALDEDIOS

Incluimos aquí el reinado de Alfonso III el Magno, que recibió influencias directas visigodas, debido al contacto con construcciones de ese período.

Planta de tres naves, con bóvedas de cañón que cargan sobre los contrafuertes exteriores y sobre las dos arquerías que separan las naves, con cuatro tramos de arcos de medio punto, y rematadas por ábsides rectangulares.

Page 38: Arte prerrománico

Arte Asturiano: OrfebreríaCRUZ DE LOS ÁNGELES

CRUZ DE LA VICTORIA

Page 39: Arte prerrománico

Arte Asturiano: OrfebreríaARQUETA DE LAS ÁGATAS

Page 40: Arte prerrománico

ARTE MOZÁRABE

Los musulmanes entran en la Península Ibérica a raíz de la crisis en el siglo VIII en el reino visigodo.

Los musulmanes conquistan una gran parte de la Península.

Permanecen en lucha con los núcleos cristianos de población del norte, como los Astures, hasta que son definitivamente expulsados del territorio en 1492 por los Reyes Católicos.

Page 41: Arte prerrománico

¿Qué es el arte mozárabe?

Es el Arte que desarrollan cristianos en la zona norte de la Península durante el dominio Peninsular de los musulmanes.

Se da durante los siglos IX y X.

Page 42: Arte prerrománico

Arte Mozárabe: Aquitectura

Sillería a Soga y tizón

Sin decoración interior.

Diversidad de plantas

Cúpulas de nervios, arista, gallonadas…

Arcos de herradura por influencia Islámica, con peralte de dos tercios del radio.

Uso de alfiz y de capitel corintio muy estilizado.

Lóbulos.

Uso del ladrillo.

Page 43: Arte prerrománico

Arte Mozárabe: AquitecturaSANTA Mª DE MELQUE

Con arco de herradura que sostiene la bóveda del ábside, la planta es cruciforme, con un ábside central; los dos ábsides laterales fueron añadidos más tarde. Tiene una sala dotada de arcos de herradura muy pronunciados.

Page 44: Arte prerrománico

Arte Mozárabe: AquitecturaSAN CEBRIAN DE MAZOTE

Planta basilical de tres naves separadas por arcos de herradura, sobre columnas y capiteles.

Las naves se cubren con techos planos de madera, el resto está con bóvedas de aristas o con bóvedas gallonadas.

Tiene decoración de gran calidad.

Page 45: Arte prerrománico

Arte Mozárabe: AquitecturaSANTA Mª DE LEBEÑA

Planta basilical de tres naves, comunicadas por arcos de medio punto y con capillas laterales. Está cubierto por bóvedas de cañón, y destaca el uso del corintio en las columnas. Tiene un gran uso de los arcos de herradura.

Page 46: Arte prerrománico

Arte Mozárabe: AquitecturaSAN MIGUEL DE ESCALADA (LEÓN)

Pórtico con columnas y un alfiz en su mayor parte conservado en la actualidad.

Se divide en tres naves acabadas las tres en un ábside.

Page 47: Arte prerrománico

Arte Mozárabe: AquitecturaSAN BAUDELIO DE BERLANGA

Con dos cuerpos rectangulares, el del ábside y la nave de la Iglesia, tiene un gran arco de herradura en su acceso.

Su bóveda se forma por ocho arcos de herradura. La nave principal se conecta (por medio de cinco escalones bajo un arco de herradura) con el ábside cuadrado, cubierto por bóveda de cañón.

Page 48: Arte prerrománico

Arte Mozárabe: AquitecturaSAN BAUDELIO DE BERLANGA

Se conservan sus pinturas en el interior

Page 49: Arte prerrománico

Arte Mozárabe: Pintura Destacan los Beatos, haciendo especial hincapié en el manuscrito ilustrado del

“Comentario al Apocalipsis de San Juan” de Beato de Liébana.