arropes receta

4
Dulces Naturales asd asd Dulces Naturales La forma tradicional de nuestro país (Argentina) en la confección de esos dulces sin azúcar, ni conservantes es el “arrope”. Arrope: Es el producto de la cocción del mosto a fuego lento hasta espesar. Se suelen añadir frutas (dulces y bien maduras) o calabaza a la cocción. Es una forma tradicional de hacer dulce sin azúcar. En la práctica podríamos decir que es similar a una mermelada. La denominación de "arrope" también se aplica al resultado de concentrar en los mostos obtenidos de Pedro Ximénez, por evaporación, altas graduaciones de dulce. Mosto: El sistema ideal de obtención del mosto sería someter a la uva a presiones moderadas y pequeñas durante tiempos determinados y en función de los rendimientos de la uva en ese año. Además, con el menor roce posible entre las partes sólidas del racimo (hollejos, orujos, raspón,) con las superficies de presión. Para obtener el mosto se ha de trabajar en un equilibrio que nos permita conseguir los aromas agradables, sin extraer los herbáceos (hexanol y aldehídos C6). Es decir, disponer de sistemas que favorezcan únicamente los intercambios positivos entre zumo y partes sólidas. La mejor obtención del mosto se consigue combinando la rotura mecánica de la pared celular con la degradación enzimática. Esto se consigue con preparados comerciales que aumentan la cantidad de mosto flor que es aquel obtenido por ligeras presiones y que contiene fenoles no flavonoideos y ácidos fenoles. Para respetar la calidad de la primera fracción del "mosto flor" se han de vinificar por separado, ya que los mostos obtenidos de las últimas fracciones del prensado originarán vinos más bastos, con más polifenoles, mayores notas herbáceas, así como un contenido más bajo de acidez total. Esta vinificación se hará por salificación parcial del tartárico con el potasio del escobajo y un aumento en coloides (polisacáridos y proteínas). El sistema mecánico para obtener el mosto flor se consigue a través de una estrujadora de rodillos de caucho o de prensas neumáticas de membranas. Estas últimas consiguen mejores resultados en la calidad del mosto. El arrope Esta receta del arrope no es patrimonio solamente de la provincia de Santiago del Estero, también de Santa Fe y parte del Noroeste argentino.

Upload: venturellipablo

Post on 11-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arrope recetas. Transformacional de la algarroba

TRANSCRIPT

Dulces Naturales asdasd

Dulces Naturales

La forma tradicional de nuestro pas (Argentina) en la confeccin de esos dulces sin azcar, ni conservantes es el arrope.

Arrope:Es el producto de la coccin del mosto a fuego lento hasta espesar. Se suelen aadir frutas (dulces y bien maduras) o calabaza a la coccin. Es una forma tradicional de hacer dulce sin azcar. En la prctica podramos decir que es similar a una mermelada. La denominacin de "arrope" tambin se aplica al resultado de concentrar en los mostos obtenidos de Pedro Ximnez, por evaporacin, altas graduaciones de dulce.

Mosto:El sistema ideal de obtencin del mosto sera someter a la uva a presiones moderadas y pequeas durante tiempos determinados y en funcin de los rendimientos de la uva en ese ao. Adems, con el menor roce posible entre las partes slidas del racimo (hollejos, orujos, raspn,) con las superficies de presin. Para obtener el mosto se ha de trabajar en un equilibrio que nos permita conseguir los aromas agradables, sin extraer los herbceos (hexanol y aldehdos C6). Es decir, disponer de sistemas que favorezcan nicamente los intercambios positivos entre zumo y partes slidas. La mejor obtencin del mosto se consigue combinando la rotura mecnica de la pared celular con la degradacin enzimtica. Esto se consigue con preparados comerciales que aumentan la cantidad de mosto flor que es aquel obtenido por ligeras presiones y que contiene fenoles no flavonoideos y cidos fenoles. Para respetar la calidad de la primera fraccin del "mosto flor" se han de vinificar por separado, ya que los mostos obtenidos de las ltimas fracciones del prensado originarn vinos ms bastos, con ms polifenoles, mayores notas herbceas, as como un contenido ms bajo de acidez total. Esta vinificacin se har por salificacin parcial del tartrico con el potasio del escobajo y un aumento en coloides (polisacridos y protenas). El sistema mecnico para obtener el mosto flor se consigue a travs de una estrujadora de rodillos de caucho o de prensas neumticas de membranas. Estas ltimas consiguen mejores resultados en la calidad del mosto.

El arrope Esta receta del arrope no es patrimonio solamente de la provincia de Santiago del Estero, tambin de Santa Fe y parte del Noroeste argentino. Pero, parece que los santiagueos, o dicen, lo hacen mejor que sus vecinos... La palabra deriva del rabe "ar-rurb" que expresa la idea de "jugo de fruta cocido" y evidentemente es otra expresin tradicional trada por los conquistadores espaoles aplicado a un elemento americano, como el higo de tuna, mejor identificado con su origen por el italiano "fichi d'India", las Indias de Coln.. En el caso netamente argentino, se identifica con un dulce hecho con la pulpa de algunas frutas como de la uva, las tunas, las algarrobas, los higos, del chaar (legumbres dulces y comestibles), del mistol (frutos de la misma planta alta de diez a quince metros y tronco de unos sesenta centmetros, con forma ovoide, color castao y de un centmetros de largo), hervida lentamente hasta que adquiera consistencia de jalea. As podramos definir que el arrope es un dulce sin agregado de azcar. No todas las frutas tienen el mismo tratamiento, depende de lo pulposo y contenido de jugos.

Arrope de higos de tunas IngredientesUna cantidad de higos de tuna como de tres kilos. PreparacinCon unos guantes puestos, quite la espinas de las tunas frotando con un trapo la superficie. Lvelas bien. Crtelas por la mitad sin pelarlas y desmenuzndolas con las manos, pngalas en una olla a fuego muy lento para que suelten el jugo, durante un tiempo de dos a tres horas. Pase todo por un lienzo para extraer completamente el jugo. Este mismo liquido se pone a cocinar a fuego suave, espumando las impurezas continuamente, hasta que adquiere consistencia de almbar o jalea- Se guarda en recipientes de vidrio o, como hacen los "indios", en vasijas de barro cocido. PD: - Aclarbamos arriba que los higos de tunas tiene origen americano. En efecto la planta se llama higuera de tuna. El de higuera se puede entender por las forma de las frutas muy similares a los higos que crecan en tierras mediterrneas. Pero el de tuna? Tuna significa que es de origen tano...Y tano? ste significa que tiene origen arahuaco..., es decir, de los pueblos indgenas perteneciente al gran grupo lingstico arahuaco, que estaba establecido en la Espaola, en Cuba y Puerto Rico cuando se produjo el descubrimiento de Amrica llamada y creda en un primer momento parte de las Indias occidentales.Para el arrope de chaar se procede de la misma forma, pero se cuela con una tela limpia para que solo pase el jugo o almbar. Guardar en frascos o botellas.

Receta de arrope de tuna (de Doa Ana Bravo de Palavecino y Blanca de Bravo, del lote 28 , Departamento Taboada , en Provincia de Santiago del Estero , Argentina. ) Quitarle las espinas a las tunas Pelar las tunas y cortarlas en trozos (de manera que vaya saliendo el jugo) Colar con un lienzo . Poner a hervir el jugo con el corazn de la tuna ( a veces se le puede agregar un trozo de calabaza) El fuego debe ser fuerte al principio, cuando se comienza a espesar se disminuye el fuego y se revuelve cada tanto tiempo para evitar que se pegue La coccin es larga, se debe mantener a fuego suave hasta que se espese. Cuando se desea hacer arrope con frutos que tienen poco jugo como el caso de el mistol o la algarroba el procedimiento es el siguiente Receta dada por Ramona Campo de La Cruz en la Provincia de Santiago del Estero: Se hierve el mistol o la algarroba durante 5 o 10 minutos para ablandarlos. Se muele en el mortero y se le agrega agua. Se cuela y el jugo recogido se pone a hervir despacito , el tiempo necesario hasta que queda marrn y espeso. Fuente: INCUPO (Instituto de Cultura Popular) , Reconquista, Santa Fe , Argentina.

Arrope de algarrobaTambin llamado "algarrobina" o "miel de algarrobo", es un lquido dulce oscuro y espeso que se obtiene al cocinar en agua las vainas de algarrobo, permitiendo la concentracin de azcares . La amiga santiaguea, Ramona Campos, de la localidad de Santa Cruz nos dice como suele prepararlo ella. "Pongo a hervir las vainas de algarroba para ablandarlas. Cuando estn listas las saco y las muelo bien en el mortero. A esa pasta jugosa, que se forma, la cuelo. Al jugo lo recojo en la olla que voy a hacerlo hervir. Pongo a hervir ese jugo hasta que quede color marrn y se espese un poco... Queda casi como una miel. Yo, por lo general, lo guardo en botella. As, se conserva bien".

Arrope de algarrobo negro Remojar las vainas de algarrobo con agua. Ponerlas en coccin a fuego lento en hornillos. Dejarlas hasta que la chaucha est cocinada. Sacarlas del fuego y chaguarlas con paos. Sacar el jugo del algarrobo. Poner el jugo nuevamente al fuego y dejarlo hasta que el jugo se ponga espeso y tome el color marrn. Sacarlo del fuego, dejarlo enfriar y comerlo como mermelada.

Arrope de higosLos rabes preparaban un arrope de higos. Cuando estaban maduros, los expriman completamente y hervan el zumo obtenido en una olla, hasta que se consuma y quedaba una cuarta parte.

ARROPEDulce de alto valor energtico, parecido a la miel de caa, que se obtiene de la concentracin del azcar de las frutas. Su consistencia es como la miel, el arrope de chaar se lo utiliza mucho para aliviar la tos y como postre.Preparacin:Se puede hacer arrope con frutas de algarrobo, uva, tuna, chaar. El procedimiento para su obtencin es bastante parecido para todos los frutos. Primero se eligen frutos sanos y limpios, los cuales deben colocarse en una olla, se los cubre con agua y se los hierve hasta que las frutas estn blandas, casi desarmndose. Se retira del fuego hasta que se enfre y se le agrega una mayor cantidad de agua para desarmarla con las manos totalmente, disolviendo el azcar de la fruta en el agua (tambin se la puede moler en un mortero y se la mezcla nuevamente en con el agua de la olla). Posteriormente se escurre bien toda la fruta, quedando en la olla una borra espera de color caramelo, la cual debe eliminarse totalmente colando el agua con un lienzo de algodn, varias veces, hasta que quede un agua dulce (sin slidos). Llevar al fuego. Hervir removiendo lenta y constantemente hasta que en su fase final toma caracterstico color marrn oscuro del arrope.