arrancan hoy campaÑas por el gobierno de mÁs peso … · 2011. 5. 16. · esad) y durante 2010,...

12
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), y especialmente la parte oriente de la entidad mexiquense, elevó la temperatura en un ciento por ciento más que el pro- medio del planeta. En los últimos cien años la temperatura de la tierra creció entre uno y dos grados, mientras en la princi- pal conurbación del país lo hizo entre 3 y 4 grados en el mismo período, alertó Víctor Magaña Rueda, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Al participar en un foro sobre el cambio climático y crisis ali- mentaria, efectuado en la UAEM, el especialista aclaró que la alteración del clima mundial tiene igualmente expresiones y consecuencias meramente locales, producto de equivoca- das políticas públicas, relacionadas con el desarrollo urbano y el cambio de uso de suelo, como ocurre en el oriente del Estado de México. La pérdida de la carpeta vegetal y su sustitución por asfalto y el cambio de árboles por concreto han tenido graves conse- cuencias negativas en el clima, y eso se manifiesta más en donde ya no hay vegetación, como es el caso de Ecatepec que registra mayor calor que la zona del Bosque de Chapultepec, precisó Magaña Rueda, y subrayó que por eso las familias de nuevo arribo a la zona, los pobres y las muje- res jefas de familia de bajos ingresos padecen más esos efec- tos, porque son más vulnerables que el resto. Ante el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego; el ex rec- tor de de la UNAM, José Sarukhan Kermez; de los secreta- rios del Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, Gustavo Cárdenas y Arturo Osornio, respectivamente, y de los diputados federales Héctor Velasco y Cruz López, el experto de la UNAM recalcó que no debe culparse de todos los desastres al "cambio climático mundial", porque en reali- De la Redacción Los candidatos Eruviel Ávila Villegas, del PRI-PANAL-PVEM; Luís Felipe Bravo Mena, del PAN; y Alejandro Encinas Rodríguez, del PRD-PT- Convergencia (citados aquí según el orden alfabético de la inicial del primer apellido), inician hoy su tarea proseli- tista en busca del voto ciudadano para ganar la, por mucho, gubernatura más importante del país. Buscarán el respaldo mayoritario de los cerca de 10.5 millones de integrantes de la lista nominal de electores, la más grande de la República. El proceso para elegir mandatario mexiquense entró en su fase más importante, que culminará con la jornada de votación del 3 de julio. El nuevo gobernante iniciará su período el 16 de septiembre próximo y lo culminará el 15 de septiembre de 2017. La importancia del cargo en juego la ilustran los siguientes datos: desde ahí se decidirá el destino de un presupuesto superior al billón de pesos en el sexe- nio, la designación de 250 funcionarios estatales de alto nivel, las candidaturas para las 125 alcaldías, para 45 diputa- ciones locales y 40 federales del 2012, las autorizaciones, concesiones diver- sas y contratos de obras públicas, com- pras y de prestación de servicios por decenas de miles de millones de pesos al año. Al cierre de esta edición de "El Espectador" existía el remoto riesgo de que el IEEM negara de oficio a Alejandro Encinas Rodríguez el regis- tro, por razones de residencia, aunque ninguno de sus adversarios había cues- tionado oficialmente este aspecto. Ávila Villegas, respaldado por la coali- ción PRI-PANAL-PVEM, y Luis Felipe Bravo Mena, abanderado Panista, abri- rán su campaña en esta capital del Estado; Encinas Rodríguez, de la alian- za de izquierda PRD-PT-Convergencia, lo hará en Ecatepec, cuna del abandera- do priísta. Los tres candidatos gastarán global- mente 430 millones de pesos, prove- nientes del presupuesto general del Estado y entregados por conducto del IEEM con la denominación de "prerro- gativas". Todos se comprometieron a desarrollar campañas de propuestas y no recurrir al juego sucio. No obstante, el tope de campaña les permite erogar 203.8 millones de pesos, por lo que si todos lo alcanzan, el gasto total en conjunto rebasará los 610 millones de pesos. Las prerrogativas de los tres partidos que respaldan al ex alcalde de Ecatepec casi suman la cifra máxima fijada como tope de campaña. Además de la importancia del Estado por su peso económico, demográfico, político y su ubicación geográfica, ganar la gubernatura tiene para el PRI otras implicaciones: el fortalecimiento de las aspiraciones presidenciales del gobernador Peña Nieto, en tanto que una derrota, por ahora impensable, ero- sionaría severamente la actual fuerte posición del mandatario mexiquense dentro y fuera de su partido. El tricolor no ha llegado al 50 por ciento de la votación emitida en las dos últimas contiendas por la gubernatura, pero su candidato actual tiene una intención del voto superior a ese porcentaje. Esta contienda será la más corta de la historia electoral del Estado: sólo 45 Información. Pág. 3 ¿Sustituirá al eje Toluca- Atlacomulco, el eje Pedregal-Ecatepec? Información. Pág. 4 Información. Pág. 7 Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 16 de Mayo de 2011 Año VI No. 304 Precio del ejemplar $5.00 [email protected] w w w w w w. . j j o o r r n n a a l l 2 2 0 0 3 3 0 0 . . w w o o r r d d p p r r e e s s s s . . c c o o m m Riesgosa para soberanía nacional la dependencia alimentaria del exterior Autoridades permitieron se poblaran zonas de riesgo de inundación Posible relanzar el desarrollo económico estatal: un especialista Información. Pág. 3 URGE REFLEXIÓN AUTOCRÍTICA EN MATERIA DE DAÑO AMBIENTAL Información. Pág. 8 Información. Pág. 8 @ @ e e l l e e s s p p e e c c t t a a d d o o r r 0 0 0 0 1 1 ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO EN EL PAÍS *Existía el remoto riesgo de que el IEEM negara a Alejandro Encinas el registro. "La meta" para los 3 candidatos a la gubernatura. AUMENTÓ LA TEMPERATURA EN LA ZMVM 100% MÁS QUE EN EL MUNDO EN 100 AÑOS *La urbanización desordenada generó condiciones de vulnerabilidad para grandes grupos. Víctor Magaña Rueda dista mucho de ser un crítico radical del gobierno, a la manera de un Gerardo Fernández Noroña; al contrario, es un responsable y esforzado investiga- dor de la UNAM, especializado en ciencias atmosféricas. Por ello sus cuestionamientos a la ausencia de políticas públicas para una eficaz gestión de riesgos son válidos y opor- tunos, dignos de ser tomados en cuenta por las autoridades. Su aclaración de que no todos los desastres naturales que ocurren en México tienen como causa el cambio climático mundial es pertinente, por- que las autoridades de los tres ámbi- tos de gobierno con frecuencia justi- fican en la alteración mundial de la temperatura su inacción u omisión. No puede desconocerse el impacto negativo del cambio del clima plane- tario en las condiciones naturales de todos los países, pero eso es sólo una

Upload: others

Post on 01-Apr-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), yespecialmente la parte oriente de la entidad mexiquense,elevó la temperatura en un ciento por ciento más que el pro-medio del planeta. En los últimos cien años la temperatura dela tierra creció entre uno y dos grados, mientras en la princi-pal conurbación del país lo hizo entre 3 y 4 grados en elmismo período, alertó Víctor Magaña Rueda, investigadordel Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.Al participar en un foro sobre el cambio climático y crisis ali-mentaria, efectuado en la UAEM, el especialista aclaró quela alteración del clima mundial tiene igualmente expresionesy consecuencias meramente locales, producto de equivoca-das políticas públicas, relacionadas con el desarrollo urbanoy el cambio de uso de suelo, como ocurre en el oriente delEstado de México.La pérdida de la carpeta vegetal y su sustitución por asfalto

y el cambio de árboles por concreto han tenido graves conse-cuencias negativas en el clima, y eso se manifiesta más endonde ya no hay vegetación, como es el caso de Ecatepecque registra mayor calor que la zona del Bosque deChapultepec, precisó Magaña Rueda, y subrayó que por esolas familias de nuevo arribo a la zona, los pobres y las muje-res jefas de familia de bajos ingresos padecen más esos efec-tos, porque son más vulnerables que el resto.Ante el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego; el ex rec-tor de de la UNAM, José Sarukhan Kermez; de los secreta-rios del Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario,Gustavo Cárdenas y Arturo Osornio, respectivamente, y delos diputados federales Héctor Velasco y Cruz López, elexperto de la UNAM recalcó que no debe culparse de todoslos desastres al "cambio climático mundial", porque en reali-

De la RedacciónLos candidatos Eruviel Ávila Villegas,del PRI-PANAL-PVEM; Luís FelipeBravo Mena, del PAN; y AlejandroEncinas Rodríguez, del PRD-PT-Convergencia (citados aquí según elorden alfabético de la inicial del primerapellido), inician hoy su tarea proseli-tista en busca del voto ciudadano paraganar la, por mucho, gubernatura másimportante del país. Buscarán el respaldo mayoritario de loscerca de 10.5 millones de integrantes dela lista nominal de electores, la másgrande de la República. El proceso paraelegir mandatario mexiquense entró ensu fase más importante, que culminarácon la jornada de votación del 3 dejulio. El nuevo gobernante iniciará superíodo el 16 de septiembre próximo ylo culminará el 15 de septiembre de2017. La importancia del cargo en juego lailustran los siguientes datos: desde ahíse decidirá el destino de un presupuestosuperior al billón de pesos en el sexe-nio, la designación de 250 funcionariosestatales de alto nivel, las candidaturaspara las 125 alcaldías, para 45 diputa-ciones locales y 40 federales del 2012,las autorizaciones, concesiones diver-sas y contratos de obras públicas, com-pras y de prestación de servicios pordecenas de miles de millones de pesosal año.Al cierre de esta edición de "ElEspectador" existía el remoto riesgo de

que el IEEM negara de oficio aAlejandro Encinas Rodríguez el regis-tro, por razones de residencia, aunqueninguno de sus adversarios había cues-tionado oficialmente este aspecto.Ávila Villegas, respaldado por la coali-ción PRI-PANAL-PVEM, y Luis FelipeBravo Mena, abanderado Panista, abri-rán su campaña en esta capital delEstado; Encinas Rodríguez, de la alian-za de izquierda PRD-PT-Convergencia,lo hará en Ecatepec, cuna del abandera-do priísta.Los tres candidatos gastarán global-mente 430 millones de pesos, prove-nientes del presupuesto general delEstado y entregados por conducto delIEEM con la denominación de "prerro-gativas". Todos se comprometieron adesarrollar campañas de propuestas yno recurrir al juego sucio.No obstante, el tope de campaña lespermite erogar 203.8 millones de pesos,por lo que si todos lo alcanzan, el gasto

total en conjunto rebasará los 610millones de pesos. Las prerrogativas delos tres partidos que respaldan al exalcalde de Ecatepec casi suman la ciframáxima fijada como tope de campaña.Además de la importancia del Estadopor su peso económico, demográfico,político y su ubicación geográfica,ganar la gubernatura tiene para el PRIotras implicaciones: el fortalecimientode las aspiraciones presidenciales delgobernador Peña Nieto, en tanto queuna derrota, por ahora impensable, ero-sionaría severamente la actual fuerteposición del mandatario mexiquensedentro y fuera de su partido. El tricolorno ha llegado al 50 por ciento de lavotación emitida en las dos últimascontiendas por la gubernatura, pero sucandidato actual tiene una intención delvoto superior a ese porcentaje. Esta contienda será la más corta de lahistoria electoral del Estado: sólo 45

Información. Pág. 3

¿Sustituirá al eje Toluca-Atlacomulco, el eje

Pedregal-Ecatepec?

Información. Pág. 4

Información. Pág. 7

Presidente Editor:Augusto Lozano R.

Lunes 16 de Mayo de 2011Año VI No. 304Precio del ejemplar $5.00

[email protected]

wwwwww.. jjoorrnnaall22003300..wwoorrddpprreessss.. ccoomm

Riesgosa para soberaníanacional la dependenciaalimentaria del exterior

Autoridades permitieronse poblaran zonas de riesgode inundación

Posible relanzar eldesarrollo económico estatal: un especialista

Información. Pág. 3

URGE REFLEXIÓN AUTOCRÍTICAEN MATERIA DE DAÑO AMBIENTAL

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8 @@eelleessppeeccttaaddoorr000011

ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO EN EL PAÍS *Existía el remoto riesgo de que el IEEM negara a Alejandro Encinas el registro.

"La meta" para los 3 candidatos a la gubernatura.

AUMENTÓ LA TEMPERATURA EN LA ZMVM100% MÁS QUE EN EL MUNDO EN 100 AÑOS*La urbanización desordenada generó condiciones de vulnerabilidad para grandes grupos.

Víctor Magaña Rueda dista mucho

de ser un crítico radical del gobierno,

a la manera de un Gerardo

Fernández Noroña; al contrario, es

un responsable y esforzado investiga-

dor de la UNAM, especializado en

ciencias atmosféricas. Por ello sus

cuestionamientos a la ausencia de

políticas públicas para una eficaz

gestión de riesgos son válidos y opor-

tunos, dignos de ser tomados en

cuenta por las autoridades.

Su aclaración de que no todos los

desastres naturales que ocurren en

México tienen como causa el cambio

climático mundial es pertinente, por-

que las autoridades de los tres ámbi-

tos de gobierno con frecuencia justi-

fican en la alteración mundial de la

temperatura su inacción u omisión.

No puede desconocerse el impacto

negativo del cambio del clima plane-

tario en las condiciones naturales de

todos los países, pero eso es sólo una

Page 2: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

El rector de la UAEM, Eduardo GascaPliego, el líder de la representaciónpopular del Estado, Ernesto NemerÁlvarez, y el presidente de laAsociación de oficiales mayores de laslegislaturas locales del país, JavierDomínguez Morales, firmaron un

Convenio General de Colaboración,para que la institución de estudiossuperiores imparta la maestría en dere-cho parlamentario, que incluirá el usode las nuevas tecnologías.

Es una oportunidad para aprovecharfortalezas de las tres instancias signan-tes en beneficio de la sociedad, destacóGasca Pliego, en tanto que NemerÁlvarez explicó, en presencia del presi-dente de la Diputación Permanente,Francisco Javier Veladiz Meza, en un

acto efectuado en la Sala IgnacioManuel Altamirano de la UAEM, queel posgrado permitirá la capacitación yprofesionalización de quienes laboranpara el Poder Legislativo en los esta-

dos.La Facultad de Derecho de laUniversidad Autónoma del Estado deMéxico impartirá la Maestría enDerecho Parlamentario -en la modali-dad a distancia- a servidores públicosde la Cámara de Diputados, así comoOficiales Mayores y secretarios delPoder Legislativo de 18 entidades delpaís y el Distrito Federal. Gasca Pliegoaseguró que la unión de esfuerzos de laUAEM con otras instancias es funda-mental para su tránsito hacia la consoli-dación del proyecto institucional"Universidad Digital".Nemer agradeció, en representación delos diputados mexiquenses, el intercam-bio de conocimientos y experiencia dela UAEM, a través de este nuevo pro-grama de posgrado a distancia; al res-pecto, el rector Eduardo Gasca afirmóque el convenio permite ofrecer un pos-grado, a partir del uso de las nuevas tec-nologías, y representa, a la vez, unaoportunidad para aprovechar fortalezasde las tres instancias signantes en bene-ficio de la sociedad.Durante la firma del documento a la queasistieron Oficiales Mayores y secreta-rios del Poder Legislativo de 18 entida-des del país y el Distrito Federal; losdiputados: Pablo Basáñez García (PRI);Antonio Hernández Lugo (NuevaAlianza); y Horacio Jiménez López(Convergencia); así como el contralorVictorino Barrios Dávalos; servidorespúblicos y universitarios, Gasca Pliegoreiteró la importancia de usar las nuevastecnologías de la información y lacomunicación como mecanismo deactualización constante, ampliación de

las opciones educativas y mejora de lacalidad en la educación.Por ello, refirió, desde 2009 la institu-ción participa en el Espacio Común deEducación Superior a Distancia (ECO-ESAD) y durante 2010, gracias a laimportante infraestructura tecnológicacon que cuenta, le fue asignada la sededel Nodo Central del Sistema Nacionalde Educación a Distancia de laANUIES, lo cual garantiza la calidad delos servicios educativos ofertados endicha modalidad.Nemer Álvarez, aseguró que "el granreto de la educación, en los ámbitosnacional y estatal, es mejorar su calidade infraestructura, pero también arribar ala sociedad del conocimiento, meta enla cual la Educación Superior tiene unpapel fundamental". Y refrendó el com-promiso de los diputados locales paracontinuar apoyando la mejora de la cali-dad educativa e infraestructura de laMáxima Casa de Estudios mexiquense.Subrayó que durante 2010 se asignó a lainstitución un presupuesto de tres mil400 millones de pesos y para este año seaprobaron tres mil 600, debido a que sebusca continúe siendo ejemplo en elámbito nacional. En su intervención, Javier Domínguezreconoció el impulso y apoyo que brin-da la Autónoma del Estado de México alas tareas de profesionalización y capa-citación de quienes trabajan en el PoderLegislativo de las entidades federativasy el Distrito Federal, con el propósitode mejorar su desempeño y cumplir conlas expectativas de la sociedad, y quecon la firma de este convenio se hacerealidad una de las principales metas dela Asociación con respecto a la profe-sionalización, pues los OficialesMayores y Secretarios tienen la respon-sabilidad de la asesoría jurídica y parla-mentaria en los distintos procedimien-tos de las cámaras, por lo mismo esnecesario estén a la altura del trabajoque realiza el Poder Legislativo.

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 20112

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.Asesor Editorial y Editor ResponsableMACARIO LOZANO RAMÍREZ

Miembro Activo de la APVT

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANAL DEY DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición 304del Lunes 16 de Mayo de 2011, Número decertificado de Reserva otorgado por elInstituto Nacional de Derecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. deCertificado de Licitud de Título: (EnTrámite) No. de Certificado de Licitud deContenido: (En Trámite), Domicilio:Díodoro Ortega Maíz No. 210, Col. LaMora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca,Méx. correo electrónicoe le spec tador2005@yahoo .com.mxImpreso en Talleres Espacio Libre, oficinasen Lic. Benito Juárez, Norte, No. 521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx. Telfax.2-13-45-83. El contenido de los artículos esresponsabilidad exclusiva de sus autores.Todos los derechos están a salvo. No sedevuelven originales, aunque no se publi-quen.

IMPARTIRÁN UAEM Y CONGRESO LOCALMAESTRÍA EN DERECHO PARLAMENTARIO *Participará también en este esfuerzo los oficiales mayores de las legislaturas locales.

UAEM impartirá maestría en derecho parlamentario, en colaboración con laLVII Legislatura.

CLAUDIA HIDALGOEl Movimiento Ecologista del Estadode México (MEEM) denunció que hanpasado varias décadas sin que la enti-dad cuente con un inventario forestalactualizado que muestre la extensiónde áreas verdes que realmente existenen la entidad.La presidenta de la organización, LuzMaría Gómez Ordóñez, puntualizó quesin un inventario forestal al día, lasautoridades no pueden tener idea clarasi las políticas y acciones que hanemprendido han sido efectivas o esnecesario replantear la estrategia.A mediados de los años ochenta se hizoun estudio dasonómico y llegaron a laconclusión que de las 910 mil hectáre-as arboladas que existían varios añosantes sólo quedaban 654 mil, y desdeentonces no se ha hecho ni un estudiomás que indique si todavía se conservaesta extensión o si ha decrecido.Mucho menos se tiene idea clara si hayzonas nuevas recuperadas a través delos programas de reforestación, porquesólo se hacen estimaciones o se siguecitando las cifras de los años ochenta,como si las condiciones de la entidadfueran las mismas.Esto, acotó, resulta prácticamente

Carece el Edo. de información sobrela situación real de zonas boscosas *Falta un nuevo inventario forestal para saber qué debe hacer-

se para recuperar boques.

Información. Pág. 8

Jairo A. TellEstamos casi a la mitad del 2011 y pareciera que las profecías catastrofistas están porcumplirse, debido a la gran cantidad de indicadores que muestran que la sociedad y lasrelaciones sociales están cada vez más deterioradas, pues los grandes intereses económi-cos marcan la pauta que deberá seguir el país, sin que importe pasar sobre quien sea.De la misma manera, los medios de comunicación abonan en pro de la descomposiciónsocial por su falta de sensibilidad a la hora de producir y proyectar sus programas, quemas que educar en valores, tuercen y tergiversan la realidad, al grado de que los llama-dos Talk Shows tienen tanto éxito. Ahora, casi nos acostumbramos a las malas noticias.Por ahora carece de importancia el arte, la ciencia o la cultura; pues todo ha sido con-taminado, infiltrado y prostituido.De algo debemos estar seguros: la sociedad se resquebraja cada vez más ante nuestrosojos, sin que podamos bien a bien estructurar una senda por la que debamos transitar, sintrastocar los derechos de terceros, sin molestar ni lastimar a nadie. Nosotros mismossomos el resultado de nuestras acciones, que no siempre son las mejores. Y es que en laculpa que echamos al gobierno también somos participes, contribuyentes de ese gradode descomposición e impunidad que priva en nuestra nación. También somos responsa-bles en gran medida de la falta de valores, de principios al interior del hogar, (con unagran dosis de autocritica debemos reconocer que hemos fallado como padres, como her-manos, como hijos y como ciudadanos), somos en muchos casos producto de familiasdisfuncionales, en los que la comunicación brilla por su ausencia.Hoy por hoy existen familias en las que los hijos son "mal educados" por la TV y el inter-net, y los padres se encuentran "buscando" el sustento con la consiguiente desintegra-ción familiar. Hoy por hoy, también hay familias en las que se prefiere tener a los hijosocupados en muchas actividades (Que tampoco es malo) para sustraerlos de los video-juegos y de los vicios, pero a la vez se les aleja del calor del hogar, de la interacción conlos padres quienes deberían predicar con el ejemplo haciendo cosas junto a ellos, peroclaro es más cómodo echar culpas y "cumplir" con lo que nos toca, el padre con su eter-na labor de proveedor y la madre tomando café con las amigas, o en el mejor de loscasos cumpliendo con su labor domestica, pero descuidando lo sustantivo.

LOS SÍNTOMAS INEQUÍVOCOS DE UNASOCIEDAD EN DESCOMPOSICIÓN

Información. Pág. 8

Page 3: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

De la redacción(Segunda parte)La caída en la productividad promediode los mexiquenses puede explicarsepor muchos factores adversos, algunosde los cuales no pueden ser controla-dos por las autoridades estatales, comoes el caso del crecimiento demográficoacelerado -producto de las corrientesmigratorias internas del país-, pero encambio si es posible relanzar el de-sarrollo económico con una políticapública que disminuya también lapobreza, desigualdad y estancamientodel campo, aseveró el economistaRoberto Güiza Guaneros.Académico de la UAEM, el entrevista-do destacó que la caída de la produc-ción y el valor de las cosechas haninfluido en el desplome de la aporta-ción per cápita promedio del mexi-quense al producto interno bruto (PIB)

nacional. Mientras la población mexi-quense representa el 14 por ciento deltotal nacional, su contribución al valorde los bienes y servicios producidos enun año es de sólo el 10.5 por ciento,como lo destacan las autoridades.Las principales zonas agrícolas de losValles de Toluca y México fueronabsorbidas por colonias y conjuntosresidenciales, por lo que dejaron deproducir alimentos. Al mismo tiempoesas áreas, al ser pavimentadas, nopudieron seguir cumpliendo su impor-tante función como factor de recargade agua al subsuelo, destacó el investi-gador de la Facultad de Economía de laUAEM y coordinador de Proyectos deDesarrollo Municipal del mismo plan-tel.En municipios como Chalco desapare-cieron también las actividades ganade-ras. Los ranchos fueron convertidos enasentamientos humanos y su produc-ción de leche y carne se extinguió, conla consiguiente perdida de la aporta-ción al valor del PIB estatal, subrayóGüiza Guarneros.La entidad conserva sus ventajas com-parativas, como su ubicación y perte-nencia al mercado más grande del país,

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 2011 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE CONVERTIRSE EN "CHIVOEXPIATORIO" PARA JUSTIFICAR INACCIÓN DE GOBIERNOS

Los candidatos a la gubernatura mexiquense tienen algo en común:Todos han sidoya derrotados en las urnas antes. Los tres han perdido al menos una elección...Entre los priístas existe la seguridad de que las "filtraciones" a los medios infor-mativos sobre los contenidos de averiguaciones previas abiertas por laProcuraduría General de la República (PGR), relacionadas con el Estado deMéxico, se darán. Lo que no saben es si eso ocurrirá en el actual proceso para ele-gir gobernador mexiquense o se reservará hasta cuando esté en su apogeo la con-tienda interpartidista por la presidencia de la República, el próximo año… Lasespeculaciones sobre cómo integrará su gabinete Eruviel Ávila Villegas -si gana-ra la gubernatura- están a la orden del día. No obstante, observadores políticos des-cartan que vaya a desplazar notoriamente a los políticos del eje Toluca-Atlacomulco pues, subrayan, en el Valle Cuautitlán-Texcoco o Valle de México nose han formado cuadros administrativos suficientes como para ocupar la mayoríade las 250 altas posiciones del Poder Ejecutivo. No tienen experiencia en cargosde alta responsabilidad, y quienes los han ocupado ya no están en edad de seguiren la administración pública estatal… Felipe Rodríguez, dirigente de la UPREZ,cambió de lugar su huelga de hambre en demanda de cumplimiento a compromi-sos, se instaló frente a la catedral de Toluca, antes estaba junto a Palacio deGobierno, en el costado por donde entran los altos funcionarios… Sergio MartínezArrieta, ex alcalde de La Paz (Los Reyes), salió del PRI y se incorporó al PAN.Por este partido buscó ser de nuevo edil y una diputación federal. Perdió ambaselecciones, pero elevo mucho la votación blanquiazul en el municipio y el Distrito.Hace pocos días abandonó las filas panistas y regresó a las del tricolor… Muchagente de confianza del ex gobernador Arturo Montiel Rojas ocupa posicionesestratégicas en la campaña del actual candidato priísta a gobernador, esto hacepensar a los analistas políticos que el ex mandatario prepara su retorno a la políti-ca activa, en busca de un cargo legislativo federal. No obstante, la mayoría de losobservadores de asuntos estatales sostienen que, a pesar de todo, no recibirá laoportunidad de ser candidato… Mucho respaldo de la dirigencia nacional del PANmostró el candidato de ese partido a gobernador, Luís Felipe Bravo Mena. En elacto en que solicitó registro ante el IEEM estuvo acompañado por los líderes esta-tales y el representante nacional del panismo, de los coordinadores de las banca-das del blanquiazul en la Cámara de Diputados Federal y el Senado de laRepública, Josefina Vázquez Mota y Gustavo Madero, respectivamente…También los dirigentes estatales y nacionales del PRD respaldan a AlejandroEncinas Rodríguez, abanderado de ese partido para la elección del 3 de julio pró-ximo. Parece que los desacuerdos generados por la malograda alianza con el PANya fueron superados… Sobre este tema, el PRI y el gobernador Enrique Peña Nietocriticaron con rudeza los esfuerzos del PAN y el PRD encaminados a presentar unsolo candidato a la gubernatura; en cambio, no cuestionan el aspecto de la condi-ción de habitante del Estado de Encinas Rodríguez, prueba de que temían un triun-fo de la coalición y, en cambio, no conceden ninguna posibilidad de victoria de laoposición dividida. Saben que si objetan al ex jefe de Gobierno del DistritoFederal pueden hacerlo crecer al colocarlo en el papel de víctima, y en todo casola objeción podría presentarse si el resultado de las urnas no es el que esperan.

POSIBLE RELANZAR DESARROLLO ECONÓMICOESTATAL Y ELEVAR SU APORTACIÓN A PIB NAL

* "El Estado debe relanzar su desarrollo con apoyo al campo", sostiene Roberto Güiza.

Fortalecer al campo podría redina-mizar el crecimiento económico esta-tal: Güiza.

parte del problema, pues la situación se agrava y extiende por factores loca-

les, generados por la acción del hombre y la permisibilidad de las autoridades.

La devastación de los bosques en suelo mexiquense fue posible porque hubo

indiferencia, protección o complicidad de los gobiernos federal, estatal y

municipales. Y la pérdida de la riqueza forestal, además de alterar el clima, es

la causa de que las aguas pluviales arrastren tierra y lodo, erosionando los

campos, pero también azolvando los drenajes en las zonas urbanas y ocasio-

nando las inundaciones.

Por ese mismo descuido, haya sido por desinterés, ineptitud o corrupción, se

consintió la construcción de viviendas en zonas inundables, en perjuicio de

las familias de escasos recursos, que compran lotes en áreas no aptas para uso

habitacional porque no tienen dinero suficiente para adquirirlos en las partes

seguras.

Estos problemas tiene origen en causas ambientales locales, no en el cambio

climático mundial, por más que éste sea una realidad y tenga también efectos

adversos en vastas regiones del mundo, especialmente por las sequías, hela-

das, exceso de lluvias e inundaciones.

Los gobiernos locales no pueden evadir su obligación de evitar más daños a

la naturaleza. La existencia de la alteración climática a escala planetaria no

debe ser aprovechada como pretexto para no actuar a nivel de estados y muni-

cipios; sobre todo, como Magaña Rueda lo advirtió, la causa de los desastres

y del mismo aumento de la temperatura en cada zona tiene como origen cau-

sas igualmente locales.

La urbanización caótica y cada vez sobre zonas alejadas entre si y de los cen-

tros de trabajo y estudios implica la pavimentación de grandes superficies, las

cuales se convierten en islas de calor inconvenientes para las condiciones exi-

gidas por las distintas actividades productivas, culturales y recreativas.

Los problemas y sus causas, dados a conocer por el investigador de la UNAM,

deberían ser examinados a fondo por los candidatos a la gubernatura, porque

a quien gane el cargo le corresponderá frenar y revertir este fenómeno que

afecta a millones de mexiquenses.

*El adeudo ya no genera intereses.

El director de la Junta deElectrificación, Pedro MartínezNarvaez, señaló que la deuda históricade los municipios por el consumo deenergía eléctrica sigue viva y en cual-quier momento el Sistema deAdministración y Enajenación deBienes podría hacer efectivo el cobro.Quedó estancada en mil 500 millonesde pesos y no está generando intereses,pues de lo contrario se volvería nueva-mente impagable; sobre todo, si setoma en cuenta que es un adeudo deadministraciones anteriores.El funcionario destacó que gracias a losconvenios firmados antes de la desapa-rición de Luz y Fuerza del Centro sepudo reducir a la mitad el adeudo origi-nal, el cual era de 5 mil millones depesos, y que con otras acciones poste-riores se logró reducir a solo mil 500millones de pesos.El adeudo, dijo, está estancado desdeoctubre del 2009, cuando pasó a manosde la Secretaría de Hacienda, en especí-fico del SAE, aunque para muchos estesistema no tiene facultades de cobro y

SIGUE VIVA DEUDA DECOMUNAS A LyFC: P.M.

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

Page 4: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 20114

Chevrolet presentó lo que será la octava generación del Malibu. GeneralMotors ha resurgido de la banca rota con una serie de productos de excelen-te calidad y muy atractivos para el consumidor, el Malibu no es la excepción.El diseño exterior del auto es imponente, tiene un aspecto deportivo y ciertosdetalles como las calaveras siguen la línea de diseño empleada en el Camaro.El nuevo Malibu se construye sobre la plataforma Epsilon II, la cual compar-te con el BuickRegal y el Saab 9-5. A diferencia de generaciones anteriores,la gama de motores del Malibu se limita a un pequeño pero eficiente motorde 4 cilindros de 2.5 litros que es capaz de desarrollar más de 190 hp depotencia y 180 lb- pie de torque. Este motor ofrece un empuje similar al deun V6, pero es mucho más eficiente en el uso de combustible y silencioso.La transmisión es una automática de 6 velocidades con opción a cambiosmanuales. El interior del auto se encuentra generosamente equipado y mues-tra una calidad a la par con la que tienen los productos europeos. El Malibuha sido tradicionalmente un producto diseñado para el mercado norteameri-cano; sin embargo, esta generación se comercializará en más de 100 países alo largo de los 6 contenientes. El auto saldrá a la venta durante los primerosmeses del próximo año como un modelo 2013. Aún no hay información ofi-cial sobre su precio pero ejecutivos de GM afirman será muy competitivoante los lideres de su segmento de mercado, el Toyota Camry y el HondaAccord.

CC hh ee vv rr oo ll ee tt MM aa ll ii bb uu

El Estado de México produce un granvolumen de alimentos al año, a pesar desu reducida extensión territorial. Lascosechas de aquí representan el 4 por

ciento del valor de la nacional, una pro-ductividad considerable si se toma encuenta que la entidad ocupa apenas el 1por ciento de la superficie del país.

No obstante, ese alto rendimiento de lasactividades rurales mexiquenses resultainsuficiente para satisfacer el consumode una población que equivale al 14 porciento de la nacional, según se destacóen un foro efectuado en el Aula Magnadel Edificio de Rectoría de la UAEM,inaugurado por el rector Eduardo GascaPliego.El responsable de conducir los destinosde la Máxima Casa de Estudios mexi-quense subrayó que la comunidad uni-versitaria reconoce la urgencia de mejo-rar las condiciones de vida de las comu-nidades rurales y, al mismo tiempo,identifica la necesidad y convenienciade conservar y rehabilitar los recursosnaturales.De la misma forma, Gasca Pliego desta-có que deben aplicarse estrategias paraelevar la eficiencia en la producciónrural, para garantizar el acceso oportu-no y permanente de toda la población alos alimentos.Recordó que en el 2010 más de 900millones de personas tenían problemasde subalimentación, lo que representaba

el 16 por ciento de la población total delos países en desarrollo.En esta reunión de expertos se destacóque en el plano nacional existe la urgen-cia de lograr la autosuficiencia alimen-taria, porque un país que no produce loque su población come es susceptiblede sometimiento y condicionamientopor parte de las naciones que dominanel mercado mundial de granos, carne yleche.En el caso del Estado de México le faltaaumentar su producción de granos.Tiene una gran dependencia del exterioren esta materia, especialmente en maízamarillo, el cual se destina para alimen-tar al ganado.Un país, se destacó, debe producir almenos el 70 por ciento de los alimentosque consume, pero en el caso deMéxico sólo se cosecha el 40 por cien-to -situación grave- y puede hablarse deuna crisis alimentaria.En estas circunstancias, un país condependencia alimentaria es un pobrepaís, aunque sea rico, porque puede sercondicionado por quienes acaparan elmercado de los alimentos, y no haypeor dependencia que la del estómagode la gente.En el foro se dio a conocer también quelos daños a la agricultura de Sonora ySinaloa fueron más grandes de lo que seconoce, pues en el primer estado repre-sentaron una pérdida de 55 mil millonesde pesos y de 50 mil millones de pesos,en el segundo.

RIESGOSA PARA LA SOBERANÍA,LA DEPENDENCIA ALIMENTARIA*Un país que no produce lo que come su población es susceptible de sometimiento.

Gabriel L. Villalta OCDE: trabajador mexicano, largas jornadas y mal remuneradas.Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) reveló que, entre los países que integran a ese organismo, nuestro paístiene la jornada laboral más larga, lo cual no se refleja en el nivel de vida de supoblación. En un documento denominado "Panorama de la Sociedad" la OCDEinforma que los mexicanos en promedio trabajan 10 horas al día, entre el traba-jo remunerado y el no remunerado. Además, el país registra uno de las menoresíndices de desempleo abierto de la OCDE, con un 5.3%. No obstante lo anterior,uno de cada cinco mexicanos es pobre, mientras la media en la OCDE es de unode cada diez. El estudio de la OCDE añade que a casi a la mitad de los mexica-nos les resulta "muy difícil" vivir con sus ingresos. Un dato del estudio de laOCDE que puede resultar curioso es que los trabajadores mexicanos se encuen-tran dentro de los "más felices". Y comparados con los de otras naciones, pro-ducen poco.

Preocupa a EU alza en alimentos.Hillary Clinton, secretaria de Estado de los Estados Unidos, afirmó que la comu-nidad mundial debe tomar medidas urgentes para frenar el alza en el precio delos alimentos y reforzar su compromiso para una agricultura sustentable. Clintonse mostró preocupada por la escalada de precios y señaló que "la crisis de ali-mentos a nivel mundial se está de nuevo incrementando" y se corre el riesgo deque se repita el fenómeno de 2008, año cuando el desabasto impulsó el preciode los alimentos básicos, en algunos casos hasta el doble o el triple. Impedir laespiral del aumento de los precios, dijo, es una de las prioridades de la políticaexterior de su país.

Banca mantiene su extraordinaria rentabilidad.El sistema financiero del país, dominado por grupos internacionales, mantienesu extraordinaria rentabilidad, la cual no se vio mermada ni en tiempos de cri-sis. Las filiales locales del BBVA, Santander, HSBC, Citibank y Scotiabank, sonlas que mayores utilidades generan para sus corporativos, y al mismo tiempo lasmás rentables. El caso de los grupos financieros españoles es el que más llamala atención. Durante el primer trimestre del año BBVA Bancomer aportó el37.9% de las ganancias de todo el grupo, mientas la filial mexicana delSantander el 12.1%. La banca nacional es extremadamente rentable porquecobra comisiones que no se cobran en otras partes del mundo y la diferenciaentre las tasas de crédito que cobran a sus clientes y las que pagan a sus ahorra-dores es enorme, rayando en ocasiones con la usura.

Robo en gasolinerías superaría los 47 mil mdp.A pesar de la puesta en marcha de un programa de sustitución de bombas degasolina por unas con mecanismos electrónicos que aseguraban la venta com-pleta de litros del combustible, la Secretaría de Economía estima que en prome-dio los consumidores reciben 9.5% menos gasolina de la que pagan. Los datosde Economía señalan que el fraude en la venta de gasolina superaría anualmen-te los 47 mil millones de pesos y en el participarían alrededor de la mitad de lasfranquicias de Pemex. A pesar de la sustitución de bombas de gasolina y unamayor supervisión de parte de la Procuraduría Federal del Consumidor la ventaincompleta de litros de combustible no se ha reducido, ya que el ingenio de losdefraudadores les ha permitido usar tecnología inalámbrica para adulterar lossistemas electrónicos que se suponían inviolables.

Ahora Apple es la marca más valiosa del mundo, según la agencia MillwardBrown.La prestigiada agencia de publicidad Millward Brown presentó su más recienteestudio sobre el valor de las principales marcas a nivel mundial, en el que Applese posiciona en el primer lugar con un valor de 153 mil 285 millones de dóla-res. El valor de la marca Apple aumentó 84% en un año, desplazando a Google,que ahora es segunda, con un valor de 111 mil 498 millones de dólares; la ter-cera IBM, con un valor de 100 mil 849 millones de dólares. En el quinto lugarencontramos a Microsoft, que vale 78 mil 243 millones de dólares. El resto delos 10 primeros lugares correspondieron a Coca-Cola, AT&T, Marlboro, ChinaMobile, General Electric, ICBC y Vodafone.

TRABAJAN MUCHAS HORAS, PRODUCEN POCO YGANAN POCO LOS TRABAJADORES MEXICANOS

Page 5: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

ADRIAN MOQUEDA M.Las campañas electorales que hoycomienzan tendrán como protagonistasa tres candidatos, después de frustrarsela posibilidad de la alianza PAN-PRD,que hubiera representado un mayorriesgo de derrota para el PRI.En estas circunstancias el PRI y su can-didato Eruviel Ávila Villegas se hanplanteado el reto histórico de obtener 4millones de votos, para no solo retenerel gobierno del Estado de México porotros 6 años, sino lograr un triunfo arro-llador, que los catapulte para las elec-ciones federales del 2012, cuando pre-tenden recuperar la presidencia de laRepública con Enrique Peña, actualgobernador, como abanderado.Eduardo Bernal Martínez, representantedel tricolor ante el consejo general delInstituto Electoral del Estado deMéxico(IEEM), expresó su seguridadde que este año el tricolor romperátodas las cuotas de votación a su favor,pues arranca con un 40 por ciento de laspreferencias electorales; es decir, el"voto duro" del PRI mexiquense.Confiado por el 33.27 por ciento de lavotación obtenida en el 2006, (unmillón 292 mil 655 votos), y el 40.87por ciento que alcanzó en los comiciosdel 2009 (dos millones 141 mil 327sufragios), el representante del tricolor

sostiene que para esta contienda preten-den lograr el 51 por ciento de la vota-ción, sea cual sea el nivel de participa-ción. El tricolor no supera el 50 porciento de los sufragios desde 1993.Mientras tanto, la coalición encabezadapor Alejandro Encinas, "JuntosPodemos Más", del PRD, PT yConvergencia, espera arrancar con un 28por ciento de votos asegurados (votoduro) y rebasar la cuota del 40 por cientode la votación total que se emita el 3 dejulio, lo cual implicaría recuperar terrenoen el sur y oriente del territorio, particu-larmente Ecatepec, donde el PRI tiene

fincadas fuertes esperanzas con un candi-dato oriundo de esa localidad con más deun millón 200 mil votos potenciales.Sergio Velarde, dirigente estatal delPartido del Trabajo (PT), aseguró que lasexpectativas del bloque opositor, con elperredista Alejandro Encinas a la cabeza,son incluso más altas que cuando el PRDpretendía aliarse con el PAN.Sumando los votos que obtuvieron deforma separada el PT, PRD yConvergencia durante los comicios del2009, con 16.4, 4.76 y 5.24, por ciento,respectivamente, el trampolín del diputa-do federal con licencia al arranque decampañas, el próximo 15 de mayo, seráde casi 28 de los potenciales votantes; sinembargo, esperan duplicar en tiemporecord ese porcentaje."Es una buena fórmula, estamos conven-cidos de que podemos crecer mucho más,frente a un PAN desgastado y a un PRI,

cuyo candidato es malo y también comopartido, están totalmente agotados, ahíestán los resultados de la consulta", refi-rió.El PAN, a su vez, pretende capitalizar lainconformidad de los mexiquenses, queen general ya no quieren al PRI otros 6años, y el eventual "voto de castigo" queharán perredistas contra sus líderesnacionales, por ignorar la consulta del 27de marzo.Hoy, más que nunca, es viable "unaalianza de facto" con la sociedad, asegu-ró Oscar Sánchez Juárez, coordinadorparlamentario del blanquiazul en elCongreso Local.En los comicios del 2006, el PAN obtuvoel 25.78 por ciento de los votos emitidospara elegir candidatos y alcaldes, esdecir, cerca de un millón 2 mil. En 2009su preferencia aumento ligeramente alobtener un millón 90 mil 162.

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 2011 5

El Estado de México entrará hoy en efervescencia política con el inicio de lascampañas electorales de los candidatos a la gubernatura. Durante 45 días lasactividades de los partidos y sus candidatos serán intensas y extensas por todoel territorio estatal, dado que el tiempo para obtener el respaldo de los votanteses corto.Se trata de tareas proselitistas cíclicas, propias de todo relevo institucional deservidores públicos de elección popular, por lo mismo no sólo son inevitables,sino también saludables, por cuanto a que son manifestaciones de un sistemademocrático, contrario a otras formas de luchas incivilizadas por el poder.No obstante, la búsqueda del voto tiene en contrapartida la circunstancia de quepuede incidir en el desempeño de las autoridades, porque aun cuando se trata deuna contienda exclusiva de los órganos electorales, de las organizaciones polí-ticas, sus cuadros directivos y candidatos, en la práctica no todas las autorida-des estatales y municipales vencen la tentación de participar en lo que les estáprohibido.No se trata de la presencia de los servidores públicos de elección popular odesignación que en los días no laborables acompañan a los candidatos de su par-tido, sino de los que deliberadamente desvían fondos públicos a las campañas,muchas veces en forma oficiosa, para quedar bien con ellos.También sustraen recursos humanos y materiales para beneficiar a sus correli-gionarios que buscan el voto, lo cual además de constituir delito electoral, tam-bién es muestra de un comportamiento antidemocrático e irresponsable, que enun momento dado puede hasta perjudicar la causa que tratan de beneficiar.Por razones legales, los gobiernos estatal y municipales son responsables degenerar las condiciones de seguridad pública necesarias para las tareas proseli-tistas de los partidos y candidatos, pero adicionalmente están obligados a noalterar las reglas de equidad de las contiendas interpartidistas.En no pocas ocasiones, durante las campañas algunos servidores públicos, sobretodo los alcaldes, descuidan sus obligaciones institucionales al participar dediversas formas en la búsqueda del voto.Es decir, en un oportunismo vulgar intentan congraciarse con quien puede ser elsiguiente mandatario estatal, sin importarles descuidar a sus gobernados, ni dis-traer fondos presupuestales de sus fines, para destinarlos en forma facciosa a lascampañas electorales, lo que no debe ocurrir en el proceso para elegir al próxi-mo gobernador.

DESEABLE QUE CAMPAÑAS ELECTORALES NO DISTRAIGANA AUTORIDADES DE SUS OBLIGACIONES CON LA SOCIEDAD

OPTIMISMO EN PARTIDOS POR PRÓXIMA ELECCIÓN*El PRI no enfrentará a la oposición unida, como lo buscaron panistas y perredistas.

Los candidatos a la gubernatura tienen 45 días para convencer a los votantes.

Vencido el plazo para registrar candidatos a la gubernatura, en el cual lospartidos o coaliciones podían sustituirlos libremente ante el IEEM, ahorasólo podrán hacerlo en determinados casos, previstos por la legislaciónelectoral.Inclusive podrían hacerlo hasta un día antes de la jornada de votación, aun-que su nombre no aparecería en las boletas, como ya ocurrido en otras enti-dades federativas, incluyendo la última elección de gobernador deTamaulipas.No obstante, ningún servidor público de elección popular o de nombra-miento en funciones podría ser candidato a gobernador sustituto en el actualproceso comicial mexiquense.En las sustituciones aplica la misma regla que para los candidatos origina-les, según las cuales nadie que se haya mantenido en sus cargos hasta el 3de abril puede ser candidato sustituto.Después de vencido el plazo para la obtención de registro de candidatos, eltrámite de sustitución sólo procede en los casos de que el Consejo Generaldel IEEM haya declarado inelegible o inhabilitado al abanderado.También es atendida una petición en ese sentido si se prueba la incapacidadfísica o mental del candidato, en cuyo caso el partido afectado tiene la opor-tunidad de sustituirlo para poder competir.Si el cambio ocurre antes de que comience el proceso de impresión de bole-tas se sustituirá también el nombre y foto en esas papeletas.Las otras dos causales válidas para la sustitución es la muerte del abande-rado partidista o su renuncia a contender por el cargo, pero en cualquiercaso ningún servidor público en funciones estaría habilitado para ser candi-dato sustituto, porque en términos legales es inelegible.

Servidores públicos en funcionesvetados a candidatura sustituta*Los partidos pueden sustituir abanderados, pero sólo por

muerte, renuncia o inhabilitación.

Page 6: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 20116

Al analizar datos estadísticos de lamateria difundidos por la ONU y laINTERPOL, Patricia Valladares de laCruz, investigadora de la UAEM, des-tacó que México se ubica entre los trespaíses más violentos de AméricaLatina, junto con Brasil y Colombia,producto de las relaciones asimétricasde poder y las desigualdades sociales.Nuestro país ocupa el tercer lugar dedelitos violentos y el séptimo en viola-ciones, en comparación con los paísesárabes, donde la violencia es muchomenor, afirmó la académica de la en laUniversidad Autónoma del Estado deMéxico al dictar la conferencia"Modelos de atención a la violencia degénero".Aseguró que el problema no es elpoder, sino las relaciones de subordina-ción que se presentan a través de lasideologías y de las instituciones, queproducen grupos vulnerables de muje-res, niños, ancianos, indígenas y disca-pacitados, entre otros.En el marco del Seminario Permanente"Género y Violencia" de la Facultad deCiencias Políticas y Sociales de laMáxima Casa de Estudios mexiquense,la investigadora sostuvo que el proble-ma de la violencia de género es quehistóricamente las mujeres como gruposocial han sufrido diferentes formas deviolencia, desde que nacen hasta quemueren, "debido a la misma condiciónde género y por el sistema patriarcal enel que vivíamos, que hacia observar ala violencia como referente obligado en

la vida de las mujeres".En este ejercicio académico, presididopor la coordinadora del Centro deInvestigación y Estudios Avanzados deGénero y Equidad de la UAEM,Graciela Vélez Bautista, Valladares dela Cruz definió la violencia de génerocomo "cualquier acción u omisiónbasada en el género que cause daño oun sufrimiento psicológico, físico,patrimonial, económico, sexual o lamuerte, tanto en el ámbito públicocomo privado".Agregó que una característica comúnen los diferentes tipos de violencia es laintención de agredir y lastimar a

alguien de manera física o psicológica;es decir, causar daño. Por lo tanto,mencionó, la violencia es un problemade ejercicio de poder, con la intenciónde controlar o dominar a otras perso-nas.Ante alumnos, académicos e investiga-dores de la Facultad de CienciasPolíticas y Sociales de la UAEM, laespecialista refirió que la Secretaría deSalud federal cuenta con un manualdescargable en Internet llamado"Atención a la violencia familiar ysexual en México", que desarrolla eltema y especifica cómo tratar la violen-cia de género.

Explicó que se trata de tres librosdonde se resalta la obligación delEstado para institucionalizar la aten-ción a la violencia de género y se enfa-tiza en la necesidad de que exista unacoordinación institucional federal,estatal y municipal, que obligue a capa-citar y sensibilizar a todo su personal. La Secretaría de Salud se encarga tam-bién de promover la salud de género ydesarrollar infraestructura para centrosde atención a esta violencia, así comola difusión de campañas para prevenir-la, concluyó Patricia Valladares de laCruz.

MÉXICO, UBICADO ENTRE LOS TRES PAÍSES CON MAYOR VIOLENCIA DE AMÉRICA LATINA: UAEM*Las relaciones asimétricas de poder y desigualdades sociales producen la violencia: PVD.

La captura o muerte de capos de las drogas no reduce la violencia criminal.

La Sección 17 del Sindicato Nacionalde Trabajadores de la Educación(SNTE) organizó nuevamente la feriadel libro, cuya finalidad es fomentar elhábito de la lectura, según informó sumáximo dirigente, Lorenzo RobertoGusmán Rodríguez en la apertura de lamisma.La feria, a cuya inauguración participa-ron autoridades educativas, incluyó lapresentación de diversas actividadesartísticas y culturales, ofrecidas sincosto alguno a los asistentes.La Plaza González Arratia fue el esce-nario de este esfuerzo de la organiza-ción seccional en la que militan losmaestros federalizados que laboran enel Valle de Toluca, en cuyo auditorio alaire libre se llevaron a cabo las activi-dades artísticas y culturales.Gusmán Rodríguez destacó que laSección 17 mantiene un permanenteesfuerzo para servir al entorno social enque transcurre el trabajo cotidiano delos maestros, y del cual forman parte.

FERIA DEL LIBRO DE LASECCIÓN 17 DEL SNTE

ADRIAN MOSQUEDA M.La violencia que se vive en México, pero que sobre todo se ha agudizado en ciu-dades del norte del país, ocasionó un descenso considerable en la afluencia deturistas mexiquenses hacia esa región. El temor a ser víctimas de secuestro o enro-lados por células de los "zetas" o grupos antagónicos, ha mermado la demanda detransporte.Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajey Turismo (Canapat), aseguró que lo anterior ha generado una caída del 25 porciento en las corridas hacia las capitales más importantes del norte del país.Sostuvo que desde hace cuando menos seis meses algunos destinos como San LuisPotosí, Zacatecas, Durango y Nuevo León han registrado una sensible baja en lademanda de boletos.Consideró que lo más lógico es que esta disminución tenga una relación directacon la guerra contra el narcotráfico y con los recientes hechos sangrientos regis-trados, relacionados con el secuestro y ejecución masiva de migrantes por parte debandas criminales.El representante de la Canapat en la entidad aseguró que a raíz de los últimosacontecimientos de violencia generados en el estado de Tamaulipas existe alar-ma en la ciudadanía y por lo mismo evita transitar por carretera, lo cual ya ha afec-tado las diferentes corridas que desde aquí hay a destinos como Dallas y Houston,pues tienen como paso obligatorio Ciudad Victoria, San Fernando o Matamoros.El empresario, representante del sector, explicó que, a fin de coadyuvar con lasautoridades, los transportistas han tomado sus propias medidas de seguridad, soli-citándole al viajero su identificación, además se les videograba para tener eviden-cia en caso que así lo requieran los mandos policiales.Consideró que si bien la violencia es un tema que preocupa pues ha ido en aumen-to sobre todo en el norte del país, también es importante reconocer que la activi-dad turística no debe detenerse, y el gobierno federal debe redoblar esfuerzos para

SE ABSTIENEN MEXIQUENSES DE VIAJARA ZONAS DE ALTA VIOLENCIA CRIMINAL*El temor de visitar lugares peligrosos afecta la actividad trans-

portista de la entidad.

Información. Pág. 8

Marco Antonio Abaid Kado se convirtió en el quinto responsable de la Secretaría deDesarrollo Metropolitano en el sexenio, y el tercero en los últimos dos años. Fuedesignado para ocupar el lugar dejado por Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano,quien se incorporó a la campaña electoral de Eruviel Ávila Villegas.El primer secretario de Desarrollo Metropolitano en la administración del gobernadorEnrique Peña Nieto fue Francisco Maldonado Ruiz, a quien relevó un tiempo, en cali-dad de encargado del despacho, Héctor Osvaldo Muñoz Osco, sustituido, a su vez, porAlfonso Navarrete Prida, quien entregó la dependencia a Cadena Morales.Abaid Kado encabeza una segunda dependencia en un solo sexenio, pues estaba alfrente de la Secretaría de la Contraloría, en donde fue nombrado Alejandro Hinojosa,tercero en ocupar el puesto que antes tuvo Segovia Abascal.También han sido titulares de dos secretarias Cadena Ortiz de Montellano: DesarrolloEconómico y Desarrollo Metropolitano; Guadalupe Monter Flores: Educación yTurismo; y Fernando Maldonado Hernández: Transportes y Trabajo y PrevisiónSocial.Las especulaciones sobre más renuncias en el gabinete del gobernador Peña Nieto,para sumarse a las tareas proselitistas del candidato del PRI a la gubernatura, estabana la orden del día. No obstante, al cierre de esta edición de "El Espectador" no se habí-an concretado.Estos cambios se inscriben en la característica distintiva del actual gobierno estatal,que ha efectuado numerosos cambios en el primer círculo de colaboradores del man-datario mexiquense.En realidad, de la lista de miembros del gabinete que tomó posesión el 16 de septiem-bre de 2005 sólo mantienen sus cargos originales Arturo Osornio Sánchez, enDesarrollo Agropecuario; Gerardo Ruíz Esparza, en la Secretaría de Comunicaciones;y Marcela Velasco, de Desarrollo Urbano.Algunos de los cambios respondieron al interés de los involucrados para dedicarse lasactividades partidistas, pero la mayoría dejó su cargo sin que se conocieran las causasde las renuncias.

ABAID KADO, QUINTO FUNCIONARIOEN D. METROPOLITANO ESTE SEXENIO*La Secretaría de la Contraloría estrena a su tercer titular:

Alejandro Hinojosa.

Page 7: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 2011 7

El Canal de la Compañía está por ago-tar su vida útil, y las autoridades de losmunicipios ubicados en sus márgenesno han aprendido a cuidarlo y conser-varlo en condiciones adecuadas paraque cumpla con su importante funciónde desalojar las aguas residuales y plu-viales. Eso explica la reciente inunda-ción de centenares de viviendas enmunicipios del Valle de Chalco.Los gobiernos municipales han permiti-do que empresas particulares, dedicadas

a la recolección de los desechos sólidosen la zona, arrojen en forma irresponsa-ble la basura al cauce de este drenaje enque se convirtió en la zona el Río de laCompañía, sostuvo el director generalde la Comisión Nacional del Agua(CONAGUA), José Luís LuegeTamargo, quien recordó que la utilidaddel Canal en cuestión terminará yrequerirá de un emisor similar al que seconoce como "del Poniente".El funcionario federal coincidió con elMovimiento Ecologista del Estado deMéxico (MEEM), que atribuye lasinundaciones del oriente de la entidad aerrores coyunturales, pero que tienencomo fondo la irresponsabilidad de lasautoridades de los tres órdenes degobierno, las cuales consintieron o noimpidieron el poblamiento irregular dezonas inundables, no aptas para usohabitacional, que eran de propiedadsocial y no podían venderse.Luege Tamargo aludió a las invasionesque dieron como resultado los asenta-mientos humanos junto al Canal de laCompañía, zona que se hunde cada añopor la explotación excesiva del aguasubterránea del área, dando como resul-tado que el cauce quede cada vez másalto y se dificulte más su manejo.Estudios del MEEM ubican la causa dela ocupación con viviendas la zona delValle de Chalco, que incluye a los

municipios de Chalco, Ixtapaluca yValle de Chalco Solidaridad, a lacorrupción y motivaciones políticas degobiernos municipales, estatales y fede-rales.

De acuerdo con los puntos de vista dela organización ecologista, las inunda-ciones ocurren porque las autoridadesno cumplieron con su obligación deprohibir la construcción de coloniasen zonas no aptas para uso habitacio-nal, porque son bajas y siempre ten-drán riesgos de inundaciones.No obstante, el MEEM difiere deldirector general de CONAGUA encuanto a que éste considera que si seevita el acumulamiento de basura y semantiene siempre en buenas condicio-nes al Canal y se construye un tramopara evitar esa especie de columpioque lo afecta, se evitarán las inunda-ciones. La organización ambientalista sostie-ne que los riesgos de inundacionessiempre estarán latentes y la solucióndefinitiva sería la reubicación de dece-nas de miles de viviendas ubicadas enlos sitios más susceptibles de quedarbajo las aguas negras tras los desbor-damientos del Río o Canal de laCompañía.

PERMITIERON AUTORIDADES POBLAR ZONAS QUE SEINUNDAN Y TIRAR BASURA EN R. DE LA COMPAÑÍA*Coincide el director de Conagua con el MEEM en señalar causas de las inundaciones.

Colonias margninadas condenadas a vivir cíclicamente la misma tragedia: seasentaron en zonas inundables.

MAXIMILIANO CASTILLO RLas campañas electorales de ahora son fundamentalmente mediáticas. En el casode las del Estado de México lo son mucho más por varias razones de peso. Enprimer lugar, los plazos para desarrollarlas se han acortado por reformas almarco jurídico aplicable, con lo cual el tiempo para convencer a más de 10.4millones de potenciales votantes es insuficiente y esta situación debe compen-sarse con el uso intensivo de los medios de comunicación masiva.La circunstancia adicional de que los partidos políticos, los candidatos y los par-ticulares no pueden contratar directamente tiempo en los medios electrónicospara sus campañas y deben atenerse al que les asigne la autoridad de la materia,los conduce a pagar espacios en los periódicos diarios.El Estado de México tiene otra particularidad: los diarios locales no son conoci-dos por los habitantes de la parte más poblada, en donde sólo llegan a los pala-cios municipales y, cuando mucho, a algunas organizaciones partidistas y sindi-cales, por lo que para efectos prácticos de difusión de las propuestas de los can-didatos a la gubernatura tendrán escasa utilidad. Esta circunstancia no existe enotras entidades federativas, en donde la prensa local tiene cobertura verdadera-mente estatal, con casos extraordinarios de cotidianos de circulación en dos omás estados, como ocurre en el sureste mexicano.No sucede así en el Estado de México, por lo que no debe sorprendernos si loscandidatos a la gubernatura privilegian la compra de espacios en los periódicosde circulación formalmente nacional, que se expenden en los puestos de la zonaconurbada con la capital del país, en detrimento de los ingresos de los locales.No obstante, las campañas proselitistas de los abanderados del PRI-PANAL-PVEM, PRD-PT-Convergencia, y PAN afectarán más al periodismo no diario,abundante en el territorio estatal, pero sobre todo en las sus zonas metropolita-nas, que no sólo verán perjudicadas sus finanzas, sino también su modus ope-randi.Este mes y el próximo no recibirán órdenes de inserción por la veda publicita-ria, sino también tendrán problemas para llenar sus páginas, porque de acuerdocon numerosos análisis que hemos hecho en estos años, de los cuales hemosinformado en este espacio, semanarios y publicaciones quincenales o mensualespor regla general no difunden más información que la contenida en los boletinesde los gobiernos estatal y municipales.A pesar de que en sus directorios incluyen a varios reporteros, en sus páginas,con las excepciones de regla, no se ve por ningún lado el trabajo reporteril.Desde la portada hasta la última página ofrecen a sus lectores los comunicadosde prensa, como un muestrario del quehacer de quienes trabajan elaborandoboletines.En estas circunstancias, será interesante conocer en los próximos días cómo loseditores sustituyen la información oficial de las autoridades del Estado y losmunicipios, con la que normalmente llenan las páginas de sus medios informa-tivos no diarios, porque esos gobiernos tienen prohibido difundir sus logros.

LOS MEDIOS INFORMATIVOS NO DIARIOS, EN TIEMPOSDE CAMPAÑAS ELECTORALES, COMO LAS ACTUALES

CLAUDIA HIDALGOEl gobierno estatal dejará solo los pro-yectos ejecutivos para el drenaje pro-fundo de Toluca y el Plan Integral de laCuenca del Río Lerma, pero serán lassiguientes cuatro o cinco administra-ciones quienes se encarguen de ejecutarlas obras y conseguir los recursos. Laadministración saliente dejará solucio-nes claras y precisas en el papel, dadoque no pueden darse en un períodogubernamental, sostuvo el secretariodel Agua y obra Pública, DavidKorenfeld Federman.De acuerdo a estas investigaciones, elcosto del plan integral del Lerma,donde se incluye el drenaje profundo,es de 23 mil millones de pesos, por locual resulta difícil que el gobierno esta-tal se pueda hacer cargo solo de estasobras, requieren la participación de losgobiernos federal y municipales.Para garantizar que el proyecto se cum-pla, dijo, buscarán cambios jurídicosque obliguen a las siguientes adminis-traciones a ejecutarlo. De otra manerael tiempo y dinero destinado a estosestudios se irán a la basura y la zonaseguirá deteriorándose.Los estudios, efectuados con una inver-sión de 25 millones de pesos, fueronfinanciados con recursos del FondoNacional de Prevención de Desastres y

Resolver problema deinundaciones en V. deToluca costaría 23 mil mdp*Además, ejecutar el proyecto llevará

ceca de un cuarto de siglo, aclara

Korenfeld.

ADRIAN MOSQUEDA M.La secretaría de finanzas del gobierno mexiquense envió los primeros 50 milrequerimientos de pago del año, a igual número de contribuyentes que adeudan elpago de impuestos vencidos, principalmente en los rubros de tenencia e impuestosobre nómina, en tanto que otro millón y medio de "invitaciones" se distribuiránmasivamente entre febrero y junio, para recordarle a la población sus obligacionesfiscales.Ricardo Treviño Chapa, director de recaudación de la dependencia, informó al res-pecto que para el presente año se tiene programado continuar con las mismas polí-ticas de ejercicio de atribuciones fiscales por parte de la dependencia, pues de

PREVE FINANZAS ENVIAR 1.5 MILLONES DE “INVITACIONES DE PAGO”: TREVIÑO*Están pendientes de pago 500 millones de pesos de impues-

tos, reveló R. Treviño Chapa.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Page 8: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 20118

Adrian Mosqueda MontañoLa región oriente del territorio mexiquense,requiere de inversiones a largo plazo quepermitan mitigar la pobreza generada endos décadas, por la aglomeración de gran-des centros de población en reducidasextensiones, aseguró Arturo Piña García,coordinador del grupo parlamentario delPartido de la Revolución Democrática(PRD) en el Congreso Local.En esa región del Estado también se pade-cen altos índices delictivos, con la presenciadel crimen organizado y el involucramientocon el mismo de mandos y elementos de loscuerpos de seguridad municipales y estata-les, como se comprobó con la protecciónque daban a la banda de secuestradores y

homicidas "Los Aboytes".En entrevista, el diputado perredista, consi-deró urgente avalar un exhorto al PoderEjecutivo del Estado, es decir al gobernadorEnrique Peña, para favorecer la competiti-vidad económica y la creación de empleosen la zona oriente del Valle de México, delas más pobladas y concentradoras depobreza del Estado.Piña García mencionó que se debe invertiren ecoturismo, rellenos sanitarios, empresasrecicladoras de desechos sólidos, plantastratadoras de agua y pagos o incentivos porservicios ambientales con la finalidad queno cambien el uso de suelo las zonas bosco-sas, así como el fortalecimiento de la pro-ducción agropecuaria.

Lo anterior, mencionó, debido a que la enti-dad sufre grandes transformaciones políti-cas y sociales, particularmente en los muni-cipios del oriente, además, de que existengrupos sociales que ocupan terrenos paraedificar sus viviendas, sin importar las pési-mas condiciones de vida a la que serán suje-tos por ser predios irregulares.Citó como ejemplos, municipios comoEcatepec en donde viven cerca de tresmillones de habitantes y peses a ello lapobreza se acentúa por el hacinamiento y lapopulación de las colonias y predios irregu-lares, por lo que "urge que la toma de deci-siones esté orientada al desarrollo integralde éste y otras demarcaciones para así fre-nar la sobrepoblación", puntualizó.

CONCENTRA EL ORIENTE MEXIQUENSEPOBREZA E INSEGURIDAD PÚBLICA: APG*Pidió el coordinador de los diputados locales del PRD resolver esa problemática

Arrancan... Viene de la Pág. 1

Aumentó... Viene de la Pág. 1

días de campañas para recorrer los 125 municipios, en los cuales hay 45 distritos locales,en un territorio de más de 22 mil kilómetros cuadrados.También será la primera que tiene lugar en un ambiente caracterizado por la violencia delcrimen organizado en algunos municipios, aunque se espera que esta situación no afectela calidad de la competencia interpartidista por la titularidad del Poder Ejecutivo delEstado.

dad el origen está en lo que nosotros hemoshecho localmente contra la naturaleza.Luego criticó la ausencia de una políticarelacionada con la gestión de riesgos en elpaís, y consideró "inexplicable" que nisiquiera se sepa aprovechar la informaciónmeteorológica para evitar pérdidas porinundaciones o daños a la agricultura porsequías, heladas y exceso de precipitacio-nes.Magaña Rueda advirtió que tampoco se uti-liza la información de las ciencias atmosfé-ricas para evitar se generen condiciones devulnerabilidad en las personas, como ocu-rre con quienes se asientan en zonas inun-dables, habitan viviendas precarias y sufrendesastres cuando se presentan fenómenosnaturales.Al insistir en que los problemas ambienta-les de México no se deben totalmente alcambio climático mundial, puso comoejemplo lo ocurrido en la estación Hidalgodel Metro, en donde se registró una tempe-ratura de 50 grados. Lo cual no se debió alo que pasa en el resto del planeta, sino a laexcesiva generación de calor provenientedel proceso de cocción de alimentos en lospuestos ubicados a la entrada de ese trans-porte subterráneo.

Carece... Viene de la Pág. 2

imposible porque en este tiempo se han registra-do infinidad de incendios, plagas, tala clandesti-na y controlada y se ha expandido la manchaurbana sobre terrenos agrícolas y forestales."En las fotos del INEGI se ve que ahora hay des-ierto donde había manchones de árboles haceaños. Esa es la realidad, y ahí se ve el fracaso, yaque no se ha logrado ni siquiera conserva lariqueza que se tenía", señaló y agregó, "la reali-dad es que ni las autoridades estatales ni muni-cipales están interesadas. La única labor es elinicio de la jornada de reforestación y hasta ahí,pero tampoco han evidencias que la reforesta-ción sea efectiva, ya que el índice de sobrevi-vencia es muy bajo".A esto se suma que en muchos municipios no secumplen las metas de reforestación, porque nohacen su trabajo o porque ni si quiera hay espa-cio donde sembrar, como es el caso deCuautitlán Izcalli, pero le siguen dotando deplantas para sembrar."Ni siquiera han pensado en hacer un nuevoinventario forestal; quizá porque no quieren evi-denciar sus fallas. Cómo pueden presupuestargasto para reforestación si no saben cuál es elproblema, aunque en muchos casos es evidente.En el Nevado no llegan a 15 mil las hectáreas debosques, luego de los 50 mil que tenía haceaños", aseveró.Los santuarios solo se quedaron con el nombrepero no se hizo un política de conservación ytodo se quedó en el discurso. Hace falta sembraren muchos sitios, pero hacer siembras correctas,no solo atender la zona monarca, porque en todoel territorio hacen falta trabajos que ayuden aconservar y recuperar la masa forestal que se haperdido en los últimos 40 ó 50 años, concluyó latitular del MEEM.

Resolver... Viene de la Pág. 7

del gobierno del estado en coordinacióncon una empresa privada e institucionespúblicas.Este trabajo indica como conectar losdrenajes intermunicipales y hacer unasola red intermunicipal. Define que obraspueden dar salida al agua, como regularlas caídas y avenidas de agua de laszonas altas, del río Cano o Santiaguito.La respuesta encontrada es que esto sepuede hacer a través de túneles profun-dos o pases para evitar que la tuberíaentre a la zona urbana con un colector orío paralelo y superficial al mismo tiem-po. Las opciones son dos, parecidas, perocon costos distintos. Para mejoras de dre-naje requieren 3 mil millones de pesos,para el desvío de cauces 2 mil 700 millo-nes, para el drenaje profundo 8 mil 500millones de pesos y para la recuperaciónde lagunas casi 2 mil millones de pesos.Para concluir este proyecto y recuperar lazona se requieren de 25 años. Es un pro-yecto serio que se puede hacer por etapasy resolvería el problema de manera defi-nitiva en una de las zonas más castigadasde la entidad.

Preve... Viene de la Pág. 7

hecho se tiene una "cartera" de créditosvencidos por cuando menos 500 millonesde pesos.Informó que algunos de estos créditos ven-cidos datan de la pasada administración,por lo que en el actual ejercicio se intensi-ficaron los trabajos para recuperar esa car-tera.Detalló que como parte de las estrategias seprevé enviar invitaciones de pago a cuandomenos un millón y medio de contribuyen-tes, para simplemente recordarles que seacerquen a la secretaría a realizar el pagode sus contribuciones de manera puntual.Estas invitaciones de pago se harán deforma abierta y aleatoria entre el universode contribuyentes, mientras los "requeri-mientos de pago" se envían exclusivamen-te a aquellas personas morales o físicas conadeudos atrasados.Recordó que en el 2010 se enviaron untotal de 900 mil requerimientos de pago yun millón y medio de invitaciones a igualnúmero de contribuyentes. Ante los buenosresultados obtenidos mediante esta política,este 2011 se continuará con la misma estra-tegia, indico.

Existen... Viene de la Pág. 11

fenómeno.La tasa de natalidad de los canes es mucho mayor a la del ser humano. Al año, una hem-bra puede entrar en celo en dos ocasiones y en cada camada puede tener tres, cinco, sieteo hasta 10 crías. Los especialistas señalan que una pareja de perros puede llegar a tener 15mil crías de descendencia en sólo seis años.Los municipios con mayor concentración de perros, debido al número de familias queviven ahí, son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Naucalpan, Tlalnepantla,Cuautitlán, entre otros municipios. Anualmente, el ISEM esteriliza a un promedio de 30mil perros, lo cual queda muy lejos de una cobertura universal para toda la entidad.

Se abstienen... Viene de la Pág. 6

disminuir los índices delictivos.Finalmente, López Nava dijo no com-partir la política de Turismo que sostie-ne el gobierno federal, ya que hace faltauna planeación para detonar verdadera-mente el desarrollo turístico de todaslas entidades del país.

Los síntomas... Viene de la Pág. 2

Más de uno hemos pasado por sobre losdemás desde el momento mismo de no res-petar el lugar en la fila de las tortillas o enla fila del banco, ni que decir de la utiliza-ción de los llamados "coyotes" para agilizarun trámite, de la misma manera, más de unohemos comprado "fayuca" para reducir cos-tos, hemos comprado productos pirata ysobornado a la autoridad para evitar el pagode una multa. No, si de criticar se trata,debiéramos empezar por nosotros mismos ycomo decía Jesús de Nazaret, "Que arroje laprimera piedra, el que esté libre de culpa",con ello, el que esto escribe, no pretendecurarse en salud, ni señalar a alguien enespecial, tan solo puntualizar, que el gradode descomposición social es culpa de todos,por nuestro actuar, pero también por noactuar a tiempo y cortar de tajo las conduc-tas negativas que surgen en el hogar. Lasociedad esta putrefacta gracias a todos, porser tan permisivos, por hacer oídos sordos,y no escuchar la voz de la experiencia queno está ahí por casualidad, por hacernos dela vista gorda con el fin de evitar proble-mas, mismos que se transforman en unagran bola de nieve, que tarde o tempranonos alcanza.Todo ello, sin duda ha traído uncido elgrado de descomposición social presente,ojala por el bien de todos reflexionemos ycambiemos nuestra actitud, para poder exi-gir que nos devuelvan al México risueño, alMéxico vivo, al México que todos quere-mos.

BUSQUE

En los puestosde periódicos

Posible... Viene de la Pág. 3

que integra con el Distrito Federal, y sumano de obra de primera, que en el pasadole permitió colocarse a la vanguardia enmateria de industrialización, recordó eleconomista.No obstante, advirtió, no se puede insistiren los mismos términos de un desarrolloeconómico que propicia el enriquecimientode pocos y el empobrecimiento de muchos,pues más bien debería privilegiarse lareducción de la pobreza y la desigualdad,combinación que representa riesgos para latranquilidad social.Esta mezcla es, justamente, la verdaderacausa de lo que ocurrió en Túnez, Egipto yestá pasando en Libia, Siria y otros paísesdel norte de África, por ello no debe permi-tirse la agudización de ese fenómeno eco-nómico y social.El investigador reconoció que las mejorestierras agrícolas y ganaderas del Estado seperdieron por el avance de las zonas urba-nas, y un alto porcentaje de las que quedanson de poca fertilidad, pero aún así, conapropiadas políticas públicas que incluyanla aplicación de nuevas técnicas de cultivo,pueden elevar su productividad en benefi-cio de los campesinos y de la alimentaciónde los mexiquenses, y abonar al PIB estatal.

Sigue viva... Viene de la Pág. 3

eso impide que puedan exigir el pagode esta deuda.El funcionario se dijo seguro de que,cuando les cobren, les darán oportuni-dades de pago con algunas facilidades,para que no se atrasen en los pagos yevitar poner en aprietos a las comunas

mexiquenses con adeudos importantes.Incluso, destacó, la Comisión Federalde Electricidad ha llevado a cabo con-venios de pago para ir cubriendo losadeudos generados a partir del 2009,de modo que no se atrasen más, nisufran cortes de suministro, a menosque incumplan con los acuerdos.

Page 9: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 2011 9

De la redacción(Segunda y última parte)

La pobreza extrema de muchas fami-lias genera condiciones propicias paralos pederastas, pues en situacioneslímites los padres son capaces de reci-bir dinero de sus hijos menores o ado-lescentes, sin importar dónde, cómo,de quién, ni por qué lo obtienen, reve-ló Armando Enríquez Romo, ex dipu-tado local y ahora involucrado en lapromoción del desarrollo de familiasrurales mexiquenses y michoacanas.Es lamentable y doloroso, pero lanecesidad conduce a los padres a noreparar, inclusive a soslayar, el origenilícito del dinero que les dan suspequeños hijos, recalcó el ex represen-tante popular."Eso lo hemos verificado en las comu-nidades rurales más pobres, en donde

los mayores no tienen escrúpulos paraaceptar dinero que los adolescentesganan trabajando para el crimen orga-nizado", recalcó.

Sobre el abuso sexual de niños y niñas,explicó que el problema es muy gravey además no se conoce en su verdade-ra magnitud y por ello no hay accionesgubernamentales de la dimensiónnecesaria para su erradicación.Miles y miles de niños son víctimas dela perversión sexual de personas degran poder económico y político, fac-tores que les procuran protección,apoyo e impunidad, y el ocultamientode lo que está pasando, insistióEnríquez Romo.Se ha hecho muy poco para combatircon éxito el problema, y en esto influ-yen mucho la capacidad económica yel poder político que acumulan lospederastas en cada país, por lo que tra-tar de resolver la situación resultaextremadamente peligroso, alertó el exlegislador mexiquense.

A esta situación se agrega la miseria demuchas familias, que necesitan sobre-vivir, por eso permiten a sus hijosmenores obtener dinero como sea, sinpreguntarles el origen de lo que lesentregan.Enríquez Romo recordó que hay pocosestudios sobre la evolución de la pede-rastia en el país, y muy poco se hahecho para combatirla a fondo, a pesarde que se agrava año con año desdeque las redes internacionales operan enMéxico."Hay cientos de miles de pederastas yse comunican aprovechando los gran-des avances de las telecomunicacio-nes. Y gastan mucho dinero, que tienende sobra, para satisfacer sus perversio-nes, ante la inacción de las autorida-des, por lo que el problema seguirácreciendo", concluyó.

POBREZA EXTREMA Y MARGINACIÓN AYUDANA PEDERASTAS PARA UBICAR A SUS VÍCTIMAS*La miseria debilita los valores de algunos padres de familia, sostuvo Enríquez Romo.

Pederastas aprovechan la necesidadde dinero que sufren sus víctimas,para abusar de ellas.

Irresponsabilidad y falta de compromiso se ven a menudo en las conductas depadres de alumnos universitarios. Liliana, alumna del primer semestre de la carre-ra de Gastronomía, trabaja diariamente vendiendo chocolates, pues sus padres seniegan a apoyarla para que siga estudiando. Al principio estaban muy contentos porsu ingreso a la Universidad, pero actualmente no le dan dinero ni para el transpor-te público. No puede tener un empleo debido al horario mixto y como su Facultadse encuentra hasta Tlachaloya, le resultaría muy complicado estar trasladándosetodo el día, por si fuera poco, algunos días tiene clases en las mañanas y otros en latarde, así que ella hace chocolates. Los vende entre sus compañeros y conocidospara poder solventar sus gastos y sacar adelante su carrera. "A veces me tengo quedesvelar haciendo los chocolates o gelatinas hasta altas horas de la noche, puestambién debo hacer mis tareas, y al otro día tengo mucho sueño en clases", dijo laentrevistada. Muchos otros alumnos también venden productos en sus escuelascomo dulces, cigarros y otras cosas para ganar un poco de dinero que sirva paraayudar sus gastos escolares. Así que el trabajo "informal" no solo es para la gentesin educación, como comúnmente se piensa, aunque en estos casos es para prepa-rarse profesionalmente… Otros padres, por la crisis económica y la necesidad deingreso, presionan a sus hijos para que trabajen mientras estudian, sin reflexionarque resulta difícil hacerlo porque no compaginan los horarios de clase, además delas exigencias por las tareas que deben realizar todos los días… A menudo másjóvenes universitarias se convierten en madres en el transcurso de su carrera. Areli,ex alumna de la Facultad de Psicología platicó a este semanario que se embarazóen quinto semestre, y le resultó muy difícil continuar, pues el padre de la criaturano quiso hacerse responsable. A pesar de que recibió el apoyo de sus padres y susmaestros, fue complicado el tener que asistir a clases embarazada, pero el verdade-ro reto fue cuando nació su hija, dado que tenía una gran responsabilidad. "Tenerque preparar todo en las mañanas para llevar a mi pequeña a la guardería, darle decomer, hacer tareas y trabajos, fue algo que me complicó la vida. La mayor partedel tiempo estaba estresada y deje de salir con amigos, a fiestas y cualquier otroevento", comentó la ex alumna. Muchas jóvenes como Areli se embarazan en losaños intermedios de estar estudiando, lo cual prueba que no solo chicas sin estudiotienen embarazos no deseados… La Universiada fue todo un éxito en todos loseventos que hubo. La participación de parte de los alumnos de las diferentes uni-versidades del país fue notoria. La Universidad Autónoma de Nuevo León fue laque mas destacó llevándose 104 medallas, 36 de oro, 32 de plata y 36. Mientras laUniversidad Autónoma del Estado de México quedó en sexto lugar con 24 meda-llas, 7 de oro, 9 en plata y 8 de bronce. Lo mejor de este evento nacional fue quehubo mucho entusiasmo y convivencia entre los competidores, además de que loimportante no es ganar sino divertirse y tener un aprecio por el deporte que es tanimportante para vivir sanos... La Facultad de Ciencias Políticas realizará una jorna-da de comunicación que se llevara a cabo del 17 al 19 de mayo con el propósito deimpulsar el crecimiento académico dentro del espacio universitario, contribuyendoa la construcción de comunicólogos profesionales. Se realizaran conferencias conimportantes ponentes, mesas de trabajo y talleres, así como la transmisión de pelí-culas y eventos culturales.

UUNNIIVVEERRSSIITTAARRII@@SS PAMELA RIVERA GONZÁLEZ

Las madres solteras, divorciadas o que estuvieron en unión libre, y todas las queson cabeza de familia, muestran un alto grado de responsabilidad y gran capaci-dad de sacrificio, al grado de que "siempre están al pendiente de las necesidadesde los hijos y generalmente se olvidan de sí mismas, pues llevan todo el peso desostener el hogar y de cuidar a sus hijos", señaló Georgina Acosta Ríos, funciona-ria de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).Destacó igualmente que un porcentaje de quienes se dedican alas tareas del hogartermina por sentirse solas e invisibles y suelen desconocer que tienen derecho atomar decisiones, a opinar, inclusive a decidir sobre el número de hijos que quie-ren tener.Subrayó que ante esta realidad resulta indispensable revalorar el papel de estasmujeres; sobre todo, de las que en la vida cumplen el doble rol de cuidar a sus hijosy trabajar para sostenerlos.Acosta Ríos planteó la conveniencia de que las madres sean reconocidas durantelos 365 días del año, y no sólo una fecha; es decir, no nada más el 10 de mayo,fijado desde hace décadas como el "Días de las Madres".De la misma manera, indicó que es la dinámica económica en que la sociedad seencuentra inmersa la que ha orillado a más mujeres a trabajar, hecho que no debeconsiderarse como el abandono del hogar o de los hijos, sino como una necesidad,por lo que éstos últimos deben, a partir de criterios de equidad, aprender a ser másresponsables de sí mismos y entender que tanto hombres como mujeres debencompartir obligaciones.Precisó que el área de capacitación de la CODHEM organiza periódicamente plá-ticas, talleres, conferencias y cine debate, en donde se dan a conocer los derechosde las mujeres, independientemente del ámbito doméstico, académico, laboral osocial en que se desempeñen, así como los medios que están a su alcance parahacerlos valer y las instituciones a las que pueden acudir para exigir que sean cum-plidos.Por su parte, la psicóloga Antonia Lagunas Ruiz hizo un llamado a revalorar elpapel de las madres de familia, sobre todo en el caso de las que además de amasde casa salen a trabajar para ganar el sustento de los hijos. La Psicóloga Antonia Laguna Ruiz coincidió en la conveniencia de revalorar elpapel de las madres de familia y "con más razón, los hijos deben entender elesfuerzo de su madre y reconocerla todo el tiempo, no con regalos de un día sinocon acciones positivas como tener un buen comportamiento, obtener buenas cali-ficaciones, o ayudar en las tareas domésticas, que es lo que finalmente resulta másgratificante", afirmó. Agregó que las madres de familia son un ejemplo para los hijos y aunque es impor-tante que los apoyen para que crezcan positivamente, deben hacerles ver que ade-más de derechos también hay obligaciones que cumplir. Cuando esto se logra apartir de una comunicación constante, todos dentro de la familia mejoran su auto-estima y se conducen con más igualdad y respeto.

Madres solteras cuidan a sus hijos inclusive más que a ellas mismas*Las mujeres que laboran en el hogar ni siquiera conocen

muchos de sus derechos.

*Hoy hablamos de: Universitarios en la "informalidad",

Universitarias embarazadas, Terminó la Universiada. Pilón: Jornada

de Comunicación en la FCP.

Page 10: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 201110

El diputado local Ernesto Nemer Álva-rez destacó que una de las prioridadesde la institución que encabeza es la delegislar para reivindicar el papel de lasmujeres en lo social, político y econó-mico, mediante reformas orientadas a laerradicación de la violencia intrafami-liar y de género, al respeto entre unos yotros, a inculcar valores y a defenderlas. "Si fortalecemos jurídicamente a lamujer y a los niños, lo hacemos con lafamilia y por ende con la sociedad",enfatizó, ante mujeres madres de fami-lia trabajadoras de este Poder. Dijo quelas madres son "el gran motor de lafamilia, la columna vertebral de loshogares; cuando hay una mujer al fren-te del hogar, las familias caminan, le dafortaleza a los hogares y a sociedad;cuando falta, se pierde todo". Llamó afestejarlas y respetarlas todos los días. En la celebración, organizada a travésde la Secretaría de Administración yFinanzas, y a nombre de todos los dipu-tados locales, el coordinador del GrupoParlamentario del PRI felicitó amplia ysinceramente a las asistentes, quienesfueron homenajeadas con un desayuno,música en vivo y diferentes regalosentre artículos del hogar, enseres decocina, productos de belleza y para elcuidado corporal, electrónicos y electro-domésticos.Ante los coordinadores del PAN yConvergencia, Óscar Sánchez Juárez yJuan Ignacio Samperio Montaño, res-pectivamente; así como de los diputa-

dos: Florentina Salamanca Arellano(PAN); Gerardo Hernández Tapia(PRI); y Daniel Parra Ángeles (PAN);Nemer Álvarez reconoció el papel des-empeñado en el trabajo del PoderLegislativo, cuyos logros y avances enmateria legal, también es mérito deellas. "Las mujeres nos dan muchasfuerzas y ánimo. Ustedes son la mayorfortaleza de la Cámara de Diputados

estatal; conocen bien el trabajo que losdiputados hemos hecho y son parte deesto", concluyó.Al festejo acudieron además: JaimeAdán Carbajal Domínguez, secretariode Administración y Finanzas; los titu-lares del Órgano Superior deFiscalización del Estado de México,Fernando Valente Baz Ferreira; delInstituto de Estudios Legislativos, JoséJuan Gómez Urbina; de la Unidad deInformación, Mónica Ochoa López; yde la Unidad de Asistencia Social,

Genoveva Flores Rodríguez.

RECONOCIMIENTO A LASMUJERES TODOS LOS DÍASPosteriormente, el diputado local porMetepec festejó con motivo del 10 demayo a las mamás de los municipios deMetepec, Mexicaltzingo y Chapultepec,donde reiteró que desde la Cámaralocal, los diputados trabajan a favor delas mujeres del Estado de México, alreformar leyes que las ayudan en la pro-tección y defensa de sus derechos."Hoy y todos los días debemos recono-cer a este sector de la población, por esoles expreso a cada una de ustedes misfelicitaciones", señaló luego de saludara las asistentes y convivir de maneracercana y afectuosa.Antes de realizar la rifa de regalos,Nemer Álvarez precisó que los legisla-dores emprenden acciones también enbeneficio de las familias. Comentó querecientemente fue aprobada la Ley deEducación del Estado de México, a finde que en el próximo ciclo escolar se lesimparta a los menores el inglés comomateria obligatoria; haya escuelas yguarderías de tiempo completo y se des-tinen mayores recursos a la ciencia ytecnología, ampliando así las oportuni-dades de crecimiento y desarrollo paralos mexiquenses.

REIVINDICAR EL PAPEL DE LA MUJER, UNA DE LAS PRIORIDADES DE LA LVII LEGISLATURA*Reconocimiento del Legislativo a las mujeres en el "Día de las Madres".

Madres trabajadoras del Poder Legislativo fueron festejadas por el "Día delas Madres".

CLAUDIA HIDALGOEl IEEM está prácticamente listo con la documentación y material electoral paralas cerca de 18 mil casillas, solo faltan las lonas, pero esta adjudicación será defi-nida esta semana, a través de una propuesta más económica.Tiene ya aprobadas dos licitaciones, una por un millón 284 mil 419 pesos paramateriales, y otra por 4 millones 268 mil 195 pesos para los impresos especiales.Además de otras dos licitaciones restringidas por 15.9 millones de pesos paraimpresión de documentación y material electoral.Con esto queda prácticamente listo todo lo relacionado con la dotación y equipa-miento de las casillas electorales. Solo falta que, en unas semanas más, los parti-dos y candidatos testifiquen y vigilen la impresión de las boletas electorales, lascuales se mantendrán bajo vigilancia especial las 24 horas del día hasta el primerdomingo de julio.En la impresión de documentación electoral, incluidas las boletas, el comité deAdquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoralse decidió por Formas Inteligentes, que en total cobrarán hasta 6 millones 672 mil332 pesos por 15 productos distintos, aunque esperan una reducción extra delcosto pues este es el monto máximo.Entre los documentos objeto de la licitación están las 10.8 millones de boletaselectorales para que puedan votar los 10.5 millones de electores inscritos en la listanominal, así como las actas de cómputo distrital, de escrutinio y cómputo, la listade candidatos, los recibos de entrega y recepción de los paquetes electorales y laplantilla Braille.En la licitación participaron también otras dos empresas, ambas ofrecían los mis-mos productos y la misma calidad que la ganadora, pero con un costo de 11 millo-nes 131 mil 79 pesos en el caso de la empresa Next y de 14 millones 601 mil 636pesos Lithoformas.Para el material electoral, incluidas las cajas contenedoras de material electoral,cajas para los paquetes electorales, mamparas, urnas, cortineros y mampara espe-cial, la empresa Plásticos y Metales Myc ofreció el paquete en 4 millones 328 mil563 pesos y la empresa 3H Empaque y Cartón en 4 millones 304 mil pesos por locual fue favorecida con la adjudicación.En el caso de las lonas empleadas para cubrir las casillas, la empresa adjudicadaresultó Grummec, con un monto total de 3 millones 909 mil 113 pesos, pero alfinal la autoridad electoral consideró que el monto era demasiado alto y retiró elpunto para adjudicarlo a otra empresa.

EN TIEMPO, PREPARATIVOS PARALA ELECCIÓN DE GOBERNADOR *La documentación y material electoral más complejo ya están

listos; faltan muy poco.

Alan G. TelpaloUna vez más, la sociedad civil puso el dedo en la llaga al organizar un evento quetuvo la finalidad de manifestar a la autoridad su hartazgo por la inacción ante la cre-ciente ola de agravios, los cuales no han sido subsanados, y lo que es peor, muchosde esos agravios se han convertido en una verdadera pesadilla para las familias víc-timas de esos sucesos.No pocos actores políticos trataron por todos los medios de colgarse de esta marchade protesta, cuyo fin ha sido y será el exigir, que los tres niveles de gobierno, loscuerpos policiacos y las fuerzas armadas realicen su trabajo con eficiencia y efica-cia para devolvernos la paz, como es su obligación.Como era de esperarse, algunos personajes no pudieron sustraerse a la tentación decolgarse de esta marcha para llevar agua a su molino toda vez que estamos en tiem-pos electorales, como fue el caso del senador Manlio Fabio Beltrones, quien por lavía de los medios sugirió que el presidente de la república Felipe Calderón recibie-ra a los participantes de la marcha a su llegada a la plancha del zócalo, lo que no fuebien visto por Javier Sicilia y por los organizadores de la marcha, por lo cual insis-tentemente deslindaron de las organizaciones políticas y reivindicaron para la socie-dad civil las de esta acciones..El México bronco ha despertado y por ahora sería un error retirar al Ejército de lascalles, porque el gobierno estaría mandando la señal de haber perdido la guerra encontra del crimen organizado.Lo que sí se puede hacer es remover de sus cargos aquienes han demostrado ineficiencia por desconocimiento del cargo, por ineptitud opor omisión, demandaron los manifestantes en sus consignas. En especial pidieronla destitución de Genaro García Luna y otros miembros del gabinete de seguridad,considerados por los inconformes un obstáculo para conseguir la tan ansiada pazsocial. Un apunte al calce lo puede constituir el hecho de que todos los mexicanos hemossido víctimas de la delincuencia organizada en propia persona o bien en la personade algún familiar o amigo, lo que explica la exigencia y el imperioso deseo de recu-perar la paz social a costa inclusive de la vida misma, como lo manifestaron quienesintervinieron en la marcha.El escritor Javier Sicilia cerro el evento con zendo discurso en el que destaca la siguefrase:"No aceptaremos ni una elección más si antes los partidos políticos no logran depu-rar sus filas a los que, enmascarados en la legalidad, están coludidos con el crimen(...) para que los mexicanos no tengamos que decidir por cuál cartel o por cuál poderfáctico vamos a votar".Como siempre algunos mal pensados sugieren, que es el propio Sicilia, quien podríaabanderar una candidatura ciudadana en el 2012.

LA MARCHA POR LA SEGURIDAD…y el recuento de los daños.

Page 11: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

Toluca, Méx., Lunes 16 de Mayo de 2011 11

CLAUDIA HIDALGOLa Secretaría de Salud delEstado de México pidió a los125 ayuntamientos de la enti-dad construyan centros anti-rrábicos en sus jurisdicciones yse hagan responsables de losperros callejeros en sus locali-dades, porque el número actualsupera al de infantes mexi-quenses de entre un mes y 11años de edad.

En la entidad sólo existen 20centros antirrábicos, dondequitan la vida a los animalesque recogen de la calle, pero notodos funcionan en óptimascondiciones. En todo el paísexisten apenas 119. Este añoserán vacunados 2.5 millonesde perros, dado que el añopasado se presentaron 16 casosde rabia en canes y en el pre-sente ya suman cinco.

Las autoridades sanitarias esti-maron que en las calles hay 3.5millones de perros considera-dos como "salvajes", querepresentan un riesgo para lapoblación por el contagio derabia, lesiones, sobre todo amenores de edad. Esto sin con-tar que estos animales sindueño son víctimas de maltra-to, atropellados y se conviertenen fauna nociva.Además, hay otra cifra deperros con dueño, un lugardonde vivir y ciertos cuidados,aunque no en todos los casosestá garantizado que sean ali-mentados correctamente, ten-gan un lugar adecuado dondedormir, reciban los cuidadosmédicos e higiénicos corres-pondientes o no sean víctimasde maltrato o abandono.En las calles mexiquenses,dijo, hay 3.5 millones de perrosy de seguir así la cifra seguirá

creciendo. Este número repre-senta un perro callejero porcada 4 mexiquenses. Pero lasestimaciones del sector indicanque por cada perro callejerohay otro domiciliado, de mane-ra que la cifra total de canes en

la entidad supera los 7 millo-nes; es decir, uno por cada doshabitantes, aunque es impor-tante notar además la elevadatasa de reproducción de estosanimales para dimensionar el

EXISTEN 3.5 MILLONES DE CANES EN EL EDO; VACUNARÁN A UNOS 2.5 MILLONES ESTE AÑO*Se trata de la población canina callejera, más los que sus dueños tienen en las casas.

El Estado es uno de los que tienen mayor población caninacallejera del país.

AHORA TODOS SE DICEN CERCANOS DE ERUVIELHasta el 5 de abril nadie opinaba que Eruviel Ávila Villegasdebía ser el candidato del PRI a gobernador. Y mucho menosalguien expresaba su cercanía con el entonces alcalde deEcatepec. Ahora hasta politiquillos de poca monta alardean deque lo conocen desde hace muchos años y siempre estuvieroncon él en la lucha interna por la postulación que finalmenteganó.Lo cierto es que el abanderado priísta cuenta desde hace variosaños con el respaldo del obispo Onésimo Cepeda; que él reco-noce que su primer contacto con la política y la administraciónpública lo propició el ex alcalde Alfredo Torres; que HumbertoBenítez Treviño fue su maestro en el doctorado; que CésarCamacho Quiroz le dio la oportunidad de ser diputado federala los 26 años. No lo dice, pero también fue impulsado fuerte-mente por Arturo Montiel Rojas y el gobernador Enrique PeñaNieto, a quien sigue en eso de los compromisos firmados ycumplidos.

SUFRIRÁN LOS ADICTOS A LOS REFLECTORESLos políticos sufren adicción a los reflectores. Les interesamucho estar siempre en los medios informativos. Por esopagan publicidad, más allá de la necesidad de difundir lasobras y avances del trabajo institucional. Por eso a partir dehoy extrañarán los reflectores, puesto que la ley les prohíbehacer declaraciones o dar a conocer los resultados de susesfuerzos. Puede parecer irrelevante la ausencia de los gober-nantes de cualquier nivel en los periódicos, programas noticio-sos de radio y televisión, pero para ellos eso resulta un verda-dero tormento.

CAMBIO EN LA SECCIÓN 17 DEL SNTE EN 10 MESESEn 10 meses más los maestros del sistema educativo federali-zado nucleados en la Sección 17 del SNTE cambiarán dirigen-tes. Desde ahora hay varios interesados en el cargo que ocupaLorenzo Roberto Gusmán Rodríguez, pero el nombre de cadasecretario general de las secciones del magisterio federal sedecide en el primer cuadro de la capital de la República.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SINRAZONES

Información. Pág. 8

Marciano Trinidad Ramírez no pudo lograr su sueño de sercandidato ciudadano a la gubernatura del Estado de México. ElIEEM le negó el registro solicitado, por no estar prevista en lalegislación de la materia la figura de "candidato ciudadano" o"candidato independiente".No obstante, sus allegados anticiparon que combatirán esaresolución, la cual juzgan contraria a lo dispuesto por la cons-titución. Anunciaron que acudirán a los tribunales electoralesestatal y federal, inclusive a la Comisión Interamericana de losDerechos Humanos, para obtener justicia. De paso, negaronque hace seis años Marciano haya solicitado también registro.Sostuvieron que eso es falso y forma parte de las calumnias deque fue víctima el personaje.

NIEGA IEEM REGISTRO A CANDIDATO CIUDADANO

Page 12: ARRANCAN HOY CAMPAÑAS POR EL GOBIERNO DE MÁS PESO … · 2011. 5. 16. · ESAD) y durante 2010, gracias a la importante infraestructura tecnológica con que cuenta,* le fue asignada

Presidente Editor:Augusto Lozano R.

Lunes 16 de Mayo de 2011Año VI No. 304Precio del ejemplar $5.00

[email protected]

wwwwww.. jjoorrnnaall22003300..wwoorrddpprreessss.. ccoomm

La selección varonil de fútbolde la UAEM hizo historia alconvertirse en el primer repre-sentativo de la institución enalzarse con el título de campe-ón en una universiada. En lafinal de esta disciplina aplastóal representativo del ITESM,campus Monterrey, por 4

goles a cero; todos obra deldelantero Jesús Alvarado.La contundente victoria le per-mitió a este universitarioganar el título de goleo, connueve anotaciones, y el demejor jugador del torneo. Eltriunfo fue presenciado porcerca de 20 mil aficionados

que colorearon de verde y orolas tribunas del EstadioUniversitario "Alberto "Chivo?Córdova".Posteriormente los Potros de laUAEM, acompañados por elrector Eduardo Gasca Pliego,recibieron de manos del Rey"Pelé" el título del campeonatodel torneo de futbol de laUniversiada Nacional 2011, enel que participaron las 16

mejores escuadras representati-vas de instituciones de educa-ción superior del país.En el lugar, donde tambiénestuvo presente el SecretarioGeneral Ejecutivo del ConsejoNacional del Deporte de laEducación (CONDDE), JorgeSolís Alanís, y con la gloriadeportiva universitaria sobresus hombros y sus nombresimpresos en la historia de su

Alma Mater, el conjunto varo-nil de la UAEMex cerró invic-to su participación en este tor-neo.Jesús Alvarado, futbolista auri-verde, sostuvo después de reci-bir sus trofeos de mano dePelé: "Estoy muy contento yagradecido con la gente. Yo mellevo los goles, pero el trabajoes de conjunto; mi gratitudtambién es para el equipo".

HAZAÑA DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL DE UAEM: CAMPEONA DE UNIVERSIADA *Por primera vez en la historia de las universiadas un equipo de UAEM gana en balonpie

Pelé, junto al rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, en instalaciones deportivas univer-sitarias.

En distintos horarios por Canal TV6 de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Consúltanos en nuestro sitio de Internet http://jornal2030.blogspot.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Esta Semana Examina “Impacto de la Crisis en los Ingresos Medios” y“¿Faltan Partidos Políticos en el Estado?”

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Los grandes intereses económicos que se mueven en el deporte yespecialmente en el fútbol, impiden a los futbolistas mantenerse enel primer lugar mundial durante muchos años, como ocurría en elpasado, sostuvo el brasileño Edson Arantes do Nascimento, conoci-do como "Pelé" y considerado el mejor jugador de todos los tiempos.Al dar respuesta a una pregunta de "El Espectador", dijo que antesun futbolista reconocido como el mejor del mundo se mantenía enesa posición muchos años, mientras ahora las poderosas empresaspatrocinadoras impulsan el ascenso rápido de los jugadores y luegoson relevados por otros. Declinó citarse, pero el jugador estrella de la selección brasileña fuetenido como el mejor del mundo desde 1958 hasta 1974. Del mismomodo el argentino Diego Armando Maradona duró varios años comoel número uno del balompié mundial.Este relevo constante de los futbolistas ocurre en todos los deportes,como el tenis, el béisbol y el box, porque estos tiempos todo pasarápido, inclusive el fenómeno se da también en los productos, comoes el caso de los automóviles: antes cuando se compraba un coche sesabía que duraría al menos 15 años en buenas condiciones, porquelos componentes se fabricaban para que duraran ese tiempo, peroahora ya no es así. Y lo mismo sucede en el deporte, recalcó Pelé.El ex astro del fútbol estuvo en esta capital mexiquense para pre-miar, junto con el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, a lasselecciones de fútbol varonil y femenil que ocuparon el primer ysegundo lugar en la Universiada 2011, cuya sede fueron las instala-ciones de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. El representati-vo varonil de ésta se alzo con la medalla de oro y su delantero JesúsAlvarado salió campeón goleador, con 9 tantos. En la final logró 4frente a la selección del ITESM, campus Monterrey..Al abundar sobre la efímera gloria de los actuales jugadores de fút-bol, recordó que en pocos años han sido el mejor jugador del mundoRonaldo, Ronaldinho, Kaká, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi,algunos de los cuales él mismo les entregó ese reconocimiento de laFIFA, prueba de que ya no duran mucho en esa posición, por losgrandes intereses que se mueven en el deporte mundial.No obstante, defendió esa participación empresarial porque, dijo,permite pagar los grandes sueldos de las actuales estrellas del balom-pié, pues de otra manera los clubes no podrían cubrirlos. A manerade ejemplo mencionó que Lionel Messi gana en un año lo que élganaba en 5, y recordó que cuando era jugador de Santos, de Brasil,el equipo tenía que jugar todo el año para poder reunir el dinero parasu nómina. Y así, en los recesos del campeonato de su país viajabanpor todo el mundo en busca de ingresos, porque no había respaldo delas gigantescas corporaciones, como actualmente pasa.

GRANDES INTERESES ECONÓMICOS IMPIDEN AFUTBOLISTAS SER MUCHOS AÑOS NÚMERO UNO*”Lionel Messi gana en un año lo que yo ganaba

en 5 años”, comparó el "Rey" Pelé.