arquímedes

8

Click here to load reader

Upload: estudiantes-del-ies-violant-de-casalduch

Post on 26-Jun-2015

1.715 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Trabajo de Cultura Clásica realizado por Andrei Oanta, Andres Badara y Alex Geanta

TRANSCRIPT

Page 1: Arquímedes

Andrei Oanta

Andres Badara

Alex Geanta

Page 2: Arquímedes

Físico y matemático que realizó varias revelaciones en estos campos, anticipándose a muchos de los descubrimientos de la ciencia moderna. Asimismo realizó inventos (como la palanca, el "tornillo sin fin", etc.) que luego se convirtieron en instrumentación militar y civil. Muchas de sus obras escritas todavía subsisten.

La pasión del saberArquímedes nació en el año 287 a.C. en Siracusa, en la costa occidental de Sicilia. En su juventud se trasladó a Alejandría (Egipto), centro cultural de la antigua Grecia. En esta ciudad coincidió con célebres hombres de ciencia como Euclides. Consagró su vida a la investigación en los campos de la matemática y la física.

La investigación de Arquímedes en el ámbito de las matemáticas se centró sobre todo en la geometría y la aritmética y en lo que hoy se conoce como cálculo integral. Estudió sobre áreas y volúmenes de figuras sólidas curvadas y sobre áreas de figuras planas; y entre otras cuestiones ideó el espiral Arquímedes, cuyo radio vector es proporcional al ángulo.

En física se lo conoce por las aportaciones que hizo respecto del equilibrio de los cuerpos y, sobre todo, por el descubrimiento de la ley de la hidrostática, el llamado principio de Arquímedes. éste establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del fluido que desaloja. Se dice que este hallazgo lo hizo mientras se bañaba, al comprobar cómo el agua se desplazaba y se desbordaba. Con estas revelaciones se anticipó a muchos de los descubrimientos de la ciencia moderna.

Entre sus inventos se citan la rueda dentada, el 'tornillo sin fin', aunque también experimentó la palanca e inventó la polea compuesta. éstos luego se convirtieron en instrumentación militar y civil.

Arquímedes, que pasó la mayor parte de su vida en Siracusa -dedicado a la investigación y a los experimentos- ayudó a su ciudad durante la invasión de los romanos, suministrándole a las autoridades muchos de sus instrumentos mecánicos. Se le atribuye, entre la maquinaria de guerra, la invención de la catapulta y un sistema de espejos cóncavos que incendiaba las embarcaciones enemigas al enfocarlas con los rayos del sol, aunque esto último puede ser legendario.

Page 3: Arquímedes

La corona dorada:

El rey había pedido como encargo una corona de oro y no estaba muy seguro de que esta fuera exclusivamente de oro, así que pidió a Arquímedes que lo averiguara.

Arquímedes tras muchas deliberaciones encontró la manera.

Sumergió un bloque de oro puro del mismo peso de la corona y la misma corona en un tanque de agua si ambos objetos desalojaban el mismo nivel de agua la corona estaría hecha de enteramente de oro. Finalmente se descubrió que la corona no estaba hecha solo de oro y asesinaron al orfebre por fraude.

El tornillo de Arquímedes

Se quería construir un barco de lujo, para cargas etc… Pero el barco al ser de gran tamaño dejaría pasar grandes cantidades de agua.

Arquímedes inventó un tornillo con el cual pudiera extraer grandes cantidades de agua de la sentina (que es la parte inferior de los barcos) El tornillo se accionaba de forma manual.

La garra de Arquímedes

La garra de Arquímedes era un brazo similar a el de las grúas que Arquímedes usó como arma de asedio contra los barcos romanos.

Los rayos de calor

Usando un sistema combinado con espejos y los rayos de luz solar, con el que consiguió quemar las velas de los barcos romanos

La palanca

Arquímedes inventó la palanca, con la que podía mover grandes objetos con poca fuerza. De ahí su frase celebre “dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”

Page 4: Arquímedes

Las aportaciones de Arquímedes a las matemáticas fueron de gran categoría científica. Su

método fue fundamentalmente geométrico, obteniendo conclusiones que no sólo

representaron un gran avance sobre la geometría, sino que también llevan al cálculo

integral. Fue el primer matemático conocido del que se tienen nocicias que calculó el área

limitada por un segmento parabólico en el intervalo [0,1], determinando la suma de las

áreas de los rectángulos incritos y circunscritos.

Page 5: Arquímedes

En Geometría sus escritos más importantes fueron:

De la Esfera y el Cilindro, donde introduce el concepto de concavidad, que Euclides no había utilizado, asi como ciertos postulados referentes a la linea recta.

De los Conoides y Esferoides en donde define las figuras engendradas por la rotación de distintas secciones planas de un cono.

De las Espirales en donde analiza estas importantes curvas y analiza sus elementos más representativos.

En Aritmética son, fundamentalmente dos los escritos más interesantes: El Arenario en el que expone un método para escribir números muy largos dando a cada cifra un orden diferente según su posición.

De la medida del Círculo una de sus obras fundamentales, donde demuestra que la razón entre la circunferencia y el diámetro está comprendida entra 3 10/7 y 3 1/7; dicha relación es conocida en la actualidad por . Demuestra además la equivalencia entre el área del círculo y un triángulo rectángulo cuyos catetos son el radio y el perímetro (longitud) de la circunferencia.

Page 6: Arquímedes

En 1935 se decide en su honor llamar «Arquímedes» a un cráter lunar (29.7° N, 4.0°

W) ubicado en la zona oriental del Mare Imbrium. También llevan su nombre la

cordillera lunar «Montes de Arquímides» (25.3° N, 4.6° W) y el asteroide 3600

Arquímedes (3600 Archimedes).

La Medalla Fields, galardón otorgado a los logros matemáticos más destacados, lleva

un retrato de Arquímedes, junto con su prueba acerca de la relación matemática

entre las áreas y volúmenes de la esfera y el cilindro. La inscripción alrededor de la

cabeza de Arquímedes es una cita atribuida a él, que dice en latín: "Transire suum

pectus mundoque potiri" (Superarse uno mismo y dominar el mundo).

Arquímedes ha aparecido en emisiones de sellos de Alemania del Este (1973), Grecia

(1983), Italia (1983), Nicaragua (1971), San Marino (1982), y España (1963).

La exclamación ¡Eureka!, atribuida a Arquímedes, es el lema del estado de

California. En este caso, sin embargo, la palabra hace referencia al momento del

descubrimento de oro cerca de Sutter's Mill en 1848, que desató la Fiebre del oro en

California.

Page 7: Arquímedes
Page 8: Arquímedes

http://www.arrakis.es/~mcj/arquimed.htm

http://www.publispain.com/revista/biografia-de-arquimedes.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedes#Notas_y_referencias

Imágenes de Google