argumentaciÓ1 (1)

8
 ARGUMENTACIÓN Argumentar es sustentar con pruebas y razones una afirmaci ón general sobre un tema. Es aquél en el que predomina la intención de sustentar lo que se afirma. La argumentación exige razonamiento: lo que se afirma debe ser probado a través de la contundencia de la lógica y de los hechos. Además revela un punto de vista, una opinión, una calificación o una posición frente a un tema. Lo esencial en una argumentación lo constituye el porqué se puede a firmar lo establecido en la tesis. De acuerdo a lo que manifi esta (ÁLVAREZ, 2005)“La argumentación es el mecanismo que relaciona la información concreta con las abstracciones y generalizaciones; es decir, es el proceso que relaciona datos, siguiendo las reglas del pensamiento crítico, para obtener información nueva”  (pág. 74). De esta manera, podemos decir que el propósito principal de los textos argumentativos es legitimar explícitamente la información nueva que proporciona el texto, por medio de datos empíricos, razonamientos o pruebas; en otras palabras, la función primordial de la argumentación es persuadir al lector de lo que se afirma. Entenderemos la argumentación como “la operación discursiva orientada a influir sobre un público determinado” (PÉREZ, 2003), donde uno de los participantes de la situación de comu nicación ofrece información convenza sobre un punto de vista, persuada a actuar de una determinada manera o fortalezca las convicciones existentes en el interlocutor. A partir de esta definición se desprenden dos acciones diferentes: PERSUADIR y CONVENCER. Persuadir es un acto discursivo intencional dirigido a lograr que el destinatario del mensaje actúede cierta forma apelando a sus aspectos emocionales, como sus deseos, temores o prejuicios. Convencer es “probar una cosa de manera que racionalmente no se puede negar” (Pérez, Vega:  2003). Ejemplo:  “La tesis de que el hombre nace, vive u muere bajo la fuerza de un destino, feliz o desgraciado, no es tan afortunada como para aceptarla calladamente. La experiencia ha demostrado que las personas pueden escoger su género de vida, de actuar de acuerdo con su carácter, su medio social y sus recursos. Desde luego estos factores, internos y externos, podrían determinarlo en un momento dado, pero no es regla general, y aun así, siempre existirá la potencialidad de sellar sus actos en forma original, responsable y creadora.” OBJETIVO:

Upload: alejandro-nizama-castellanos

Post on 03-Nov-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Argumentar es sustentar con pruebas y razones una afirmación general sobre un tema. Es aquél en el que predomina la intención de sustentar lo que se afirma. La argumentación exige razonamiento: lo que se afirma debe ser probado a través de la contundencia de la lógica y de los hechos. Además revela un punto de vista, una opinión, una calificación o una posición frente a un tema. Lo esencial en una argumentación lo constituye el porqué se puede afirmar lo establecido en la tesis.

TRANSCRIPT

  • ARGUMENTACIN

    Argumentar es sustentar con pruebas y razones una afirmacin general sobre un tema. Es aqul

    en el que predomina la intencin de sustentar lo que se afirma. La argumentacin exige

    razonamiento: lo que se afirma debe ser probado a travs de la contundencia de la lgica y de los

    hechos. Adems revela un punto de vista, una opinin, una calificacin o una posicin frente a un

    tema. Lo esencial en una argumentacin lo constituye el porqu se puede afirmar lo establecido

    en la tesis.

    De acuerdo a lo que manifiesta (LVAREZ, 2005)La argumentacin es el mecanismo que relaciona

    la informacin concreta con las abstracciones y generalizaciones; es decir, es el proceso que

    relaciona datos, siguiendo las reglas del pensamiento crtico, para obtener informacin nueva

    (pg. 74). De esta manera, podemos decir que el propsito principal de los textos argumentativos

    es legitimar explcitamente la informacin nueva que proporciona el texto, por medio de datos

    empricos, razonamientos o pruebas; en otras palabras, la funcin primordial de la argumentacin

    es persuadir al lector de lo que se afirma.

    Entenderemos la argumentacin como la operacin discursiva orientada a influir sobre un pblico

    determinado (PREZ, 2003), donde uno de los participantes de la situacin de comunicacin

    ofrece informacin convenza sobre un punto de vista, persuada a actuar de una determinada

    manera o fortalezca las convicciones existentes en el interlocutor. A partir de esta definicin se

    desprenden dos acciones diferentes: PERSUADIR y CONVENCER.

    Persuadir es un acto discursivo intencional dirigido a lograr que el destinatario del mensaje

    actede cierta forma apelando a sus aspectos emocionales, como sus deseos, temores o

    prejuicios.

    Convencer es probar una cosa de manera que racionalmente no se puede negar (Prez, Vega:

    2003).

    Ejemplo:

    La tesis de que el hombre nace, vive u muere bajo la fuerza de un destino, feliz o

    desgraciado, no es tan afortunada como para aceptarla calladamente. La experiencia ha

    demostrado que las personas pueden escoger su gnero de vida, de actuar de acuerdo con su

    carcter, su medio social y sus recursos. Desde luego estos factores, internos y externos, podran

    determinarlo en un momento dado, pero no es regla general, y aun as, siempre existir la

    potencialidad de sellar sus actos en forma original, responsable y creadora.

    OBJETIVO:

  • El texto argumentativo, tiene como objetivo influir en el lector, convencerlo a travs de

    una serie de razonamientos encadenados y crebles. En otras palabras, una argumentacin intenta

    probar un punto, demostrar algo a travs de la utilizacin de argumentos. La funcin lingstica

    que predomina en la argumentacin es la apelativa.

    CARACTERSTICAS:

    El emisor tiene dos propsitos: tomar posicin sobre un tema dado y a la vez influir sobre

    sus interlocutores respecto de ese tema.

    Emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores.

    El emisor plantea diferentes puntos de vista y se toma posicin por uno de ellos.

    Organizacin textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que

    finalizan en una conclusin.

    Qu es argumentar?

    Se puede definir como un proceso de naturaleza racional, a travs del cual se encadenan una serie

    de argumentos a una conclusin. Tiene como propsito encausar al receptor a creer en una

    conclusin determinada, que viene avalada por unas buenas razones; por tanto tiene una finalidad

    perlocutiva (convencer, persuadir). Se trata, pues, de un conjunto de actividades de posicin,

    disposicin o encadenamientos, llevadas a cabo por un emisor, para anticipar y guiar la

    interpretacin del receptor. Se suele dar en situaciones polmicas, en las que se hace necesaria

    por causa de un desacuerdo no siempre real.

    Argumentar es un proceso discursivo por el cual el hablante ofrece una serie de enunciados como

    buenas razones para que su interlocutor crea u opine de una manera y no de otra, u obre en una

    direccin concreta. Es un acto del habla esencialmente elocutivo, que propende de modo natural

    en acto de habla perlocutivo, por tanto, en este tipo de secuencia textual predomina la funcin

    conativa por encima de las dems funciones del lenguaje.

    Fuentes (2007: 9) seala que cuando hablamos de argumentacin nos estamos refiriendo a un

    macroacto del habla que forma parte de nuestro devenir cotidiano. Cualquiera de nuestros

    discursos, sea cual sea la clase tipolgica a la que se adscriban responden a un propsito, una

    intencin, una finalidad, por lo que se puede decir que la dimensin argumentativa le afecta de

    lleno. Siempre esperamos que nuestro receptor se adhiera a aquello que estamos diciendo,

    opinando o realizando de una forma concreta. Desde esta perspectiva, cualquier tipo de texto,

    independientemente de su naturaleza discursiva, lleva la marca de la argumentacin en mayor o

    menor grado.

    Los argumentos son los hechos, pruebas o datos que se tienen sobre una problemtica

    determinada, los que respaldarn la tesis o premisa. Cuando el hecho se apoya en un principio

    general adecuado(tesis o premisa), adquiere el carcter de argumento.

  • Por ejemplo:

    Ha llovido _ Las uvas se han daado _ La lluvia destruye la vid

    Veamos el siguiente ejemplO

    Si te das cuenta la intencin de quien ha escrito el texto es persuadir a las personas, para que

    dejen de fumar, aunque esto no se diga explcitamente, pues en los textos argumentativos la

    conclusin no siempre est literalmente dicha, ms an, cuando aquello que no se dice es ms

    persuasivo que lo que se dice. Por otro lado, la tesis vendra a ser; fumar perjudica seriamente la

    salud. Los argumentos que sostienen el planteamiento del autor son: fumar asiduamente

    cigarrillos repercute en la aparicin temprana de enfermedades en las arterias coronarias,

    adems, las personas que fuman tienen menores probabilidades de superar este tipo de

    enfermedades, que las que no fuman.

    A continuacin, proponemos un esquema en el que se puede sintetizar la dinmica argumentativa:

  • Argumentos explcitos

    Ley del paso (que activa la dinmica argumentativa)

    fumar asiduamente cigarrillos repercute en la aparicin temprana de enfermedades en las

    arterias coronarias.

    Informacin (dependiendo del conocimiento del receptor).

    Las arterias coronarias irrigan el miocardio del corazn.

    El miocardio es el tejido muscular del corazn, msculo encargado de bombear la sangre por el

    sistema circulatorio mediante contraccin.

    Inferencias/conclusin (dependiendo de la calidad del conocimiento).

    Si enfermo de las arterias habr problemas para que esta irrigue el miocardio.

    El miocardio no podr bombardear adecuadamente la sangre.

    Puedo sufrir un paro cardiaco en cualquier momento.

    Puedo morir tempranamente si no dejo de fumar.

    Puedo dejar de fumar.

    las personas que fuman tienen menores probabilidades de superar este tipo de enfermedades,

    que las que no fuman.

    No fumo, por tanto, tengo ms posibilidades de vida.

  • En caso de que enferme de las arterias tengo menos probabilidades de vida que los que no

    fuman.

    Soy un fumador empedernido.

    Puedo morir en cualquier momento.

    Conclusin

    DEBO DEJAR DE FUMAR/NO DEBO FUMAR

    Como vemos la argumentacin activa, en el receptor, informacin y conocimientos que no

    necesariamente estn explicitados en el texto, sin embargo, su manejo es importante para poder

    llegar la conclusin exacta del autor. La calidad de esa informacin radica en el nivel de nuestros

    conocimientos previos (componente sociocultural de la lectura), es decir, para interpretar,

    eficazmente el texto es necesario saber qu son las arterias coronarias y la importancia de este

    rgano en el equilibrio de la anatoma del hombre y este conocimiento activar otros

    conocimientos hasta llegar a la conclusin. Segn lo expuesto, podemos inferir que un mdico

    llegar a la conclusin ms rpido que una persona que no lo es. He aqu la importancia de los

    conocimientos previos de quienes leen los textos.

    ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA:

    La estructura del texto argumentativo est determinada por la presencia de la tesis y los

    argumentos que la prueban y la conclusin. Para redactar un texto de este tipo, lo primero es

    precisar la tesis y luego aportar los argumentos que le den sustento.

    TESIS O HIPTESIS:

    Es la idea que se pretende defenderlo rebatir.Es el objeto de la argumentacin (llamada tambin

    proposicin), es la aseveracin que va aceptarse, refutarse o ponerse en duda. En este sentido,

    implica un conocimiento del tema o una investigacin previa a su formulacin. Su principal

    caracterstica es que a nivel de texto funciona como un elemento unificador: es la idea principal;

    por eso, lo mejor es que est explcita. La tesis determina la seleccin del material pertinente para

    la sustentacin y condiciona la labor de investigacin: es el hilo conductor.

    Formas de plantear una tesis

  • a. Tomar una posicin frente al tema: a favor o en contra. Por supuesto, ser ms factible si

    el tema en cuestin se presta para asumir una postura en relacin a l. Por ejemplo, los asuntos

    polmicos.

    b. Calificar positiva o negativamente: Desde el comentario ms intrascendente, como: La

    pelcula que vimos es buena, hasta lo ms serio, como es un asunto empresarial: El nuevo gerente

    es muy eficiente, puede ser calificado, y en ese sentido ser la tesis de un texto.

    ARGUMENTOS:

    Son las razones que apoyan la tesis. Est constituida por las diferentes secuencias argumentativas.

    Dichas secuencias estn formadas por varios procedimientos: clarificacin, ejemplificacin,

    concesin, etc. Del mismo modo que en los textos expositivos, en las secuencias argumentativas

    hay conectores caractersticos que indican el avance en la enunciacin de las ideas. Los

    argumentos son afirmaciones probatorias de una tesis. Son ideas que fundamentan a otra idea.

    Los argumentos pueden ser de dos clases: Pruebas (evidencias) y razones (inferencias).

    Es importante elegir bien los argumentos ya que un argumento mal formulado invalida la tesis.

    Debemos graduarlos por orden de importancia y no olvidar poner ejemplos adecuados.

    Los argumentos empleados pueden ser a su vez de distintos tipos:

    Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el

    conjunto de la sociedad.

    Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.

    Argumentos de ejemplificacin: Se basan en ejemplos concretos.

    Argumentos de autoridad: Se basan en la opinin de una persona de reconocido prestigio.

    Argumentos que apelan a los sentimientos: Con estos argumentos se pretende halagar,

    despertar compasin, ternura, odio.

    Estrategias para el desarrollo de la argumentacin

    Dos son las principales estrategias para desarrollar un texto argumentativo: La deductiva y la

    inductiva. En la primera se parte de la tesis que a continuacin es sustentada; en la segunda, es a

    la inversa: primero se presentan las razones y pruebas y luego se concluye en la tesis.

    CONCLUSIN:

  • La conclusin constituye la tercera parte de la estructura de los textos argumentativos. El autor

    retoma la hiptesis inicial y demuestra la validez de su planteo. Palabras claves que anuncian la

    conclusin: concluyendo, para finalizar, finalmente, resumiendo, etc.

    Presenta una sntesis de las ideas expuestas en el cuerpo argumentativo; brinda sugerencias o

    aportaciones pertinentes sobre el tema, as como las nuevas propuestas que deriven de la

    investigacin, o de la refutacin de la tesis.

    LA REFUTACIN:

    Refutar o rebatir es contradecir con argumentos una tesis. Para ello, se debe demostrar la

    falsedad, imprecisin, impertinencia o incoherencia de los argumentos que la sustentan.

    Generalmente, se refuta primero para luego aportar razones que sustenten una tesis contraria.

    SEGN EL ORDEN DE LOS COMPONENTES SE DISTINGUEN VARIOS MODOS DE RAZONAMIENTO:

    LA DEDUCCIN: (o estructura analtica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusin.

    LA INDUCCIN: (o estructura sinttica) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se

    expone al final, despus de los argumentos.

    LA COMPARACIN: Sirve para ilustrar y hacer ms comprensible lo explicado. Muchas

    veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector comn.

    LA CITAS: Son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tiene el objetivo de

    dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.

    LA ENUMERACIN ACUMULATIVA: Consiste en aportar varios argumentos en serie.

    Cumple una funcin intensificadora.

    LA EJEMPLIFICACIN: Se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los

    ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.

    LA INTERROGACIN: Se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un

    argumento, comprobar los conocimientos del receptor.

    TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS:

    Cientficos: persona que participa o realiza una actividad sistemtica para adquirir nuevos

    conocimientos. filosficos, sicolgicos, lingsticos, etc.

    Legales: sentencias, recursos de apelacin, etc.

    Textos periodsticos: cartas de lectores, artculos de opinin, etc.

  • Publicidad: propaganda poltica, comerciales, etc.

    Ensayos: sirve para analizar aquellos aspectos y problemas que la sociedad tiene y ofrecer

    una reflexin sobre los mismos. Literarios, histricos, etc.

    CMO ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTATIVO

    Para producir un texto argumentativo debes seguir los siguientes pasos:

    Elegir un tema.

    Seleccionar el aspecto del tema que vas a tratar.

    Recopila toda la informacin necesaria para desarrollar el tema, informacin que te va a

    permitir fundamentar tus opiniones.

    Haz un guin del proceso de reflexin que vas a seguir. Para ello puedes plantearte las

    siguientes ideas:

    Datos que conozco sobre lo que voy a trabajar.

    Posibles opiniones contrarias.

    Argumentaciones que puedan justificarlas.

    Mi opinin sobre ello.

    Argumentos que justifican mi opinin.

    Conclusiones.