argentinidad: identidad, valores y estilos de … · según este autor los estilos de pensamiento...

14
“Argentinidad: Identidad, valores y estilos de pensamiento de los argentinos” Dr. Leonardo Medrano Introducción Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la declaración de la independencia Argentina, el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales desarrolló un estudio de carácter nacional con el objetivo de indagar sobre la identidad, valores y estilos de pensamiento de los argentinos. Para ello se desarrolló una investigación en la que participaron más de 1000 argentinos de diferentes regiones del país. A continuación, se presenta de manera breve y simplificada algunos de los resultados más sobresalientes del estudio. Características Metodológicas Tipo de Estudio Descriptivo-Correlacional Metodología Cuantitativa Técnica de recolección de casos Encuesta telefónica Población en Estudio Capital Federal Córdoba Rosario Corrientes San Miguel de Tucumán Comodoro Rivadavia Mendoza Método de Muestreo Probabilístico, aleatorio sistemático Tamaño de la muestra 1050 casos Error Muestral 3% Nivel de Confianza 95%

Upload: lycong

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Argentinidad: Identidad, valores y estilos de pensamiento de los

argentinos”

Dr. Leonardo Medrano

Introducción

Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la declaración de la

independencia Argentina, el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales desarrolló

un estudio de carácter nacional con el objetivo de indagar sobre la identidad, valores y

estilos de pensamiento de los argentinos. Para ello se desarrolló una investigación en la que

participaron más de 1000 argentinos de diferentes regiones del país. A continuación, se

presenta de manera breve y simplificada algunos de los resultados más sobresalientes del

estudio.

Características Metodológicas

Tipo de Estudio Descriptivo-Correlacional

Metodología Cuantitativa

Técnica de recolección de casos Encuesta telefónica

Población en Estudio Capital Federal

Córdoba

Rosario

Corrientes

San Miguel de Tucumán

Comodoro Rivadavia

Mendoza

Método de Muestreo Probabilístico, aleatorio sistemático

Tamaño de la muestra 1050 casos

Error Muestral 3%

Nivel de Confianza 95%

Identidad de los Argentinos

Cuando se habla de Identidad lo hacemos desde un punto de vista de Rasgos Predominantes

que diferencian nuestra cultura de otra. Describir estas características predominantes ni

implica homologar a los argentinos, ni afirmar que el 100% de los mismos comparte esta

identidad. Hablar de Identidad significa que, a pesar de una amplia heterogeneidad interna,

existen elementos comunes, compartidos en mayor o en menor medida por los habitantes

de una misma región (Gissi, Zubieta & Paez, 2001).

El primer aspecto que se evaluó fue el auto-concepto de los argentinos. Es decir,

como se ven los argentinos a sí mismos. Más concretamente refiere a las creencias,

hipótesis y supuestos que los argentinos tienen sobre sí mismos. Esta autodefinición es

clave dado que provee de estructura, coherencia y significado a los hechos que ocurren de

manera cotidiana (Pajares & Schunk, 2005).

Estudiar como “creen ser los argentinos” permite reconocer cómo el pensamiento

social guía las actividades diarias de los sujetos, sus construcciones y visión del mundo.

Dicha auto-definición determina en gran medida la manera en que interpretamos la

realidad y, en consecuencia, como nos vamos a comportar frente a ella (León, 2002). Es

difícil entender la manera en que los argentinos interpretan y actúan sobre la realidad, si

desconocemos la visión que estos poseen sobre sí mismos.

Para analizar el auto-concepto de los argentinos se utilizó el método de Redes

Semánticas (Valdez Medina, 2002). Esta metodología consiste en solicitar a las personas

que brinden mencionen las palabras que se vienen a la mente frente a la pregunta

inductora: “Cómo somos los argentinos?”. Posteriormente se analiza el peso semántico de

cada palabra considerando el orden de aparición y la frecuencia de mención. A partir de allí

se analiza las palabras que forman el “núcleo semántico” y las que forman el “sistema

periférico”.

El núcleo semántico está compuesto por los elementos de mayor saliencia, es decir,

las palabras que aparecen en primer lugar y con mayor frecuencia de evocación. Este núcleo

posee el carácter consensual y es el responsable de la estabilidad y rigidez de la auto-

definición. Son los elementos que más peso tienen en la definición de sí mismo. Por otro

parte, el sistema periférico está compuesto por palabras que poseen menor peso

semántico. Son los responsables de la movilidad, la flexibilidad y las diferencias entre los

individuos. Generalmente el núcleo central se encuentra más ligado a la memoria colectiva

y la historia del grupo, mientras que los elementos periféricos se asocian más a las

experiencias e historias personales.

En la siguiente figura se ilustra el autoconcepto de los argentinos. Las palabras del

centro son las que conforman el núcleo semántico, las restantes refieren al sistema

periférico. Cabe destacar que se obviaron del modelo las palabras que tenían una

prevalencia menor al 1%.

La palabra de mayor frecuencia de aparición fue “buena gente”. Cuando se indagó

sobre el significado de esta palabra refirieron fundamentalmente que los argentinos son

personas amables, cálidas, solidarias, hospitalarios y colaborativos.

Entre las palabras que tuvieron menos de un 1% de evocación cabe desatacar:

emprendedores (0.4%), perseverantes (0.2%), positivos (0.2%), responsables (0.2%),

auténticos (0.1%) y sudamericanos (0.1%).

Para comprender con mayor claridad las palabras que conforman el nucleo central,

se realizó un análisis de co-ocurrencia. Esto implica calcular la cantidad de veces que las

palabras fueron evocadas de manera conjunta. Por ejemplo, contar cuales fueron las

palabras más evocadas luego de decir “corruptos” o “buena gente”. Los resultados

obtenidos se presentan a continuación:

Un aspecto a destacar es que el término “avivado” aparece en co-ocurrencia con

“trabajadores” y “corruptos”. La caracterización de “ser vivo” puede ser utilizada tanto para

reflejar una manera de trabajar, como para referir al hecho de realizar actos de corrupción.

Por su parte mientras el concepto de trabajador se encuentra fuertemente ligado al de

“honestidad”, el de corrupción se encuentra fuertemente ligado al de “vago”. Lo cual

reflejaría uno de los motivos de la corrupción, vale decir “ser vivo para no trabajar”. Otro

aspecto a destacar es que el concepto de corrupción se encuentra íntimamente ligado con

el de “agrandado”. En función de ello podría afirmarse que la corrupción es vista como un

acto que aumenta la jerarquía de una persona. En otras palabras, el corrupto sería alguien

“vivo” que mediante su astucia logró los beneficios del trabajo duro, sin tener que realizar

el esfuerzo que ello implica.

Es importante destacar que la visión del argentino se mantuvo relativamente

homogénea a lo largo de todo el país. A continuación, se presentan los resultados obtenidos

en las diferentes ciudades que formaron parte del estudio.

Los argentinos y el mundo

¿Cuál es la percepción que tienen los argentinos de otros países? ¿Cuáles son los países con

los que se siente más identificado? ¿A qué países le gustaría parecerse? Con el objetivo de

responder a estos interrogantes se efectuaron las siguientes preguntas:

¿Con que países se siente más identificado?

El 27.7% de los argentinos se siente identificado con países europeos y el 55.8% con

países latinoamericanos. Solamente una minoría se identifica con países de otras

regiones del mundo.

¿Si tuviera la posibilidad de vivir en otro país, lo haría?

Aunque la mayoría de los argentinos preferiría quedarse en la Argentina (56.5%), una

gran proporción (42.3%) señalo que SI se iría del país si tuviera la oportunidad de

hacerlo.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

¿A qué país le gustaría que se pareciera la Argentina?

La respuesta más frecuente fue “a ninguno” que involucró a aproximadamente al 15% de la

muestra. Los países más frecuentemente mencionados fueron europeos, destacándose

España (7.8%), Alemania (5.7%), Inglaterra (5%), Italia (3.8%) y Francia (3%), entre otros.

Dentro de los países Americanos las respuestas más frecuentes fueron Estados Unidos

(5.6%), Chile (4.5%), Uruguay (4.4%), Brasil (3.3%) y México (1.3%). La proporción de países

de otras regiones del mundo fue muy baja, solamente Japón mostró un porcentaje de

respuesta superior al 1%.

¿Con qué países deberíamos tener mayor vinculación internacional?

La respuesta más frecuente fue Estados Unidos (20%). El 10% mencionó una vinculación con

los países latinoamericanos y limítrofes, siendo los más elegidos Brasil (4.4%) y Chile (1.2%).

En esta pregunta se observó mayor aparición de países asiáticos, destacándose

principalmente China (1.7%). Los países europeos fueron menos mencionados, alcanzando

un porcentaje total apenas superior al 3%.

Si No Ns/Nc

Estilos de pensamiento de los argentinos

Para evaluar esta variable se partió del modelo teórico propuesto por Sternberg (1999).

Según este autor un estilo de pensamiento es una manera propia de pensar. No refiere a

una aptitud o capacidad mental, sino a cómo manejamos las aptitudes que tenemos.

Mientras que la aptitud refiere a que tan bien alguien puede hace algo, el estilo hace alusión

a cómo le gusta hacerlo. Según este autor los estilos de pensamiento reflejan cuales son los

estilos preferidos para pensar, que tan a gusto nos sentimos razonando de determinada

manera. Dichos estilos pueden dividirse en tres: Estilo Creativo, Conservador y Social.

El estilo de pensamiento creativo se caracterizaría por cierta preferencia en realizar

las actividades siguiendo las propias reglas y decidiendo por sí mismo qué y cómo se

realizará la actividad. Las personas que poseen este estilo prefieren problemas que no estén

estructurados o planteados de antemano, maximizan el cambio, son flexibles y abiertas

cuando afrontan diferentes situaciones.

Las personas con un estilo conservador prefieren seguir procedimientos y reglas ya

pre-existentes, minimizan el cambio, evitan las situaciones ambiguas y prefieren situaciones

familiares. Asimismo, prefieren realizar actividades estructuradas y predecibles. Además,

necesitan contar con la aprobación y aceptación de otros para realizar sus actividades.

Por último el estilo social, es característico de las personas que prefieren trabajar en

grupos y coordinando esfuerzos, este estilo se contrapone a un estilo más individual en

donde las personas prefieren trabajar de manera individual y aislada, sin la necesidad de

consultar o contemplar en el proceso de toma de decisión a otras personas.

Es importante señalar que los estilos no son buenos o malos en sí mismos. El estilo

debe evaluarse como más adaptativo según la situación y el momento en que se encuentra

la persona (Sternberg, 1999).

Para evaluar estos estilos se utilizó el Thinking Styles Inventory. Este es un test

desarrollado por Sternberg (1994, 1999), que ha demostrado ser vàlido y confiable para

medir los estilos de pensamiento. Algunos de los resultados obtenidos se presentan en la

siguiente tabla:

Dimensión Ítem Nivel de Total Acuerdo (%)

Creativo Me gusta cuestionar viejas ideas o formas de hacer las cosas y buscar otras nuevas

46,8%

Disfruto el trabajo que implica analizar, evaluar o comparar cosas

53,70%

Me gusta la ejecución de tareas prácticas donde puedo estudiar y evaluar diferentes puntos de vista o ideas.

59,20%

Conservador Al resolver un problema o realizar una tarea me gusta seguir reglas o direcciones definidas

35,10%

Me gustan las situaciones en las que puedo seguir una rutina establecida

19,10%

Me gustan las tareas y los problemas que tienen reglas fijas a seguir para resolverlo

27,20%

Social Me gusta la ejecución de tareas prácticas en las que puedo trabajar con otras personas

51,90%

Prefiero situaciones donde puedo llevar a cabo mis propias ideas sin tener que depender de otros

25,30%

En una discusión o un informe me gusta combinar mis ideas con las de los demás

60,50%

En términos generales los argentinos mostraron un estilo de pensamiento

predominantemente creativo y social en detrimento de un estilo más conservador. Los

niveles más bajos se observaron en las afirmaciones que referían a seguir reglas o hacer

actividades rutinarias. Puede afirmarse en términos amplios que los argentinos no

manifiestan preferencia por segur reglas pre-establecidas. Si bien los argentinos comunican

preferencia por contemplar el punto de vista de otras personas y cuestionar viejas ideas, es

probable que estas respuestas se vean afectadas por cierto sesgo de deseabilidad social, el

cual es muy habitual en este tipo de estudios. En cualquier cosa los datos sugieren cierto

gregarismo en el estilo de pensamiento del argentino, donde el factor colectivo y social

parece tener cierto impacto sobre la manera en que se piensa.

Es importante destacar que no se observaron diferencias estadísticamente

significativas en los estilos de pensamiento según la región del país. En todos los casos se

observaron valores homogéneos.

Valores de los Argentinos

En términos generales los valores pueden ser definidos como creencias que se encuentran

organizadas jerárquicamente y que sirven como guías del comportamiento humano. Los

valores que mantiene una persona son guías motivacionales de orden superior, que pueden

explicar las acciones y conductas que realiza de manera cotidiana.

Para el presente estudio se partió del modelo teórico propuesto por Schwartz

(2001). Según este autor los valores pueden organizarse a lo largo de cuatro bipolaridades:

Auto-trascendencia vs. Auto-promoción: refiere por un lado a la trascendencia de

los intereses personales en función de los colectivos, y por otro a la priorización de

los propios intereses y la búsqueda de reconocimiento personal.

Conservación vs. Apertura al cambio: involucra por un lado el aprecio de la seguridad

y el orden, y por otro quienes valoran la independencia de acciones y nuevos

pensamientos.

Estas dimensiones han sido estudiadas en más de 60 países, obteniendo evidencias

empíricas favorables que avalan su utilización y validez científica.

Para evaluar estas dimensiones se utilizó una versión abreviada de un test desarrollado

por Schwartz. Los resultados de esta prueba indica la prevalencia de estos valores,

analizando el nivel de acuerdo que los encuestados manifiesta a partir de una serie de

frases. Los resultados obtenidos pueden variar del 1 al 10. A continuación de se presentan

los resultados desagregados por ciudad:

1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

Capital Federal.

Comodoro Rivadavia.

Córdoba

Corrientes

Mendoza

Rosario

San Miguel de Tucumán

Niveles de Autopromoción (1-10)

1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

Capital Federal.

Comodoro Rivadavia.

Córdoba

Corrientes

Mendoza

Rosario

San Miguel de Tucumán

Niveles de Trascendencia (1-10)

1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

Capital Federal.

Comodoro Rivadavia.

Córdoba

Corrientes

Mendoza

Rosario

San Miguel de Tucumán

Niveles de Conservadurismo (1-10)

1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

Capital Federal.

Comodoro Rivadavia.

Córdoba

Corrientes

Mendoza

Rosario

San Miguel de Tucumán

Niveles de Apertura (1-10)

A partir de los resultados obtenidos se observa una prevalencia de la “auto-

trascendencia” por sobre la “auto-promoción”. Se observa por ejemplo que el nivel de

acuerdo con la afirmación “quiero que la gente admire lo que hago” (18%) fue

notablemente inferior a afirmaciones tales como “creo que todos deben gozar las mismas

oportunidades” (84%), o “es importante para mi responder a las necesidades de los otros”

(68%).

Por otra parte, las dimensiones de “conservadurismo” y “apertura” mostraron

niveles semejantes, observándose en algunos casos puntales mayores niveles de

conservadurismo que de apertura (por ejemplo, Rosario) o viceversa. Por ejemplo, el 45%

de los argentinos manifestó estar de acuerdo con la afirmación “creo que la gente debe

seguir las reglas todo el tiempo, aunque nadie este mirando”, y 47% se manifestó de

acuerdo con creer que las personas “deben aprender a sentirse satisfechas con lo que

tienen”. En relación a la apertura se observaron valores semejantes, aunque superiores

dado que el 64% manifestó “pensar que es importante hacer cosas diferentes en la vida”,

aunque solo una proporción minoritaria manifestó “me gusta arriesgarme, buscar

aventuras” (37%).