areas naturales protegidas peru

5
Las unidades ecológicas existentes en La libertad están clasificadas en tres tesis regionales: Clasificación Tradicional: Esta clasificación se basa en la que hizo Pedro Cieza de León en 1553, esta continua siendo útil pero no es suficiente ya que los españoles solo distinguieron tres regiones: costa, sierra yselva. Es el único departamento de Perú que cuenta con las dichas tres regiones. Clasificación en 8 regiones: Basada en la clasificación del Dr. Javier Pulgar Vidal en el año 1945, tomando como referencia el clima, altitud, flora y fauna. Estas son (chala o costa, yunga, quechua, suni, puna, cordillera, selva alta y selva baja o amazonia). De estas regiones propuestas, La Libertad tiene: chala o costa, yunga, quechua, suni y selva alta. Clasificación en 11 eco-regiones: Fue propuesta por el Dr. Antonio Brack Egg, esta clasificación tiene semejanza con las ocho regiones anteriores pero se agregan nuevas y complejas divisiones: mar frío de la corriente peruana, desierto del Pacífico y bosque seco ecuatorial. Estos tres son los que también existen en La Libertad. PRINCIPALES RECURSOS: Agrícolas: Papas, Trigo, Cebada, Hortalizas, Arroz, Caña de Azúcar, Frutales. Mineros: Oro, Cobre, Plata, etc. Industriales: Azúcar, Papel, Licores y conservas de pescado, frutas, sombreros de paja y productos artesanales. Es el primer productor de caña de azúcar y segundo en producción de arroz del Perú. RÍOS PRINCIPALES: Cuenca del Pacífico: Red fluvial del río Seco; La del río Jequetepeque; La del río Chicama; La del río Moche; La red fluvial del Pachachaca - Virú; Y la del río Chao. Cuenca del Marañon: El río Chusgón; El Pijobamba; Red de pequeños tributarios como los ríos Cajas, Parcoy-San Miguel, Sute - Cujibamba, el Shuenden. Cuenca del Río Santa: Destaca su afluente el río Tablachaca; Sus tributarios como el Angasmarco, el Santiago y el Chorobal.

Upload: rosario-moreno

Post on 19-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Las unidades ecolgicas existentes en La libertad estn clasificadas en tres tesis regionales: Clasificacin Tradicional:Esta clasificacin se basa en la que hizoPedro Cieza de Lenen 1553, esta continua siendo til pero no es suficiente ya que los espaoles solo distinguieron tres regiones:costa,sierrayselva. Es el nico departamento dePerque cuenta con las dichas tres regiones. Clasificacin en 8 regiones:Basada en la clasificacin del Dr. Javier Pulgar Vidal en el ao 1945, tomando como referencia el clima, altitud, flora y fauna. Estas son (chala o costa, yunga, quechua, suni, puna, cordillera, selva alta y selva baja o amazonia). De estas regiones propuestas, La Libertad tiene: chala o costa, yunga, quechua, suni y selva alta. Clasificacin en 11 eco-regiones:Fue propuesta por el Dr.Antonio Brack Egg, esta clasificacin tiene semejanza con las ocho regiones anteriores pero se agregan nuevas y complejas divisiones: mar fro de la corriente peruana, desierto del Pacfico y bosque seco ecuatorial. Estos tres son los que tambin existen en La Libertad.PRINCIPALES RECURSOS: Agrcolas: Papas, Trigo, Cebada, Hortalizas, Arroz, Caa de Azcar, Frutales. Mineros: Oro, Cobre, Plata, etc. Industriales: Azcar, Papel, Licores y conservas de pescado, frutas, sombreros de paja y productos artesanales. Es el primer productor de caa de azcar y segundo en produccin de arroz del Per. ROS PRINCIPALES: Cuenca del Pacfico: Red fluvial del ro Seco; La del ro Jequetepeque; La del ro Chicama; La del ro Moche; La red fluvial del Pachachaca - Vir; Y la del ro Chao. Cuenca del Maraon: El ro Chusgn; El Pijobamba; Red de pequeos tributarios como los ros Cajas, Parcoy-San Miguel, Sute - Cujibamba, el Shuenden. Cuenca del Ro Santa: Destaca su afluente el ro Tablachaca; Sus tributarios como el Angasmarco, el Santiago y el Chorobal.

AREAS NATURALES PROTEGIDASEl Per cuenta con 56 reas Naturales Protegidas, que son las siguientes:1.- RESERVAS DE BIOSFERAEstas reservas son espacios que han sido reconocidos por la UNESCO como patrimonio mundial. Estas son las siguientes:1)Reserva del Manu : Parque Nacional del Manu.2)Reserva del Huascarn : Parque Nacional del Huascarn.3)Reserva del Noroeste : - Parque nacional Cerros de Amotape. - Coto de Caza El Angolo. - Zona Reservada de Tumbes. - Santuario Nacional Manglares de Tumbes.2.- PARQUES NACIONALESSon reas naturales protegidas intangibles, en ello est prohibida toda actividad humana, a excepcin del ecoturismo y la educacin ambiental en reas muy restringidas.1PN CutervoCajamarca

2PN Tingo MaraHunuco

3PN ManuCusco/Madre de Dios

4PN HuascarnAncash

5PN Cerros de AmotapePiura/Tumbes

6PN Ro AbiseoSan Martn

7PN Yanachaga ChemillnPasco

8PN Bahuaja SoneneMadre de Dios/Puno

9PN Cordillera AzulSan Martn/Loreto/Uca.

10PN OtishiCusco/Junn

3.- RESERVAS NACIONALESSu objetivo es conservar la diversidad biolgica adems de permitir y fomentar la utilizacin sostenible de los recursos silvestres, es decir, se pueden comercializar los recursos naturales pero con planes de manejo aprobados y supervisados por la autoridad competente.1RN Pampas GalerasAyacucho

2RN JunnJunn/Pasco

3RN ParacasIca

4RN LachayLima

5RN TiticacaPuno

6RN Salinas-Aguada BlancaArequipa

7RN CalipuyLa Libertad

8RN Pacaya-SamiriaLoreto

9RN TambopataMadre de Dios

4.- SANTUARIOS NACIONALESTienen como propsito proteger especies, comunidades y ecosistemas especficos.1SN HuayllayPasco

2SN CalipuyLa Libertad

3SN Lagunas de MejaArequipa

4SN AmpayApurmac

5SN Manglares de TumbesTumbes

6SN Tabaconas-NamballeCajamarca

5.- SANTUARIOS HISTRICOSEl objetivo de los Santuarios Histricos es proteger espacios que tengan importancia histrica nacional.1SH de ChacamarcaJunn

2SH Pampa de AyacuchoAyacucho

3SH Machu PicchuCusco

4SH Bosque de PomaLambayeque

6.- RESERVAS PAISAJISTICASSu finalidad es proteger espacios que tengan una relevancia cultural y esttica.1RP Nor Yauyos-CochasLima-Junn

7.- BOSQUES DE PROTECCINEl propsito es conservar la cobertura vegetal, por lo tanto est prohibida la extraccin de madera.1BP Canal Nuevo ImperialLima

2BP Puquio Santa RosaLa Libertad

3BP Pui PuiJunn

4BP San Matas-San CarlosPasco

5BP PagaibambaCajamarca

6BP Alto MayoSan Martn

8.- RESERVAS COMUNALESSon espacios naturales que tienen como funcin conservar la flora y fauna silvestres en beneficio de las poblaciones rurales y comunidades campesinas cercanas.1RC YaneshaPasco

2RC El SiraPasco/Ucayali/Hunuco

3RC AmarakaeriMadre de Dios

4RC AshninkaCusco

5RC MachigengaCusco

9.- COTAS DE CAZASon reas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a travs de la practica regulada de la caza deportiva.1CC El AngoloPiura

2CC SunchubambaCajamarca

10.- ZONAS RESERVADASEsts son reas que estn en evaluacin y estudio para ser consideradas como reas Naturales Protegidas.1ZR LaquipampaLambayeque

2ZR Pantanos de VillaLima

3ZR TumbesTumbes

4ZR Algarrobal El MoroLa Libertad

5ZR ChancaybaosCajamarca

6ZR Aymara LupacaPuno

7ZR GeppiLoreto

8ZR Ro RmacLima

9ZR Santiago-ComainaAmazonas/Loreto

10ZR Allpahuayo-MishanaLoreto

11ZR Alto PursUcayali/M. de Dios

12ZR Cordillera ColnAmazonas

13ZR HuayhuashLima/Pasco