Àreas del la.patologico

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO TÉCNICAS HISTOLÓGICAS INFORME DEL LABORATORIO TEMA: RECONOCIMIENTO DE UN LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA ESTUDIANTE: Aguilar Balseca Mario Alexander DOCENTE: Lic. Iván Peñafiel Méndez CURSO: 3° Laboratorio Clínico e Histopatológico FECHA: 04/11/2015 Octubre 2015 Febrero 2016

Upload: alexander-aguilar

Post on 02-Feb-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AGUILAR,TH,INFORMEN°1

TRANSCRIPT

Page 1: Àreas del La.Patologico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

TÉCNICAS HISTOLÓGICAS

INFORME DEL LABORATORIO

TEMA: RECONOCIMIENTO DE UN LABORATORIO DE ANATOMÍA

PATOLÓGICA

ESTUDIANTE: Aguilar Balseca Mario Alexander

DOCENTE: Lic. Iván Peñafiel Méndez

CURSO: 3° Laboratorio Clínico e Histopatológico

FECHA: 04/11/2015

Octubre 2015 – Febrero 2016

Page 2: Àreas del La.Patologico

OBJETIVOS

Objetivo general:

Identificar el área de Anatomía Patológica.

Objetivos específicos:

Realizar reconocimiento del área total requerida y distribución para un laboratorio

de Anatomía Patológica.

Observar los equipos y materiales necesarios en cada área de trabajo en un

laboratorio de Anatomía Patológica.

Clasificar cada uno de los desechos generados dentro del área de Anatomía

Patológica.

FUNDAMENTO TEÓRICO

FIJACIÓN

La fijación es el paso más importante al llevar acabo las técnicas de preparación de

muestras histológicas, No importa el cuidado con el que procese y seccione la muestra de

tejido, los detalles morfológicos esenciales solo se mostraran si el tejido se fija de manera

adecuada y rápida.

Casi siempre es más difícil seccionar las muestras mal fijadas que aquellos que están bien

fijadas.

Los tejidos mal fijados siempre mostraran menos características morfológicas, aunque se

hayan procesado de manera óptima y con cuidado.

PROCESAMENTO DE TEJIDOS

Un bloque de parafina será difícil de seccionar, a no ser que una muestra bien fijada sea

procesada de manera adecuada utilizando un programa adecuado.

Las muestras pueden ser poco procesadas (muestra demasiado grande, programa

demasiado breve) o demasiado procesadas (programa demasiado largo para el tamaño y

naturaleza de la muestra). E n ambos casos, puede ser difícil o imposible realizar un corte.

Page 3: Àreas del La.Patologico

Existen varias técnicas que se pueden utilizar para obtener secciones de bloque difíciles.

Si es difícil seccionar el bloque porque el tejido es duro, la superficie externa puede

empaparse en agua fría o un agente reblandecedor, como una solución de detergente

blando, suavizante.

Para muestras clasificadas, puede aplicar un agente descalcificador, durante 10 min o

más, en el tejido expuesto, ello le permitirá obtener varias secciones. Enjuague bien los

bloques antes de montarlos en el porta muestra del micrótomo y de volver a cortarlos, y

que los rastros del agente de descalcificación deñaran la placa de presión del corta

cuchillas.

Evitar aquellas secciones de bloques difíciles en lo que la fijación, el procesamiento o la

infiltración puede ser erróneas y los métodos de corte normales no se realizan con éxito.

Cuando es imposible obtener secciones de un bloque porque la muestra ha sido

incorrectamente procesada en primea instancia puede ser posible reprocesarlo.

INCLUSIÓN DE TEJIDOS EN PARAFINA

Realice la inclusión de muestras con cuidado.

La inclusión es un paso importante que precisa una aproximación cuidadosa. Una

inclusión poca cuidadosa puede hacer la microtomía mucho más difícil.

No llenar lo suficiente el molde de inclusión puede dar lugar a una sujeción inestable en

el micrótomo y originar cortes de distinto espesor uno grueso y después otro fino y otros

problemas.

Evitar llenar excesivamente los moldes de inclusión, porque esto puede interferir con la

alineación correcta de la cara del bloque durante el corte.

Cualquier exceso de parafina en la parte exterior del molde de inclusión debería ser

eliminado antes de sujetarlo, para asegurarse de que el bloque está sujeto con firmeza

durante el seccionamiento.

MICROTOMÍA

La posición del microtomía en el laboratorio es importante.

Page 4: Àreas del La.Patologico

Coloque el micrótomo en un lugar estable, lejos de ráfagas de aire, puertas y puntos de

paso. Cualquier movimiento del aire debido a los equipos de aire acondicionado u otras

cosas puede hacer que el tratamiento de la sección sea muy difícil.

Es preferible utilizar un banco ajustable en altura y una silla ergonómica.

Es muy importante que el personal no este distraído al usar el micrótomo por los riesgos

de lesionarse con cuchillas extremadamente filas. Al colocar los micrótomos en el

laboratorio debería considerarse el potencial para interactuar con otros miembros del

personal.

Es preferible tener un suelo antideslizante en las inmediaciones de los micrótomos porque

inevitablemente, los fragmentos de parafina caerán al suelo y pueden originar una

superficie resbaladiza. Muchos laboratorios utilizan esterillas anti deslizantes para que el

entorno sea más seguro.

ESTUDIE EL DISEÑO DE SU MICRÓTOMO Y APRENDA A UTILIZARLA

Los micrótomos con retracción están diseñados para que la muestra se retire de la cuchilla

en carrera ascendente. Es importante saber si su micrótomo tiene esta presentación.

La posición retraída es una característica de diseño que proporciona distintas ventajas

durante el corte y prolonga la vida de la cuchilla.

Al usar un micrótomo de retracción, el almacenamiento de la cara del bloque al borde de

la cuchilla debe ser efectuado con un bloque en la cerrera ascendente.

Si un bloque está alineado cerca del borde de la cuchilla, mientras el brazo de la muestra

está en la posición retraída, en la siguiente vuelta del volante, el bloque avanzara en

función del valor de la posición retraída más el grosor de la sección seleccionada. Esto

provocaría que se cortara un trozo grueso que podría dañar tanto la muestra como la

cuchilla.

Los micrótomos también pueden ser manuales, semiautomatizados o motorizados.

Page 5: Àreas del La.Patologico

Los equipos motorizados reducen los movimientos repetitivos que pueden contribuir a

desarrollar enfermedades musculo- esqueléticas.

MATERIALES Y EQUIPOS

Microscopia

Equipo o estación de inclusión de tejidos en parafina

Plancha fría 5°C

Micrótomo

Baño de flotación

Estufa de histopatología

Batería de tinción

PROCEDIMIENTO

1. El estudiante recibirá información sobre el área, distribución y elementos que

deben integrar el Laboratorio de Anatomía Patológica.

2. El estudiante observara, conocerá y pondrá en práctica los protocolos de

generación y eliminación de desechos.

3. El estudiante elaborara su propio manual de desechos aplicado en un laboratorio

de Anatomía Patológica.

TÉCNICA

Al momento que entramos al laboratorio de Anatomía Patológica debíamos estar con las

barras de protección para uno mismo también nos pudimos dar cuenta que cumplen con

las normas de bioseguridad y pictogramas que tenía todos los recipientes rotulados en los

cuales debíamos desechar los materiales utilizados en la práctica.

Hablamos sobre los equipos necesarios para el procesamiento de tejidos, distribuidos en

diferentes áreas del laboratorio.

Vamos hablar de lo observado en el laboratorio de Anatomía Patológica que tiene la

Universidad Nacional de Chimborazo. Como nombre anteriormente se debe tomar

medidas de barrearas de protección para nuestra integridad y salud a continuación unos

puntos que nos van ayudar en el laboratorio:

Mandil limpio y planchado.

Page 6: Àreas del La.Patologico

Guantes de manejo colocado encima de las mangas del mandil.

La mascarilla debe ser de las N90 ya que son más eficaces.

Colocarnos el gorro sin que quede cabellos hacia fuera y para las mujeres

deben recogerse en cabello con una trenza, verificando que este tape hasta las

orejas para ambos géneros.

Las botas deben cubrir la superficie del calzado

Debemos recordar que estas barreras poseen un solo uso lo cual debemos

desecharlas después de realizar la práctica.

Para hacer los cortes de los órganos debemos tener una tablilla de disecciones anatómicas

que está diseñada de la siguiente manera:

Una tabla triple con tamaño de 30 cm alto y 20 cm ancho cubierto por una laminilla de

corcho en la cual se va realizar los cortes y que posee una gradilla de madera en un

extremo que nos permite tener una inclinación, esto nos ayudará a que los fluidos de

nuestro órgano resbalen por la lámina para evitar que los fluidos queden atrapados.

CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa índole, como se desprende de la

siguiente lista (los porcentajes corresponden a valores aproximados).

Comunes: No han tenido contacto con fluidos

Infecciosos: Desechos contaminados con sangre o derivados sanguíneos y fluidos.

Especiales: Contenedores.

Corto punzantes: jeringas, agujas, bisturíes y cuchillas desechables,

Page 7: Àreas del La.Patologico

ÁREAS QUE ENCONTRAMOS EN EL LABORATORIO DE ANATOMÍA

PATOLÓGICA

ESTACIÒN DE INCLUSIÒN DE TEJIDOS EN PARAFINA

Es una técnica de perfusión de la misma en los tejidos para crear un medio homogéneo,

que permita la realización de los cortes de menor grosor con gran facilidad.

El objetivo es lograr un bloque consistente en el que esté incluido el tejido procesado

previamente para poder obtener cortes finos (de 4 a 6 micras de grosor) con el micrótomo.

ELEMENTOS

Dispensador de parafina

Recipiente con parafina líquida para depositar las muestras que no se van a recubrir

con parafina por el momento

Placa fría para que se endurezcan los bloques ya recubiertos

Apartado para los recipientes de metal en los que se ponen los tejidos.

Un protocolo común de inclusión en parafina es el siguiente:

Equipo modular con un sistema de 2 piezas: centro de inclusión, placa fría y que

pueda agregarse una placa fría adicional.

Encendido automático.

Capacidad de Tanque de parafina: mínimo 5 litros.

Área de almacenamiento para 200 moldes, la placa fría para un mínimo de 72

moldes convencionales.

Máximo de 10 cm de altura.

Pantalla Táctil que permita ajustar la temperatura y visualizar la misma.

Punto frío que permita enfriado rápido para orientar el espécimen.

Sistema dispensador de parafina controlada por gravedad u caudal de

dispensación de parafina totalmente ajustable activado con pedal y manualmente.

Iluminación mediante lámpara alógena de 10 vatios con configuraciones de brillo.

Lupa estándar para orientar los especímenes

Fuente de alimentación integrada para fórceps electrocalefactados.

Page 8: Àreas del La.Patologico

MICRÓTOMOS

Los micrótomos son instrumentos de corte para la elaboración de preparados que se usan

en la microscopía. Para cumplir con las altas exigencias de tales preparados, los

micrótomos permiten realizar cortes extremadamente finos.

Las cuchillas del micrótomo están extremadamente afiladas y pueden causar lesiones de

carácter grave a no ser que se actué con el cuidado pertinente al trabajar con ellas.

Componentes

Un porta bloques con orientación regulable que avanza sobre una cuchilla

discontinuamente

Un porta cuchillas con un sistema para regular la inclinación de la cuchilla

Una palanca que actúa de tornillo macrométrico que acerca o aleja el porta

bloques a la cuchilla

Un tornillo micrométrico que mueve el porta bloques de arriba hacia abajo

haciéndolo incidir sobre la cuchilla y un tornillo en donde pone el grosor de los

cortes.

Use pinzas o pincel en lugar de los dedos para coger las secciones o los

fragmentos de parafina de la cuchilla o de la cara del bloque.

Los micrótomos de rotación están equipados con una protección de seguridad

(protección de la cuchilla o protección del dedo), un bloqueo del volante y un

freno del volante para garantizar que se trabaja con seguridad.

La protección de seguridad puede estar colocada para cubrir toda la longitud del

filo.

El bloqueo del volante inmovilizara el porta muestras en la parte superior de la

carrera de corte; se debe utilizar al cambiar los bloques.

La protección debe estar colocada y el bloqueo del volante activado cuando un

bloque está siendo colocado o eliminado de la pinza porta bloques, o cuando se

está realizando cualquier manipulación del bloque mientras la cuchilla está

colocada.

La protección también debe ser utilizada cuando el micrótomo se deja sin

supervisión.

El freno del volante bloqueara el micrótomo en cualquier posición del mango; se

utiliza al realinear la cara del bloque o al ajustar el avance de desbaste. (1)

Page 9: Àreas del La.Patologico

BAÑO DE FLOTACIÒN

Es un paso que se utiliza para observar tejidos (estudio histológico), es parte del corte

(microtomía) y se hace de la siguiente manera:

Un tejido bañado en parafina (con anterioridad) se pone en agua a 40ºC, se pone en un

portaobjetos y se añade alcohol para extender y deslizar el tejido, ya deslizado éste, se

levanta y coloca sobre una laminilla. Entonces se pasa a desparasitación sobre una platina

o estufa a más de 60ºC para pasar luego a la tinción (coloración de tejidos). (2)

BATERÍA DE TINCIÓN

Hay muchos tipos de tinciones para diferenciar en los tejidos las diferentes estructuras o

sustancias.

La tinción más usada o también llamada "de rutina" es la de hematoxilina y eosina (H&E).

Se usa un colorante llamado hematoxilina que tiñe las sustancias ácidas o que las

contengan, como el núcleo que contiene ácido desoxirribonucleico (ADN) La eosina

amarillenta tiñe las estructuras básicas como el citoplasma y demás

orgánulos eosinofílicosde la célula. (1)

CONCLUSIONES

Pudimos identificar las normas de bioseguridad que debemos aplicar en el

laboratorio de Anatomía Patológica.

Reconocimos como es un Laboratorio de Anatomía patológica sus áreas.

Identificamos los diferentes equipos y materiales que son necesarios en el área de

Anatomía Patológica.

Clasificar cada uno de los desechos que se utilizaron en el laboratorio de

Anatomía Patológica.

RECOMENDACIONES

Usar todas las barreras de bioseguridad ya que esto nos ayudará a evitar

accidentes.

Debemos reconocer los diferentes tipos de desechos y ubicarlos en su contenedor

adecuado.

Page 10: Àreas del La.Patologico

Debemos tener e conocimiento del área, instrumentos y equipos que se vaya a

utilizar en el área del laboratorio de Anatomía para trabajar con responsabilidad y

adecuado uso.

Bibliografía 1. Eruditos. Eruditos. [En línea] [Citado el: 01 de 11 de 2015.]

http://www.eruditos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=695:microtomo

&catid=64&Itemid=97.

2. Facmed. Facmed. [En línea] [Citado el: 02 de 11 de 2015.]

www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/.../3_tecnica_histologica.pdf.

3. Wikipedia. Wikipedia. [En línea] [Citado el: 02 de 11 de 2015.]

https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_histol%C3%B3gica.