area de entrenamiento - deposoft.com.ar entrenamiento/preparacion fisica... · dos tipos de...

77
ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO Preparación Física Aplicada ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES AREA DE ENTRENAMIENTO PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA Alberto Lorenzo Calvo - Javier Mundina Gómez

Upload: doanngoc

Post on 01-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

Preparación Física Aplicada

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES

AREA DE ENTRENAMIENTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Alberto Lorenzo Calvo - Javier Mundina Gómez

Page 2: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

1. LA PREPARACIÓN FÍSICA DEL JUGADOR DE BALONCESTO

MODERNO.

1.1. ALGUNAS OBSERVACIONES AL ENTRENAMIENTO TRADICIONAL

1.2. COMO ADAPTARNOS A LOS TIEMPOS ACTUALES

1.3. PREPARACIÓN FÍSICA ¿POR QUÉ?

1.4. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PREPARACIÓN DEL JUGADOR

1.5. ALGUNAS BASES FISIOLÓGICAS ESPECIFICAS DEL JUEGO DEL

BALONCESTO

1.5.1. Solicitacion al sistema aeróbico

1.5.2. Solicitacion al sistema anaerobico lactico

1.5.3. Solicitaciones al sisíema anaerobico alactico

1.5.4. Láctico y aláctico

1.5.5. Aerobico y anaerobicio

2. LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

2.1. INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS

2.2. PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL ESTÍMULO DE ENTRENAMIENTO

2.2.1. Principio de variedad o alternancia

2.2.2. principio de sobrecarga y aumento paulatino del esfuerzo

2.2.3. Principio de continuidad. Principio de reversibilidad o accion inversa.

2.2.4. Principio de estimulación voluntaria

2.2.5. Principio de retornos en disminución

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 293ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 3: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

2.3. PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA AL QUE VAN DIRIGIDOS

2.3.1. Principio de unidad funcional

2.3.2. Principio de multilateralidad o accion mutua de las acciones motrices

2.3.3. Principio de especificidad o especialización

2.4. PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA RESPUESTA AL ESTÍMULO

2.4.1. Principio de individualización

2.4.2. Rincipio de trasferencia

2.4.3. Principio de eficacia

3. LOS COMPONENTES DE LA CONDICION FISICA

3.1. FACTORES BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO

4. EL CALENTAMIENTO

4.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS:

4.2. TIPOS DE CALENTAMIENTO

4.3. METODOLOGÍA

4.4. PARTES DEL CALENTAMIENTO

5. LA FUERZA EN BALONCESTO

5.1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN

5.1.1. Clasificación de las manifestaciones de la fuerza

5.1.2. Hipertrofia muscular

5.2. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA FUERZA

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 294ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 4: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

5.3. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN BALONCESTO

5.3.1. Dos tipos de musculación

6. LA RESISTENCIA

6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA

6.2. TIPOS DE RESISTENCIA

6.2.1. En relación con el volumen de la musculatura implicada:

6.2.2. En relación a la forma de especificidad de la modalidad deportiva:

6.2.3. En relación con la forma de obtener la energía muscular:

6.2.4. En relación a la forma de trabajo de la musculatura esquelética:

6.2.5. En relación al tiempo de duración del esfuerzo:

6.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BALONCESTO

6.3.1. Distancias recorridas y ritmo:

6.3.2. Tiempos de pausa y participación:

6.3.3. La Frecuencia Cardiaca:

6.3.4. Producción de lactato:

6.4. EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA EN EL BALONCESTO

6.5. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

6.5.1. Método continuo:

6.5.2. Métodos fraccionados:

6.6. PERIODIZACIÓN

7. LA VELOCIDAD EN EL BALONCESTO ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 295ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 5: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

7.1. TIPOS DE VELOCIDAD EN EL BALONCESTO

7.1.1. Velocidad de reacción:

7.1.2. Velocidad de desplazamiento:

7.1.3. Velocidad gestual:

7.2. METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO.

8. LA FLEXIBILIDAD

8.1. INTRODUCCIÓN.

8.2. LA IMPORTANCIA DEL ESTIRAMIENTO EN EL BALONCESTO

8.3. ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL ESTIRAMIENTO?

8.4. FACTORES QUE MEJORAN O LIMITAN LOS ESTIRAMIENTOS

8.5. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN LOS ESTIRAMIENTOS

8.6. CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LOS ESTIRAMIENTOS

8.6.1. Argumentos a favor y en contra del estiramiento balístico

8.6.2. Argumentos a favor y en contra del estiramiento estático

8.6.3. Estiramiento pasivo

8.6.4. Estiramiento pasivo-activo

8.6.5. Estiramiento activo-asistido

8.6.6. Estiramiento activo

8.7. RESUMEN DE LOS ESTIRAMIENTOS

9. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 296ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 6: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

9.1. FACTORES QUE DETERMINAN LA DIFICULTAD DE LA TAREA A

REALIZAR

9.2. METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO

9.2.1. Habilidades perceptivas: (fase sensible de 4-5 a 7-9 años)

9.2.2. Destrezas motrices básicas (fase sensible de 7-9 a 12-14 años)

9.2.3. Destrezas específicas motrices (fase sensible de 13-14 años en adelante)

10. EVOLUCION DE LAS CUALIDADES FÍSICAS:

10.1. LA RESISTENCIA:

10.2. LA FUERZA

10.3. LA VELOCIDAD

10.4. LA FLEXIBILIDAD

BIBLIOGRAFIA

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 297ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 7: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

1. LA PREPARACIÓN FÍSICA DEL JUGADOR DE BALONCESTO

MODERNO.

La mayoría de los entrenadores coinciden en afirmar, que la preparación física es la parte fundamental sobre la

cual cimentar el entrenamiento y la formación del jugador. En primer lugar hay que ser un atleta pues hoy ya no

se entiende en la alta competición, que un jugador no tenga una buena condición física pues es determinante en

el baloncesto de élite..El buen jugador es un atleta. Para convencerse de ello, basta con fijarse en equipos como

el Francés o el Griego o porque no en el Español (Rodrigo de la Fuente por ejemplo).

Los jugadores de baloncesto deben saltar alto, correr rápido y muchas veces y mucho tiempo. Sus gestos deben

ser adecuados, la técnica no vale para nada si no va acompañada de una buena velocidad de ejecución (diferencia

aún entre Americanos y Europeos). No se es capaz de pasar adecuadamente. Un jugador poco iniciado no puede

ser consciente de su falta de habilidad cuando carece de condición física. En la mayoría de los países ya se

incluye en el entrenamiento de los jugadores un apartado especifico para la preparación física y en muchos de

ellos se hace con balón en situaciones lo mas reales posibles.

El jugador, desarrollando sus capacidades y posibilidades físicas, mejorará su rendimiento dentro del equipo.

Un club que trabaje a sus jugadores al limite de sus posibilidades físicas será superior a otros equipos que

descuiden este aspecto del entrenamiento.

Por otra parte, un equipo de excelente condición física será hábil, tendrá mayor maestría para realizar el juego.

Esto se plasmara en un juego colectivo es más fácil y vistoso, la defensa más agresiva. Un jugador en mala

forma física es a menudo tosco, dado que no puede seguir el ritmo del juego, ni del entrenamiento dificultando la

progresión del resto de jugadores.

1.1. ALGUNAS OBSERVACIONES AL ENTRENAMIENTO TRADICIONAL

Cualquiera que sea el tiempo dedicado al entrenamiento, éste último se divide en diferentes partes: condición

física, técnica-táctica, medica, psicológica etc....

El tiempo dedicado al trabajo físico se hace sin balón (además de sin unos objetivos claros) y con ejercicios lo

más rudos posibles, hasta el punto que los jugadores de baloncesto llegan con gran facilidad a tenerle alergia o

antipatía a los mismos y descuidan por ello su preparación, lo que les lleva a que manifiesten una inferioridad en

las competiciones.

En el trabajo técnico, cada jugador se preocupa de su posición adecuada, se esmera en la colocación correcta de

los dedos en el tiro etc...

En lo referente a la preparación táctica, es exigida la pizarra y un balón para cada diez o para cinco jugadores.

Lo anterior es una caricatura hecha de forma voluntaria, pero es en alguna medida lo que pasaba en muchos de

los club en nuestro país. Esta división del entrenamiento en parcelas es falsa según nosotros lo entendemos,

puesto que no responde a un fundamento objetivo. El partido no es físico, técnico o táctico o psicológico; es una ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 298ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 8: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

realidad global, completa e indivisible. Entonces, ¿Por qué pretender separar lo que no debe ser separado?, en

lugar de integrar todos los factores y aunque en un principio se parcelen en el proceso del entrenamiento tenemos

que llegar a integrarlos.

1.2. COMO ADAPTARNOS A LOS TIEMPOS ACTUALES

Preguntémonos ¿cuál es la finalidad del entrenamiento?. Permitir a un jugador desarrollar el conjunto de sus

posibilidades y de sus capacidades y aprender a utilizarlas al máximo en beneficio del equipo, con la finalidad de

ganar los partidos.

El conjunto de las posibilidades del jugador es una totalidad. El término indica claramente el carácter indivisible

del mismo con sus roles cognitivos, afectivo y motor.

El jugador debe adquirir un determinado número de conocimientos de baloncesto (aspecto cognitivo), que utiliza

en el juego (aspecto motor) con sus compañeros y contra sus adversarios (aspecto afectivo). De esta manera,

cuando el entrenamiento esté orientado a un jugador o a un equipo, éste debe ser eficaz y dirigirse al jugador en

su totalidad, y ello, de la forma más parecida posible a lo que ocurre en un partido. En el entrenamiento moderno

ya se utilizan muchos ejercicios o juegos a base de competición, que se correspondan lo más posible a

situaciones de juego. Se trata de realizar ejercicios completos, totales, que mejoren las capacidades fisiológicas y

la formación técnico-táctica. Las tres áreas del comportamiento del jugador (cognitiva, motriz y afectiva) deben

ser puestas en juego.

1.3. PREPARACIÓN FÍSICA ¿POR QUÉ?

El mejor jugador no sólo debe dominar el bote, el pase o el tiro, sino aquél que además tiene una buena

condición física. ¿Por qué es importante la preparación físca?

1) Es la base de un buen aprendizaje técnico. Una buena condición física favorece la intensidad de los

entrenamientos

2) Con la preparación física buscamos garantizar una larga vida al deportista, evitando en la medida

de lo posible las lesiones, o favoreciendo el proceso de rehabilitación y reentrenamiento

3) El único aspecto negativo que podemos encontrar en la preparación física es cuando ésta se realiza

de una forma incorrecta, con técnicas inadecuadas.

1.4. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PREPARACIÓN DEL JUGADOR

Durante la temporada, en plena competición, es difícil para los jugadores dejar el balón para realizar una

preparación física aparte.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 299ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 9: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

El baloncesto exige muchos automatismos, abandonar el balón en periodo de competición perjudicaría a la

coordinación del equipo en los partidos siguientes. Por esta razón proponemos ejercicios especiales que

desarrollen al mismo tiempo los hábitos o capacidades (técnico-tácticas) y las cualidades físicas.

Pensamos, que es posible, mejorar de manera eficaz las capacidades físicas del jugador utilizando una

combinación juiciosa de ejercicios de baloncesto, en los que se da una dosificación del esfuerzo físico. Esto es lo

que vamos a intentar explicar de la manera más simple. Parece muy importante conocer bien los sistemas

productores de energía antes de intentar este tipo de entrenamiento, dado que los mismos van a condicionar y a

orientar el entrenamiento de alto nivel.

El conocimiento de las bases elementales de la fisiología nos parece indispensable para un entrenador.

Para los fisiólogos : Únicamente la comprensión de la esencia de las cosas, de los fundamentos científicos sobre

los que se apoyan las orientaciones metodológicas, justifica la utilización de recetas.

Una preparación más científica permitirá una mejora de la preparación de los baloncestistas, al tiempo que

posibilita un mejor desarrollo del entrenamiento, pues en la actualidad la preparación del jugador está basada

fundamentalmente en nociones empíricas.

En el partido, el jugador debe realizar una sucesión de esfuerzos de gran intensidad: sprints (contraataques,

repliegues defensivos), desmarques, paradas bruscas, cambios de dirección, repetidos saltos (rebotes, tiros), las

cuales solicitan de una manera muy importante sus sistemas cardiopulmonar, sus piernas y también, aunque de

una forma más ligera, sus brazos (pases, tiros, recepción del balón).

En defensa, la posición semiflexionada representa un esfuerzo muy elevado para la musculatura de las piernas

que trabajan en deuda de oxigeno (trabajo anaeróbico). La producción de ácido láctico inherente al trabajo

anaeróbico (sin O2) fatiga rápido al músculo.

El encadenamiento de acciones muy rápidas no permite una recuperación total, por ello el jugador de baloncesto

debe tener una condición física ejemplar y una capacidad de recuperación muy elevada.

El entrenamiento debe hacerse de forma que permita al jugador habituar a su organismo a trabajar con presencia

de ácido láctico, conservando pese a ello su precisión en la realización de las acciones. Se trata de retrasar el

umbral de la fatiga.

La atención y la concentración son exigencias constantes del partido; entraña una fatiga nerviosa que unida a la

fatiga física, puede incidir en la precisión y en la adecuada elección de acciones por parte del jugador.

Los repetidos saltos ponen a prueba al jugador, tanto en las caídas, como en los lanzamientos.

Se puede decir que en el juego del baloncesto se alternan periodos de actividad muy intensa, con otros de

semireposo muy breves.

Resistencia, velocidad, potencia, salto y rápidos reflejos son las cualidades físicas exigidas al jugador de

baloncesto. Si añadimos a ello equilibrio psíquico y afectivo, no omitir, por supuesto, los conocimientos técnicos

y tácticos. El entrenamiento para ser total y dirigido, respetando al jugador/a en su complejidad, deberá ser

racionalmente concebido para prepararlos de forma que:

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 300ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 10: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

a) Puedan trabajar mucho tiempo a un ritmo elevado (2 a 3 horas) trabajo aeróbico.

b) Ser capaz de mantener esfuerzos violentos durante el mayor tiempo posible, sin disminuir el ritmo

(trabajo anaeróbico y aeróbico).

c) Ser capaz de hacer un esfuerzo muy breve (5”) con una intensidad supramáxima sin que se produzca el

proceso de la acción final: tiro, pase... (trabajo anaeróbico aláctico).

El baloncesto exige una buena capacidad anaeróbica. Tomando como ejemplo los deportes que están en

vanguardia en la optimización del rendimiento (atletismo, natación...) se ha comprobado que el desarrollo de las

fuentes de energía de la contracción muscular es un factor capaz de mejorar las posibilidades físicas del

baloncestista y la resistencia del jugador. Numerosos trabajos científicos lo atestiguan.

El jugador de baloncesto será tanto más capaz de saltar alto, correr rápido y soportar esfuerzos intensos durante

el mayor tiempo posible, si sus músculos tienen a su disposición una gran cantidad de energía.

Para permanecer en la idea que nos dirige de unidad del entrenamiento, la mejor preparación física será aquella

que se haga en la especialidad del baloncesto.

1.5. ALGUNAS BASES FISIOLÓGICAS ESPECIFICAS DEL JUEGO DEL

BALONCESTO

La máquina humana, como toda máquina, necesita energía. Se trata de un producto o “esencia” que se encuentra

en el organismo resultante de la transformación de los alimentos ingeridos: el ATP (adenosin trifosfato)

indispensable para la contracción muscular.

Sin pretender ser fisiólogo, los entrenadores deben (a no ser que no les preocupe cometer errores que sean

perjudiciales para sus jugadores) conocer las tres formas de producción de ATP, que tiene el organismo humano,

que son la base o esencia de su funcionamiento, siendo:

a) El proceso anaeróbico aláctico, sin utilización de oxigeno y que no producen acumulación de ácido

láctico.

b) El proceso anaeróbico láctico, que no utiliza oxígeno durante el esfuerzo y que produce una deuda de

oxigeno.

c) El proceso aeróbico, que utiliza oxigeno durante el esfuerzo.

Al iniciarse un trabajo, las tres fuentes de energía se ponen en funcionamiento, pero no al mismo tiempo, sino

que lo hacen tal como se explicó en el cuadro anterior.

Características de los sistemas.

Los sistemas anaeróbicos no son “económicos” y no utilizan el oxígeno.Características de los tres procesos de

aporte de energía al músculo. Se constata:

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 301ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 11: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

a) Que el proceso anaeróbico aláctico libera una energía intensa, pero de muy corta duración (hasta 20”

aproximadamente).

b) Que el proceso anaeróbico láctico toma el relevo y con una duración comprendida entre 20” y 2’ libera

una energía menos intensa.

c) Que el proceso aeróbico (largo desarrollo) asegura una producción de energía moderada durante un

largo período que puede ir de 2’ a varias horas.

1.5.2. SOLICITACION AL SISTEMA AERÓBICO

Los ejemplos de esta manifestación son: el partido un entrenamiento con predomino de la técnica, los esfuerzos

de larga duración.

1.5.3. SOLICITACION AL SISTEMA ANAEROBICO LACTICO

Los ejemplos son: las defensas con pressing en todo el capo y los encadenamientos en los entrenamientos de

acciones defensivas con ofensivas sin pausas.

1.5.4. SOLICITACIONES AL SISÍEMA ANAEROBICO ALACTICO

Los ejemplos son: Las carreras con tiro final, los saltos por el rebote.

1.5.5. LÁCTICO Y ALÁCTICO

Los ejemplos son: la defensa presionante en todo campo y los tiros después de una finta.

1.5.6. AEROBICO Y ANAEROBICIO

Los ejemplos son: encadenamiento de una serie de acciones muy exigentes que duren varios minutos.

Pero sabemos que a menudo varios sistemas son solicitados al mismo tiempo. De lo anterior se deduce que los

tres modos de trabajo que se deben realizar son:

- Trabajo de intensidad máxima y de corta duración (hasta 20”).

- Trabajo de intensidad fuerte y de una duración comprendida entre (20” y 2’).

- Trabajo de intensidad moderada y de larga duración (más de 2’).

El proceso anaeróbico aláctico (hasta 20”). Es el primero que interviene en el ejercicio, dado que utiliza,

directamente las reservas del músculo. La degradación del fosfato, llamado aláctico, nos produce acumulación de

residuos de ácido láctico.

La glicosis anaeróbica, llamada láctica (de 20” a 2’). En la que la transformación química conduce a la

formación de ácido láctico (deshecho o residuo del que el organismo debe de liberar). Esto permite un trabajo de

intensidad mantenida, de duración limitada, la glucosa y los ácidos grasos en presencia de oxigeno para obtener

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 302ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 12: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

ATP (adenosin trifosfato) eliminando agua y gas carbónico. Es un régimen de “economía” de intensidad

moderada (de 2’ hasta varias horas). Interviene en el trabajo de larga duración.

Características: Intensidad media y duración larga. Desarrollo de las Fuentes de Energía

LOS PROCESOS EL TRABAJO LA INTENSIDAD EL REPOSO ANAERÓBICO ALÁCTICO 0 a 20” Sub- máxima 30”

ANAERÓBICO LACTICO 20” a 2´ Máxima 1´

AERÓBICO 3´ a 10´ Medio 10´ o total

Los tres procesos son complementarios y la puerta en funcionamiento de uno de ellos está siempre asociado a un

aumento de la actividad de los otros dos. La importancia relativa de la intervención de cada uno de ellos depende

de la intensidad y de la duración del ejercicio.

La elaboración de ejercicios, con la finalidad de que intervengan uno y otro proceso, exige un esmero y cuidado

especial del entrenador. Deberá tener los instrumentos de medición a mano (pulsómetros, analizador de lactato

cronometro, etc...), dado que el desarrollo de las distintas fuentes de energía reclama dosificación precisa del

esfuerzo en cada ejercicio.

Lo que parece una “jerga” del fisiólogo, puede ser traducida al lenguaje del entrenador.

El mismo ejercicio, según la intensidad y la duración del trabajo exigida, puede desarrollar procesos fisiológicos

diferentes.

Los criterios de eficacia del ejercicio

Los criterios de eficacia del ejercicio son la duración, la intensidad de trabajo y el tiempo de reposo, ya lo hemos

dicho y lo repetimos.

También es necesario saber, qué determinados elementos (balón y adversarios), de acuerdo con el ejercicio

elegido, pueden ser facilitadores, motivadores o inhibidores, ralentizando o activando la intensidad del mismo.

Ello depende también en parte del nivel de juego que posea el jugador que lo realiza.

Una carrera de persecución entre dos jugadores uno driblando y otro corriendo, hace que los dos jugadores

desarrollen al máximo el proceso anaeróbico aláctico. Por el contrario, si este tipo de ejercicio se quiere hacer

con los debutantes, es mejor hacerlo sin balón, dado que éste puede convertirse en un obstáculo para conseguir la

máxima intensidad.

De la misma manera, es posible solicitar a jugadores o jugadoras, luchando por el rebote, hacer de 15 a 20 saltos

en 10” para mejorar el proceso aláctico, con un trabajo de “detente” o salto vertical. Para los muy jóvenes, es

mejor realizar una serie de saltos verticales sin balón, o tocar el tablero.

Hay un principio que debe guiar siempre al entrenador. El desarrollo óptimo no se obtiene más que acrecentando

las exigencias impuestas al organismo a lo largo de un crecimiento. Ello implica para el entrenador el conocer

bien a sus jugadores (haciendo investigaciones y test continuos) y personalizando el entrenamiento.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 303ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 13: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

2. LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

2.1. INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS

El proceso de entrenamiento deportivo tiene un carácter pseudocientífico, desde el punto de vista de su rigor

investigador. Esto es, se fundamenta en leyes y teoría producto de un elaborado proceso basado en las más

sofisticadas y complejas investigaciones científicas (de laboratorio, preferentemente), por un lado, y en la praxis

cotidiana de los deportistas, por otro. El primer sustento está sometido a la validación permanente del método

científico propio de las disciplinas de apoyo del entrenamiento (anatomía, fisiología, bioquímica, biomecánica,

etc.), mientras que el segundo es el caballo de batalla de los teóricos del entrenamiento deportivo. Siendo ésta

una disciplina relativamente novedosa, no es de extrañar que sus bases teóricas pequen en ocasiones de

dogmatismo, y otras veces, de falta de apoyo científico. En resumidas cuentas, que el proceso del entrenamiento

deportivo atravesó en su pasado reciente una fase empírica, que actualmente se ve apoyada por la moderna

tecnología y el método científico para el establecimiento de sus leyes específicas.

La mejora en el rendimiento deportivo, como meta del proceso de entrenamiento, estará regida por una serie de

leyes directrices que, al no estar todas ellas validadas por un riguroso proceso metodológico de carácter

científico, toman la denominación de principios. Estos principios se guían por planteamientos de dos tipos:

didácticos (relacionados con el aprendizaje) y fisiológicos (relacionados con el funcionamiento de los sistemas

implicados en el movimiento corporal).

PRINCIPIO: “Base o fundamento en el que se apoya una materia o área de conocimientos”

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO: “máximas o leyes de validez genérica por las que se

rigen sistemáticamente el proceso de entrenamiento, garantizando su correcta dirección y

aplicación”. O bien, “preceptos científicos o pseudocientíficos que rigen la planificación y

ejecución del proceso de entrenamiento, fundamentados en los procesos de adaptación biológica

al esfuerzo”.

Cada modalidad deportiva o disciplina tendrá unos principios específicos concretos referentes a sus propias

peculiaridades estructurales, pero todas las disciplinas responderán a unos PRINCIPIOS GENERALES,

independientemente de las diferencias existentes entre unas y otras. Estos serán los principios que se desarrollan

en este tema.

La utilidad de estos principios desde el punto de vista de la aplicación práctica, viene definida por dos aspectos:

- Facilita el control práctico del entrenamiento.

- Es la guía que ayuda en la programación del proceso ordenando las distintas fases del proceso de adaptación y

determinando las líneas directrices de los medios, métodos y cargas a emplear en la aplicación del

entrenamiento.

Los principios no son excluyentes unos de otros, sino más bien complementarios. El momento de aplicación de

cada uno de ellos, tampoco es exclusivo en el tiempo, pudiendo solaparse, aplicar uno, varios o todos a la vez. Al

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 304ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 14: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

fin y al cabo, todos forman un sistema interrelacionada de aplicación conjunta. El cuándo aplicar uno u otro,

estará en función del nivel de maestría deportiva (alto rendimiento, iniciación, ámbito educativo o competitivo,

etc.) y de la fase de periodización en que se encuentre el proceso de entrenamiento en ese momento.

Los diversos autores de la literatura especializada suelen clasificar estos principios siguiendo criterios aleatorios

o didácticos. Para su estudio no es muy importante conocer a qué grupo o tipo de criterio pertenece cada uno de

ellos, sino más bien, el significado y las implicaciones de los mismos. Nosotros utilizaremos una clasificación

con pretensión didáctica, en tres grupos:

1) principios relacionados con el estímulo de entrenamiento.

2) principios relacionados con el sistema al que van dirigidos.

3) principios relacionados con la respuesta al estímulo.

No obstante, cada autor utiliza su propia clasificación (algunos engloban todos los principios en un grupo único).

También es muy común, conocida y aceptada la de Grösser, Zimmermann y Starischka (ver bibliografía), en tres

grupos: de esfuerzo, de ciclización, de especialización.

La aceptación consensual de los principios en el ámbito de los teóricos del entrenamiento no es completa.

Existen principios aceptados por todos los autores, otros aceptados por la mayoría, y otros citados sólo por

algunos. Muchos se refieren al mismo principio llamándolo de diferente forma, y otros establecen matizaciones a

un mismo principio. Sin embargo, todos tienen un punto en común: la relación de todos los principios con el

fenómeno de la adaptación orgánica. De hecho, su objetivo es dictaminar las leyes que deben regir el proceso de

entrenamiento para lograr ésta.

2.2. PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL ESTÍMULO DE ENTRENAMIENTO

2.2.1. PRINCIPIO DE VARIEDAD o ALTERNANCIA

ENUNCIADO : Los estímulos aplicados al entrenamiento deben ser variados, para evitar la

monotonía y la adaptación estándar, si el objetivo es alcanzar buenos resultados deportivos.

Generalmente, este principio se refiere a :

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 305ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 15: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

a) Los medios de entrenamiento. Conviene alternar periódicamente los medios empleados y elegir los

más adecuados según las características del jugador y el momento en que nos encontremos en el ciclo

programático (según los distintos ciclos). Es conveniente el desarrollo de todos los sistemas funcionales

por varios medios.

b) Los niveles de carga (tanto en sesiones como en ejercicios): La necesidad de variar la carga el de

entrenamiento se justifica:

1) Porque un estímulo estándar provoca una respuesta uniforme.

2) Porque los estímulos son más adaptativos (sólo son adaptativos cuando van seguidos de descanso,

para asegurar la supercompensación o restauración ampliada de las capacidades funcionales y

orgánicas).

3) Porque la variación de estímulos permitirá repetir cargas de trabajo de igual magnitud, sin los

efectos negativos (en el ámbito psicológico = motivación) que suponen estímulos iguales.

2.2.2. PRINCIPIO DE SOBRECARGA Y AUMENTO PAULATINO DEL ESFUERZO

ENUNCIADO: Sólo el incremento gradual del esfuerzo logra mejorar las posibilidades orgánicas

de entrenamiento, y por ende, la capacidad de rendimiento deportivo. La adaptación sólo se

produce si el estímulo es suficientemente intenso como para incitar las funciones de adaptación.

Este principio está basado, a su vez, en la ley de la Intensidad del estímulo: “Al aumentar la fuerza

estimular, aumenta la intensidad de la respuesta” .

Según ya sabemos por la Ley del Umbral (Schultz – Arnoldt), (explicada en el tema de la adaptación), para que

el estímulo produzca adaptación, es necesario rebasar el nivel de estimulación (Umbral de estimulación). Los

estímulos que no superen ese umbral (intensidad mínima requerida), no entrenarán, porque no adaptarán. Pero si

los estímulos tienen una intensidad excesiva (superior al umbral de máxima tolerancia), provocarán un

sobreentrenamiento indeseable.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 306ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 16: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

La adaptación se producirá cuando el estímulo sea suficiente para debilitar las posibilidades funcionales que

obliguen al organismo, como medio defensivo, a recuperar los niveles energéticos anteriores y algo más

(restauración ampliada o supercompensación). El siguiente estímulo deberá aplicarse en la fase de

supercompensación del anterior (según el principio de continuidad, que luego veremos). Pero, llegará un

momento en que el estímulo aplicado no será suficiente para incitar las funciones orgánicas (no entrenará), por

que el nivel homeostático ha crecido. La adaptación se basa en conseguir del ejecutante una mejoría de la línea

de equilibrio (un incremento de los niveles homeostáticos), lo que supondrá que será capaz de asimilar estímulos

más intensos que provocarán mayores supercompensaciones. Véase en gráfico adjunto como el incremento es

producto de la aplicación de estímulos crecientes.

FUENTE: Torrescusa, Coteron. “Educación física en secundaria”

El incremento de la magnitud de las cargas (requisito indispensable para la progresión), podrá efectuarse

basándose en los componentes de carga (especialmente volumen e intensidad), o bien incrementando la

dificultad de la tarea. Algunos autores añaden, que el aumento de la tensión psíquica, también supondrá un

aumento de carga.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 307ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 17: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

La progresión a seguir en ese incremento de cargas estará definida por las posibilidades funcionales del

organismo, y deberá seguir las siguientes normas:

1) Especialización relativamente tardía.

2) Paso progresivo de preparación general a específica.

3) Aumento progresivo del volumen de trabajo: de 100 a 200 horas por año.

4) Aumento progresivo del nº de sesiones de entrenamiento: de 2 a 3 por microciclo al principio, a 15

ó 20 o más.

5) Aumento progresivo del nº de sesiones de carga máxima por microciclo: de 1 a 5-6.

6) Aumento progresivo de las sesiones de orientación selectiva que imponen una gran solicitación de

los sistemas funcionales.

7) Aumento progresivo del nº las sesiones específicas.

8) Extensión progresiva de utilización de factores coadyuvantes (fisioterapia, psicología, etc.)

9) Ir de las partes a la totalidad (incide en la estructura parcelada o totalizada del trabajo).

10) Ir de lo general a lo específico (incide en la naturaleza de la carga).

11) Ir de la cantidad a la calidad (incide en la magnitud de carga = dinámica de cargas).

12) En el trabajo técnico: ir de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo

desconocido.

La aplicación de este principio será distinta según la orientación funcional. Cuanto menor tiempo sea el tiempo

de adaptación requerido por un sistema funcional determinado, mayor será la velocidad o frecuencia de

incremento de la carga:

- Flexibilidad: Puede incrementarse la carga casi diariamente (aunque poca magnitud).

- Fuerza: Dependiendo del tipo de fuerza, la frecuencia puede llegar a ser semanalmente.

- Velocidad: su limitada entrenabilidad, obliga a incidir en los factores de los que depende (fuerza, flexibilidad,

técnica, etc.)

- Resistencia: Como mejora a largo plazo, el incremento de la carga deberá ser más espaciado.

- La técnica y las capacidades coordinativas: dependerán de la dificultad (nivel exigido y modalidad deportiva),

aunque su progresión será lenta, dependiendo de la edad del sujeto y su condición física.

Asimismo, la aplicación de este principio dependerá del plazo que nos propongamos:

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 308ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 18: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

1) A largo plazo:

- Los incrementos lineales no facilitan las supercompensaciones (organismo no se adapta a los estímulos).

- Incrementos escalonados: se necesita un tiempo hasta que el organismo se adapta a una intensidad de carga.

FUENTE: Farraces, Iriarte “Educación física en 2º ciclo ESO”

2) A corto plazo: La progresión se aplica de forma ondulatoria, alternando carga y reposo para

permitir la supercompensación evitando el sobreentrenamiento. La cantidad del aumento de carga

estará en función del tiempo de recuperación. Un mayor incremento, exigirá una recuperación

previa mayor.

3) A nivel de dinámica de cargas: En las primeras etapas la progresión en la aplicación de la carga,

vendrá fundamentalmente definida por un incremento del volumen, y según se evoluciona en el

proceso, disminuye el volumen a expensas de un incremento de la intensidad. Hoy día, en el alto

rendimiento (profesionalismo) se tiende a incrementar únicamente la intensidad, porque los

volúmenes son altísimos.

2.2.3. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD. PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD O ACCION INVERSA.

ENUNCIADO DEL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD: Los estímulos de entrenamiento deben

repetirse de forma continuada para lograr mejorar en el rendimiento.

Para que se cumpla un crecimiento constante de la capacidad funcional del organismo es necesario que cada

esfuerzo se realice sobre un fondo de capacidades de trabajo incrementadas gracias al trabajo continuado.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 309ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 19: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Rasch Burke lo llamó “principio de frecuencia” afirmando que los trabajos de adiestramiento deben realizarse de

forma suficientemente espaciada para que tenga lugar el crecimiento de los depósitos la reposición alimentaria y

la síntesis bioquímica, pero lo suficientemente frecuentes para contribuir al desarrollo fisiológico.

La continua estimulación del organismo garantizará:

1) El incremento de las capacidades funcionales.

2) La fijación de hábitos motores.

3) La estabilidad de la técnica.

4) La adquisición de experiencias.

Si tras una mejora de las capacidades funcionales (adaptaciones) dejan de aplicarse estímulos se perderá el nivel

conseguido: Reversibilidad o desadaptación.

FUENTE: Hegedus “La ciencia del Entrenamiento deportivo”

ENUNCIADO DEL PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD O ACCIÓN INVERSA: La

ausencia de estímulos provoca efectos reversibles perdiéndose las adaptaciones

conseguidas si no hay estimulación continuada.

Las acciones aisladas no producen adaptación, siendo la continuidad necesaria para la evolución en el proceso de

entrenamiento. Así, vemos que para lograr la evolución de la capacidad de rendimiento, es necesaria la

aplicación continuada de estímulos en la fase de supercompensación.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 310ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 20: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

FUENTE: Hegedus “La ciencia del Entrenamiento deportivo”

También puede producirse reversibilidad cuando estímulos de alta incitación se aplican en la fase de

supercompensación, impidiendo la restauración ampliada e incluso perdiendo capacidad de rendimiento, y por lo

tanto, involucionando las mejoras por sobreentrenamiento.

FUENTE: Hegedus “La ciencia del Entrenamiento deportivo”

El principio de continuidad se entiende tanto a la sesión (cada actividad refuerza a la anterior), como en los

distintos ciclos (micros, macros, meso, anuales, plurianuales, etc.) ¿Cómo conseguir esta continuidad?

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 311ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 21: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

1) Evitando pausas en el trabajo innecesarias.

2) Alternancia adecuada de trabajo y reposo (la ausencia o carencia parcial de reposo produce

sobreentrenamiento).

3) Control de la seguridad en el entrenamiento. Una de las causas principales de reversibilidad son las

lesiones que obligan a la detención total o parcial del trabajo.

Referente a este principio, es conveniente recordar que:

- Todo proceso de entrenamiento se extiende varios años.

- Cada actividad se basa en la precedente a la que refuerza, y es base de la siguiente.

- El reposo no es un simple intervalo entre dos ejercicios. El efecto de un ejercicio será distinto según la duración

y el carácter del reposo precedente. El reposo es PARTE DEL ENTRENAMIENTO.

- La moderna competición ha hecho desaparecer el reposo pasivo, por lo que para asegurar las necesarias

supercompensaciones, la dinámica de cargas juega un papel importantísimo en el proceso de planificación del

entrenamiento.

En término generales, como se observa en gráfico adjunto, es más costoso (temporalmente) el incremento del

rendimiento que la pérdida de la capacidad. Una capacidad lograda en un largo periodo de tiempo de

entrenamiento, se perderá más tardíamente que una capacidad alcanzada en un breve periodo de entrenamiento.

FUENTE: Torrescusa, Coteron. “Educación física en secundaria”

También influirá en la reversibilidad, la orientación funcional. En general, la mejora en la condición física

disminuye a ritmo de un 10% por semana de descanso total pasivo. En particular (siempre sujeto a posibles

diferencias individuales y calificación del sujeto):

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 312ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 22: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

1) La fuerza disminuirá más lentamente, porque sus adaptaciones han supuesto una modificación en

los substratos morfofuncionales (hipertrofia).

2) Cuesta tres veces más ganar un nivel de resistencia determinado, que perderlo.

3) Cuesta el doble, o incluso el triple ganar un nivel de resistencia que se había perdido.

2.2.4. PRINCIPIO DE ESTIMULACIÓN VOLUNTARIA

ENUNCIADO : Las mejoras en el rendimiento son más específicas cuando la estimulación

nerviosa es voluntaria.

La estimulación por medios artificiales, puede producir adaptaciones (especialmente a nivel de fuerza)

morfológicas, pero esto no quiere decir que pueda aplicarse esa fuerza al acto motor. Esto se debe a que el

entrenamiento voluntario de fuerza no es sólo un proceso de incremento de masa muscular, sino que también

intervienen otros factores (coordinaciones intra e intermusculares) difícilmente entrenables por medios

involuntarios.

Además, la ejercitación voluntaria crea, a nivel nervioso, estereotipos y patrones motores de distintos rangos,

algo que la estimulación involuntaria no logra. Cuando se somete al músculo a un trabajo por

electroestimulación, se dice que el órgano se vuelve “vago”.

Sin embargo, la electroestimulación sí tiene aplicación en el ámbito de la recuperación. Una cosa es

poseer una potencialidad funcional, y otra muy distinta es aplicarla al acto motor.

2.2.5. PRINCIPIO DE RETORNOS EN DISMINUCIÓN

ENUNCIADO : Conforme el entrenamiento progresa, la velocidad de mejora disminuye. La

magnitud de mejora decrece al acercarse al potencial máximo.

FUENTE: Torrescusa, Coteron. “Educación física en secundaria”

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 313ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 23: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Los parámetros fisiológicos ganados lentamente (amplia base) perduran en el tiempo y los parámetros

fisiológicos ganados rápidamente (reducida base) se pierden más rápido. Esta disminución de la velocidad de

mejora tiende a mostrar una estructura gráfica de “efecto meseta”. Es decir, no es lineal, sino como saltos

repentinos alternados con periodos de estancamiento o mesetas.

RETORNOS EN D I SM I NU CI ÓN. EFECTO “ M ESETA”

TIEMPO

CAPACIDADDE RENDIMIENTO

PROGRESIÓN IDEAL

PROGRESIÓN REAL

FUENTE: Javier Mundina.

2.3. PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA AL QUE VAN DIRIGIDOS

2.3.1. PRINCIPIO DE UNIDAD FUNCIONAL

ENUNCIADO : Ante los estímulos de entrenamiento el organismo reacciona como un

TODO global (Unidad psico-biológica).

El efecto de un estímulo repercute en todos y cada uno de los sistemas integrantes de la biomáquina humana. Estos

sistemas son los substratos morfofuncionales que lo sustentan. El hombre es una máquina universal (una

“biomáquina") que puede ejecutar un gran número de tareas motrices. Esta Biomáquina es un aparato capaz de

producir un trabajo mecánico (de tipo físico) al poseer tres sistemas diferentes: motor, de alimentación y de

dirección (Fidelus, [1982]).

- El sistema de dirección está constituido por los sistemas nervioso central y vegetativo, que reciben los

estímulos exteroceptivos y propioceptivos y "dirigen" toda la biomáquina, regulando su funcionamiento.

- El sistema de alimentación y transporte se compone de los aparatos digestivo, cardiovascular y respiratorio.

Mantiene y da soporte al cambio de la energía potencial (de los alimentos) en energía mecánica producida por

la contracción de los músculos.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 314ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 24: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

- El sistema motor realiza el movimiento gracias a la contracción de los músculos, que desplazan las palancas del

organismo y posibilitan acciones segmentarias, globales o de desplazamiento.

Si bien la característica del estímulo producirá efectos más o menos acusados en los distintos sistemas, el

organismo responde al estímulo de forma global.

El principio de Unidad se entiende a dos niveles:

2) Unidad de practicante: El individuo es un todo, y los sistemas de la biomáquina son

interdependientes están interrelacionados.

3) Unidad de tareas: Las distintas tareas se interrelacionan entre sí produciendo efectos que inciden en

toda la biomáquina. Una tarea concreta, aunque tenga una orientación funcional selectiva, también

influirá en otros sistemas. Ejemplo: un trabajo de carrera interesará fundamentalmente las funciones

orgánicas relativas a la resistencia, pero también influirán en huesos, musculatura, sistema nervioso,

etc.

2.3.2. PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD O ACCION MUTUA DE LAS ACCIONES MOTRICES

Este principio guarda una relación directa con el anterior. En realidad es un corolario del mismo, pues se deriva

de él.

ENUNCIADO : Para lograr altos resultados deportivos, debe existir una buena base de trabajo

general y polifacético, antes de la especialización.

El trabajo específico tiene como base el multifacético, porque éste faculta al deportista a realizar mayor cantidad

de movimientos y a tener mayor dominio de sus conductas motrices.

Además el trabajo orientado a un sistema orgánico determinado está relacionado directamente con otro. Por

ejemplo, un entrenamiento con orientación funcional de velocidad, indirectamente trabajará la fuerza (acción

mutua de todas las características motrices.)

Este principio se respeta practicando distintas actividades o modalidades deportivas de la específica, y utilizando

muchos y variados métodos de trabajo (especialmente importante en jóvenes). De esta forma existirá una

importante trasferencia positiva a otros aprendizajes, y se facilitará la selección definitiva de la modalidad

deportiva.

2.3.3. PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD O ESPECIALIZACIÓN

Este principio guarda una relación de complementariedad con el anterior.

ENUNCIADO : Para lograr altos resultados deportivos, debe emplearse un trabajo específico de la

modalidad deportiva elegida.

El organismo se adapta a estímulos concretos. Si buscamos una adaptación específica, necesitaremos estímulos

específicos. Esta especificidad se aplica a tres niveles:

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 315ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 25: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

1) Estímulos específicos de la actividad (gestos técnicos propios del deporte)

2) Estímulos específicos del sistema implicado.

3) Estímulos específicos del grupo muscular o sección corporal implicada en el movimiento.

Parece la antítesis del principio de multilateralidad. ¿Se contradicen ambos principios? No. Dependiendo del

momento del proceso de entrenamiento en que nos encontremos se respetará uno u otro. Al principio del proceso

es recomendable el entrenamiento multifuncional, para progresivamente tender hacia la especialización. No sólo

es aplicable a ciclos plurianuales (vida deportiva), sino también a ciclos menores. Al principio de la temporada o

el macrociclo, los trabajos pueden ser más genéricos, al final muy específicos.

¿Cuándo se debe especializar? Dependerá del tipo de deporte. En deportes donde predomine las coordinaciones

y la velocidad, la especialización comenzará mucho antes que en aquellos donde haya predominancia de la

resistencia y la fuerza (el sistema muscular y cardiorrespiratorio tienen una maduración más tardía que e

nervioso). Depende, por lo tanto, del estadio evolutivo de cada sujeto y los sistemas implicados.

Últimamente asistimos a un descenso en la edad de comienzo de especialización preocupante, porque no siempre

augura buenos resultados a largo plazo. ¿A qué es debido?:

- Especialización precoz.

- Utilización de métodos de los jugadores adultos.

- Mejora de la calidad de vida del hombre.

- Perfeccionamiento en los métodos de entrenamiento.

- Mejoras tecnológicas.

- Ayudas ergogénicas (entrenamiento biológico).

- Cuidado en la alimentación.

2.4. PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA RESPUESTA AL ESTÍMULO

2.4.1. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN

ENUNCIADO : Para lograr altos resultados deportivos, el entrenamiento debe ser lo más

individualizado posible (adaptado a las características propias de cada individuo).

Un mismo estímulo producirá una respuesta distinta según el organismo al que se aplique. La individualización

es una necesidad en el deporte moderno. Las diferencias existentes entre distintos deportistas se deben a:

- Factores hereditarios: somatotipo, sistema nervioso y vegetativo.

- Maduración. Una misma edad cronológica no siempre se corresponde con la misma edad biológica.

Nutrición y factores higiénicos (salud).

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 316ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 26: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

- Distintos niveles de condición física en el momento de aplicación del estímulo.

- Motivación y temperamento individual.

- Influencias del ambiente.

- Actividades extradeportivas, sueño, recuperación.

- Diferencias en la capacidad de trabajo y de respuesta adaptativa.

- Diferencias en las modalidades deportivas.

- Sexo. Especialmente en las mujeres, por la distinta distribución hormonal.

2.4.2. RINCIPIO DE TRASFERENCIA

ENUNCIADO : El entrenamiento con una orientación funcional determinada mejora con la

realización de otras tareas (con otras orientaciones funcionales), si tienen relación con la

especialidad practicada.

El proceso de entrenamiento en el que no esté presente una relación significativa entre el entrenamiento y la

actividad competitiva, no alcanza resultados positivos.

Está trasferencia abarca, no sólo la orientación funcional, sino también los métodos utilizados.

Tipos de trasferencia:

- Positiva: El trabajo en una orientación funcional determinada influye favorablemente en otra. Por ejemplo, la

fuerza mejora la salida en las carreras de velocidad.

- Negativa: El trabajo en una orientación funcional determinada influye desfavorablemente en otra. Ejemplo:

Determinados ejercicios de multilanzamientos con balones medicinales pueden influir negativamente en el

aprendizaje del lanzamiento en baloncesto.

- Neutra: El trabajo en una orientación funcional determinada no influye en otra. Ejemplo: trabajo de

coordinación óculo - pedestre para el lanzador de peso.

2.4.3. PRINCIPIO DE EFICACIA

ENUNCIADO 1: Para que el entrenamiento sea eficaz, debe existir una relación adecuada

entre gasto energético (esfuerzo requerido) y el rendimiento logrado.

¿Cómo? Aplicando estímulos adecuados al sistema implicado, con una progresión en la carga, con continuidad,

individualizándolo, etc. Es decir:

ENUNCIADO 2 : Para que el entrenamiento sea óptimo, deben respetarse los principios ya

mencionados.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 317ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 27: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

3. LOS COMPONENTES DE LA CONDICION FISICA

Uno de los aspectos más importantes de la preparación de un deportista es el desarrollo de su potencial motor, de

su capacidad de movimiento, ya que éste será el que permita incrementar su capacidad de rendimiento.

Atendiendo al significado del lenguaje, conceptos como el de condición física, aptitud física, forma física,

preparación física, eficiencia motriz, capacidad motriz, …, son términos que de forma coloquial se emplean

indiferentemente para designar una misma realidad. Definamos algunos para aclarar nuestro punto de partida:

Entrenamiento Deportivo: Es un proceso pedagógico y científico cuyo objetivo es el aumento del rendimiento

del sujeto por mejora de sus capacidades físicas y psicológicas. Por lo tanto, el entrenamiento deportivo es un

proceso repetido regularmente que tiende hacia unos objetivos y específicos, cuyo fin último es, alcanzar el

éxito.

Preparación Física: Tiene un fin eminentemente competitivo y un carácter específico. Podría definirse como el

conjunto de actividades específicas que preparan al individuo para la competición. Constituye el aspecto físico

del entrenamiento

Capacidad motriz: Define el nivel de aptitud en la capacidad de movimiento que posee una persona

Condición física: Es la situación que permite estar a punto, bien dispuesto o apto para lograr un fin relacionado

con la constitución y naturaleza corporal. Álvarez del Villar (1987) afirma que las cualidades físicas son los

factores que determinan la condición física de un individuo y que le orientan o clasifican para la realización de

una determinada actividad física y posibilitan mediante el entrenamiento que un sujeto desarrolle al máximo su

potencial físico.

Según García Manso, Navarro y Ruiz (1996) todos los individuos de una especie, salvo situaciones anómalas

claramente perturbadoras, desarrollan en diferente grado una serie de habilidades que han permitido que la

misma sobreviva adaptándose al medio en el que se desarrolla. Estas habilidades son las que se denominan

Habilidades Motrices Básicas y se caracterizan por:

1. Son comunes a todos los individuos

2. Filogenéticamente, han permitido la supervivencia del ser humano

3. Son fundamento de posteriores aprendizajes motrices.

Los patrones motores básicos se aprenden o desarrollan posteriormente en versiones combinadas y modificadas

como habilidades deportivas, constituyendo las Habilidades motrices especiales. Las habilidades básicas son

habilidades generales que constituyen la base de actividades motoras más avanzadas y específicas.

Los factores en los que se sustentan las habilidades motrices básicas los podemos agrupar en dos tipos: las

capacidades condicionales y las capacidades coordinativas

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 318ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 28: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

HABILIDADES

MOTRICES

CAPACIDADES

CONDICIONALES

CAPACIDADES

COORDINATIVAS

Soporte de las capacidades motoras

García Manso, Navarro y Ruiz (1996)

Las capacidades condicionales se fundamentan en el potencial metabólico y mecánico del músculo y estructuras

anexas (huesos, ligamentos, articulaciones, sistemas, etc. ), mientras que las coordinativas dependen de las

capacidades de control y regulación muscular.

Según Zartziorski (1988), el concepto de cualidad física abarca aquellos aspectos de la motricidad que:

1. Se manifiestan en iguales características del movimiento y tienen un mismo rasero

2. Poseen mecanismos bioquímicos y fisiológicos análogos y requieren la manifestación de propiedades

psíquicas semejantes.

Weineck (1988) utiliza la misma clasificación cuando subdivide las formas de solicitación motriz en dos:

1. Las que dependen de la condición física (resistencia general, fuerza y velocidad)

2. Las que dependen de la capacidad de coordinación (movilidad, destreza)

Al estar estos dos grupos más o menos en relación, y esto es válido sobre todo para la velocidad, este tipo de

clasificación puede parecer arbitrario. A pesar de todo, según el autor, esta clasificación es racional en el sentido

de que se basa en el hecho de que las cualidades que determinan la condición física derivan sobre todo de

procesos energéticos, mientras que las de la coordinación derivan de procesos de regulación y de control que

tienen su sede en el sistema nervioso central.

En la práctica deportiva, las cualidades físicas no suelen aparecer bajo forma pura más que muy raras veces,

como es el caso, por ejemplo, de la fuerza máxima en halterofilia o la resistencia general en el maratoniano. La

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 319ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 29: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

mayoría de las veces las diferentes cualidades se presentan de forma interrelacionada en función de una gradual

diferenciación fisiológica.

Englobaremos dentro de las capacidades condicionales las siguientes:

- La resistencia y sus manifestaciones

- La fuerza y sus manifestaciones

- La velocidad y sus manifestaciones

- La movilidad sus manifestaciones

Entre las capacidades coordinativas distinguimos:

- Capacidad de diferenciación

- Capacidad de acoplamiento

- Capacidad de orientación

- Capacidad de equilibrio

- Capacidad de cambio

- Capacidad de ritmización

Insistimos en que este tipo de clasificaciones no son más que meras abstracciones o teorizaciones, pues cada vez

que realizamos un ejercicio o tenemos una actuación deportiva, en cada caso se precisa de fuerza, la acción se

ejecuta con una determinada velocidad, dentro de un alto grado de agilidad y de coordinación neuromuscular y

con un tiempo de duración determinado, o sea, con una resistencia también determinada.. En cualquier

estereotipo motor, las características mencionadas está íntimamente ligadas, actuando de forma yuxtapuesta.

Con el entrenamiento y la práctica de actividad física, el sujeto desarrolla sus habilidades motrices básicas hasta

alcanzar el dominio de habilidades motrices más complejas y específicas para cada disciplina deportiva.

Las habilidades de carácter especial nos permitirán alcanzar los objetivos previstos en el mundo del deporte con

el máximo de eficacia y con el mínimo gasta de tiempo y energía, marcando lo que será el nivel de rendimiento

individual deportivo.

3.2. FACTORES BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO

Especificidad: No es suficiente con estar bien preparado, sino que hay que estar bien preparado para el

baloncesto. Cuándo queremos mejorar en tiros libres, qué hacemos ¿jugar al golf, para mejorar la precisión?

¿correr al ritmo de los atletas de 400 o 800? No. Tiramos tiros libres, hacemos sesiones de tiro. Pues esto es

igual. No solo habrá que realizar carreras, sino también habrá que incluir paradas, pivotes, aceleraciones,

cambios de dirección, deceleraciones, tiros, botes,...

Continuidad en la realización del entrenamiento físico. No solo durante el periodo competitivo, sino también

durante las lesiones, durante la transición,...

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 320ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 30: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Progresión en las cargas de entrenamiento a utilizar. Es decir, siempre trabajaremos con el concepto de

sobrecarga progresiva, adecuando la intensidad del entrenamiento a las necesidades de cada jugador. Si la

progresión es grande y rápida, corremos el riesgo de lesionarnos; si la progresión es pequeña y tardía, no se

mejora. Para ello, debemos actuar sobre los siguientes parámetros:

a) Intensidad del entrenamiento: Variando la intensidad del entrenamiento, actuaremos sobre el sistema

aeróbico (de 20 a 60 minutos a baja intensidad) o sobre el sistema anaeróbico (ejercicios de menos de 3

minutos a intensidades elevadas y disminuyendo el descanso)

b) Duración del entrenamiento: Si los ejercicios son muy intensos, entonces necesariamente las sesiones

tendrán que ser más cortas.

c) Frecuencia del entrenamiento: Si se entrena con la intensidad adecuada, la duración adecuada y las

veces oportunas por semana, se producirá la adaptación perseguida. Todas las adaptaciones se producen

durante el descanso; luego, el descanso es una parte fundamental del entrenamiento.

4. EL CALENTAMIENTO

4.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS:

Se denomina calentamiento al conjunto de actividades o de ejercicios, de carácter general primero y luego específico, que se realizan previa a toda actividad física en que la exigencia del esfuerzo sea superior a la normal, con el fin de poner en marcha todos los órganos del deportista y disponerle

para un máximo rendimiento. Los efectos positivos que el calentamiento tiene sobre el organismo, tanto a nivel psicológico como fisiológico

son indiscutibles. Entre los objetivos que se podrían dar del calentamiento destacamos los siguientes:

1) Evitar el riesgo de lesiones, ayudar a la prevención de lesiones. La ausencia del calentamiento

predispone a las lesiones tanto articulares como musculares. Un músculo caliente reacciona antes y

mejor que ese mismo músculo sin calentar.

2) Preparar al deportista física, fisiológica y psicológicamente para el comienzo de una actividad

distinta a la normal. Físicamente, los músculos se contraen con mayor velocidad; fisiológicamente,

mejora tanto el sistema cardiovascular como el respiratorio y psicológicamente, el deportista estará

más concentrado disminuyendo su ansiedad y su estrés

El calentamiento no sólo prepara la musculatura, sino también el sistema cardiorrespiratorio y neuromuscular.

Primeramente se aceleran los latidos del corazón, causando una mayor afluencia de sangre por todo el cuerpo.

Este incremento ayuda a transportar el dióxido de carbono, ácido láctico y otros productos de deshecho más

rápidamente, aumentando seguidamente la transpiración y favoreciendo la vascularización periférica por

dilatación de los capilares. Entre los efectos que produce el calentamiento a nivel orgánico podemos destacar los

siguientes:

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 321ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 31: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

- Sobre la contracción muscular: Un ligero aumento de la temperatura de los músculos puede aumentar la

eficacia de la contracción al reducir la viscosidad intramuscular. Un músculo caliente contiene una mayor

cantidad de productos metabólicos necesarios para el proceso químico que produce la energía de una

contracción muscular. Del mismo modo, un músculo caliente aumenta su velocidad de contracción y

relajación, así como su fuerza de contracción.

- Sobre la coordinación: Morehouse y Rash (en Álvarez del Villar, 1987) consideran que una repetición del

gesto antes de la competición fija la naturaleza exacta de la tarea inmediata en el sistema de coordinación

neuromuscular.

- Sobre los accidentes: La ausencia de calentamiento previo predispone mayormente a todo tipo de lesiones

4.2. TIPOS DE CALENTAMIENTO

Podemos distinguir varios tipos de calentamiento según se desarrollen:

1. Estático: Es aquél que está formado prácticamente en su totalidad por estiramientos, realizados en el mismo

lugar

2. Dinámico: Es aquél en el cual los ejercicios se realizan con desplazamientos

3. Mixto: mezclando los dos anteriores.

4. Jugado: También se puede calentar a través del juego, añadiendo el componente lúdico y por tanto,

aumentando la motivación del niño

En general, casi todos los calentamientos que se realizan se componen de una parte dinámica y por otra parte

estática.

Del mismo modo, siguiendo otra clasificación, podemos hablar de calentamientos generales o específicos si se

realizan para un deporte específico; pero al igual que sucedía antes, todo calentamiento realizado para un deporte

se compondrá de una parte general y una parte específica.

1) Calentamiento general: Se suele utilizar para un entrenamiento o para una clase de Educación

Física, centrándose en ejercicios de brazos, tronco, cuello y piernas. Son ejercicios que se llevan a

cabo con independencia de la actividad que se vaya a realizar después.

2) Calentamiento específico: Se recurre a él ante una prueba deportiva o competición. Al igual que el

anterior engloba ejercicios destinados a los brazos, el tronco, el cuello y las piernas. A continuación,

se utilizan ejercicios y/o actividades destinadas a repasar la técnica deportiva (por ejemplo, en el

caso del baloncesto se ejecutan tiros, botes, entradas a canasta,...)

Es normal que algunos autores consideren el calentamiento general aquél que se lleva a cabo con ejercicios

inespecíficos con las piernas, el tronco, cuello y brazos; y como calentamiento específico sólo el repaso de la

técnica deportiva.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 322ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 32: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

4.3. METODOLOGÍA

En la práctica no existen reglas exactas para un calentamiento. Este está supeditado a las características de cada

individuo y a las características de la actividad deportiva que realiza. El entrenador debe de orientar e iniciar al

deportista, pero es éste el que debe de apreciar en sí y por sí mismo cuando está realmente a punto

1) La norma general que debe regir un buen calentamiento es la naturalidad, la progresión y la

variedad. Debemos considerar si el calentamiento se realiza para un entrenamiento o para una

competición

2) Los ejercicios deben realizarse de forma progresiva y siempre de menos a más, de lo sencillo a lo

complejo

3) Se debe respirar con normalidad según la intensidad de los ejercicios sin forzar la inspiración ni la

espiración

4) En un calentamiento no se deben practicar ejercicios nuevos ni se debe hacer un número excesivo

de repeticiones (de 5-10 como norma general)

5) No se empezará un calentamiento con aceleraciones ni sprints, bajo el riesgo de sufrir algún tipo de

lesión.

6) Debe prestarse especial atención a aquellas partes del cuerpo que puedan necesitarlo por diversos

motivos, como puede ser una lesión

7) La duración del calentamiento, así como la intensidad ha de ajustarse a las características de los

jugadores. Tanto el exceso como el defecto de estos dos factores pueden actuar de forma negativa.

La duración debe ser entre 10´hasta 20´-25´. No obstante, su duración vendrá determinada por el

tipo de actividad a desarrollar posteriormente

8) La duración del calentamiento también vendrá determinada por la temperatura ambiental: a menor

temperatura, mayor duración y viceversa, a mayor temperatura, menor duración.

9) El tiempo que debe transcurrir entre el calentamiento y la competición no debe ser superior a los 5

minutos.

4.4. PARTES DEL CALENTAMIENTO

En general, todo calentamiento lo podemos dividir en dos partes fundamentales:

Calentamiento general: Dividido a su vez en tres bloques:

a) Desplazamientos y movilidad articular, con ejercicios de carácter general suaves/ligeros que van

paulatinamente creciendo en intensidad. Este tipo de trabajo va encaminado a estimular el sistema

cardiorespiratorio

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 323ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 33: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

b) Estiramientos

c) Tonificación muscular genérica, donde se realizan ejercicios de carácter repetitivo que implican una

cierta intensidad. En esta fase pretendemos que el jugador potencie de manera específica aquellos

grupos musculares que van a intervenir en las acciones posteriores

Calentamiento específico:

Tareas específicas con balón, integrando ejercicios que pretenden ser una toma de contacto y familiarización con

los elementos técnicos y de manejo de balón. Todos ellos ejecutados a intensidades medias y submáximas.

Juegos, que suponen un enlace entre el final del calentamiento y el principio de la parte principal. Representa

tareas sumamente adecuadas para despertar al jugador a nivel psíquico, motivando y estimulando su

concentración y actitud positiva hacia el trabajo futuro

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 324ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 34: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

5. LA FUERZA EN BALONCESTO

5.1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN

La fuerza es una de las cualidades físicas fundamentales en el deporte, y como no, en el baloncesto. Antes de

comenzar a explicar los principios fundamentales que rigen el entrenamiento de esta cualidad, cabría intentar

definirla. Existen dos maneras fundamentales de definir la fuerza, una como magnitud física y otra como

cualidad física fundamental necesaria para la ejecución del movimiento deportivo.

Como magnitud física González y Gorostiaga (1995), la fuerza seria la capacidad de la musculatura para

producir la aceleración o deformación de un cuerpo, mantenerlo inmóvil o frenar su desplazamiento.

Para Harre (1987), la fuerza considerada como magnitud física, es la causante del movimiento. Si fuese aplicada

sobre un cuerpo que se mueve libremente éste se vería acelerado o ralentizado (acción dinámica); si fuese

aplicada sobre un cuerpo estático (fijo) se provocaría la deformación (acción estática). Según la Ley de Newton,

la fuerza es el producto de la masa por la aceleración. Su unidad de medida es el Newton (N).

La fuerza en el ámbito deportivo:

AÑO AUTOR/ES DEFINICIÓN

1987 Knuttgen y

Kraemer1

La fuerza es la máxima tensión manifestada por el músculo (o conjunto

de grupos musculares) a una velocidad determinada.

1993 Arman Es la habilidad para generar tensión bajo determinadas condiciones

definidas por la posición del cuerpo, el movimiento en el que se aplica

la fuerza, tipo de activación (concéntrica, excéntrica, isométrica,

pliometrica) y la velocidad del movimiento

1995 González /

Gorostiaga

La fuerza en el ámbito deportivo se entiende como la capacidad de

producir tensión que tiene el músculo al activarse o, como se entiende

habitualmente, al contraerse

1990 Vittori La fuerza es la capacidad que los componentes íntimos de la materia

(mío fibrillas) tienen de contraerse

1 Definición adaptada por González y Gorostiaga

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 325ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 35: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

5.1.1. Clasificación de las manifestaciones de la fuerza

La fuerza como magnitud física aparece en cualquier actividad que el hombre realiza, al respecto Portoles

(1995), dice: "La fuerza forma parte de cualquier manifestación del movimiento controlado de manera

voluntaria, por simple que éste sea. Esto significa que aplicamos o utilizamos fuerza al hablar, al escribir, al

sentarnos y levantarnos, al andar, al correr, al saltar, al girar, al empujar, al trepar, etc.". No obstante las

diferencias de aplicación de la fuerza en estas manifestaciones son bastante dispares, por lo tanto es importante

poderlas clasificar para después actuar de manera discriminada sobre cada una de ellas. Son muchos los autores

que han realizado clasificaciones, para ello se han servido de tres conceptos, tensión muscular, velocidad y tipo

de contracción.

González y Gorostiaga, esquematizan las manifestaciones de la fuerza, de la siguiente manera:

Esquema de la clasificación de las manifestaciones de la fuerza

Isométrica Máxima

ISOMETRICA

Dinamica MáximaRelativa

Dinámica Máxima Explosiva

CONCENTRICA

Elástico-Explosiva Elastico-ExplosivaReactiva

Reactiva

PLIOMETRICA

Isometrica Máxima

EXCENTRICA

ANISOMETRICA

FUERZA ABSOLUTA

Tomado de González y Gorostiaga (1995)

Del esquema anterior se deducen ocho tipos de manifestaciones de la fuerza diferentes, aunque los autores lo

aclaran, faltaría una última que seria la fuerza resistencia, la cual nosotros si que hemos querido incluir en esta

clasificación.

5.2. METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Tradicionalmente se consideran dos vías o caminos para el desarrollo de la fuerza, que se derivan de los factores

biológicos (estructura y funcionalidad de la fibra muscular) y nerviosos, ya explicados: la hipertrofia muscular y

la coordinación neuromuscular (a su vez dividida en intramuscular e intermuscular).

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 326ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 36: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

5.2.1. HIPERTROFIA MUSCULAR

a) EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO.

El entrenamiento de fuerza como proceso, somete al organismo a un stress fisiológico causante de una serie de

microlesiones a nivel muscular, que con posterioridad provocarán una restitución estructural de las fibras,

ampliando esa capacidad según lo que ya conocemos como proceso de supercondensación (teoría de la

“destrucción y restitución”)

Así pues, en todo este proceso, se producirán alternativamente dos situaciones metabólicas:

1) Degradación de las proteínas contráctiles durante la sesión de entrenamiento de fuerza (destrucción

de las proteínas contráctiles existentes ⇒ proceso catabólico)

2) Resíntesis proteica durante la recuperación subsiguiente (regeneración ampliada de las proteínas

destruidas anteriormente ⇒ proceso anabólico).

Sabemos que el estímulo del entrenamiento provoca una destrucción celular que su vez es responsable de la

síntesis proteica capaz de aumentar la cantidad que proteínas contractuales en la célula muscular (hipertrofia).

Pero esto es debido a una modificación en el medio intracelular que a su vez estimula la actividad enzimática

responsable, por un lado, de los procesos de suministro energéticos para el esfuerzo muscular, y por otro lado, de

la puesta en marcha del mecanismo de control genético destinado a promover la síntesis proteica, en base a la

trascripción del ADN en ARN. Pero ¿Cómo sucede esto? Tratándose de un proceso metabólico (anabolismo

inducido por el catabolismo estimular del entrenamiento), es conocida la participación enzimática en la

regulación de las reacciones químicas que lo provocan. Sin embargo, el percusor de la síntesis proteica tiene un

carácter genético.

No queremos entrar en descripciones bioquímicas excesivamente complejas (se recomienda consultar GUYTON

“Fisiología médica” pag 26 y siguientes ), ya que esto supondría alejarnos del tema propuesto. Como resumen,

debemos entender que la síntesis proteica es un proceso bioquímico de control enzimático, pero también

genético. No es de extrañar, en consecuencia, las diferencias individuales apreciables en los distintos sujetos.

Es imprescindible que exista cierta continuidad para asegurar el incremento de los niveles (restauración ampliada

sin desadaptación), y un cierto tiempo de recuperación (para evitar el sobreentrenamiento), habiéndose

determinado como más recomendable, una frecuencia de entrenamiento cada 2 ó 3 días (según tipo de

entrenamiento, cargas y nivel individual del sujeto).

b) CAUSAS DE LA HIPERTROFIA:

1) Aumento del tamaño y nº de mío fibrillas:

El aumento del tamaño de las mío fibrillas es el resultado de la sumación de los filamentos de actina y miosina

en la periferia de las mío fibrillas.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 327ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 37: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

FUENTE: COMETTI “Los métodos modernos de musculación”

2) Aumento del tejido conjuntivo:

Aproximadamente este tejido representa un 13% del volumen muscular, y también aumenta proporcionalmente

con el entrenamiento de fuerza. Además, su adaptación es más rápida que el tejido contráctil.

3) Aumento de la vascularización:

Este aumento está condicionado por el tipo de entrenamiento. Cargas muy altas con pocas repeticiones provocan

una disminución del número de capilares por fibra, mientras que con cargas más livianas (70%) con más

repeticiones aumentan.

4) Hipertrofia de fibras musculares.

También aquí, al igual que en las mío fibrillas, debemos diferenciar entre el aumento del tamaño de la fibra, y el

incremento del nº de fibras.

En el primer caso, está ampliamente aceptado el hecho de que el entrenamiento provoca un incremento del

tamaño fibrilar hasta un 33%. Además este incremento es selectivo según el tipo de fibras, aumentando más las

fibras tipo II en el trabajo de fuerza.

Respecto al aumento del nº de fibras (hiperplasia), se plantea la teoría del fisuramiento longitudinal (análoga a la

propuesta y aceptada en el caso de las mío fibrillas) como explicación al fenómeno.

FUENTE: COMETTI “Los métodos modernos de musculación”

c) PARÁMETROS RECOMENDADOS PARA HIPERTROFIAR LA MUSCULATURA

El catabolismo proteico que se deriva del estímulo de entrenamiento, condicionará el grado de hipertrofia a

lograr. La degradación proteica estará en función de la carga (intensidad) y el nº de repeticiones (trabajo

mecánico - volumen).

De ahí se deriva, como consecuencia práctica:

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 328ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 38: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

1) Intensidades altas, y por lo tanto, pocas repeticiones ⇒ tasa de degradación muy elevada, trabajo

mecánico muy bajo ⇒ cantidad total de proteína degradada pequeña.

2) Intensidades bajas, y por lo tanto, muchas repeticiones (>25) ⇒ tasa de degradación muy baja,

trabajo mecánico muy alto ⇒ cantidad total de proteína degradada pequeña.

3) Intensidades medias, repeticiones medias/altas ⇒ tasa de degradación elevada, trabajo mecánico

elevado ⇒ cantidad total de proteína degradada alta ⇒ Máximo efecto hipertrófico.

Así pues, los parámetros más efectivos para lograr la hipertrofia muscular serán:

• Repeticiones: entre 8 y 12. Se recomiendan 10.

• Series: es necesario lograr un agotamiento consecuente al nivel muscular. 10 series.

• Recuperaciones entre series: Cortas (inferiores a tres minutos).

• Carga: debe ser casi imposible levantarla a la décima repetición. Generalmente se establece en el 75 – 80 %

de la máxima carga que se pueda levantar en un ejercicio (1RM).

Al respecto de esta metodología considerada más apropiada para el desarrollo muscular (hipertrofia), es

conveniente tener presente las siguientes consideraciones prácticas:

• El efecto hipertrófico presenta un “ techo óptimo” en el parámetro temporal, de tal forma que un

entrenamiento hipertrófico más allá de las 14 semanas no presenta evolución apreciable, acaso porque el

organismo requiere de un periodo de descanso (al menos en el carácter del trabajo) para su adaptación.

• Los efectos producidos por este tipo de entrenamiento provocarán una activación precipitada de los

órganos de Golgi (véase Reflejo inverso o tendinoso o fenómeno de la “navaja” en epígrafe específico de

reflejos nerviosos) inhibiendo la tensión muscular y disminuyendo el nivel de fuerza. La solución pasaría

por combinar el entrenamiento de carácter hipertrófico con estiramientos musculares y otros métodos

(mayores cargas y/o velocidades de ejecución altas) orientados a educar al Sistema Nervioso para evitar esa

inhibición temprana.

• La hipertrofia responsable de generar fuerza es la contráctil. No así la sarcoplásmico. Por lo tanto,

incremento de fuerza e incremento de sección transversal del músculo no son sinónimos (ni aun

despreciando los factores nerviosos y biomecánicos). ¿Cómo hipertrofiar el componente contráctil (el que

nos interesa)? ⇒ Parece ser que la respuesta viene determinada por la mejora en los factores nerviosos. La

hipertrofia constituye así el desarrollo y creación del potencial de fuerza (la materia prima), siendo los

factores nerviosos los encargados del “aprovechamiento”. En consecuencia, conforme el proceso de

entrenamiento provoca mayor hipertrofia, se debe “actualizar” el control nervioso de ese nueva masa.

Moraleja: es necesario combinar el trabajo hipertrófico con metodologías tendentes a mejorar del control

nervioso.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 329ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 39: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

La combinación del trabajo hipertrófico con recorrido articulares amplios con el estiramiento muscular

producirá un incremento significativo en la síntesis proteica y un aumento del nº de sarcómeros, con las

consecuencias de aplicación de fuerza ya estudiadas.

d) COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR

Esta segunda vía de desarrollo de la fuerza estará definida por varios factores nerviosos como el reclutamiento,

la frecuencia de estimulación, la sincronización de Unidades Motoras, y podríamos incluir la actividad refleja.

De hecho, el concepto de coordinación intramuscular, pasa por contemplar la activación simultanea de Unidades

Motoras como objetivo de entrenamiento. Hablemos

El reclutamiento de las fibras, así como su estimulación, viene determinado fundamentalmente por el factor

carga: mayor reclutamiento de Unidades Motoras con cargas elevadas. Además tendrá un carácter selectivo:

cargas altas ⇒ fibras FT / cargas bajas ⇒ fibras ST (excepto en sujetos desentrenados, donde cargas livianas

podrán reclutar también fibras FT). En consecuencia, metodológicamente serán recomendables planteamientos

intensivos.

• Métodos concéntrico con cargas altas (>85 – 90%) a velocidades máximas o submáximas.

• Método concéntrico explosivo.

• Combinaciones de ambos métodos (suple los inconvenientes individuales de los dos anteriores)

COORDINACIÓN INTERMUSCULAR

Tan sólo queremos recordar la importancia del entrenamiento específico como forma de aplicación de la fuerza

efectiva en un gesto motor concreto. Sí la fuerza se quiere transformar en un rendimiento deportivo, se tienen

que adaptar siempre a la estructura coordinativa de la técnica de competición (“principio de especificidad” o

también llamado “vinculación orientada”). La técnica motriz está íntimamente ligada (y dependiente) de la

fuerza que el deportista sea capaz de generar en función de unos parámetros biomecánicos determinados. De

hecho, conceptualizando la técnica como un modelo de aplicación biomecánica del movimiento estudiado y

determinado como más efectivo, es fácil comprender la importancia de la generación de fuerza en un entorno

motor concreto (fuerza específica). Por otra parte, en relación a la necesidad de relajación muscular del músculo

antagonista, es importante ponderar en su justa medida la capacidad de elongación y relajación muscular, como

elementos fundamentales en la aplicación efectiva de la fuerza en movimientos dinámicos.

Metodológicamente, el entrenamiento de la coordinación intermuscular, pasa por contemplar 4 factores

determinantes de la gesto-forma específica. A saber:

• Tipo de contracción.

• Posición del trabajo.

• Velocidad de ejecución del trabajo.

• Número de segmentos intervinientes.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 330ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 40: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

En la medida en que respete estos parámetros en el entrenamiento de fuerza, más me acercaré a la especificidad

5.3. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA FUERZA

Al igual que en otras orientaciones funcionales, para la correcta prescripción del trabajo de fuerza es necesario

conocer el nivel precedente en los grupos musculares objeto de entrenamiento.

Todo entrenamiento, necesita de un control exhaustivo y continuo, ya que de la exactitud con la que

cuantifiquemos las cargas empleadas, mayor éxito obtendremos. No solo el entrenamiento es la variable a

controlar y cuantificar, sino también los resultados de éste. Este control tiene por objetivo proporcionar constante

información acerca de los efectos del trabajo realizado y del estado físico técnico del deportista. A través de él se

racionaliza el proceso de entrenamiento, ya que gracias a la información vamos a poder proporcionar el estímulo

más ajustado y obtener los mejores rendimientos con el menor esfuerzo (González y Gorostiaga, 1995)

Para ello es necesario que el entrenador sea lo más meticuloso posible, utilizando cuantos medios tenga a su

disposición, para cuantificar de la manera más exacta posible.

En este punto hemos dividido los métodos de control de la fuerza en dos apartados, en uno desarrollaremos los

métodos más comunes de control y análisis de la fuerza (además de ser económicamente los más asequibles), y

en un segundo apartado hablaremos de aquellas pruebas que bien por su complejidad o su alto coste económico,

son menos practicables por la mayoría de los entrenadores, siendo no obstante los más exactos.

a) Determinación de la fuerza máxima de diferentes grupos musculares utilizando pesos libres:

La fuerza máxima con pesos libres se puede determinar por dos sistemas, o bien directamente realizando un test

de fuerza máxima, o a través de formulas realizando un test de fuerza submáximo.

Los ejercicios que realicemos, van a depender de los grupos musculares que necesitamos determinar su fuerza,

normalmente podemos hacer ejercicios simples con una actuación más analítica de los paquetes musculares, o

ejercicios complejos, con un componente alto de técnica, ya que actúan varias cadenas musculares. A

continuación proponemos un ejemplo de realización.

1) Test de fuerza máxima

Ejercicios simples, test de fuerza máxima

Test de fuerza máxima para extensores de las piernas y la cadera (sentadilla):

Realización:

Flexión profunda de las piernas y extensión inmediata con la barra por detrás de la cabeza o apoyada en los

hombros, con la barra por delante de la cabeza.

Se va cargando la barra progresivamente, desde el 40%-50% de la mejor marca personal, con 10,15 ó 20 Kg. de

incremento en cada serie, según el record personal del deportista, hasta llegar al 90% aproximadamente; a partir

de aquí, la progresión es de 5 en 5 Kg.; en las últimas series puede incluso hacerse de 2.5 en 2.5 Kg.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 331ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 41: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Es necesario controlar los tiempos de recuperación, para que estos respeten los principios fisiológicos necesarios

para el restablecimiento de las capacidades energéticas del músculo, normalmente este tiempo oscilará entre 3’ y

5’

Las repeticiones por serie serán de 5 a 1. Van disminuyendo progresivamente a medida que aumenta la

intensidad.

La carga como ya indicamos anteriormente se ha de ir incrementando hasta que se falla. El peso fallado, si se ve

la posibilidad de realizarlo, se puede intentar una segunda vez.

2) Test de laboratorio

(aunque en algunos casos puedan realizar en condiciones de campo o incluso competitivas, suelen requerir

instrumentos de valoración relativamente sofisticados como plataformas de fuerza, electromiografía,

dinamometría, tensiometría, biopsias musculares, análisis de cortisol y testoterona). En algunos casos se mide

directamente capacidad de fuerza, mientras que en otros, parámetros correlacionados con ésta (hormonas, tipo de

fibras).

FUENTE: BOSCO “Aspectos fisiológicos de la preparación física del deportista”

5.4. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN BALONCESTO

El reforzamiento muscular es necesario para desarrollar la fuerza y la potencia del jugador. El juego y los

ejercicios del baloncesto pueden representar un suficiente reforzamiento muscular para el joven jugador, si se

combina con la práctica de otros deportes, pero el juego no es suficiente para mejorar al jugador y a la jugadora

de alto nivel.

La gran mayoría de los baloncestistas hacen algo de musculación empleando la halterofilia, lo que mejora

considerablemente su potencia para rebotear, su velocidad de desplazamiento y su potencia de tiro.

En los países del este también practican la halterofilia, lo que se constata fácilmente por el impresionante

volumen de sus piernas. ¿Pero es éste un criterio a seguir? Nosotros pensamos que no es bueno hacer un trabajo

de musculación con grandes cargas.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 332ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 42: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

El jugador de baloncesto debe hacer una musculación dinámica, es decir, utilizar pesos ligeros de forma que

pueda hacer varias repeticiones de un ejercicio de forma dinámica (fuerza + velocidad). Este tipo de musculación

es la adoptada por los yugoslavos (campeones del mundo) y por los americanos.

5.4.1. Dos tipos de musculación

La musculación isotónica (dinámica) se caracteriza por la modificación de la longitud del músculo que trabaja

durante el esfuerzo. Existen a su vez dos formas de trabajo

a) ISOTÓNICO.

- Uno “pesado” y lento, que utiliza cargas importantes, que no está indicado para los jugadores de baloncesto

durante la temporada dado que podría afectar a su velocidad y habilidad. No obstante como base seria

conveniente el trabajo de fuerza máxima en pretemporada, eso si siempre precedido de un trabajo de

hipertrofia.

- Otro con cargas medianas o ligeras, entre el 30% y 50% de la carga máxima que el jugador puede soportar, y

que permiten de 15 a 25 repeticiones de los movimientos a ritmo rápido. Con ello se obtiene una musculatura

tónica y de contracción rápida. Este tipo de musculatura es muy favorable para el jugador y la jugadora de

baloncesto.

La musculación se trabaja sobre todo en la pretemporada, durante el periodo de acondicionamiento, pero también

se puede trabajar a lo largo de la temporada. Las sesiones de trabajo de fuerza deberán situarse alejadas de los

partidos.

Este tipo de trabajo mejora la fuerza y la coordinación del jugador.

La musculación ISOMETRICA es estática y no produce ninguna modificación en la longitud del músculo. El

trabajo se efectúa contra una resistencia invisible, de acuerdo con los grados de amplitud articular. La duración

de la contracción varia de 3” a 8” y la recuperación dura aproximadamente 10”. Entre cada serie el descanso de

2” a 3”.

La musculación isométrica es interesante para el jugador de baloncesto dado que le permite mejorar su tono

muscular sin producir modificaciones morfológicas y sin perturbar su habilidad.

La musculación con cargas comporta peligros, por ello es conveniente oír los consejos y orientaciones de un

entrenador competente en la materia antes de ponerse a practicar este tipo de ejercicios

1) Los principios a respetar

- Hacer esfuerzos intensos breves.

- El trabajo localizado debe estar dirigido a un grupo muscular y no a un sólo músculo.

- Las cargas deben ser ligeras y aumentar progresivamente.

- Los tiempos de recuperación deben ser largos.

- Cuidar la alternancia entre los tiempos de contracción y de relajación. ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 333ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 43: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

2) Los peligros a evitar

- El bloqueo respiratorio, inspirar durante el esfuerzo, espirar durante la relajación.

- Calentar bien para evitar los accidentes musculares.

- Los “squats” con cargas pesadas pueden provocar, por exceso de repeticiones, accidentes articulares y

aplastamiento de cartílagos.

- Prestar mucha atención a la colocación de la espalda, dado que los trabajos hechos fuera del eje vertical pueden

ser peligrosos.

Durante la temporada los jugadores podrán por tanto practicar:

- La musculación isotónica de forma diversa.

- El trabajo de dedos y antebrazos.

- Ejercicios con balón medicinal.

- Abdominales y dorsales.

- Ejercicios con piernas y muslos.

- Saltar sobre bancos: 3 series de 10 saltos y con 30” de recuperación entre series.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 334ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 44: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

6. LA RESISTENCIA

El concepto de resistencia en la actualidad contempla esfuerzos con duraciones muy amplias que van desde los

20 segundos hasta 6 horas y más. La mayoría de las definiciones sostienen en común el concepto de capacidad

psicofísica del deportista para resistir la fatiga (Platonov, 1988, Weineck, 1988; Zintl, 1991). El principal factor

que limita y, al mismo tiempo, afecta al rendimiento de un deportista es la fatiga. De este modo, una persona se

considera que tiene resistencia cuando no se fatiga fácilmente o es capaz de continuar el trabajo en estado de

fatiga.

La resistencia depende de muchos factores como la velocidad, la fuerza muscular, las capacidades técnicas de

ejecución de un movimiento eficiente, la capacidad para utilizar económicamente los potenciales funcionales, el

estado psicológico cuando se ejecuta el trabajo, etc. (Navarro, 1998). Esta claro que el tipo de especialidad

deportiva también va a influir en el tipo de resistencia reclamado.

Pero independientemente del tipo de especialidad, es necesario contar también con una fortaleza psicológica, una

motivación extra, que ayude al deportista a continuar realizando esfuerzos en situaciones de cansancio. Por eso,

no debemos entender la resistencia como una capacidad exclusivamente orgánica o física, sino que también

reclama al apartado psicológico

Navarro (1998) considera la resistencia como la capacidad para soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados

y/o para recuperarse más rápidamente después de los esfuerzos

6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA

Por medio del entrenamiento de la resistencia se producen una serie de adaptaciones en el organismo del

deportista que favorecen un rendimiento superior en aquellas disciplinas en las que esta capacidad juega un papel

importante.

1) A nivel de fibras musculares, el entrenamiento de resistencia de media y larga duración estimulará

fundamentalmente las fibras de tipo I y su capacidad metabólica aeróbica, mientras que el

entrenamiento de la resistencia de corta duración y/o velocidad estimulará especialmente las fibras

de tipo II

2) Una escasez de los substratos ricos de energía puede disminuir la capacidad para realizar esfuerzos

de resistencia. En la medida en que el entrenamiento en una determinada dirección utilice y permita

el rellenado de estas reservas de energía, se producirá un aumento mayor de los depósitos.

3) Al aumentar las reservas de energía se produce también un aumento de la actividad de las enzimas

productoras de estos substratos de energía.

4) El sistema nervioso autónomo y las hormonas segregadas a la sangre por las glándulas endocrinas

sirven para regular y coordinar las funciones del cuerpo. Al aumentar la capacidad de resistencia

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 335ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 45: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

con la misma intensidad, se libera menos cantidad de hormonas de estrés (adrenalina y

noradrenalina)

5) La capacidad metabólica del músculo se ve favorecida por el aumento del riego sanguíneo

producido mediante el aumento de la superficie de intercambio de los capilares en la periferia

6) El entrenamiento de resistencia aumenta el volumen sanguíneo hasta aproximadamente un litro, lo

que puede significar un aumento de glóbulos rojos y, por tanto, una mejora de transporte de oxígeno

de la sangre de forma considerable.

7) El aumento del tamaño del corazón a través del aumento de las cavidades como del grosor de las

paredes cardíacas se consigue mediante un entrenamiento de resistencia prolongado

8) Como consecuencia del entrenamiento se produce una economización del trabajo cardíaco, ya que

se disminuye la frecuencia cardíaca y se aumenta el volumen sistólico

6.2. TIPOS DE RESISTENCIA

La resistencia se clasifica de diversas formas según sea el criterio de observación. Según esto distinguimos.

6.2.1. En relación con el volumen de la musculatura implicada:

1) Resistencia general, cuando el esfuerzo realizado implica más de 1/6 – 1/7 de toda la musculatura

esquelética y está limitada principalmente por el sistema cardiovascular y respiratorio y el

aprovechamiento periférico del oxígeno

2) Resistencia local, que implica una participación de menos de 1/6 – 1/7 de la masa muscular total y

se ve determinada particularmente por la fuerza especial, la capacidad anaeróbica, así como por la

cualidad de coordinación neuromuscular específica de la modalidad (técnica)

6.2.2. En relación a la forma de especificidad de la modalidad deportiva:

1) Resistencia de base, entendida como la capacidad de ejecutar un tipo de actividad

independientemente del deporte

2) Resistencia específica, relacionada con un deporte en concreto y que se ajusta a las condiciones de

carga propias de la competición.

En función de los diferentes tipos de deportes de los que hablemos, distinguiremos entre resistencia de base y

específica tipo I (deportes de coordinación, de tiro, de conducción), resistencia de base y específica tipo II

(especialidades cíclicas como atletismo y natación) y resistencia de base y específica tipo III (deportes de equipo

y de combate)

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 336ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 46: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

6.2.3. En relación con la forma de obtener la energía muscular:

1) Resistencia aeróbica, cuando hay oxígeno suficiente para la oxidación del glucógeno y los ácidos

grasos

2) Resistencia anaeróbica, cuando el abastecimiento de oxígeno es insuficiente debido a una gran

intensidad de carga o del ejercicio.

6.2.4. En relación a la forma de trabajo de la musculatura esquelética:

1) Resistencia estática, basada en un trabajo estático que provoca una reducción del riego sanguíneo a

nivel capilar y también de la aportación de oxígeno debido a la presión interna del músculo. La

resistencia estática puede tener un carácter mayoritariamente aeróbico o anaeróbico en función de la

tensión muscular que se emplee. Según Holmman y Hettiguer (1980, en Navarro, 1998), con un

porcentaje de tensión muscular en relación a la máxima entre el 30 y el 50%, la relación empieza a

ser mayoritariamente anaeróbica.

2) Resistencia dinámica relacionada con el trabajo en movimiento. En la resistencia dinámica queda

garantizada durante mayor tiempo la irrigación y una participación aeróbica más elevada debido a la

alternancia entre tensión y distensión.

6.2.5. En relación al tiempo de duración del esfuerzo:

Algunos autores como Zintl (1991) clasifican la resistencia en función de la duración de la actividad de

competición. De esta forma, la resistencia se clasifica en:

1) Resistencia de corta duración (RCD), cuando la duración del esfuerzo está entre 35 sg y 2 minutos

2) Resistencia de media duración (RMD), entre 2 min y 10 min

3) Resistencia de larga duración (RLD), dividida a su vez entre RLD I (10 min - 35 min), RLD II (35

min - 90 min), RLD III (90 min – 6 h) y RLD IV (> 6 h)

6.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BALONCESTO

Desde nuestro punto de vista, no tiene ningún sentido desarrollar el tema propuesto sin tener un conocimiento

profundo y exhaustivo de cómo se manifiesta la disciplina deportiva en situación real de partido. Es necesario

conocer las características físicas del baloncesto, para poder plantear con cierta lógica y coherencia el

entrenamiento de la resistencia. Por ello, dedicaremos algún tiempo para analizar estas consideraciones.

Durante los últimos años se ha dado un gran avance a la hora de cuantificar cualquier acción motriz dentro de los

deportes de equipo, a pesar de su gran dificultad. Para determinar el tipo de esfuerzo que realiza el jugador,

debemos partir de una observación directa del juego. Casi todos los estudios realizados, utilizan los mismos

procedimientos como pueden ser: la determinación de algunos parámetros fisiológicos durante la competición

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 337ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 47: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

(frecuencia cardiaca, lactacto sanguíneo,…), el análisis del tiempo de juego y pausa; así como el análisis del tipo

e intensidad de las acciones.

De estos estudios se han deducido los siguientes datos:

6.3.1. Distancias recorridas y ritmo:

En el baloncesto, al igual que en otros deportes, el parámetro que nos determina el esfuerzo, es

fundamentalmente la distancia recorrida en un partido, así como el ritmo de ejecución de esta distancia. Conocer

el número de metros recorridos y la intensidad, puede ser un dato de suma relevancia a la hora de planificar los

trabajos de resistencia específica.

Bases …………………………… 6104

Aleros …………………………… 5632

Pívots …………………………… 5552

6.3.2. Tiempos de pausa y participación:

Conocer cómo se distribuyen, tanto los tiempos de pausa como de participación, es un dato de vital importancia

para saber el tipo de esfuerzo exigido. En el estudio de Colli y Faina (1987), se llegan a las siguientes

conclusiones.

• Cerca del 52% de los tiempos de juego están concentrados en períodos que oscilan de 11 a 40 segundos,

siendo muy raros los intervalos de juego que se prolongan hasta los 120 segundos.

• El 42% de los tiempos de pausa se concentran entre los 11 y los 40 segundos, debiéndose preferentemente a:

balones tocados por la defensa que salen fuera del campo, tiempos muertos, faltas personales y técnicas,

cambios de jugadores.

• Las pausas mayores de 40 segundos se emplean generalmente para tiros libres o tiempos muertos.

• Conocer el tiempo de juego no lo es todo, ya que en ese tiempo de actividad pueden existir multitud de

combinaciones o acciones diferentes

• Por lo tanto, al plantear un entrenamiento es importante intercalar ejercicios o trabajos con pausas

no superiores a los 90 segundos, donde predominen ejercicios que impliquen continuas variaciones de

ritmo.

• El esfuerzo siempre se da en relaciones de trabajo/descanso de 2:1 a 1:1, con tiempos de 20”-40”/10”-

20”; 10”-20”/10”-20” y 20”-40”/ 20”-40”

6.3.3. La Frecuencia Cardiaca:

Es un indicador muy válido en los deportes de equipo para medir las adaptaciones inmediatas al entrenamiento.

Parece haber coincidencia al afirmar que la F.C. , durante la actividad competitiva oscila en valores

comprendidos entre 160-195 pul/min.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 338ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 48: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Es necesario resaltar, que motivado por los descansos cortos e incompletos, que no permiten una recuperación

total del sistema cardiorespiratorio, no es frecuente encontrar valores de F.C. por debajo de las 110 pul/min,

durante los partidos.

De aquí, podemos afirmar que el baloncesto requiere del sistema mixto, es decir, es un deporte aeróbico-

anaeróbico. En baloncesto, y según Fox (1989), el sistema anaeróbico aportará alrededor del 90% de la energía,

mientras que el sistema aeróbico solamente un 10%. Fox afirma que en deportes como el baloncesto, donde la

duración del tiempo real de juego es de 40 minutos, el sistema aeróbico participa en la provisión de energía, ya

que sino fuera así sería imposible mantener un esfuerzo durante ese tiempo. Sin embargo, jugar a baloncesto

requiere aptitudes como el salto, tiro, defensa,..., todas las cuales exigen movimientos breves de gran intensidad,

realizados de forma intermitente durante el partido. Por consiguiente, aunque el partido en sí mismo dura 40

minutos, las propias aptitudes exigidas son en gran parte anaeróbicas

6.3.4. Producción de lactato:

Podemos decir, que la tasa media de lactato en baloncesto se sitúa alrededor de los 4 – 7 mMol/l. Muy pocas

veces, encontramos participación en condiciones desfavorables. Por consiguiente, podríamos decir que no existe

una significativa contribución energética del metabolismo anaeróbico láctico

Los niveles de lactato durante la competición dependerán entre otros factores de: características del partido (tipos

de defensa,...), características de los jugadores implicados, actividad realizada durante el partido,...

A partir de los estudios realizados sobre el tema, Zaragoza (1996) realiza una revisión bibliográfica

estableciendo las siguientes conclusiones que nos permiten definir con exactitud el tipo de esfuerzo que se exige

el baloncesto:

1) El baloncesto es un deporte aeróbico-anaeróbico alternado, con fases breves donde se producen

acciones máximas

2) Los ejercicios, partidos,... que pretendan parecerse a la exigencia competitiva, deberán

circunscribirse a una frecuencia cardiaca (Fc) comprendida entre 160-195 pul/min. Nunca debemos

dejar que la Fc disminuya más de las 110 pul/min

3) Los ejercicios deben seguir la secuencia: 11-40 sg de trabajo, 30 sg de descanso activo. Si algún

ejercicio supera el minuto de duración, la pausa se acercará a los 2 minutos

4) El aspecto energético más importante, y hacia donde deberíamos orientar nuestro entrenamiento, es

a mejorar la capacidad y potencia anaeróbica aláctica, lo que permitirá al jugador correr

rápidamente el contraataque, saltar para..., culminar un 1x1...

5) Los estímulos con balón suponen una carga de entrenamiento de mayor exigencia fisiológica que la

carrera sin móvil

Por lo tanto, y para concluir:

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 339ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 49: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

“ Un aspecto determinante, a la vista de los datos relativos a tiempos de pausa y participación..., es la

importancia para el jugador de baloncesto, de su potencia anaeróbica aláctica, y en menor medida de su

capacidad anaeróbica aláctica. Este tipo de acciones encuadradas dentro del anaerobismo aláctico, dificilmente

llevan al agotamiento...” (Zaragoza, 1996). De aquí, que la potencia aeróbica sea necesario desarrollarla con

dos objetivos: uno, para poder soportar los 40 minutos de partido y retrasar la aparición de la fatiga; dos, para

favorecer la recuperación después de esfuerzos intensos.

Basándonos en esto, podemos definir al baloncesto como un deporte fundamentalmente de fuerza y velocidad.

6.4. EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA EN EL BALONCESTO

En baloncesto, el significado de resistencia no viene determinado por un grado de prestación física importante

como en deportes cíclicos (atletismo, natación,...). En el baloncesto, y en los deportes colectivos, no es vital

poseer unos valores elevados de resistencia para alcanzar un alto nivel de rendimiento deportivo.

El jugador de baloncesto debe tener un nivel suficiente de resistencia general para que el gesto técnico no se

distorsione a lo largo de la competición. Por tanto, los niveles de resistencia deben permitir el mantenimiento de

una intensidad variable de carga durante el tiempo de partido. También debe buscar la recuperación rápida entre

las fases variables de esfuerzo y descanso.

Por tanto, el entrenamiento de la resistencia en el baloncesto, tiene como objetivo el crear la base necesaria para

un amplio entrenamiento de la técnica y la táctica, así como mejorar la capacidad de recuperación durante las

fases de baja intensidad competitiva, además de conseguir una mejor tolerancia psíquica frente al esfuerzo

Dentro de la actividad física podemos encontrar formas muy diversas de manifestarse la resistencia, lo que da

lugar a diferentes clasificaciones. Así, y según las diferentes clasificaciones existentes, la resistencia en el

baloncesto será una resistencia general muscular, de tipo dinámico. En relación al tiempo de duración del

esfuerzo, aunque suponga manejar una clasificación de escasa utilidad para nuestro deporte, el baloncesto se

encuadra dentro de la resistencia de larga duración de tipo II. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la

variabilidad de las cargas durante la competición no deja que exista una posible comparación con una carrera de

10.000 metros.

El concepto que resume estas características es lo que denominamos resistencia de base, que se define como la

capacidad de ejecutar un tipo de actividad independientemente del deporte.

Desde el punto de vista metodológico, la resistencia propia del baloncesto es lo que se denomina Resistencia de

base III o Resistencia de juego (Zintl, 1991). Este tipo de resistencia es aquella relacionada con los deportes

colectivos y de combate, y se distingue por un aguante a la fatiga en condiciones de juego colectivo donde las

situaciones de trabajo no están estandarizadas y son muy variables.

La RB III se caracteriza por un cambio irregular de las intensidades de carga donde se alternan (a) fases

cortas de cargas máximas con (b) cargas medias hasta submáximas más prolongadas y (c) pausas con

recuperaciones relativas. Por lo tanto, supone un cambio continuo entre situaciones metabólicas anaeróbico-

alactácidas, anaeróbico-lactácidas y aeróbicas.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 340ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 50: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

La RB III se basa en una capacidad aeróbica por encima de la media (VO2 máx de unos 55-60 ml/kg/min como

mínimo), y en la capacidad anaeróbica alactácida, con una recuperación rápida. Las reservas de glucógeno

alcanzan una cierta importancia ante las continuas repeticiones que se llevan a cabo para la movilización de la

producción de lactato a corto plazo.

Los ejercicios que debemos utilizar para desarrollar la resistencia en el baloncesto están ligados a cargas de tipo

interválico y al cambio de formas motrices; además, tendrán un carácter específico. Los ejercicios deben

tener una estrecha relación con los gestos deportivos, y en caso de utilizar gestos de carácter cíclico (correr),

es conveniente intercalar gestos propios del baloncesto (paradas, cambios de dirección,…)

Tiene especial importancia el entrenamiento en circuito con carga interválica intensiva incluyendo ejercicios

específicos y elementos del movimiento competitivo. De esta forma, el deportista se familiariza con el cambio

frecuente de formas de movimiento en combinación con modificaciones de carga.

6.5. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

Con el fin de entender mejor las distintas posibilidades de entrenamiento de la resistencia es necesario adoptar

una clasificación de métodos de entrenamiento de la resistencia. Como punto de referencia inicial, se pueden

considerar dos métodos fundamentales sobre los cuales se pueden construir un gran número de variantes.

6.5.1. Método continuo:

Se caracteriza porque el trabajo no está interrumpido por intervalos de descanso. La duración de la carga de

trabajo es de larga duración, normalmente superiores a 30 minutos. Ello provoca, dependiendo de la intensidad

desarrollada, una acción más económica de los movimientos o un mayor desarrollo de los sistemas funcionales

del organismo.

A su vez dentro del método continuo se distingue el método uniforme (siempre al mismo ritmo) o el método

variable (variaciones de ritmo en la carrera). Del mismo modo, dentro del método continuo puede aplicarse un

mayor énfasis en el volumen o duración de la carga (extensivo) o un mayor énfasis en la intensidad (intensivo).

Por lo tanto, distinguimos.

• Método continuo extensivo

• Método continuo intensivo

• Método continuo variable

6.5.2. Métodos fraccionados:

Comprenden todos los métodos ejecutados con un intervalo de descanso. Dentro de estos tenemos:

a) Métodos interválicos: Abarcan todas las variantes de entrenamiento fraccionado donde no se alcanza

una recuperación completa entre las fases de carga y descanso. La duración de los descansos entre las

repeticiones puede durar de 10 segundos hasta varios minutos.Durante la carga se produce un estímulo

de hipertrofia sobre el músculo cardíaco y durante el descanso se produce un aumento de la cavidad. En ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 341ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 51: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

función de la intensidad de la carga tendremos métodos interválicos extensivo e intensivo, y según la

duración de la carga, tendremos métodos interválicos largos, medios, cortos y muy cortos

b) Método de repeticiones: Emplea distancias más cortas o más largas que las de competición y de forma

muy intensa. Las repeticiones más largas provocan una fuerte demanda de la componente aeróbica de la

prueba. Las repeticiones más cortas desarrollan la componente anaeróbica. La diferencia fundamental

reside en que en este caso los descansos son completos, permitiendo que todos los parámetros de

rendimiento de los sistemas funcionales implicados vuelvan a su estado inicial. Según la duración de la

carga distinguimos entre método de repeticiones largo, medio y corto.

Trataremos ahora de exponer aquellos métodos de entrenamiento que parecen más adecuados para el baloncesto.

En función de ello, los métodos más apropiados a este tipo de resistencia son:

1) Método continuo variable:

Se caracteriza por los cambios de intensidad durante la duración total de la carga. Las variaciones de intensidad

pueden ser determinadas por factores externos como el perfil del terreno, factores internos (voluntad del

deportista) o planificados. El cambio de intensidades oscila entre velocidades moderadas correspondientes al

Umbral Aeróbico y velocidades submáximas por encima del Umbral Anaeróbico.

La duración de la carga en el esfuerzo a mayor velocidad oscila entre 1 a 10 minutos (Fc en torno a las 180

pul/min), alternando con los esfuerzos moderados (Fc = 140 pul/min ). Este sistema ondulatorio de alternancia

de intensidades facilita un elevado volumen de trabajo.

La utilización de este método supone la elevación del nivel de rendimiento, aumento del VO2 máx., elevación

del Umbral Anaeróbico, mayor aprovechamiento del glucógeno en aerobiosis. Al mismo tiempo mejora la

capacidad de regeneración durante las cargas ligeras y la adaptación a los cambios del rendimiento energético.

Resumiendo:

- .- Duración: 30 – 60 minutos

- .- % Velocidad: 60 – 95%

- .- Lactacto: 2 – 6 mmol/L

- .- Frecuencia cardiaca: 130 – 180 pul/min

Ejemplos:

- 5 series ( 4 min V ligera + 2 min V alta)

- 2 sereis ( 2 series ( 3´V alta + 1´V lig + 4´V alta + 2´V ligera)/5´)

- En un campo de baloncesto se realizan combinados ejercicios de carrera continua (60%) con ejercicios

específicos de baloncesto en las diagonales (90% - 95%): desplazamientos defensivos, salida sprint + parada

de salto, parada de salto + salida cruzada,...)

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 342ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 52: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

2) Método interválico corto:

Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 15 y 60 segundos, con una intensidad casi máxima

(adaptado al baloncesto supondría esfuerzos entre 25 y 40 segundos). Por lo general, el trabajo se realiza en

forma de series, 3 - 4 repeticiones por serie y de 3 a 4 series.

Este método mejora la capacidad anaeróbico - lactácida (producción elevada de lactato), localiza el trabajo en las

fibras rápidas de tipo II. Es muy apropiado para su empleo en forma de circuitos, incluyendo ejercicios

específicos. Sus características son:

- Duración: 15 – 60 sg, especialmente 20 – 35 sg.

- % Velocidad: 90 – 95%

- Volumen: 3-4 series * 3-4 repeticiones

- Descanso: 2-3 minutos entre repeticiones / 10-15 minutos entre series

- Frecuencia cardiaca: Muy variable

Ejemplo:

- 3 series ( 4 * 200 al 90% / 2 min) / 10 min

- 3 series (10 postas 30”/15”)/ 3´

- 3x0 realizando trenzas, realizar seis entradas a canasta (ida-vuelta-ida-vuelta-ida-vuelta) es 1 repetición.

3) Método interválico intensivo muy corto:

Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 8 y 15 segundos, con una intensidad casi máxima o

incluso máxima en los esfuerzos de menor duración. El trabajo también se realiza en forma de series, 3 - 4

repeticiones por cada serie, y de 6 a 8 series, siendo lo más común entre 3 y 4 series.

Este método supone un aumento de la capacidad anaeróbica - alactácida (incremento de los depósitos de

fosfatos), así como mejora la capacidad de modificar la vía energética (capacidad metabólica aeróbica en caso de

elevado volumen de entrenamiento). Las características son:

- Duración: 8 – 15 sg

- % Velocidad: 90 – 100%

- Volumen: 25 – 60 m. 9 – 32 repeticiones. 3-4 series

- Descanso: 2-3 min entre repeticiones. 10-15 min entre series

- F. Cardiaca: Muy variable

Ejemplo:

- 4 * (3 * 80 m al 95% / 2 min)/ 10 min

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 343ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 53: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Hasta ahora hemos realizado la exposición de los métodos más aconsejables para el entrenamiento de la

resistencia en el baloncesto. Como se puede ver, todos ellos implican un trabajo de las tres vías energéticas y

sobre todo, todos implican la mejora de la capacidad de modificar las vías energéticas, algo tan propio de nuestro

deporte como es la alternancia de esfuerzos.

Sin embargo, también hemos de reseñar la utilización de otros métodos, que aunque no tan fundamentales, si

tienen cabida en el entrenamiento de la resistencia del baloncesto.

4) Método continuo extensivo:

Debe utilizarse con precaución, enfocándose principalmente como mantenimiento y recuperación del nivel

general de la condición física al principio de la temporada o tras una lesión que haya impedido entrenar. Sí se

emplea con fines de desarrollo, puede producir efectos negativos para la estructura de las fibras anaeróbicas,

acentuando el trabajo de las fibras oxidativas. Características:

- Duración: 30 min – 2 horas

- Velocidad: 60 – 80 %

- Frecuencia cardiaca: 125 – 160 pul/min

5) Método de repeticiones corto:

Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 20 a 30 segundos con una intensidad próxima a la

velocidad de competición (95 - 100%). El volumen total es bajo (6 - 10 repeticiones), debido a la elevada

concentración de LH que se produce. Los descansos deberán ser completos, permitiendo que todos los

parámetros de rendimiento vuelvan a su estado inicial.

Mejora la vía energética anaeróbica alactácida: en los esfuerzos de duración más corta favorece el aumento de

los depósitos de fosfatos. Características:

- Duración: 20 – 30 sg

- % Velocidad: 90 – 100 %

- Volumen: 6 – 10 repeticiones

- Descanso: 6 – 8 m.

Ejemplo: 6 * 200 al 100 % / 6 min.

6.6. PERIODIZACIÓN

Es aconsejable acentuar el entrenamiento de este tipo de resistencia en la fase inicial de la temporada (6 - 8

semanas) a razón de 2 - 3 horas semanales en el caso de una periodización convencional. El mantenimiento

posterior de la RB III se puede mantener con cierta facilidad con una sesión por semana en combinación con el

entrenamiento de otros componentes específicos (velocidad, táctica, técnica)

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 344ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 54: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

7. LA VELOCIDAD EN EL BALONCESTO

Por los datos obtenidos en los diversos estudios realizados, parece claro que la potencia anaeróbica aláctica, es

decir, la velocidad es extremadamente importante en la preparación del jugador de baloncesto.

Desde el punto de vista de la Física, la velocidad implica la rapidez con la que un cuerpo hace un

desplazamiento. Depende, por lo tanto, de dos variables: el espacio recorrido y del tiempo que tarda en

realizarlo:

V= e / t

La aplicación de estos parámetros del movimiento en el deporte nos permite conocer la velocidad puntual de un

cuerpo en un momento dado, la velocidad media durante un recorrido o las variaciones de velocidad que se

producen durante el mismo (aceleraciones o desaceleraciones). Estos valores son de especial importancia en el

estudio de deportes cíclicos como el atletismo, la natación, el ciclismo, el remo, etc., ya que este valor es el

determinante del éxito en la mayor parte o la totalidad de modalidades que los componen, aunque no tanto en el

caso de los deportes acíclicos.

Harre (1987) define a la velocidad como la capacidad que se manifiesta por completo en aquellas acciones

motrices donde el rendimiento máximo no quede limitado por el cansancio.

Desde el punto de vista deportivo, la velocidad representa la capacidad de un sujeto para realizar diferentes

acciones en un mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia (García Manso, Navarro, Ruiz Caballero y Martín

Acero, 1998). Por tanto, para la velocidad, se precisa que la acción se realice a gran intensidad, que la duración

de las acciones sean muy cortas y que la fatiga no sea un factor muy determinante a la hora de ejecutarse la

acción.

A todo lo anteriormente señalado debemos añadirle el concepto de eficacia. La eficacia viene determinada por la

consecución del objetivo, y no tendría sentido realizar los gestos de forma muy rápida sin conseguir el objetivo

propuesto.

Si lo analizamos desde una perspectiva condicional, podemos ver que la velocidad es una cualidad híbrida, que

se encuentra condicionada por todas las demás cualidades condicionales (fuerza, resistencia, coordinación y

flexibilidad) y, en ocasiones, como en los deportes de equipo, por la técnica y la toma de decisión.

Es difícil determinar el valor que cada una de estas variables tiene en la velocidad, ya que variará de una

modalidad deportiva a otra. No obstante, en gran parte de ellas, la fuerza es quizás el factor más determinante de

la velocidad con que se puede ejecutar un movimiento.

El objetivo final del entrenamiento de la velocidad en los deportes de equipo, como el baloncesto, será

desarrollar una velocidad de desplazamiento máxima (capacidad óptima de sprint al correr con o sin balón), pero

en relación con la velocidad gestual (pasar, botar, tirar, realizar cambios de dirección,…) y con eficacia para

aumentar la capacidad de rendimiento en la competición. Por lo tanto, en este tipo de deportes, el factor más

importante y delimitante de la velocidad serán las capacidades coordinativas y la toma de decisión.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 345ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 55: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

VELOCIDAD

FUERZA RESISTENCIA

TOMA DE DECISIÓN

TÉCNICA

García Manso, Navarro, Ruiz Caballero y Martín Acero, 1998

Como variantes de la velocidad de movimientos acíclicos en deportes de estas características, podemos hablar de

las siguientes:

VELOCIDAD

CON MOVIL CON CONTRARIO

CON ACCION TÁCTICA CON APOYO DE COMPAÑEROS

García Manso, Navarro, Ruiz Caballero y Martín Acero, 1998

El tipo de velocidad que observamos durante el desarrollo del juego, la definimos como mixta, ya que durante el

mismo se conjugan movimientos de tipo cíclico y acíclico de forma encadenada y acompañados a su vez de

constantes cambios de ritmo (carrera, finta, lanzamiento,…). Al mismo tiempo, durante la ejecución de la misma

se le exige al jugador un control de sus segmentos corporales que le permitan encadenar movimientos posteriores

de la forma más correcta y eficaz posible (cuanto mayor sea el dominio de todos los componentes del

movimiento a la velocidad adecuada, más posibilidades tendrá el jugador de adoptar la posición correcta para el

desarrollo de las acciones que el juego le depare)

No debemos hablar de velocidad máxima en el baloncesto, ya que es muy difícil que en situaciones de juego, el

jugador alcance su máxima velocidad. Quizá por lo tanto, sea más adecuado hablar de velocidad de juego, que

vendrá determinada por diferentes aspectos como el mayor o menor dominio técnico, la mayor o menor

capacidad para la percepción y por decisiones personales.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 346ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 56: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

García Manso, Navarro, Ruiz Caballero y Martín Acero (1998) distinguen entre dos tipos de velocidad, lo que

denominan velocidad del gesto técnico y velocidad del equipo.

En relación al primer aspecto entendemos aquella velocidad máxima potencial que cada jugador posee sobre los

gestos técnicos y viene determinada fundamentalmente por el dominio técnico, el comportamiento táctico, el

reglamento y el nivel condicional del jugador

Respecto al segundo aspecto, la velocidad del equipo hace referencia a la velocidad idónea de juego en función

del desarrollo táctico de la acción. En esta ocasión serán importantes aspectos como la atención selectiva, el

análisis de la información y la toma de decisión. La velocidad del equipo determina la velocidad de juego por

encima de la velocidad de cualquiera de sus jugadores

7.1. TIPOS DE VELOCIDAD EN EL BALONCESTO

7.1.1. Velocidad de reacción:

Es la respuesta motriz del jugador a unos estímulos producidos por el propio juego, previa discriminación de los

mismos. La relación balón-adversario-compañero, representa las principales fuentes de estimulación del jugador.

7.1.2. Velocidad de desplazamiento:

Es la que utiliza el jugador para recorrer en el mínimo tiempo posible una trayectoria en el campo de juego. El

desplazamiento se puede realizar con movimiento cíclicos (carrera de contraataque) o intercalando diferentes

tipos de desplazamientos (arrancada, desplazamientos defensivos,…).

Habrá que dominar, por tanto, todo tipo de desplazamientos en pista (ataque, defensa, zig-zag, laterales), así

como las modificaciones de la carrera en el baloncesto (transformar la carrera en salto, cambios de ritmo)

7.1.3. Velocidad gestual:

Responde a la rapidez con que se mueven los diferentes segmentos corporales en el espacio, sin repetir una

estructura cíclica del movimiento. En el baloncesto, adquiere un papel predominante debido a las distintas

manifestaciones de movimientos independientes entre extremidades. Estas variaciones también se observan a

nivel de velocidad de ejecución, encontrándonos con situaciones que requieren una gran velocidad de un

segmento, mientras que los otros se mueven a otro ritmo. El jugador necesita pues, una velocidad gestual

independiente entre brazos y piernas

La utilización de un tipo de velocidad estará en función de la procedencia del estímulo, aunque la respuesta a

éste está afectada por la situación general del juego y por la situación personal del jugador. Distinguimos tres

situaciones:

• Acciones producidas por estímulos previamente conocidos y de procedencia interna. Ejemplo: tras tiro libre,

presión.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 347ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 57: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

• Acciones producidas por estímulos previamente conocidos pero de procedencia externa. Ejemplo: al parar

de botar el atacante, el defensor presiona el balón.

• Acciones producidas por estímulos desconocidos y de procedencia externa. Ejemplo: cualquier situación de

defensa y ataque, reacción ante una finta, bloqueo o corte.

Las acciones encuadradas en el primer grupo implican mayoritariamente la velocidad de desplazamiento. Por el

contrario, en las del segundo y tercer grupo, es la velocidad de reacción la que adquiere una mayor importancia.

7.2. METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO.

Los ejercicios que nosotros empleemos en los trabajos de estas características deberán cumplir requisitos

similares a los que se utilizan para el entrenamiento del tiempo de movimiento, independientemente de la acción

mecánica predominante del gesto:

a) El trabajo, debe basarse en una intensidad elevada (95 a 100%) con esfuerzos de poca duración (3 a

10”) con predominio de la carga de carácter específico

b) La recuperación ha de seguir un poco las pautas del juego, es decir, ser activa y relativamente corta.

Su intervalo se sitúa en 1 a 2´, utilizamos de 3 a 5 ejercicios por tipo de velocidad, de 3 a 5 repeticiones

por ejercicios y de 2 a 4 series

c) Durante el ejercicio, hay que procurar ser muy exigentes con la correcta ejecución de las acciones,

sólo así podemos desarrollar los aspectos coordinativos del jugador que más nos interesen

d) En la misma sesión podemos trabajar los tres tipos de velocidad, combinando distancias y enlazando

repeticiones de distintos elementos técnicos a nivel de velocidad gestual. Dicha cualidad ha de

desarrollarse de forma individualizada ya que existen diferencias (a nivel de movimientos, repeticiones,

matices en el desplazamiento,…) en función del puesto táctico que el jugador ocupe en la pista

e) A la hora de preparar los ejercicios, tratar de trabajar sobre los siguientes parámetros:

. Balón . Compañero/Adversario

. Espacio . Tiempo

. Reglamento

f) Durante la pretemporada y la transición, se desarrolla un trabajo más inespecífico en el que se

desarrollan algunos factores de la velocidad como son la frecuencia, amplitud de carrera, capacidad de

impulso… Durante la temporada competitiva propiamente dicha, la velocidad gestual es

desarrollada a partir del trabajo de la técnica individual propia del baloncesto.

g) Su frecuencia en el microciclo semanal se sitúa de uno a dos entrenamientos por semana, aunque esto

variará según las características de los jugadores y de la planificación general de la temporada. La

distribución en el microciclo puede variar según los objetivos prefijados, pero parece aconsejable situar

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 348ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 58: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

este tipo de entrenamiento a finales del microciclo, justificando esta opinión en la recuperación y

supercompensación de cara al próximo partido.

Ejemplo de entrenamiento de la velocidad:

Entrenamiento de la velocidad en liso (pretemporada)

Distancia …………………………… 30 m

Repeticiones/Series ………………… 3-5/ 2-4

Pausa entre repeticiones …………….. 3 min

Pausa entre series …………………… 7-8

Entrenamiento de velocidad de reacción (en pista):

Los jugadores se sitúan por parejas, 1x1, en el medio del campo y con un balón. El atacante se coloca con un pie

en cada campo y el defensor enfrente de él. El atacante puede realizar todo tipo de fintas pero cuando dé un bote

en cualquier mitad del campo, deberá anotar canasta en esa mitad y el defensor tratar de impedirlo.

Entrenamiento de velocidad de desplazamiento y gestual (en pista):

Los jugadores se colocan tal como muestra el gráfico. El jugador 1realiza una entrada a canasta, y en el momento

en que el balón toque el tablero, el jugador 2 se dirige hacia la otra canasta con bote de velocidad. 1 después de

tirar debe volver rápidamente para tratar de evitar el tiro de 2. Al mismo tiempo, 4 coge el rebote y se coloca en

la fila de 2. El proceso a partir de ahora es el mismo. 2 después de tirar a canasta debe intentar evitar la bandeja

de 3. Mientras 5 coge el rebote y se coloca en la fila de 3. 2 después de entrar se sitúa en la fila de 5

8. LA FLEXIBILIDAD

8.1. INTRODUCCIÓN.

Cuando queremos trabajar la flexibilidad en el jugador de Baloncesto, nos damos cuenta que podemos tener

muchos objetivos, pero desde el punto de vista de la teoría del entrenamiento nos interesa estudiarla desde la

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 349ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 59: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

consecución de una mejora del rendimiento del jugador por lo que, de todos los objetivos que tiene (relajación,

combatir el estrés y tensiones, relajación muscular, autodisciplina, alivio del dolor muscular, perfeccionamiento

de las habilidades físicas y deportivas, prevención de lesiones,...) nos vamos a centrar en el perfeccionamiento de

las habilidades físicas y deportivas y en la de relajación muscular y prevención de lesiones, como más

implicadas en dicho rendimiento del jugador.

La flexibilidad está muy relacionada con las características deportivas. Sabemos que toda actividad deportiva

requiere una participación de los músculos con mayor o menor amplitud e intensidad. Cuando dichos

requerimientos son muy altos, es necesario calentar y estirar el músculo antes para evitar lesiones y facilitar el

movimiento (cualquier acción del juego). De todos es sabido que una escasa elasticidad y movilidad articular,

dificulta la óptima función de los músculos.

En nuestro deporte la flexibilidad, tiene un gran valor debido a que muchas de las modalidades de trabajo se

basan en ella, aumentando la economía del gesto y contribuyendo a la precisión del mismo. Una mala

flexibilidad, va a limitar las máximas velocidades de realización de movimientos técnicos, el buen aprendizaje y

la economía de los esfuerzos, causando un adelanto de la fatiga.

Podemos definir la flexibilidad como la capacidad de movimientos, que unido a la amplitud se obtenible en una

articulación o conjunto de articulaciones, esta amplitud la puede desarrollar el jugador por si mismo o con

ayudas externas. Se suele medir en grados o en centímetros y se valora la mayor amplitud de movimiento de

dicha articulación o articulaciones.

De lo antes definido se desprenden dos tipos de Flexibilidad. Una estática; que seria la capacidad para realizar

movimientos dentro de una amplitud en donde no tiene importancia la velocidad o el tiempo de ejecución. Y una

dinámica; siendo la capacidad para realizar movimientos dentro de una amplitud en donde es importante la

velocidad o el tiempo de ejecución.

Si pretendemos desarrollar esta capacidad, hay que incorporar su entrenamiento en la planificación (diaria) al

igual que las otras características que pueden influir en la mejora del rendimiento.

Cuando un jugador realiza un programa de trabajo para el que progresivamente desarrolle el estiramiento, su

cuerpo responderá con un incremento en dicha capacidad. Por tanto se plantea la flexibilidad como un resultado

del estiramiento, el cual es el mayor factor que incide en ella.

8.2. LA IMPORTANCIA DEL ESTIRAMIENTO EN EL BALONCESTO

La buena movilidad de las articulaciones es un elemento importante de la salud general y de la condición física

de los jugadores. De todos es conocido que la movilidad articular está determinada genéticamente según Farfel

(1979), depende de la forma y del comportamiento mecánico de los huesos que componen la articulación, al

igual que de las superficies articulares. También se sabe que la capacidad de extensión depende de los músculos,

de los tendones, de los ligamentos y de las cápsulas articulares. Por todo ello con un trabajo de estiramiento,

cualquier jugador estará en mejores condiciones para realizar los movimientos deportivos y no deportivos con la

mayor eficacia y seguridad.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 350ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 60: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

En la práctica deportiva es de todos conocidos que aquellas personas que han realizado de manera habitual

ejercicios de estiramientos van ha ser capaces de realizar movimientos con la mayor amplitud posible, con todas

las ventajas que ello lleva consigo en los movimientos deportivos.

8.3. ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL ESTIRAMIENTO?

Hasta el momento existen varias investigaciones sobre los efectos seguros del estiramiento, según Sülveborn

(1984) en su libro Stretching:

• Asmussen y Nielsen (1967), observaron que extensiones demasiado bruscas desencadenaban el reflejo de

tracción, con lo que el músculo se contraía, impidiendo así el entrenamiento de la movilidad.

• Knott y Voss (1968); Jungwirth y Myrenberg (1973) describieron e investigaron la técnica de la tensión

muscular-relajación-extensión, utilizada por Sólveborn en su libro.

• Tanigawa (1972), comparó la técnica PNF (“hold-relax”) con la movilización pasiva, y observó un aumento

más rápido y acentuado de la amplitud de movimiento mediante la técnica PNF.

• Russel y Hartley (1976), investigaron 6 métodos de la amplitud de movimiento, con y sin técnica PNF.

• Jan Ekstrand (1977-1978), describió en sus publicaciones un descenso muy claro de la frecuencia de

lesiones en los jugadores del equipo de fútbol después de haber utilizado el método de Stretching.

• Grahn y Nordenborg (1979), realizaron un informe sobre entrenamiento de la movilidad, bajo la dirección

de Wallin y Nystrón, demostrando que el método de tensión activa seguida de extensión pasiva era muy

superior a los ejercicios tradicionales para el entrenamiento de la movilidad.

• Jan Ekstrand dirigió un equipo de investigadores en materia de fútbol de Linkóping, que demostraron en

1981 que el Stretching produce una mejora de la capacidad de movimiento que dura, por lo menos, 90

minutos. A partir de ahí se descubrió que el simple entrenamiento de la fuerza disminuía la facilidad de

movimiento en un 5% a un 13%, y que por el contrario ésta aumentaba, aumento que podía durar incluso 48

horas, si el entrenamiento de la fuerza iba seguido de Stretching adicional.

Estas investigaciones vienen a justificar que el estiramiento puede ser considerado como un elemento más dentro

del proceso de planificación del entrenamiento, puesto que relaja la mente y templa el cuerpo. Por ello, existen

unas razones por las cuales es necesario estirarse.

- Reduce la tensión muscular y hace sentir el cuerpo más relajado.

- Ayuda a la coordinación permitiendo un movimiento más libre y más fácil.

- Aumenta la extensión de movimientos.

- Previene lesiones como los tirones musculares.

- Hace más fáciles las actividades deportivas o físicas.

- Desarrolla la conciencia corporal.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 351ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 61: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

- Ayuda a soltar al cuerpo del control de la mente.

- Facilita la circulación.

8.4. FACTORES QUE MEJORAN O LIMITAN LOS ESTIRAMIENTOS

1) La elongación de los músculos y de los tendones, de los músculos que están siendo estirados.

2) La elongación de los ligamentos que sostienen la articulación actuante. Hay que tener en cuenta,

que estos por un lado proporcionan estabilidad a las articulaciones y por otro es necesario

desarrollar la amplitud de las mismas. Su elongación por tanto puede perjudicar dicha estabilidad y

llevar al individuo a lesiones, por lo que es importante compensar esto con el fortalecimiento de los

músculos que actúan sobre dicha articulación.

3) Las barreras de la construcción de la articulación y del hueso.

4) La distensión de los músculos antagonistas.

5) El dominio de la técnica deportiva.

6) Factores ambientales externos y factores internos del deportista: Frió en el medio ambiente, ropa

incómoda o realización de flexibilidad tras haber realizado un trabajo intenso, sin haber dejado

tiempo para recuperar.

7) Lesiones recientes sobre los músculos o articulaciones que intervienen.

8) Edad del deportista y nivel de desarrollo de su flexibilidad.

9) Adaptaciones a malas posturas, como encorvarse sobre el teclado del ordenador, la forma de

sentarse en un pupitre etc...

10) La raza y el sexo.

Según Grosser (1976, 1979), los factores que pueden influir en los estiramientos son los siguientes:

DEPENDENCIA FAVORABLE DESFAVORABLE

Edad Niñez (hasta 14) Edad Adulta

Estimulación muscular, tensión tónica

Capacidad de relajación Restricciones para la relajación

Estimulación emocional, tensión psicológica

En menor grado Demasiado fuerte y demasiado larga

Bioquímica-anatómica Utilización óptica del grado de palanca y libertad

Falta de utilización de las relaciones naturales de palanca

Hora del día 10-12, hasta 16 horas Por la mañana

Temperatura exterior Más de 18º Por debajo de 18º

Calentamiento Suficiente y aumentando lentamente

Demasiado poco o provocado con demasiada rapidez

Cansancio Ningún cansancio Fuerte cansancio

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 352ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 62: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Entrenamiento Hasta 1 hora Más de 1 hora o entrenamiento duro

Elasticidad de los músculos, fundas y ligamentos

Mayor capacidad de extensión, buena armonía entre agonistas y

antagonistas

Menor capacidad de extensión, peores condiciones

8.5. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN LOS ESTIRAMIENTOS

• En una revisión bibliográfica de trabajos relacionados con los estiramientos, se pueden resumir unos

principios que son aconsejables para realizar un trabajo de este tipo. Los principios metodológicos son los

siguientes:

• La edad óptima para el entrenamiento de la movilidad se sitúa entre los 11 y 14 años (Sermejew, 1976). El

trabajo debe efectuarse durante éste período, y posteriormente un trabajo dosificado será suficiente para

mantener la movilidad en el nivel óptimo alcanzado (Zaciorskij, 1972).

• Durante la infancia y la adolescencia, la movilidad no debe ser desarrollada indefinidamente, pues podría

tener consecuencias inoportunas para el desarrollo de otras cualidades motoras y podría provocar defectos

de postura (Weineck, 1988).

• Hasta los 10 años, el entrenamiento de la movilidad, si es necesario, debe ser general (Weineck, 1988).

• Antes de la adolescencia es aconsejable realizar ejercicios con predominancia en la extensión activa

(Weineck, 1988).

• El trabajo de los estiramientos se debe incluir en el calentamiento general del cuerpo (Navarro, 1992).

• Los ejercicios de estiramientos en el programa principal deben realizarse tan sólo después de haber

efectuado un suficiente calentamiento (Grosser, Strichka y Zimmermann, 1988).

• Los programas de estiramientos deben desarrollar desde las partes más generales del cuerpo a las más

específicas (Navarro, 1992).

• El trabajo de los estiramientos debe realizarse de forma continuada, a ser posible diariamente (Grosser,

Strichka y Zimmermann, 1988). Pioret (1972), considera que para tener mejor resultado se deben de realizar

dos veces al día.

• Los primeros estiramientos se realizarán con un mínimo de exigencia (Hurton, 1972).

• Los programas de estiramientos deben seguir el principio de sobrecarga y aumentar gradualmente el tiempo

dedicado al trabajo de flexibilidad (Navarro, 1992; Grosser, Strichka y Zimmermann, 1988).

• Los ejercicios deben realizarse bilateralmente (Navarro, 1992).

• Utilizar siempre aquellos ejercicios que supongan el limite superior de la amplitud de movimiento (Grosser,

Strichka y Zimmermann, 1988).

• Los ejercicios de estiramientos deben hacerse sobre músculos flexores y extensores (Navarro, 1992).

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 353ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 63: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

• Para realizar correctamente los ejercicios de estiramientos es preciso tener en cuenta cuál es el punto fijo y

cuál es el móvil (Torres, 1993).

• Es necesario que se aprenda a encontrar y controlar la sensación de estiramiento apropiado (Anderson,

1984).

• Incorporar variedad al trabajo de estiramientos (Navarro, 1992).

• Los ejercicios de estiramientos en estático deben ser lo más similares a los adoptados en las situaciones de

juego (Torres, 1993).

• Utilizar diferentes técnicas de trabajo de estiramientos (Navarro, 1992).

• No debe efectuarse un trabajo de estiramientos en una situación de fuerte cansancio (Grosser, Strichka y

Zimmermann, 1988).

• Intentar concienciarse de que la parte inferior de la espalda, la cabeza, los hombros y las piernas, estén

alineadas durante el estiramiento (Anderson, 1984).

• Es necesario adaptarse a los cambios del cuerpo, pues cada día el cuepo se nota algo diferente (Anderson,

1984).

• El trabajo con los varones, al ser generalmente menos flexibles que las mujeres, debe de ser mayor. Igual

sucede con las mujeres con escasa flexibilidad y para aquellos deportistas que tienden a lesionarse

frecuentemente, en especial a desgarrarse (Wilke y Madsen, 1990).

• La determinación de la flexibilidad es un factor sumamente importante en la orientación deportiva y

selección deportiva, asimismo lo es en la posterior evaluación periódica como control de la eficacia de la

preparación que en este sentido se realiza (Falize, 1960).

8.6. CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LOS ESTIRAMIENTOS

La clasificación tradicional de los estiramientos, según Alter (1990), viene dada por dos categorías generales:

balísticos y estáticos.

El estiramiento balístico normalmente está asociado a movimientos de balanceo, de salto, de rebote, y rítmicos.

El estiramiento estático implica el empleo de una posición que es mantenida, y que puede o no ser repetida.

Uno de los tópicos más controvertidos en la medicina deportiva es el valor relativo de los programas de

estiramiento estático o estiramiento balístico para desarrollar la flexibilidad. La controversia se complica debido

a la falta de investigación sobre la flexibilidad balística. El estiramiento balístico es difícil de estimar debido a la

necesidad de un equipamiento complejo y de pericia técnica en la medición de la fuerza que se requiere para

mover la articulación en toda su amplitud de movimiento, tanto a velocidades rápidas como lentas (Stamford,

1984). Lo que puede afirmarse es que existe una cantidad considerable de investigaciones que indican que tanto

métodos balísticos como los estáticos son efectivos para desarrollar la flexibilidad (Corbin y Noble, 1980; Logan

y Egstrom, 1961; Sady, Wortman y Blanke, 1982; Stamford, 1984).

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 354ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 64: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

8.6.1. Argumentos a favor y en contra del estiramiento balístico

A favor

- Ventaja en la práctica durante el calentamiento y calentamiento de un equipo, al poderse practicar fácilmente al

unísono siguiendo un ritmo o cadencia.

- Ayuda a desarrollar la flexibilidad dinámica.

- Puede ser menos aburrido que el estiramiento estático.

En contra:

- No existe adaptación en el tejido conectivo de sostén, por ser tan rápido.

- Aparece un dolor que es provocado por una lesión.

- Iniciación del reflejo de estiramiento, por la reiteración en los estiramientos.

- No existe suficiente tiempo para la adaptación neurológica.

8.6.2. Argumentos a favor y en contra del estiramiento estático

A favor:

- Requiere menos gasto de energía que el método balístico.

- Probablemente producirá menos dolor muscular.

- Puede brindar más alivio cualitativo debido a la distensión muscular.

En contra:

- Es algo aburrido.

- Puede ser practicado exclusivamente y a expensas del ejercicio balístico.

Además de estas dos clases de estiramiento, existe un tercer modo para categorizar el estiramiento basado en el

concepto de quién o qué desarrolla y es responsable de la amplitud de movimiento. La amplitud de movimiento

de un estiramiento puede ser dividida en cuatro categorías, de la siguiente manera: pasiva, pasiva-activa, activa-

asistida y activa.

8.6.3. Estiramiento pasivo

En el estiramiento pasivo , como su nombre indica, el individuo no hace ninguna contribución o contracción

activa. Antes bien, el movimiento es realizado por un agente externo responsable del estiramiento. Este agente

puede ser, o bien un compañero, o bien un equipo especial como la tracción.

Argumentos a favor según Dowsing (1978) y Olcott (1980):

- Los compañeros de equipo se interesan por los demás, asegurando así que se completen las repeticiones.

- El entrenador tiene libertad para ir de un lado a otro y ayudar con correcciones.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 355ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 65: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

- Existe una mayor sensación de progreso cuando los compañeros pueden reconocer mejora en otros y se lo

hacen saber.

- Los ejercicios en pareja tienden a fomentar el interés mutuo entre los compañeros de equipo.

- Los ejercicios realizados de a dos se disfrutan más.

Argumentos en contra según Jacobs (1976):

- El estiramiento extremo provocaría la activación de los Organos de Golgi.

- El estiramiento pasivo puede resultar doloroso.

- No habría ninguna conservación de la flexibilidad, puesto que el desequilibrio muscular no sería erradicado

mediante el masaje inhibitorio de corta duración del órgano del tendón. Por consiguiente, no habría ningún

aprendizaje motriz y ninguna mejora en la capacidad para el movimiento activo del músculo tensor o de su

oponente.

- Si serealiza con rapidez, se activaría el huso muscular complejo, y el resultante reflejo estiramiento iniciaría la

contracción del músculo, anulando de ese modo el objetivo del procedimiento.

8.6.4. Estiramiento pasivo-activo

El estiramiento pasivo-activo es sólo ligeramente diferente al estiramiento pasivo. Inicialmente, el estiramiento

es realizado por alguna fuerza externa. Después el individuo intenta mantener la posición mediante la

contracción isométrica de los músculos durante varios segundos.

8.6.5. Estiramiento activo-asistido

El estiramiento activo-asistido es realizado por la contracción inicial activa de los grupos de músculos opuestos.

Cuando se alcanza el límite de capacidad, entonces la amplitud de movimiento es completada por el compañero.

8.6.6. Estiramiento activo

El estiramiento activo es efectuado por medio de la contracción muscular del individuo, sin ayuda.

8.7. RESUMEN DE LOS ESTIRAMIENTOS

Como resumen de este tema:

• Hay que sentir mejor para utilizar mejor. Es aconsejable realizar siempre una tensión activa.

• Es necesario mejorar la coordinación motriz. Hay que enseñar el estiramiento.

• Se debe producir en el músculo una tensión máxima, para ello no es necesario estirar al máximo sino

realizar un estiramiento submáximo junto a una contracción excéntrica.

• Producir calor interno.

• Favorecer la movilidad muscular, tanto la movilidad longitudinal como la transversal.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 356ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 66: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

• Aumentar la vigilancia previa, mediante un aumento de la rigidez activa.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 357ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 67: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

9. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

En este apartado se engloba una amplia gama de cualidades que vienen determinadas por los procesos de control

y regulación del movimiento.

El control y regulación del movimiento necesariamente lleva al dominio técnico del gesto específico de cualquier

actividad física o deportiva. Antes de la aparición de un gesto técnico, se hace necesario adquirir cierto nivel de

perfeccionamiento básico de una serie de aptitudes, las cuales a su vez vienen condicionadas por el dominio de

aspectos de percepción, toma de decisión y ejecución de la acción motriz. La participación de las cualidades

coordinativas permiten al deportista realizar los movimientos con precisión, economía y eficacia.

Muñoa (1998) propone el siguiente ejemplo adaptado al baloncesto: antes de que un jugador reciba un balón, su

sistema nervioso informa por la vista de las distancia del compañero, de la trayectoria del balón, de la velocidad,

de los contrarios, etc. Los propioceptores informan de su posición, colocación del tronco, piernas, brazos, manos,

etc. A partir de aquí se elabora la respuesta y “ordena” el momento en que deben entrar en acción determinados

músculos. Si la información ha sido buena y los estímulos de los músculos también han sido los adecuados,

interviniendo en el momento preciso, el jugador recibirá correctamente el balón. Si no es así, el balón no será

controlado.

Se puede entender la coordinación como la capacidad de sincronización de la musculatura implicada en la

realización de una acción. Se puede definir como el dominio de la actividad motriz corporal que nos capacita

para la creación, ejecución y control de los movimientos y que permite ponernos en relación con el entorno,

dando respuestas correctas y eficaces en el tiempo para las distintas tareas que se nos presenten en él, o que

podamos crear.

Un movimiento coordinado deberá reunir una serie de condiciones como la de eficiencia, es decir, deberá

implicar solamente a los músculos estrictamente necesarios y alcanzar exactitud en el resultado final

Para García, Navarro y Ruiz (1996) muchas veces se confunden las cualidades coordinativas con lo que los

autores denominan cualidades perceptivo-motrices (coordinación dinámica general, coordinación oculo-manual,

etc.) Para los autores, las cualidades perceptivo-motrices son aspectos de la motricidad sobre los que se asientan

las cualidades coordinativas y a partir de este concepto, nosotros podemos definir cuáles son esas cualidades y en

qué consisten.

Según los mismos autores, las cualidades coordinativas se clasifican en:

1) Capacidad de diferenciación

2) Capacidad de acoplamiento

3) Capacidad de orientación

4) Capacidad de equilibrio

5) Capacidad de cambio

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 358ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 68: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

6) Capacidad de ritmización.

a) La capacidad de diferenciación:

En muchas ocasiones también se entiende como coordinación específica o fina. Es definida como “la capacidad

para lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales, la cual se

manifiesta en una gran exactitud y economía del movimiento total”

Es una cualidad sumamente importante cuando un deportista quiere adquirir altos niveles de maestría,

especialmente en las modalidades muy técnicas. El hecho de que exista gran variedad de técnicas deportivas que

requieran elevados niveles de finura y precisión durante su ejecución, hace que sea una cualidad que tenga

innumerables formas de manifestación.

Poder llegar a altos niveles de precisión requiere un conocimiento exacto del modelo óptimo y de las

características de las acciones realizadas. Este último aspecto, precisa durante las fases iniciales de dominio del

gesto, de una adecuada y continua información (retroalimentación) de las ejecuciones realizadas.

Retroalimentación que en un principio provendrá del entorno que rodea al deportista (entrenador), pero que a

medida que avanzamos en el proceso de enseñanza, debe incorporar también información del propio deportista

b) La capacidad de acoplamiento:

En algunos casos se identifica con la coordinación óculo-manual, coordinación óculo-pedal,…Es la capacidad de

coordinar los movimientos parciales del cuerpo entre sí y en relación del movimiento total que se realiza para

obtener un objetivo motor determinado.

Esta cualidad es muy importante en deportes que se desarrollan con mçóvil (balón) como es el baloncesto.

Determina acciones como la de manipular el balón con la mano no dominante paralelamente a la acción de

desplazarse sorteando contrarios con modificaciones de direcciones y de velocidades.

c) La capacidad de orientación:

Es la capacidad de determinar la posición y los movimientos del cuerpo en el espacio y en el tiempo, en relación

a un campo de acción definido y/o a un objeto en movimiento. La capacidad de orientación, a partir de esta

definición, precisa de un elevado desarrollo de la percepción espacio-temporal

La adecuada percepción del espacio va a permitir al deportista ser capaz de adaptarse a las situaciones de juego

de forma eficaz, siempre teniendo presente aspectos como el terreno de juego, situación de los contrarios y

adversarios, además del móvil.

Esta capacidad será fundamental en deportes de colaboración-oposición, como es el caso del baloncesto, ya que

lo que se pide al jugador es que sea capaz de coordinar perfectamente sus acciones motrices, en un espacio

limitado y ocupado por compañeros y contarios, así como en un tiempo concreto ya que las situaciones son

modificadas constantemente

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 359ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 69: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

d) La capacidad de equilibrio:

Lo podemos definir como la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la

gravedad. Es la capacidad de mantener o recuperar la posición del cuerpo durante la ejecución de posiciones

estáticas o en movimiento. Se mantiene siempre que el centro de gravedad esté dentro de la base de sustentación

y no posea una inercia que tienda a sacarlo del mismo.

De acuerdo con las distintas situaciones en que se manifiesta el equilibrio podemos hablar de:

1) Equilibrio estático: Lo podemos considerar como la habilidad o facultad del individuo para

mantener el cuerpo en posición erguida sin desplazarse.

2) Equilibrio dinámico: Puede definirse como la habilidad para mantener la posición correcta que

requiere la actividad a realizar, generalmente con desplazamiento

Donskoi (1988, en Garcia, Navarro y Ruiz, 1996) aporta una clasificación a partir de la acción de la fuerza de la

gravedad, proponiendo las siguientes manifestaciones:

1) Estable; el cuerpo regresa a la posición inicial sea cual sea la variación sufrida

2) Limitadamente estable; el cuerpo regresa a la posición inicial sólo si la variación se ha producido

dentro de determinados límites.

3) Inestable; la más pequeña variación provoca el vuelco obligado del cuerpo

4) El control del equilibrio depende del funcionamiento de los receptores que dan información sobre

la posición del cuerpo (canales semicirculares, utrículo y sáculo, receptores cutáneos y musculares

de la planta de los pies, analizadores ópticos), centros de tratamiento de esta información (cerebelo

esencialmente) y circuitos neuromusculares (especialmente el reflejo miotático)

e) La capacidad de cambio:

Consiste en la capacidad de adaptación de un individuo a las nuevas situaciones de movimiento que se presentan

durante la ejecución de una actividad física que presenta numerosas interferencias del entorno, los contrarios o

los compañeros; lo cual la convierte en una capacidad esencial para deportes como el baloncesto.

En ocasiones los cambios que se precisan son de escasa magnitud, solucionándose con modificaciones ligeras de

los parámetros espaciales, temporales, dinámicos y de la acción (por ejemplo, cuando en una entrada a canasta

estamos demasiado cerca al dar el primer paso, ya no es necesario utilizar un segundo apoyo). Otras veces, los

cambios son mucho más drásticos necesitando adaptaciones más voluminosas que precisan de una elevada

capacidad motrices

Esta cualidad se encuentra estrechamente relacionada con las capacidades de orientación y de reacción. Precisa,

también, de una gran experiencia motriz para poder lograr una gran precisión a la hora de resolver situaciones

motrices imprevistas, tal y como ocurre en el baloncesto.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 360ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 70: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

f) La capacidad de ritmización:

Es la capacidad de reproducir mediante el movimiento un ritmo externo o interno del ejecutante. Rigal (1987) la

define como la repetición regular o periódica de una estructura ordenada. La percepción del tiempo depende de

los aspectos de duración y sucesión de las acciones.

En nuestro deporte, esta capacidad estará relacionada con la capacidad de orientación y de percepción espacial,

ya que el sujeto no sólo debe ejecutar las acciones en un espacio determinado sino también en un momento

concreto (lo que tantas veces llamamos el “timing” de las acciones).

9.1. FACTORES QUE DETERMINAN LA DIFICULTAD DE LA TAREA A

REALIZAR

Según Muñoa (1998) la dificultad de la tarea vendrá determinada por:

1) El grado de entrenamiento de las cualidades físicas básicas

2) Las partes o regiones corporales implicadas en el movimiento, a más global, más dificultad en

coordinar

3) La velocidad de ejecución o los cambios de ritmo en la misma

4) Los cambios de dirección y sentido

5) La altura del centro de gravedad y el tipo y amplitud de la superficie de la base de sustentación del

cuerpo (a mayor altura, más difícil coordinar).

6) La duración del ejercicio. Debido al mayor o menor grado de memorización

7) Factores internos del jugador como la confianza que tenga en sí mismo, la motivación, el miedo.

9.2. METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO

Para tener un nivel óptimo de participación en el juego, el niño debe saber adaptarse a cada una de las incesantes

y fluctuantes situaciones motrices que aparecen durante el juego. Para Muñoa (1998), si lo que pretendemos es

formar jugadores inteligentes, que sean capaces de pensar y adaptarse constantemente a las necesidades del

juego es preciso tener en cuenta:

1) Que el mecanismo de ejecución no es ni el único ni el más importante de los factores que

intervienen en el juego. Será necesario percibir y decidir correctamente según la situación

2) La metodología debe ser global, ya que los elementos técnicos y tácticos aparecen simultáneamente

en la situación de juego

3) Es recomendable utilizar formas jugadas como actividades más adecuadas para fomentar los

hábitos motores del juego del baloncesto. ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 361ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 71: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

4) El ritmo de aprendizaje depende mucho de las características individuales de cada jugador, por lo

que no se deben utilizar progresiones lineales y acotadas

5) La capacidad de coordinación mejora a medida que el sistema nervioso del jugador va madurando,

por eso la fase sensible de máximo aprendizaje está sobre los 10 años

6) Los jugadores altos en etapas de iniciación no cumplen este principio, por lo que sea cual fuere el

momento de introducir al jugador en el juego es preciso dotarlo del máximo nivel de recursos

motrices posible, evitando una especialización precoz.

7) A partir de aquí, el autor propone tres bloques de contenidos a trabajar desde la preparación física:

9.2.1. Habilidades perceptivas: (fase sensible de 4-5 a 7-9 años)

a) Percepción de uno mismo/ conocimiento del propio cuerpo/ esquema corporal

b) Percepción del entorno / coordinación espacial y temporal

Ejemplos: delante-detrás, arriba-abajo, derecha-izquierda,…

Motricidad de la carrera, paradas y salidas

9.2.2. Destrezas motrices básicas (fase sensible de 7-9 a 12-14 años)

a) Desplazamientos / saltos / giros / coordinación dinámica general, equilibrio, agilidad

b) Lanzamientos / recepciones coordinación específica (óculo-manual, óculo-pédia), confirmación de la

lateralidad

Ejemplos: orientarse respecto a sí mismo, al balón, a los demás compañeros, a los contrarios, controlar el ritmo

de la carrera …, discriminar la actuación de diferentes partes del cuerpo, apreciar trayectorias, anticipación, etc.

9.2.3. Destrezas específicas motrices (fase sensible de 13-14 años en adelante)

a) Coordinación, equilibrio, agilidad + fuerza + velocidad de ejecución: ejercicios de lucha / tracción /

oposición, ejercicios con objetos pesados.

Ejemplos: controlar el cuerpo en las acciones de carrera y salto para superar de forma sencilla obstáculos.

Enlazar de forma continua las acciones de correr y saltar en longitud y en altura en situaciones cambiantes.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 362ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 72: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

10. EVOLUCION DE LAS CUALIDADES FÍSICAS.

El entrenamiento en los niños y jóvenes es siempre posible y recomendable siempre que se ajuste a las

posibilidades y limitaciones de cada edad y sexo. El respeto al principio de adaptación a la edad y a la

individualidad son absolutamente necesario para ello. Ello implica tener en cuenta posibilidades biológicas,

talento, motivación y disposición por parte del niño para lograr resultados óptimos.

Por lo tanto, la premisa básica debería ser que el entrenamiento del joven deportista debe permitir y asegurar un

normal y correcto desarrollo, y por otro lado, preparar al deportista para el máximo rendimiento a largo plazo.

También es preciso conocer que los ritmos de desarrollo son distintos para las distintas capacidades como la

velocidad, la resistencia, la fuerza, el dominio de la técnica, etc. Muchos aceptan que existen unas fases sensibles

durante las cuales el organismo es especialmente receptivo para el desarrollo de estas capacidades (según Winter

las fases sensibles son aquellos períodos "delimitados" del desarrollo durante los cuales los seres humanos

reaccionan del modo más intenso que en otros períodos ante determinados estímulos externos, dando lugar a los

correspondientes efectos). Asímismo, Winter habla de una fase crítica, como un período "delimitado" dentro de

una fase sensible durante el cual deben aplicarse estímulos si aún se quieren obtener los efectos de desarrollos

deseados.

10.1. LA RESISTENCIA.

La resistencia aeróbica debe iniciar su entrenamiento en edades tempranas (8-10 años) en ambos sexos. Existe la

opinión de que el período más indicado para el desarrollo de la resistencia aeróbica o de base está entre los 11 y

los 14 años (Nadori, 1985). Sin embargo, la resistencia anaeróbica lactácida o resistencia a la velocidad se

puede entrenar con escasa eficacia durante la infancia. Su entrenabilidad mejora notablemente en la

adolescencia, siempre y cuando el individuo tenga una buena resistencia de base. Por ello, la resistencia

anaeróbica debe retrasar su entrenamiento hasta los 12-14 años para las mujeres y los 14-16 años para los

hombres.

El entrenamiento de la potencia máxima aeróbica en los niños debe tener los requerimientos mínimos siguientes:

DURACIÓN: más de 10 minutos

INTENSIDAD: más del 70% del VO2 máx

FRECUENCIA: 2-3 veces por semana

10.2. LA FUERZA.

Existe un acuerdo casi general de que la mejora de la fuerza en cualquier edad es por medio de un entrenamiento

de fuerza sistemático y progresivo. El organismo desarrolla la capacidad de fuerza muscular máxima después de

haber solidificado el crecimiento y completado el proceso de desarrollo sexual. Esto significa que la fuerza

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 363ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 73: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

máxima puede ser mejorada a partir de los 13 años en las chicas, y de los 13-14 años en los chicos. Esto nos

sugiere la imposibilidad de estimular la fuerza máxima antes de las edades mencionadas, 14-16 años.

Para Nadori ( Nadori, 1985; Nadori, 1987) el desarrollo de la fuerza rápida y de la resistencia a la fuerza se

sitúa entre los 8 y los 12-13 años. Al principio las cargas empleadas para el entrenamiento de estas

manifestaciones de fuerza serán más ligeras para permitir una alta velocidad de contracción muscular ( en el caso

de la fuerza rápida ) y un alto número de repeticiones ( en el caso de la resistencia a la fuerza ). Esta es una de las

razones principales por la que ciertos deportes, entre los que se encuentran los deportes con balón pueden

iniciarse en estas edades.

El entrenamiento de la fuerza máxima debería comenzarse a los 12-14 años, mientras que la fuerza rápida

podría comenzar un par de años antes:

.- Fuerza máxima: Hombres: 14-16 años

Mujeres: 12-14 años

.- Fuerza velocidad: Hombres: 12-14 años

Mujeres: 10-12 años

.- Fuerza resistencia: Aeróbica: 10-12 años

Anaeróbica: 14-16 años

El entrenamiento deberá buscar en primer lugar el desarrollo de la coordinación intermuscular ( es decir,

estimular específicamente la fuerza velocidad ) para poder trabajar posteriormente, en una segunda etapa, la

hipertrofia muscular ( al principio de la maduracion sexual ) y la coordinación intramuscular. En esta segunda

fase, también se debe entrenar la fuerza explosiva, tanto de forma reactiva como de forma no reactiva

10.3. LA VELOCIDAD.

La velocidad de movimientos mejora generalmente hasta la edad de 12 años en ambos sexos. Después de esta

edad, las chicas tienden a disminuir mientras que los muchachos continúan mejorando. En deportes o

especialidades donde la componente de velocidad sea importante (como puede ser el caso del baloncesto), se

acrecienta la necesidad de un temprano trabajo de velocidad. Por lo tanto, además de reconocerse la necesidad de

una preparación aeróbica suficiente en la edad prepuberal, es necesario buscar el desarrollo de la velocidad.

La velocidad de reacción y la rapidez de la frecuencia de movimientos cíclicos deben desarrollarse entre los 7 y

los 12 años. Otras componentes de velocidad como la velocidad de desplazamiento y la capacidad de aceleración

se irán produciendo en las edades siguientes.

En base a esto, se puede confirmar que a los 12-14 años se puede iniciar el trabajo de velocidad, llegando el

máximo entrenamiento alrededor de los 16-18 años. La velocidad de reacción comienza su entrenamiento antes

que la velocidad de movimiento (8-10 años). Las diferencias entre sexos se observan en el adelantamiento de un

mayor nivel de entrenamiento en las mujeres en el período de 12-14 años.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 364ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 74: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

Además, en el caso del baloncesto en concreto, también será necesario el desarrollo de la resistencia a la

velocidad o resistencia a la fuerza rápida, que en función del sustrato energético que reclama, la potencia

anaeróbica láctica, deberá empezarse a desarrollar alrededor de los 15-16 años.

10.4. LA FLEXIBILIDAD.

En diversos estudios realizados sobre flexibilidad se concluyó que esta cualidad empieza a disminuir alrededor

de los 10 años en los varones y a los 12 años en las hembras.

Por esta razón, su entrenamiento debe iniciarse desde el inicio de la etapa escolar. Recordemos que una buena

flexibilidad dará al deportista mayores posibilidades para el dominio de la técnica. En base a esto, la flexibilidad

debe iniciar su entrenamiento a los 5-8 años y en el período de 12-14 años se alcanzan las mayores posibilidades

de entrenamiento.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 365ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 75: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

BIBLIOGRAFIA

AEEB (1989) Seminario de Preparación Física en el Baloncesto. Toledo.

ALTER, M. J. (1990). Los estiramientos. Bases científicas y desarrollo de ejercicios. Paidotribo. Barcelona.

ALVAREZ DEL VILLAR, C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Gymnos. Madrid.

ANDERSON, B. (1984). Estirándose. Integral. Barcelona.

ANTÓN, J.A. (1994) Balonmano: Metodología y alto rendimiento. Paidotribo, Barcelona.

BADILLO, J.J. (1993) Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza. COE.

BADILLO, J.J. (1994) Modelos de planificación y programación en deportes de fuerza-velocidad. COE.

BRITTENHAM, G (1995) Complete Conditioning for Basketball. Human Kinetics, Boston.

CALÁIS, B. Y LAMOTTE, G. A. (1992). Anatomía para el movimiento. Bases de ejercicios. La liebre de

Marzo. Barcelona.

CAÑIZARES, J y SAMPEDRO, J. (1993) Cuantificación del esfuerzo, Clinic, 22, 13-15.

CÁRDENAS, D. (1996) Necesidades del jugador de baloncesto en cuanto a preparación física. Características y

aplicación de la estructura de bloques a los deportes de equipo. Límites de la concentración del entrenamiento.

En I Jornadas sobre preparación física en los deportes de equipo. Málaga, I.A.D.

COLLI, R y FAINA, M. (1987) Investigación sobre el rendimiento en basket. Revista de Entrenamiento

Deportivo, vol I, nº 3.

COQUE, I (1998) El entrenamiento integrado: Metodología para el desarrollo de la fuerza (I y II). Clinic, nº 41 y

42.

COUNSLMAN, J.E. (1990). La natación. Ciencia y técnica para la preparación de campeones. Hispano Europea.

6ª Edición. Barcelona.

CHAZALÓN, J. (1988). La preparación física específica del jugador/a de baloncesto. Revista de Entrenamiento

Deportivo, vol II, nº 3.

FALIZE, J. (1960). Flexibilidad articular y capacidad motriz. Wychowanie Fizyczne i sport, n0 4. Traducción

Departamento de Documentación del INEF (F. 1. 90/68). Madrid.

GARCÍA MANSO, J.M.; NAVARRO, M y RUIZ CABALLERO, J.A. (1996) Bases teóricas del Entrenamiento

Deportivo. Gymnos, Madrid.

GARCÍA MANSO, J.M.; NAVARRO, M; RUIZ CABALLERO, J.A y MARTÍN ACERO, R. (1998) La

velocidad. Gymnos, Madrid.

GROSGEORGE, B. y BATEAU, P. (1988) La resistencia específica del jugador de baloncesto. RED, vol I, nº 6.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 366ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 76: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

GROSSER, M. , STARISCHKA, 5. Y ZLMMERMANN, E. (1988). Principios del entrenamiento deportivo.

Martínez Roca. Barcelona.

GROSSER, M.; BRIGGERMAN, P y ZINTL, F. (1989) Alto Rendimiento Deportivo: Planificación y desarrollo.

Martinez Roca, Barcelona.

HARRE, D. (1982) Teoría del Entrenamiento Deportivo. Buenos Aires, Stadium.

HEGEDUS, J. (1974) Teoría general y especial del entrenamiento deportivo. Buenos Aires, Stadium.

HERNANDEZ MORENO, J. (1987) La preparación física específica del jugador de baloncesto, Stadium, 24.

HERNÁNDEZ MORENO, J. (1988) Baloncesto: Iniciación y Entrenamiento. Paidotribo, Barcelona.

HURTON, V. (1971). La flexibilidad y su lugar en la preparación de atletas, revista Tréner, 15, 6. Traducción

Departamento Documentación INEF. Madrid.

LEROULCH, J. (1981). La educación por el movimiento. Gymnos. Paidos. Buenos Aires.

LÓPEZ, F. (1996) Apuntes de Preparación Física en Baloncesto. Curso Superior de Entrenador de Baloncesto,

Cuenca.

LÓPEZ, F.; GENERELO, E y ZARAGOZA, J. (1989) Seminario de Preparación Física en el Baloncesto.

Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto, Madrid.

LORENZO CALVO, A. (1999) Apuntes de Preparación Física en Baloncesto. Curso Superior de Entrenador de

Baloncesto, Málaga.

LORENZO, A. (1998) La preparación física en el baloncesto (I y II). Áskesis, nº 5 y 6

LUTTGENS y WELLS, (1982). Kinesiología. Bases cient~fi cas del movimiento humano. A. E. Pila Teleña. 73

Edición. Madrid.

MARTIN ACERO, R. y PORTA, J. (1993) Metodología del Entrenamiento para el desarrollo de la velocidad y

la flexibilidad. COE.

MATEO, J. (1998) Tests para valorar la resistencia, Lecturas: Educación Física y Deportes, nº 12.

(http://www.sportquest.com/revista)

MONDONI, M. (1984) La preparazione fisico-atletica nella pallacanestro. Roma, Societá Stampa Sportiva.

MORA, J. (1989) Indicaciones y Sugerencias para el desarrollo de la Flexibilidad. Colección Educación Física

12.14 años. Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz.

MORANTE, J.C. (1995) La técnica como medio en el proceso de entrenamiento, Revista de Entrenamiento

Deportivo, vol VIII, nº 4, 21-27.

NAVARRO, F. (1993) Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. COE.

NAVARRO, F. (1994) Evolución de las capacidades físicas y su entrenamiento. COE

NAVARRO, F. (1998) La Resistencia. Gymnos, Madrid.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 367ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA

Page 77: AREA DE ENTRENAMIENTO - deposoft.com.ar entrenamiento/Preparacion fisica... · Dos tipos de musculación 6. LA RESISTENCIA 6.1. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 6.2. TIPOS

ENTRENADOR DE SEGUNDO NIVEL EN BALONCESTO

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

NAVARRO, F. , ARELLANO, R. , CARNERO, C. Y GOZÁL VEZ, M. (1990). Natación. Comité Olímpico

Español. España.

PETKO, M. y HUNTER, G. (1997) Four-Year changes in Strength, Power and Aerobic Fitness in Women College

Basketball Players, Strength and Conditioning, 46-49

PINO ORTEGA, J. (1996) Entrenamiento integrado en deportes de colaboración-oposición, Revista de

Entrenamiento Deportivo, vol X, nº 3, 13-16.

SCHUTZ, H. (1993). Stretching, con gimnasia de estiramiento para 1a relajación, elasticidad y bienestar.

Paidotribo. Barcelona.

SERRABONA, M. (1999) El entrenamiento de la resistencia en el jugador de baloncesto. Askesis, nº 5.

(http://www.askesis.arrakis.es/)

SOLE, J. Y MASSAFRET, M. (1990) Baloncesto y velocidad: una propuesta de entrenamiento. RED, vol IV, nº

3.

SOLVEBORN, SVEN-A. (1982). Stretching. Nuevo y revolucionario programa de ejercicios para mantenerse el

cuerpo en forma. Martínez Roca. Barcelona.

SPRING, H. , LLLI, U. , KUNZ, H.-R. , ROTHLIN, K. , SCHNELDER, W. Y TRITSCHLER, 1. (1992).

Stretching Ejercicios gimnásticos de extensibilidad y fortalecimiento para mejorar la condición física y reducir

las lesiones. Hispano Europea. Barcelona.

SUÁREZ, R. y SUÁREZ, F. (1999) El calentamiento. Juegos y ejercicios motivantes para empezar las clases y

los entrenamientos. Gymnos, Madrid.

VERJOSHANSKI, I. (1990) Entrenamiento deportivo: planificación y programación. Barcelona, Martinez Roca.

V.V.A.A.(1998) Preparación física para equipos de base. A.M.M.E.B. Madrid.

WELNECK, J. (1988). Entrenamiento óptimo. Hispano Europea. Barcelona.

WLLKE, K. Y MADSEN, 0. (1990). El entrenamiento del nadador juvenil. Stadium. Buenos Aires.

ZARAGOZA, J. (1996) Análisis de la actividad competitiva (I y II). Clinic, nº 34.

ZARAGOZA, J. (1997) Baloncesto: Conclusiones para el entrenamiento a partir del análisis de la actividad

competitiva. R.E.D., tomo X, nº 2.

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 368ALBERTO LORENZO – JAVIER MUNDINA