archivo de preguntas

8
CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales PREGUNTAS CLASE 1 1. Mencione los principales grupos (linajes) de plantas que conforman las plantas no-vasculares (no-traqueofitos): a. b. c. 2. Qué es una planta no vascular? Use en su definición aspectos de: (a) hábitat, (b) ciclo de vida, y (c) estructura. 3. Complete falso o verdadero a. Las plantas no vasculares son un grupo monofilético ( ) b. Los Antocerotales presentan esporofitos con capacidad de crecimiento apical ( ) c. Las plantas no vasculares han evolucionado el desarrollo de tejidos parentales del esporofito, para proteger el tejido embrionario. ( ) d. Los esporofitos de las plantas vasculares pueden presentar o no ramificación ( ) e. Los gametofitos de las plantas no vasculares tienen hojas del tipo mega filo. 4. (a) Cuáles son las plantas vasculares vivientes más antiguas? (b) Mencione tres novedades evolutivas ocurridas en ésta. 5. Cuáles son las dos principales novedades evolutivas de las plantas vasculares o traqueofitos? 6. Los espermatofitos presentan patrones de crecimiento de organización abierta. Que quiere decir esto? 7. Cuáles son las diferencias entre los ciclos de vida de una planta y de un animal? 8. En cuál aspecto se hace diferente la la taxonomía tradicional de la taxonomía sistemática? 9. Qué es una planta? Tome como referencia el clado de las Archeoplastidia? 10. Responda falso o verdadero

Upload: julio-parada-s

Post on 20-Jun-2015

2.791 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

contiene preguntas de clase 1, y capitulos 29, 30 y 35

TRANSCRIPT

Page 1: Archivo De Preguntas

CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA

Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales

PREGUNTAS CLASE 1

1. Mencione los principales grupos (linajes) de plantas que conforman

las plantas no-vasculares (no-traqueofitos):

a.

b.

c.

2. Qué es una planta no vascular? Use en su definición aspectos de: (a)

hábitat, (b) ciclo de vida, y (c) estructura.

3. Complete falso o verdadero

a. Las plantas no vasculares son un grupo monofilético

( )

b. Los Antocerotales presentan esporofitos con capacidad de

crecimiento apical ( )

c. Las plantas no vasculares han evolucionado el desarrollo de tejidos

parentales del esporofito, para proteger el tejido embrionario.

( )

d. Los esporofitos de las plantas vasculares pueden presentar o no

ramificación ( )

e. Los gametofitos de las plantas no vasculares tienen hojas del tipo

mega filo.

4. (a) Cuáles son las plantas vasculares vivientes más antiguas? (b)

Mencione tres novedades evolutivas ocurridas en ésta.

5. Cuáles son las dos principales novedades evolutivas de las plantas

vasculares o traqueofitos?

6. Los espermatofitos presentan patrones de crecimiento de organización

abierta. Que quiere decir esto?

7. Cuáles son las diferencias entre los ciclos de vida de una planta y de un

animal?

8. En cuál aspecto se hace diferente la la taxonomía tradicional de la

taxonomía sistemática?

9. Qué es una planta? Tome como referencia el clado de las

Archeoplastidia?

10. Responda falso o verdadero

Page 2: Archivo De Preguntas

CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA

Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales

a. Las plantas son organismos autótrofos y por lo tanto todos los

organismos autótrofos son plantas

( )

b. La clorofila a y b se ha encontrado únicamente en las plantas

verdes y por ello se considera una sinapomorfia de este grupo evolutivo

( )

c. Las ficobilinas son pigmentos que absorben la luz en el azul, verde

y violeta y reflejan en el espectro de longitud de onda rojo

( )

d. Las algas verdes del tipo Choleochaete se consideran los ancestros

de las plantas verdes por su similitud en secuencias de ADNy ARN, la

presencia de celulosa en la pared celular, y la protección que los tejidos

parentales del gametofito le proveen al embrión ( )

Page 3: Archivo De Preguntas

CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA

Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales

Preguntas Capitulo 29: Plantas sin semillas: Del mar a la tierra

1. Las plantas difieren de los protistas fotosintéticos, en que sólo las

plantas:

a. Son fotosintetizadoras.

b. Son multicelulares.

c. Poseen cloroplastos.

d. Tiene los embriones multicelulares protegidos por el progenitor. e. Son eucariotas.

2. Cuál afirmación sobre la alternancia de generaciones en las plantas no es

verdadera?

a. Es heteromórfica.

b. La meiosis ocurre en el esporangio. c. Los gametos siempre son producidos por la meiosis.

d. El cigoto es la primera célula de la generación del esporofito.

e. El gametofito y esporofito difieren genéticamente.

3. Cuál afirmación no es evidencia del origen de plantas a partir de las algas

verdes? a. Algunas algas verdes tienen el esporofito multicelular y el

gametofito multicelular.

b. Las plantas y las algas verdes tienen celulosa en sus paredes

celulares.

c. Los dos grupos tienen los mismos pigmentos fotosintéticos y

accesorios.

d. Las plantas y las algas verdes producen el almidón como principal carbohidrato de almacenamiento.

e. Todas las algas verdes producen grandes ovocélulas estacionarias.

(Muchas algas verdes no tienen ovocélulas estacionarias, sino libres

liberadas al medio.

4. Los no-traqueofitos a. Carecen de la generación esporofitica

b. Crecen en masas densas, permitiendo el movimiento capilar de

agua.

c. Poseen xilema y floema.

d. Poseen verdaderas hojas.

e. Poseen verdaderas raíces.

5. Cuál afirmación no es verdadera sobre los musgos?

a. El esporofito es dependiente del gametofito.

b. El esperma se produce en el arqueogonio.

c. Hay más especies de musgos que de hepáticas y antocerotales

juntos

d. El esporofito crece por división celular apical. e. Los musgos probablemente son el grupo hermano de los

traqueofitos.

6. Megafilos

a. Probablemente evolucionaron sólo una vez.

Page 4: Archivo De Preguntas

CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA

Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales

b. Se encuentran en todo el linaje de los traqueofitos. c. Probablemente surgieron de esporangios estériles.

d. Son las hojas características de los licpodios.

e. Son las hojas características de las `colas de caballo’ o equisetos,

y de los helechos.

7. Los rhiniofitos

a. Poseían elementos de los vasos. b. Poseían verdaderas raíces.

c. Poseían el esporangio en la punta del tallo.

d. Poseían hojas.

e. Carecían de tallos ramificados.

8. Los musgos y los equisetos (colas de caballo) a. Tienen gametofitos más grandes que los esporofitos.

b. Poseen hojas pequeñas.

c. Están representados hoy principalmente por formas arbóreas.

d. Nunca han sido una parte dominante de la vegetación.

e. Producen frutos.

9. Cuál afirmación sobre los helechos es falsa?

a. El esporofito es más grande que el gametofito.

b. La mayoría son heterospóricos.

c. El esporofito joven pueden crecer independiente del gametofito.

d. La fronde es un megafilo (o verdaderas hojas).

e. Los gametofitos producen arquegonios y anteridios.

10. Los helechos Leptosporangiados

a. No son un grupo monofilético.

b. El esporangio tiene más de una célula de espesor en las paredes.

c. Constituyen una minoría dentro de los helechos.

d. Son Pteridofitos.

e. Producen semillas.

Page 5: Archivo De Preguntas

CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA

Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales

Traducción preguntas Capitulo 30: Evolución de plantas con semillas

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las plantas con semilla es

verdadera?

a. Las relaciones filogenéticas entre todos los cinco linajes de este

grupo están resueltas.

b. La generación del esporofito es más reducida que la de los

helechos. c. Los gametofitos son independientes de los esporofitos.

d. Todas las especies de planta con semilla son heterospóricas.

e. El cigoto se divide repetidamente para formar el gametofito.

2. Las Gimnospermas

a. Actualmente dominan todas las masas terrestres b. Nunca han dominado la tierra.

c. Tienen crecimiento secundario activo.

d. Todos tienen elementos de los vasos.

e. Perdieron los esporangios.

3. Las Coníferas a. Producen los óvulos en el estróbilo y el polen en los conos.

b. Dependen del agua para la fertilización.

c. Tiene endospermo triploide.

d. Tienen tubos polínicos que liberan dos espermas.

e. Tienen elementos de los vasos.

4. Las Angiospermas a. Tienen óvulos y semillas encerradas en un carpelo.

b. Producen el endospermo triploide por la unión de dos óvulos y un

esperma.

c. Carecen de crecimiento secundario.

d. Portan dos tipos de conos.

e. Todas tienen flores perfectas.

5. Cuál afirmación sobre las flores es falsa?

a. Producen el polen en las anteras.

b. Reciben el polen en el estigma.

c. Una inflorescencia es un agrupamiento de flores.

d. Una especie que presenta flores masculinas y femeninas en la misma planta es dioica.

e. Una flor con megaesporangio y microesporangio se dice que es

perfecta.

6. Cuál afirmación sobre los frutos no es verdadera?

a. Se desarrollan desde los ovarios.

b. Ellos pueden incluir otras partes de la flor. c. Una fruta múltiple desarrolla varios carpelos de una simple flor.

d. Se producen únicamente en Angiospermas.

e. Una cereza es una fruta simple.

7. Cuál afirmación sobre el polen de las Angiospermas es falsa?

Page 6: Archivo De Preguntas

CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA

Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales

a. Es el gameto masculino. b. Es haploide.

c. Produce un tubo largo.

d. Interactúa con el carpelo.

e. Se produce en el microesporangio.

8. Cuál afirmación sobre los carpelos es falsa?

a.Se piensa que evolucionaron a partir de las hojas. b. Llevan el megaesporangio.

c. Pueden fusionarse para formar un pistilo.

d. Son órganos florales.

e. Estuvieron ausentes en Archaefructus.

9. Amborella a. Fue la primera angiosperma

b. Pertenece a la primera rama de las Angiospermas.

c. Pertenece a la rama más antigua de las Angiospermas, aun

existente hoy en día (en la era actual).

d. Es una eudicotiledónea.

e. Tiene elementos de los vaso en su Xilema.

10. Las eudicotiledóneas

a. Incluyen muchas hierbas, lianas, arbustos, y árboles.

b. y las monocotiledóneas son las únicas ramas o linajes de

Angiospermas existentes.

c. No es un clado o grupo monofilético.

d. Incluye a las magnolias. e. Incluye a las orquídeas y a las palmas.

Page 7: Archivo De Preguntas

CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA

Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales

Capitulo 35: EL CUERPO DE UNA PLANTA (ESPERMATOFITA)

1. Cuál de las siguientes no es una diferencia entre las monocotiledóneas y

las eudicotiledóneas?

a. Las eudicotiledóneas tienen más frecuentemente las hojas anchas.

b. Las monocotiledóneas normalmente tienen el número de partes de

sus verticilos en tres o múltiplos de tres.

c. Los tallos de las monocotiledóneas no sufren crecimiento secundario.

d. Los haces vasculares de las monocotiledóneas normalmente

conforman un arreglo cilíndrica.

e. Los embriones de las eudicotiledóneas normalmente tienen dos

cotiledones.

2. Las raíces

a. Siempre forman un sistema de raíz fibroso que ayuda a sostener el

suelo.

b. Poseen una caliptra en la punta.

c. Forma ramas a partir de yemas laterales.

d. Normalmente hacen fotosíntesis. e. No muestran crecimiento secundario.

3. La pared celular de la planta

a. Se ubica inmediatamente en el interior de la membrana

plasmática.

b. Es una barrera impermeable entre las células.

c. Siempre se impermeabiliza con lignina o suberina. d. Siempre consiste de una pared primaria y una pared secundaria,

separadas por una lamela media.

e. Contiene celulosa y otros polisacáridos.

4. Cuál afirmación acerca de las células del parénquima es falsa?

a. Están vivas cuando desarrollan sus funciones. b. Les falta típicamente una pared secundaria.

c. Funcionan a menudo como los depósitos de almacenamiento.

d. Son las células más numerosas en el cuerpo primario de la planta.

e. Sólo se encuentran en los tallos y raíces.

5. (Cuál(es) afirmación(es) sobre ) Las traqueidas y los elementos del vaso no son ciertas

a. Se mueren antes de ser funcionales.

b. Son importantes constituyentes de todas las plantas.

c. Tiene paredes constituidas de una lamela media y una pared

primaria.

d. Siempre están acompañadas por células acompañantes.

e. Sólo se encuentra en el cuerpo secundario de la planta.

6. Cuál afirmación sobre los tubos cribosos no es verdadera?

a. Sus paredes terminales son llamada placas cribosas.

b. Mueren antes de ser funcionales.

c. Se unen por sus extremos, formando tubos cribosos.

Page 8: Archivo De Preguntas

CURSO BIOLOGIA GENERAL GRUPO II SECCION PROFESORA

Marisol Amaya Márquez, Ph.D. Instituto de Ciencias Naturales

d. Forman un sistema de transporte de nutrientes orgánicos. e. Pierden la membrana que rodea su vacuola central.

7. El periciclo

a. Separa la corteza del cortex.

b. Es el tejido a partir del cual las raíces se ramifican.

c. Consiste de células altamente diferenciadas. d. Forma una estructura en forma de estrella en el centro de la raíz.

e. Es impermeable por las bandas de Caspary.

8. El crecimiento secundario de tallos y raíces

a. Se lleva a cabo cerca del meristemo apical.

b. Es común en monocotiledóneas y eudicotiledóneas. c. Es producido por el cambium vascular y el cambium corcho

d. Produce sólo xilema y floema.

e. Es producido por los radios vasculares.

9. La peridermis

a. Contiene lenticelas que permiten el intercambio de gases. b. Se produce durante el crecimiento primario.

c. Es permanente; dura tanto como la misma planta.

d. Es la parte más interna de la planta.

e. Contiene los haces vasculares.

10. ¿Cuál afirmación sobre la anatomía de la hoja es falsa?

a. Los estomas son controlados por células de guardia emparejadas. b. La cutícula es secretada por la epidermis.

c. Las venas contienen xilema y floema.

d. Las células del mesofilo se empaquetan muy juntas, minimizando

los espacios de aire entre ellas.

e. Las plantas C3 y C4 difieren en la anatomía de la hoja.