apuntes sobte tic: recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

6
INTRODUCCIÓN Los traductores trabajan todos los días haciendo frente a una gran cantidad de información, ya sea entradas de blogs, seminarios, nuevos recursos que han descubierto o un glosario de mecánica que han encontrado por casualidad. A veces, el volumen de esta información es tal, que el traductor debe ingeniárselas para gestionarla y ordenarla de la forma más eficaz, si no quiere verse desbordado. Por suerte, son muchas las herramientas que disponemos hoy día para recuperar y gestionar la información. A continuación expongo las dos que me han parecido más interesantes desde mi punto de vista: Feedly y Delicious. Herramientas para recuperar información: Feedly Feedly es un agregador de noticias. Permite estar al tanto de todas las novedades de los sitios web de referencia que el usuario escoja con un solo clic, además de poder agrupar las fuentes de información y organizarlas para una mejor lectura de los contenidos. Su principal función es la de leer los feeds de diferentes portales. Su funcionamiento es similar al de los correos electrónicos aunque en lugar de recibir e-mails, el usuario recibe las nuevas actualizaciones de los portales a los que se hayas suscrito. Lo primero que hay que hacer es entrar en feedly.com. mediante una cuenta de Google (Gmail). Una vez que se ha accedido, aparecerá un panel central

Upload: fernando-rodriguez-alvarez

Post on 01-Jul-2015

323 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Práctica 5 para la asignatura de TIC del grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid.

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

INTRODUCCIÓN

Los traductores trabajan todos los días haciendo frente a una gran cantidad de

información, ya sea entradas de blogs, seminarios, nuevos recursos que han descubierto

o un glosario de mecánica que han encontrado por casualidad. A veces, el volumen de

esta información es tal, que el traductor debe ingeniárselas para gestionarla y ordenarla

de la forma más eficaz, si no quiere verse desbordado. Por suerte, son muchas las

herramientas que disponemos hoy día para recuperar y gestionar la información. A

continuación expongo las dos que me han parecido más interesantes desde mi punto de

vista: Feedly y Delicious.

Herramientas para recuperar información: Feedly

Feedly es un agregador de noticias. Permite estar al tanto de todas las

novedades de los sitios web de referencia que el usuario escoja con un solo clic,

además de poder agrupar las fuentes de información y organizarlas para una mejor

lectura de los contenidos.

Su principal función es la de leer los feeds de diferentes portales.

Su funcionamiento es similar al de los correos electrónicos aunque en

lugar de recibir e-mails, el usuario recibe las nuevas actualizaciones de los portales

a los que se hayas suscrito.

Lo primero que hay que hacer es entrar en feedly.com. mediante una

cuenta de Google (Gmail). Una vez que se ha accedido, aparecerá un panel central

Page 2: Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

donde se podrán leer los artículos y una columna en la parte izquierda con la lista

de fuentes y categorías.

Podemos añadir contenido directamente en la caja de búsqueda, o en

las opciones temáticas que nos ofrece la herramienta en la parte inferior:

tecnología, videojuegos, moda, etc. Podemos buscar por sitio web, título o

tema.

Para clasificar las fuentes por categorías solo hay que ir a Organize y

arrastrar cada feed a new category y de manera automática aparecerá la opción

para darle nombre a la nueva categoría.

Entre las características que tiene esta herramienta podemos destacar que:

1. Cuenta con una aplicación para IOS y Android.

2. Puede sincronizar la información para leer en un sistema Kindle.

3. Tiene un diseño simple, limpio y sin publicidad.

4. Se puede compartir el contenido en las redes sociales.

Herramientas para gestionar información: Delicious

Delicious es un servicio de gestión de marcadores sociales en web.

Sirve para agregar los marcadores que guardábamos anteriormente en

los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado (folcsonomías). No

sólo sirve para almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con

otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un

Page 3: Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

determinado enlace guardado en sus marcadores. Con esta herramienta no hace falta

depender de un ordenador, ya que se pueden utilizar los favoritos esté donde se esté.

Utilizar Delicious es muy fácil. Solo hay que crear una cuenta y añadir los botones

al navegador para que su uso resulte mucho más ameno. Para almacenar las páginas web,

Delicious utiliza el sistema de etiquetado que he nombrado antes, lo que permite poner

tantas etiquetas como uno quiera a cada favorito.

En cierto modo, puede funcionar también como red social, ya que contribuye a

la «inteligencia colectiva» y, por lo tanto, se añaden, se revisan y se filtran nuevos

contenidos continuamente.

También se pueden compartir bookmarks (favoritos) con otros usuarios. Además

cada entrada tiene un contador para indicar su popularidad.

Una de las características que ha hecho famoso a Delicious es la sencillez de su

interfaz, que usa un HTML muy simple y un sistema de URL legible (la dirección web

de la página que se está marcando).

CONCLUSIONES

¿Son útiles para un traductor profesional?

Yo creo que sí. En el caso de Feedly, te permite centralizar todas las

publicaciones que sigues en una sola aplicación, de tal manera que no se pierde tanto

tiempo como si las buscaras de forma individual.

Page 4: Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

De Delicious es interesante la posibilidad de tener disponibles tus favoritos en

cualquier lugar sin depender de tu ordenador y por la seguridad que aporta, ya que si

el ordenador se estropeara, tus favoritos seguirían estando a salvo. También puede ser útil

para un traductor por el tema de poder compartir tus favoritos y encontrar otros

relacionados con lo que te interesa, por ejemplo, traducción literaria. Esta función es muy

interesante si se desea investigar en un tema en concreto. Funcionaría como una especie

de biblioteca digital.

Ventajas e inconvenientes respecto a otras TIC que conozco

Como ventajas podría señalar que tanto Feedly como Delicious son bastante más

intuitivos y fáciles de usar que sus inmediatos competidores. Además, la suscripción es

completamente gratuita.

Como desventajas: Tanto Feedly como Delicious están solamente disponibles en

inglés, lo cual supone un obstáculo para algunos usuarios, que prefieren utilizar

aplicaciones similares que estén en castellano, como Get Pocket.

Otra desventaja es que Feedly es una herramienta un tanto limitada en lo que a

curación de contenidos se refiere (si la comparamos con Scoop.it, por ejemplo), ya que

se centra principalmente en la agregación de blogs y no permite otras formas de

contenido, como imágenes.

Page 5: Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

REFERENCIAS

CEBOLLA, Fernando (2014). Feedly: Tu herramienta de curación de contenidos.

En: Fernando cebolla blog. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible en línea:

http://fernandocebolla.com/feedly-tu-herramienta-de-curacion-de-contenidos/.

G. MORENILLA, Miguel (2013) Qué es Feedly y cómo utilizarlo. En:

crearunblogesfácil.com. Consultado el 18 de mayo de 2014. Disponible en línea:

http://www.crearunblogesfacil.com/que-es-feedly-y-como-usarlo/.

MARTÍNEZ DÍAZ, Natalia (2009). Delicious. En: Herramientas online para

traductores. Consultado el 18 de mayo de 2014. Disponible en línea:

http://nmartinezdiaz.wordpress.com/2009/06/25/delicious/.

FALLA AROCHE, STEPHANIE (2013). Feedly, un versátil lector de feeds y una

alternativa a Google Reader. En: Maestros del web. Consultado el 20 de mayo de 2014.

Disponible en línea: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/feedly-una-alternativa-a-

google-reader/.

V. BAUZANO, Antonio (2013). Más de 40 herramientas para curación de

contenidos. En: CommnunityCurator.com. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible

en línea: http://www.communitycurator.com/mas-de-40-herramientas-para-curacion-de-

contenidos/.

Page 6: Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

WIKIPEDIA (2014). Delicious. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible

en línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsonom%C3%ADa.