apuntes sobre -...

28
SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción \ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136 Post Grado en Ingeniea de Sistemas Apuntes Sobre: 1.- Ciencia 2.- Política 3.-Ciencias Políticas 4.- El Estado 5.- El Poder San Luis, Octubre 2001 Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

Upload: hakhue

Post on 08-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Apuntes Sobre:

1.- Ciencia

2.- Política

3.-Ciencias Políticas

4.- El Estado

5.- El Poder

San Luis, Octubre 2001

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Wxw|vtàÉÜ|t

T Å|á {xÜÅtÇÉá? tÅ|zÉá ç vÉÅÑt©xÜÉá? vÉÇ Öâ|xÇxá ÑÉÄxÅ|étÅÉá xÇ ÅØÄà|ÑÄxá Évtá|ÉÇxá áÉuÜx ÑÉÄ•à|vt? xáàtwÉ? ÑÉwxÜ? wxÅÉvÜtv|t ç ÉàÜÉá àxÅtáN ÑÉÜ Öâx áÉÅÉá vÉÇv|xÇàxá wx ÖâxM ø xÄ ÑÉwxÜ xá âÇt yâxÜét tÄ áxÜä|v|É wx âÇt |wxt? âÇt yâxÜét Çtv|wt wx Ät äÉÄâÇàtw áÉv|tÄ ÑÜxÑÉÇwxÜtÇàx? wxáà|Çtwt t vÉÇwâv|Ü tÄ zÜâÑÉ? {tv|t âÇ ÉÜwxÇ Öâx xáà|Åx uxÇ°y|vÉ ç? ÄÄxztwÉ? xÄ vtáÉ? vtÑté wx |ÅÑÉÇxÜ t ÄÉá Å|xÅuÜÉá ÄÉá vÉÅÑÉÜàtÅ|xÇàÉá Öâx °áàt uØáÖâxwt xå|zx øA l tvxÑàtÅÉá Öâx Ät ÑÉÄ•à|vt xá âÇ xáyâxÜéÉ ÑtÜt {tvxÜ Üx|ÇtÜ xÄ ÉÜwxÇ ç Ät }âáà|v|t? á|xÇwÉ Ät Å|á|™Ç wxÄ ÑÉwxÜ táxzâÜtÜ xÄ |ÇàxÜ°á zxÇxÜtÄ ç xÄ u|xÇ vÉÅØÇ vÉÇàÜt Ätá ÑÜxá|ÉÇxá ÑtÜà|vâÄtÜxáN xÇ xáàx vtáÉ? xÄ ÑÉwxÜ? vÉÅÉ âÇ Åxw|É wx |ÇàxzÜtv|™Ç wx Ät áÉv|xwtwA T w|Ü|zxÇàxá wx ÉÜztÇ|étv|ÉÇxá áÉv|tÄxá ç ÑÉÄ•à|vtáM XÄ cxÜØ Çxvxá|àt }™äxÇxá ç ÇâxäÉá vâtwÜÉá Ä•wxÜxá Öâx ÇÉ ä|ätÇ wx ÜÉw|ÄÄtá? Ä•wxÜxá Öâx ÇÉ áx tÜÜtáàÜxÇ tÄ }âxzÉ wxÄ ÑÉwxÜ? Ä•wxÜxá Öâx áxÑtÇ wxv|Ü Ät äxÜwtw? Ä|wxÜxá Öâx áx vÉÅÑÜÉÅxàtÇ vÉÇ áâ xáÑtv|É? vÉÇ áâ {|áàÉÜ|t? vÉÇ áâ àÜtw|v|™ÇA TÄ \ÇzA Wtä|w ixÄöáÖâxé TÜxÇtá dAXAcAWA Å| ÑÜ|ÅÉ {xÜÅtÇÉ? tÅ|zÉ ç vÉÅÑt©xÜÉ Öâx xÇ áâá ØÄà|ÅÉá w•tá ä|ä|™ Å| vÉÅÑÜÉÅ|áÉ ç Åx tvÉÅÑt©™ xÇ Ät ÜxtÄ|étv|™Ç wx âÇ áâx©É xáÑxÜtwÉM àÜtut}tÜ ÑÉÜ xÄ u|xÇxáàtÜ áÉv|tÄ wx Ät vÉÅâÇ|wtw xÇ wxÅÉvÜtv|t ÑÉÄ•à|vt? xvÉÇ™Å|vt ç vÉÇ }âáà|v|t áÉv|tÄA

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

T àÉwt Ätá ÑxÜáÉÇtá Öâx vtwt w•t ä|äxÇ Å| vÉÅÑÜÉÅ|áÉ ç Åx tvÉÅÑt©tÇ xÇ Ät ÜxtÄ|étv|™Ç wx âÇ áâx©É xáÑxÜtwÉA XÄÄÉáN xÇ xÄ w|áàÜ|àÉ wx átÇ _â|áN áÉÇM

VcV eÉuxÜàÉ exçÇtÄwÉ ftÜtä|t ftÜtä|t fÜA ]âtÇ V{öäxé _ÄtÇt \ÇzA _â|á XwâtÜwÉ `xw|Çt _|vA \átuxÄ V{tvtÄàtÇtA _|vA TÜtÇ|ätÜ f|ÄätÇÉ fÉÄ•á UÜâÇÉA gvÉA cxwÜÉ YÉÜàâÇtàÉ i|Ävt `|Çtçt gvÉA _â|á _tâvtàt _|Çtv{ÉÖâx gvÉA TÄx}tÇwÜÉ VÉÇzt lâÑtÇÖâ|A

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

PRESENTACIÓN Los pueblos; sufren muchas veces sus propias inercias; porque no se organizan como

debieran hacerlo; se infligen golpes unos a otros o sufren los embates y efectos de la

incomprensión, el desvío, la indiferencia o el alejamiento. Si los pueblos se organizaran

debidamente y los hombres se vincularan mejor se aliviarían muchos males de la

humanidad.

La relación entre individuos y sociedad no ha estado libre de conflictos que en muchos

casos no han podido resolverse y que han determinado la desaparición de culturas,

civilizaciones y grupos humanos enteros (Ejm. Partidos Políticos, etc.). Por el contrario,

aquellas sociedades que sistemáticamente han logrado superar sus conflictos han

alcanzado los más altos niveles de desarrollo en beneficio de sus propias poblaciones.

Vivir en sociedad supone, en todo los casos, armonizar los intereses de los individuos con

los del conjunto, diferenciar funciones y roles, aceptar jefaturas, normar actividades, crear

reglas que permitan solucionar las diferencias, es decir organizar la institucionalidad

política del grupo para permitir no sólo la supervivencia sino, sobre todo, el desarrollo y el

bienestar común.

Conocedores y conscientes que el eje central de atención y protección es el hombre, en

concreto: todos y cada uno de los individuos específicos que conforman nuestra sociedad,

sea cual fuere su posición en ella. Esto implica, en forma simultánea, afirmar nuestra

concepción inequívoca de la igualdad de todo los hombres sin distinción de causa o

situación coyuntural.

Somos concientes de que: ¨ el poder es una fuerza al servicio de una idea, una fuerza

nacida de la voluntad social preponderante, destinada a conducir al grupo, hacia un

orden que estime benéfico y, llegado, el caso, capaz de imponer a los miembros los

comportamientos que ésta búsqueda exige ¨.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Y aceptamos que la política es un esfuerzo para hacer reinar el orden y la justicia, siendo

la misión del poder asegurar el interés general y el bien común contra las presiones

particulares; en este caso, el poder, como un medio de integración de la sociedad.

Conocedores que los partidos políticos, se constituye como una agrupación política para

transformar la realidad nacional; entendiendo que los partidos son vehículos para formar

la cultura política de un pueblo; un canal indispensable para la difusión de los derechos

individuales y colectivos y un lugar de encuentro entre concepciones y proyectos de los

ciudadanos.

Entendemos que un Partido Político es una organización de servicio al ciudadano, que

transfiere poder y no los acumula, y que se constituye como un canal natural para la

expresión de la voluntad política; por ello la necesidad de construir un partido abierto a

todas las ideas, que reciba la contribución de todo los ciudadanos y no sólo de sus

militantes, aspirando a forjar una gran concertación nacional con todas las fuerzas

democráticas, en la que mayoría y minorías confluyan planteándose retos que obliguen a

todos.

La política y los partidos políticos deben expresar las aspiraciones de los movimientos

sociales, en la perspectiva metas globales de transformación del orden social, por ello se

requiere construir una organización de ciudadanos y no sólo de electores; que busque

transformar las relaciones entre el pueblo y el Estado; para lograr que la política sea

efectivamente representativa de las demandas sociales.

En este contexto se busca con el presente trabajo (Apuntes), coadyuvar el esfuerzo

común que tiene como objetivo consolidar los conceptos sobre: Ciencia, Ciencias

Políticas, Política, El Estado y El Poder.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá Ing. Mecánico Electricista

Registro del Colegio de Ingenieros Nº 40136 Post Grado en Ingeniería de Sistemas

San Luis, Octubre de 2001

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

INTRODUCCIÓN

Los Conceptos básicos que presento está inmerso en el contexto de Cátedras de Ciencias Políticas en las Facultades de Derecho y Ciencia Política de las Universidades. Este trabajo (Apuntes) permite la posibilidad de conocer y analizar la vida espiritual de la sociedad reflejada en el conjunto de opiniones políticas, ideas políticas, puntos de vistas, sentimientos inquietudes o simplemente política que no es más que la praxis constante de la lucha por el poder, instrumentos de transformación de los sistemas sociales. Somos conscientes que actualmente, el Estado es la institución más importante que el hombre ha llegado a constituir como producto de su desarrollo histórico de la sociedad, por tanto, es una institución política que ningún profesional, que desea incursionar como dirigente político, puede prescindir de conocer los conceptos básicos de la estructura del estado, sus roles y sus funciones que cumplen dentro de la sociedad. Si comprendemos que la educación tiene como finalidad permitir a los hombres conocer el mundo real en que vivimos, es innegable que la Ciencia Política resulta indispensable para quién quiera darse cuenta de los acontecimientos locales, regionales, nacionales e internacionales ocurridas en toda las épocas de la historia. Platón y Aristóteles, sostienen la necesidad que los gobernantes sean los mejores, los grandes sabios, los filósofos todo con la intención de entregar el poder a la clase media de la sociedad. En resumen en toda organización históricos – social en la cual a participado el hombre, desde el salvajismo, la barbarie y civilización siempre ha existido, existe y existirá un individuo o grupo (muy reducido) que dirige, que orienta, que conduce, que impone, que toma las decisiones, frente a otros que obedecen. Finalmente, con la humildad que siempre nos caracteriza quiero contribuir en la difusión del conocimiento y análisis de la Ciencia, Política, El Estado y El Poder, no sólo como opiniones sino como instrumentos conceptuales que se admite en el campo de la actividad política, investigación científica, en el desafío académico, intelectual, histórico y humano.

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

1.- CIENCIA 1.1- Ciencia:

La ciencia es el conjunto de conocimientos válidos, sistemáticos, metódicos y contrastables obtenido de una determinada realidad.

Válido; por que están de acuerdo a la realidad.

Sistemáticos; porque sus elementos estructurales como los conceptos, categorías, leyes, hipótesis, generalizaciones, conclusiones y teorías está íntimamente relacionados.

Metódico; pues se obtiene por la aplicación de métodos de estudios y/o trabajo, se dice cuando más formalizada es la ciencia su seguridad aumenta.

Contrastable; por que su verdad o falsedad es susceptible de comprobarse. 1.2.- Características de las Ciencias

- El conocimiento es fáctico La ciencia intenta describir los hechos tales como son independiente de su valor emocional o comercial.

- Trascendencia de los Hechos Porque descarta hechos produce hechos y los explica.

- Es Analítica Porque es la única manera de descubrir como emergen, sustituyen y se desintegran todos.

- Especializada Porque la aplicación del método científico depende del objeto de estudio.

- Es Clara y Precisa Porque sus problemas son distintos y diversos pero sus resultados son claros.

- Es Comunicable Porque el lenguaje científico comunica, informa a quien se halla adiestrarlo para entenderlo.

- Es Verificable Se puede verificar su verdad o falsedad

- Es Metodológica Todo conocimiento y todo trabajo de investigación se fundamenta y procede conforme a reglas y técnicas con resultados eficaces.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

- Es Sistemática En tanto es un conjunto de ideas conectadas y relacionadas entre si, caracterizado por constituir un todo:

Relaciona estrechamente la teoría con la práctica. Parte de los hechos y fenómenos, realiza su función generalizadora y

crea modelos para modificar y transformar la realidad. Es un sistema subjetivo en forma (pues refleja la realidad en la

conciencia) y en su contenido (porque relaciona las propiedades de los hechos y fenómenos).

Tiene estructura lógica, pues soluciona e integra teoría, método y técnica.

Es opuesta al pensamiento dogmático y metafísicos. Su desarrollo está sujeto a Leyes y principios. Es predicativa, por que guía y prevé situaciones futuras. Sus fines están limitadas por interés y necesidades concretas de la

sociedad, promoviendo y determinando los cambios sociales. 1.3.- Elementos de la Ciencia.

a) La Teoría Científica Se define como el ¨ sistema de un saber generalizado o la explicación sistemática de determinados aspectos de la realidad ¨.

b) El Método Científico. En términos generales, tiene las siguientes características:

Regula o norma el planteamiento problemático Formula hipótesis y las somete a pruebas. Sus reglas son flexibles y sujetas a realimentación. Tiene una justificación lógica (Teoría) y otra pragmática (práctica). Incorpora conocimiento sólo si está comprobado.

c) La Técnica Científica. La técnica es definida como el arte, maestría, habilidad, destreza. Es decir es el conjunto de mecanismos y de máquinas, así como también de sistemas y medios de dirigir, recolectar, conservar y transmitir energía y datos. Método y técnica están sin duda, íntimamente vinculados. El método determina la técnica y le confiere carácter científico. Básicamente tiene las siguientes características:

Norma las etapas de la investigación (diseño) Aporta instrumentos y medios para recolectar, concentrar y conservar datos

(fichas, entrevistas, cuestionarios, grabaciones, observaciones, etc.) (Investigación bibliográfica y trabajo de campo).

Elabora sistemas de selección y clasificación (guías, catálogos, etc.) Cuantifica, mide y correlaciona datos, pudiendo recurrir al auxilio de la

matemática, la estadística y la cibernética para el procesamiento de los datos.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Proporciona instrumentos experimentales. Relaciona la Teoría con el Método pragmático.

1.4.- Estructura de la Ciencia

a) Principios Son premisas del conocimiento científico, proposiciones que expresan verdades las cuales sirven de punto de partida al conocimiento y constituyen los supuestos o fundamentos del mismo. Son principios de la Ciencia: Axiomas, postulados y leyes.

Axiomas Son proposiciones que por su evidencia no necesitan ser demostrado. Ejemplo: ¨El todo es mayor que sus partes¨.

Postulados Son proposiciones que no son evidentes por si misma ni pueden ser demostradas. Por ejemplo: ¨por un punto pasa infinitas rectas¨.

Leyes Son proposiciones universales y necesarias que expresan las relaciones constantes que rigen el orden de las cosas y fenómenos. Por ejemplo:¨La ley de la Gravedad¨.

b) Doctrina Es el cuerpo sistemático de verdades organizadas, constituidas por los principios y por los conocimientos de los cuales se pueden afirmar que son verdaderos. La descripción y la explicación corresponden al como y al por qué, respectivamente. Después del límite aparecen las conjeturas, probables descripciones y explicaciones acerca de lo que no se conoce, siendo estas las teorías y las hipótesis.

Teorías Son construcciones intelectuales que relacionan y verifican varias leyes para hacer la descripción o dar la explicación de todo sector más o menos amplio. Ejemplo: ¨ La teoría de Darwin sobre la Evolución de las Especies ¨

Hipótesis Son formulaciones mentales que se plantean como una posible verdad frente a verdades, problemas o acerca de lo que aún no se conoce y son de dos clases: Generales y Particulares.

c) Método

Es la parte de la estructura de la ciencia constituida por los conocimientos que hacen posibles realizar el trabajo científico, tales conocimiento se refieren a los procedimientos que siguen para describir nuevos aspectos de los objetos así como para sistematizar los conocimientos de ese modo obtenidos y para exponerlos, esto es para transmitirlo mediante la enseñanza.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

1.5.- Funciones de la Ciencia

a) Descripción Presentación verval o escrita mediante símbolos, matrices, gráficas, cifras. La descripción prepara el paso a la investigación teórica del objeto.

b) Explicación Proceso en virtud del cual se pone de manifiesto el contenido de una unidad cuyas partes adquieren independencia y pueden diferenciarse entre sí. Es un recurso metodológico mediante el cual un concepto o representación conocidos aunque imprecisos, se sustituyen por un concepto científico preciso.

c) Predicción Predicción de los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad, no observados ni establecidos experimental basada en generalización de datos teóricos y experimentales y en la consideración de las leyes objetivas del desarrollo.

d) Aplicación Es el uso de los conocimientos científicos para propósitos prácticos. Se trata del control y dominio de la naturaleza inanimadas y animadas, incluyendo la vida social, en efecto, se usa el conocimiento científico para resolver problemas de bienestar, seguridad, progreso, etc.

1.6.- Clases de Ciencias.

Según su objeto, método y criterios de verdad se clasifican en: Fórmales y Fácticas.

a) Ciencias Formales Son aquellas que se caracterizan por ser autosuficientes en lo que se refiere al contenido y al método de pruebas de su validez, en tal sentido no contiene más que fórmulas analíticas que pueden confirmar su verdad o falsedad sin necesidad de recurrir a evidencias empíricas. Ejemplo: La lógica matemática.

b) Las Ciencias Fácticas Son aquellas que se proponen a explicar, producir o reproducir los acontecimientos del mundo; precisando que para saber si las proposiciones son verdaderas o falsas, hay que confrontarlas con las luchas mediante actos empíricos como son: la observación, la experimentación, entrevistas. Las Ciencias Fácticas se clasifican en dos campos:

Ciencias Naturales Son aquellas que han nacido en la naturaleza incluyendo al hombre visto como animal. Las Ciencias Naturales, son el conjunto de disciplinas cognoscitivas que estudian la naturaleza tomada como un todo.

Las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales son el conjunto de disciplinas que estudian los hechos sociales en su génesis, evolución y en su sistema.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Las Ciencias Sociales por razones metodológica se subdividen en ciencias causales y normativas. Esquema de las Ciencias Sociales

Sociología Antropología Arqueología Historia Economía Derecho Ciencias Políticas Lingüísticas Educación Demografía Psicología Contabilidad Trabajo Social

Ciencias Causales

Ciencias Normativas

Ciencias Sociales

2.- POLÍTICA

2.1.- Definición de Política

La etimología de la palabra ¨política ¨, esta deviene de las voces griegas Polis, Politeía, Tapolitiká y Politiké.

Polis Significa ciudad, la villa, la comarca, la reunión de ciudadanos que forman la ciudad.

Politía Se refiere al estado, La Constitución, el régimen político de la república y de la ciudadanía, entendiendo como derecho civil y político.

Política Quiere decir las cosas políticas, las cosas cívicas y todo aquello que concierne al Estado

Politiké

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Para los antiguos la política es el estudio o el conocimiento de la vida en común de los hombres según la estructura esencial de esta vida, que es la constitución de la ciudad.

2.2.- Interpretación Semántica de la Palabra Política. Tiene dos acepciones:

a) Como expresión de la lucha de clases; relacionada con el estado en su esencia, en su organización y en su funcionamiento histórico. Franco Perroux

Sostiene: ¨Por Política entendemos el conjunto de relaciones que se establecen entre individuos y grupos animados de deseos contradictorios y de relaciones estables de autoridad y de dependencia ¨.

Nicos Poulantzas Dice que: ¨La Política y la historia están íntimamente ligadas; la política es la expresión de una práctica social, de una acción dinámica política, en el devenir histórico está ligado a la lucha de clases ¨.

Carlos A. Floria Expresa que: ¨La política es una dimensión constitutiva del hombre, de modo que se pueda proponer no tener un comportamiento político o ser apolítico, porque de alguna manera es una posición política; así la política se ocupa del poder, el cuál es un fenómeno intrínsicamente político. De esta expresión podemos decir a los Apolíticos (que son muchos en la sociedad); que las proposiciones apolíticas son políticas en la medida en que evitan el desenvolvimiento dinámico de la política y contribuyen al mantenimiento de las injusticias sociales en un sistema.

b) Como conciencia social; conjunto de conocimientos, manera de expresarse o relacionarse con los demás y con el estado dentro y fuera de él, como reflejo de la vida material de la sociedad.

2.3.- Deficniciones Técnicas de la Palabra Política.

Max Weber Sostiene que ¨ Política ¨ es sólo dirección o la influencia sobre la dirección de una asociación política y señala que los que actúan en política luchan por el Poder.

Maurice Duvenger Dice que: ¨ Política ¨ es la ¨ Ciencia del Poder ¨, ciencia del estado; para él la política tiene un significado ambivalente: Poder y Estado.

Karl W. Deutsh Afirma que la política es la toma de decisiones por medios públicos.

César Gago Arenas

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Lea la próxima edición.

2.4.- Identidad de la Política. Hoy la palabra política está en boca de todos; y en el mundo contemporáneo la palabra se emplea sin tasa ni medida, la política sufre una ¨ crisis de identidad ¨.

3.- CIENCIAS POLÍTICAS

3.1.- Clasificación de la Ciencia Política

Adolfo Posada, clasifica la Ciencia Política en: a) Ciencia Política por Areas

Ciencia Política Esencial Que estudia directamente el Estado, el gobierno y la actividad política.

Ciencias Particulares Aquí se admite una combinación en su objeto de estudio; aquí la ciencia política enfoca la DOXA y la otra el epísteme, tales como la economía política, historia de las ideas políticas, sociología política, etc.

Ciencias Políticas auxiliares Son ramas comprendidas dentro de la ciencia política, pero pertenece a otras ramas de las ciencias sociales, orientan su objeto de estudios a puntos muy particulares, tales como: Psicología de los líderes, Psicología de las muchedumbres políticas, la Psicología del estamento social, etc.

b) Ciencias Políticas por materias

Esta clasificación de la ciencia política por ramas cognoscitivas es el siguiente:

Sociología Política Teoría del Estado Filosofía Política Historia Política Teoría de la Dinámica política Teoría Política. Instituciones Políticas Psicología Política Derecho Constitucional, etc.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

3.2.- Conceptualización de la Ciencia Política

La concepción más acertada de Ciencia Política ¨es una ciencia social que estudia fundamentalmente al Estado, el ejercicio, la distribución y organización del Poder Político de la sociedad ¨ También se le conceptualiza como: ¨ aquella ciencia que estudia al estado y al poder político en diversas formas: como Estado, como dominación, como influencia, como autoridad ¨.

3.3.- Objeto de Estudio de la Ciencia Política.

El objeto de estudio de la ciencia política está determinado por la multiplicidad de combinaciones que puedan darse en las relaciones Hombre – Estado – Gobierno – Actividad – Política; sin embargo jerárquicamente este objeto estará presentado como sigue : a) Estudio del Estado

Estructura, evolución histórica, funciones, fines, naturaleza; elementos del estado, dinámica de la organización, formas, manifestaciones, etc.

b) Estudio del Gobierno Organización, masividad, formas, funciones, validez; nivel nacional, regional, local, poderes, etc.

c) Estudio de la Actividad Política Dinámica política, partidos políticos, pensamiento político, opinión pública, etc.

Es necesario indicar que el Objeto Central del estudio de las ciencias políticas, es el Poder y el Estado, señalando que el estado es sólo una forma de Poder: el Poder institucionalizado. La ciencia política abarca su área de estudio más allá del Estado, pues estudia las diversas formas del Poder existentes que son estatales (Grupos de poder, partidos políticos, influencias, etc.).

3.4.- Métodos de la Ciencia Política

El método es la manera ordenada, integral y sistemática de realizar y orientar la investigación en ciencia política, es decir a través de él permite plantear el problema, conocer sus causas y consecuencias y a la vez resolver el problema. En ciencia política el método es el procedimiento, medio o camino que se sigue para descubrir la verdad de un hecho (acontecimiento o suceso), de un proceso (secuencias ordenadas y coherentes) y de los fenómenos políticos y sociales (procesos percibidos sensorialmente) que se dan a través de la realidad y experiencia. Existe los siguientes métodos aplicados a la ciencia política: a) Método Positivista.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Por que se basa en hechos reales, objetivos concretos, fundados en la afirmación de un hecho.

b) Método Racionalista. Denominado así por que se basa en la razón.

c) Método Cuantitativo Se expresa y orienta en términos de cantidad.

d) Método Cualitativo. Que permite cualificar, relacionar en razón de cualidades

e) Método Analógico. Sustentado en secuencia y coherencia.

f) Método Deductivo. Que parte de lo general, pasando por lo particular para llegar a algo específico.

g) Método Histórico – Descriptivo. Se sustenta en la descripción de antecedentes para conocer el pasado, encarar el presente y proyectarse al futuro.

h) Método Empírico – Hipotético. Basados en conocimientos pragmáticos y en conjeturas.

i) Método Dialéctico. Nos permite analizar los cambios, evoluciones de cada formación económica social, su estructura social, régimen político y mecanismo de poder.

3.5.- Técnicas Aplicadas a la Ciencia Política

La técnica es definida como el arte, maestría, habilidad, destreza. Es decir es el conjunto de mecanismos y de máquinas, así como también de sistemas y medios de dirigir recolectar, conservar y transmitir energía y datos. Método y técnica están sin duda, íntimamente vinculados. El método determina la técnica y le confiere carácter científico.

En términos generales la moderna ciencia política aplica las técnicas que usualmente se emplean en las ciencias sociales tales como: a) La observación Directa (de fenómenos políticos) b) La observación Indirecta c) La observación Participante. d) La Entrevista (individual o colectiva) e) La Encuesta f) El Diagnóstico o Sondeo de Opinión g) Datos Estadísticos h) Manejo de Archivos y Documentos. i) Técnicas de Fichaje.

3.6.- Característica de la Ciencia Política

- Es una ciencia social

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

- Es una ciencia crítica, reflexiva y analítica. - Es una ciencia pragmática. - Es una ciencia realista. - Es la ciencia que vino a destruir la ingenuidad del Derecho Constitucional. - Es una ciencia que analiza la naturaleza y el ejercicio de la autoridad. - Es una ciencia que se ha desprendido de la sociología y antropología política a

partir de la segunda Guerra Mundial. - Es una ciencia que describe, interpreta la movilidad del poder, es decir la vida

política del comportamiento humano en realción con el poder, la dominación y toma de decisiones.

- Es la ciencia global del Estado que se relaciona con la Teoría del Estado y el Derecho Constitucional para darnos una explicación de la dinámica del Estado.

- Expresa un conjunto de convicciones sociopolíticas de una clase i estrato social. - Expresa los objetivos, intereses y aspiraciones de una clase social. - Se ocupa del orden social, es decir es la fuerza ordenadora por excelencia. - Resuelve los problemas entre los individuos, entre los individuos y el estado,

entre las naciones y el estado y entre las propias naciones. - Se ocupa de los problemas de la guerra y la paz.

3.7.- Enfoques de la Ciencia Política.

En la ciencia política, la palabra enfoque designa: una concepción, una forma teórica de explicar los fenómenos políticos; es por ello lógico y común hallar diversos enfoques en la ciencia política, como tantas corrientes filosóficas existen. Los principales enfoques, tanto por su contenido como por su aporte al enriquecimiento técnico – metodológico de la ciencia política son: a) Enfoque Institucional b) Enfoque Conductista o Behaviorista c) Enfoque Estrutural – Funcionalista d) Enfoque Marxista e) Enfoque Sistémico f) Enfoque Cibernético Comentaremos los siguientes enfoques: ENFOQUE SISTÉMICO O también conocido como el de Sistema, cuyo representante más conocido en el Perú es David Eastón y en Lima el Ing. César Gago Arenas. Es una variante del funcionalismo del cual recibe una gran influencia. La Tesis principal de este enfoque; es afirmar que el Sistema Político es un subsistema del sistema social, pero a su vez existen dentro del sistema social diversos subsistemas, los cuales desarrollan una recíproca influencia, estas influencias mutuas entre un sistema y otro es denominado ¨Fedback ¨ (Retroalimentación); esta relación dinámica entre uno y otro subsistema se realiza a

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

través de demandas las que pueden ser siempre respondidas pero no necesariamente satisfechas. ENFOQUE CIBERNÉTICO Es desarrollado por Karl Deutsch, para quien ¨ la política ¨ y el gobierno se presentan como un proceso de pilotaje y coordinación de esfuerzos para el seguimiento de metas determinadas. Este enfoque, propone que el sistema político es similar al sistema Cibernético. ¨ La Cibernética sugiere que la conducción o gobierno es uno de los procesos más interesantes y significativos del mundo y un estudio de la conducción de las máquina autoconductivas, en los organismos biológicos, en las mentes humanas y en las sociedades aumentará la comprensión de nuestros problemas referentes a todos los campos ¨.

3.8.- La Lista – Tipo y los Grandes Temas de la Ciencia Política La UNESCO convocó a los especialistas en materia de ciencias políticas a fin de encontrar una adecuada clasificación, los cuales por votación más que por análisis Técnico – Científico del objeto del estudio, elaboraron lo que llaman Lista Tipo. Esta clasificación es anárquica y resta categoría científica a la ciencia política; sin embargo por razones de información la presentamos. LISTA TIPO: a) Teoría Política. (Teoría del Estado)

Teoría Política Historia de las Ideas.

b) Instituciones Políticas. (Derecho Constitucional) La Constitución El Gobierno Central La Administración Pública. El Gobierno Regional y Local Las funciones económicas y sociales del gobierno

c) Partidos, Grupos y Opinión Pública. (Ciencia Política) Partidos Políticos Grupos, Fuerza Armada y Asociaciones. Participación de los ciudadanos en el gobierno y en la administración Opinión Pública.

d) Las Relaciones Internacionales. La Política Internacional. La Política y la Organización Internacional El Derecho Internacional.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

4.- EL ESTADO

4.1.- Naturaleza del Estado El Estado es Sociedad mas Poder, o sea, una sociedad políticamente organizada.

Analizar la naturaleza del estado es un estudio conexo al de los elementos de su trama, que son la Sociedad, el Poder y el Derecho. El concepto de sociedad es más extenso que la del Estado; el primero representa el Género, y el segundo la Especie. Así el Estado no está formado por hombres, sino por actividades humanas.

4.2.- Definición y Concepciones previas del Estado

Una de ellas, la que podemos denominar como Definición Histórica (no histórica, sin historia) es válida para todos los tiempos: ¨ El Estado como institución política es la forma política de un pueblo o la organización política suprema de un pueblo ¨.

Una definición moderna y aceptable: ¨ El Estado es la agrupación humana sedentaria con un poder de mano originario.

Otra definición es la de León Duguit, quien estima que el Estado existe y existió allí donde hubo una relación entre gobernantes y gobernados en orden a la solidaridad social.

Santo Tomás de Aquino sostiene que el Estado es ¨ La institución fundamental y necesaria que deriva de la naturaleza sociable del hombre, su finalidad es establecer un orden de vida y dentro de él lograr la satisfacción de las necesidades humanas ¨. Montesquieu se ocupa de la forma de Estado y sostiene que éstas son tres: la primera la República, cuyo principio fundamental es la virtud; la segunda es la Monárquica, cuyo principio fundamental es el honor; y la tercera que es el Despotismo, cuyo principio es el miedo. En cuanto a su organización considera que el Estado debe estar organizado en tres poderes con su correspondiente función cada uno de ellos. Estas funciones son: legislativas, administrativas y jurisdiccional. Otras definiciones:

Definición Sociológica de Estado En el marco de la concepción supraestructural de la sociología el Estado se define como: ¨ El conjunto de todos los fenómenos sociales que se dan en una determinada comunidad humana, identificándose esta organización con

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

el concepto de sociedad, de tal manera que la sociedad es el género y el Estado es la especie orgánica de dicha sociedad.

Definición Histórica de Estado

Históricamente el Estado ¨ es una institución que el acontecer histórico de la humanidad ha creado de acuerdo a sus condiciones materiales y espirituales para organizar la comunidad de un determinado pueblo, y que en forma evolutiva esta institución se caracteriza por buscar siempre el bienestar de la mayoría de la población.

Definición Espiritual del Estado.

Dithey sostiene: ¨ El Estado es una forma de la manifestación del espíritu objetivo de una realidad social histórica, sustentada en un sistema de vivencias y creaciones humanas incorporadas al mundo de los sentidos valiosos ¨.

Definición Jurídica del Estado.

Bierling, Haenel, etc. ¨ Estado es un conjunto de relaciones júridicas¨. Kelsen: ¨ Estado es un sistema normativo identificable con el ordenamiento jurídico mismo. Jllinek: ¨ Estado es una comunidad política jurídicamente organizada; una corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando¨. Para el común del pueblo, Estado siempre está vinculado al término jurídico.

Definición Política del Estado.

¨ Estado es la organización política de la clase económicamente dominante, tiene por fin mantener el orden de cosas existentes y aplastar la resistencia de otras clases.

4.3.- Formas del Estado.

Debe entenderse en cuenta que la forma del Estado se considera ante todo en dos aspectos: Primero, la forma de gobierno, entendiéndose por tal la composición y el orden de formación de los organismos superiores de Estado, así como la relación entre ellos, en el caso que sean dos o más (como, ejemplo en la monarquía constitucional: el parlamento y el monarca). Segundo la forma de organización estatal, o relación entre poder central y los poderes en las distintas partes que comprenden el Estado. El Estado de las clases explotadoras conoce dos formas esenciales de gobierno: monarquía y república.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Monarquía : Es la forma de gobierno en la que el poder supremo está representado por un monarca comúnmente hereditario, o en ciertos casos de elección vitalicia.

República: Es una forma de gobierno en la que el poder supremo lo ejerce un órgano elegido para un tiempo determinado. Como en los Estados explotadores las masas populares carecen de hecho, y a veces de derecho, de la posibilidad de manifestar su verdadera voluntad de ser elegidos los órganos de poder. La República, como forma de estado explotador, suele ser o democrática en el papel (es decir seudo democrática en el fondo) o abiertamente aristocrática.

Repúblicas aristocráticas; En las Repúblicas aristocráticas, los privilegios de la clase dominante quedan plasmados directamente en la legislación; los trabajadores no participan en la formación de los organismos del poder estatal no sólo de hecho sino jurídicamente. Cuando en las Repúblicas formalmente democráticas los trabajadores intentan utilizar las elecciones para llevar al poder a verdaderos defensores de los intereses del pueblo, las clases dominantes encuentran las correspondientes medidas para impedirlo: implantan enmiendas reaccionarias en el sistema electoral, reducen de hecho y hasta jurídicamente a la nada atribuciones de los órganos electivos, concentrando todo el poder en manos del gobierno (esta forma de gobierno se llama ministerialismo) o llegan hasta implantar abiertamente una dictadura terrorista militar (por ejemplo: la forma fascista de gobierno en los Estados de tipo burgués; el gobierno pasado de Alberto Fujimori.)

Los Estados de tipo socialista tienen siempre como forma de gobierno la República socialista, que encara el auténtico poder del pueblo, la dictadura del proletariado, que dirige el poder de las clases trabajadoras. En la República socialista, el órgano supremo del poder es un organismo electivo de auténtica representación popular.

4.4.- Principales Teorías del Estado

a) Teoría Organicista b) Teoría del Liberalismo c) Teoría del Anarquismo d) Teoría del Estatismo Democrático. e) Teoría del Nacionalismo f) Teoría del Socialismo g) Teoría de la Social Democracia. h) Teoría del Social Cristianismo. i) Teoría del Contrato Social

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

j) Teoría de la Naturaleza Social del Hombre.

5.- EL PODER 5.1.- Conceptualización del Poder. El vocablo ¨ Poder ¨ alude en un sentido amplio a prerrogativas de mando, potestad, imperio, jurisdicción, atribución, fuerza, potencia, fortaleza, vigor, capacidad, autoridad, gobierno, en fin diversas formas de obligar a la conducta ajena. La Sociedad es pues un sistema de relaciones de poder, en lo político, social y económico. La conducta ajena puede ser obligada por la simple y sola coacción material, es decir la fuerza física; puede también obligarse por medio de la persuasión, es decir, la influencia basada en un carisma personal o en técnicas de encuadramiento colectivo, tales como las disciplinas en las organizaciones religiosas, militares, sindicatos, partidos políticos, etc. Así mismo, la posición económica puede ser base de la obligación de la conducta ajena. La autoridad del patrono se funda básicamente en este poder que se asimila a la fuerza física. Sin embargo la fuerza física, la fuerza económica y lo proveniente de técnicas de encuadramientos colectivos define solo uno de los elementos del poder: el poderío, coacción material o dominación. HAURIDI define el Poder como ¨ una energía de la voluntad ¨ que asume el gobierno gracias a su superioridad, para asegurar el orden y crear el derecho. Empero no todo poder es pilítico, sino sólo aquel que aspira a ser ejercicio sobre toda la sociedad. En este sentido compartimos la idea de Burdeau para quien ¨ el poder es una fuerza al servicio de una idea, una fuerza nacida de la voluntad social preponderante, destinada a conducir al grupo, hacia un orden que estime benéfico y, llegado, el caso, capaz de imponer a los miembros los comportamientos que ésta búsqueda exige ¨. El hombre en su estado natural es antisocial y egoísta, capaz de devorar a sus semejantes para satisfacer sus necesidades. En resumen se puede conceptualizar al poder como la energía física, normativa, política o constitucional que se origina en la necesidad de existencia del hombre, de su organización social, política y estatal, orientado siempre a perennizar la especie humana, en cuyo ejercicio recurre a los medios más sofisticados del conocimiento técnico – científico, material y espiritual que explica su actuación.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

5.2.- Naturaleza del Poder. Para unos, la política es esencialmente una lucha, una contienda que permite a los individuos y a los grupos que detentan el poder, dominar la sociedad, al mismo tiempo que conservan las ventajas que se desprenden de ello. En este caso el poder es un medio de Opresión. Para otros la política es un esfuerzo para hacer reinar el orden y la justicia, siendo la misión del poder asegurar el interés general y el bien común contra las presiones particulares; en este caso, el poder, es un medio de integración de la sociedad. 5.3.- Definiciones del Poder.

A través de la historia de la ciencia política han surgido diversos tratadistas que han intentado de definir y clasificar el poder; comprendiendo ¿qué es?, ¿cuál es su rol?, ¿quién lo ejerce?, ¿quién otorga tal facultad?, ¿cómo se origina?, etc., destacando entre los más importantes teóricos:

HUME.- Sostiene que el poder es fundamental en toda sociedad humana tradicional y moderna.

ADAM SMITH.- El poder es la capacidad de influir sobre las personas y cosas, utilizando muchos medios que van desde la persuasión hasta la coerción.

BETTIE.- El poder es una categoría específica de las relaciones sociales que implica la capacidad de obligar a los demás individuos y grupos.

MAX WEBER.- Plantea que el poder es la posibilidad que tienen los hombres para dirigir a otros a su antojo.

BERTRÁN RUSSEL.- El poder es la reproducción de los efectos deseados. KARL DEUTSCH.- El Poder es la capacidad de hacer que sucedan cosas

que de otro modo no hubiesen sucedido. ARNOLD ROSE.- Define el poder en términos de comportamiento real con

efectos liberados. BURDEAU.- El poder es una fuerza al servicio de una idea, es una fuerza

nacida de la voluntad social. DOWSE y HUGUES.- El poder es la capacidad de hacer obedecer. MARCOS KAPLAN.- El poder es la capacidad de acción fundada en la

violencia virtual desencadenable en cualquier momento que tienen algunos seres humanos para coaccionar, influir y dirigir a otros, a fin de imponer decisiones sobre las personas y las cosas, sus modalidades de uso y disfrute.

RUL FERRERO.- Fundamenta que ¨ el poder es la facultad de gobernar, es la facultad de dictar reglas a la conducta ajena y además del poder es inherente a la naturaleza humana.

5.5.- Concepción del Poder Político.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

El poder político existe en toda convivencia humana, se origina con la aparición de la sociedad, como determinada colectividad cuyos integrantes se hallan unido por un nexo estable: individual, económico y posteriormente Político y Jurídico.

Su existencia está garantizado mientras exista la sociedad, y que es una forma de dirigir sus asuntos. De Jouvenal dice que el poder ¨ es el misterio de la obediencia ¨, misterio que no es más que la violencia y la fuerza que respalda a dicho poder; que esconde casi siempre un fin económico, social; el poder, la violencia, no es más que el medio, mientras que la ventaja económica es le fin. Finalmente podemos resumir algunas de las características que tipifican el poder:

Ejerce soberanía, por lo que el estado como tal no se halla sometido a ningún otro estado.

Posee capacidad de superposición y centralización, es decir que goza del atributo de sobreponerse a cualquier otro poder al interior de él; así como de canalizarlo tomando para sí el papel de un ente unificador.

Asume el monopolio de la coacción material, lo que implica que sólo el Estado puede crear reglas de derecho y aplicarlas, pero fundamentalmente mandarlas a ejecutar.

5.6.- Concepción del Poder Constituyente.

El hombre como miembro de la sociedad es el titular del poder, del poder político y por lo tanto es su vigilante. Ante necesidades históricas del estado y del gobierno, se requiere que este poder se oriente a crear determinadas instituciones políticas, por tal razón el poder constituyente es la fuerza orgánica del poder del hombre (población) .

Es decir, el poder Constituyente es el tercer nivel del desarrollo natural del poder, anidado en instituciones básicas del estado.

5.7.- Niveles y Relaciones del Poder Político.

El poder político como elemento esencial del estado, no es estático, tampoco mantiene movimiento uniforme, sino que se estructura en niveles y establece relaciones de acuerdo al grado de desarrollo de los Estados de la Comunidad Internacional. De manera general se puede establecer tres niveles del poder Político y que consiste en:

Primer Nivel.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Está integrado por aquellas personas que toman decisiones sin estar sometida a un nivel superior. Constituye la élite Social, Política, Económica y Cultural. Esta élite compuesta por gobernantes, altos funcionarios, ejecutivos, o managers de alto rango que tienen autoridad, vínculos y un alto grado de influencia sobre quienes toman decisiones desde el aparato estatal.

Segundo Nivel Integrado por los llamados ¨ mandos medios del poder ¨, compuesto por una pluridad de individuos, por un poder limitado respecto de quienes constituye el escalón más alto de la estructura social, pero con cierta capacidad discrecional para ejecutar decisiones provenientes de la élite política.

Tercer Nivel Están en él la mayoría de ciudadanos que no participan en la estructura del poder, tienen una escasa capacidad de decisión política o al menos un poder potencial, que en forma organizada se expresa como demanda para presionar sobre quienes toman decisiones.

5.8.- Factores del Poder Político.

Dentro de los factores del Poder Político consideramos los siguiente:

Factor Económico. El que es propietario de las condiciones materiales de la libertad de los demás resulta poseyendo, disfrutando, usufructuando y disponiendo libremente de un factor que por ser la condición de vida de un pueblo, constituye una fuerza social.

Factor Social Desde el punto de vista Político, Antropológico, y sociológicamente otro factor importante de poder, está constituido por la organización de las personas en torno a un ideal, a un proyecto humano que de la esfera del individuo salta al mar del movimiento social en cuyo centro está la discusión de los problemas sociales más trascendentes.

Factor Ideológico. Como forma de conciencia social la ideología, al descubrir las causas de determinados problemas u orden de cosas, tiene la virtud de proporcionarnos el camino a seguir para superarlo, nos dota de una metodología política que se convierte en acción cuando se encarna en determinado sector social que se organiza y actúa en torno a ella.

Factor Armamentista Las Armas multiplican y potencia la voluntad humana.

5.9.- Funciones que cumple el Poder Político.

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Las manifestaciones externas del poder estatal adquieren la categoría de funciones cuando el hombre las orienta consciente e inconscientemente hacia determinados fines.

Las funciones del poder estatal, podemos agruparlos como siguien:

Función de Dirección Función de Especialización Función de Coacción Función de Control Función Reguladora. Función Administrativa

Finalmente:

Peruanos,.... Ha llegado nuestro momento para demostrar de lo que es capaz la dignidad de nuestro existir. Todos tenemos derecho a la realización y no permitiremos que nada ni nadie nos aplaste en nuestro grito de desesperación, para tener la opción del bienestar para los peruanos. La marcha sin fin se ha iniciado y no dejaremos de caminar hacia el destino pleno al que esta llamado todo ser que se identifica con el Perú Somos parte de un sueño, posible e imposible, utopía y realidad, con una sola convicción, de que dejaremos de existir cuando ya no podamos superarnos. Hoy y aquí y mañana sabremos diseñar el mundo en que deseamos vivir. Declaramos que solamente hay un sendero que recorrer, queremos que nuestras huellas marquen para siempre el camino del amor, nuestras vidas sean un testimonio viviente de quienes creemos en la verdad y día a día intentemos edificar con el ejemplo de hacer realidad lo que creemos. ¡ Viva el Perú Carajo !

Muchas gracias …

Que Dios los Bendiaga Les llevo en mi mente y les tengo en mi corazon.

V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá Ing. Mecánico Electricista

Registro del Colegio de Ingenieros Nº 40136

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

Av. Circunvalación Nro. 1842 / Lima 30 / Perú Telef.: 25 84857 99901-8885 email: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Consultoría/Diseño/Supervisión/Construcción

\ÇzA V°átÜ ZtzÉ TÜxÇtá : Ingeniero Mecánico Electricista / Reg. CIP 40136

Post Grado en Ingeniería de Sistemas

BIBLIOGRAFÍA

ARNAIZ AMIGO, Aurora : El Estado y sus Fundamentos Institucionales, Edit Trillas, México, 1995.

ARISTÓTELES : La Política, Editorial Mercurio, Lima, 1987.

ALTHIUSIUS, Johanes : Política Sistémica, Alemania, 1638.

BALANDER, Georges : Antropología Política, Nueva Colección Ibérica, Ediciones Península, Universidad de Francia, 1967.

BAZAN SALVADOR, oscar : Objeto de Estudio de la Ciencia Política, ULA, Chimbote, 1992.

BAZAN SALVADOR, oscar :Ciencia Política I, Universidad Los Angeles, Chimbote, 1992.

BUNGE, Mario : La Investigación Científica, 8va. Edición, Editorial, Barcelona – España, 1981.

ENGELS, Federico : El Origen de la Familia. La Propiedad Privada y el Estado, Moscú, Edit. Progreso, 1987.

FERRERO, R. Raúl : Ciencia Política, Editorial Gráfica. Dlino´os, Lima 1989.

MAQUIAVELO :El Príncipe, Capítulo XVIII y XIX. PLANTON : La República, Edit. La Confianza

S.A., 1987. BAZAN SALVADOR, oscar : Clases de Poder en el Perú, ULA,

Chimbote, 1994. BAZAN SALVADOR, oscar : Funciones del Poder, Universidad

Los Angeles, Chimbote, 1993. BAZAN SALVADOR, oscar : Orígenes del Poder, ULA, Trujillo,

19942