apuntes de crucero ii

5
1 Apuntes de crucero 1.‐ Embarcando para un crucero Comencemos por el principio. Cuando ponemos por primera vez nuestros pies a bordo de un crucero a vela, y mucho antes de salir por la bocana del puerto, podemos estar marcando la diferencia entre un paseo divertido o una pista de obstáculos. Sólo tenemos que pensar un poco en las cosas que nos van a ayudar a que nuestra travesía sea mejor, es lo que denominamos en náutica poner el velero “a son de mar”. En primer lugar echaremos un vistazo al estado de las cosas que tenemos más a mano, como amarras, cabos, y acastillaje de cubierta (stoppers, poleas, winches). Es posible que, estando en puerto, algún vecino haya fijado las drizas para evitar que suenen durante la noche por efecto del viento. Es necesario liberarlas. También es posible que el barco tenga una conexión eléctrica al pantalán, esto habrá que tenerlo presente. Cuando entramos en la cabina, observamos si hay algún olor extraño. Generalmente el olor extraño puede estar originado por: Gases de hidrocarburos Vapores de una batería en mal estado Tanque de aguas negras El tercer caso es el más desagradable, pero el más inocuo. En caso de que haya un olor de gases de hidrocarburos, debemos asegurarnos de que el depósito no pierde combustible que haya podido acumularse bajo el contra molde. Si el olor es de vapor de batería, es preciso proceder a su sustitución inmediata.

Upload: jose-moyano-vazquez

Post on 28-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

by Juan Jose Palacios

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de Crucero II

 

  1 

Apuntes de crucero

1.‐ Embarcando para un crucero  Comencemos por el principio. Cuando ponemos por primera vez nuestros pies a bordo de un crucero a vela, y mucho antes de salir por la bocana del puerto, podemos estar marcando la diferencia entre un paseo divertido o una pista de obstáculos. Sólo tenemos que pensar un poco en las cosas que nos van a ayudar a que nuestra travesía sea mejor, es lo que denominamos en náutica poner el velero “a son de mar”.

En primer lugar echaremos un vistazo al estado de las cosas que tenemos más a mano, como amarras, cabos, y acastillaje de cubierta (stoppers, poleas, winches). Es posible que, estando en puerto, algún vecino haya fijado las drizas para evitar que suenen durante la noche por efecto del viento. Es necesario liberarlas.

También es posible que el barco tenga una conexión eléctrica al pantalán, esto habrá que tenerlo presente. Cuando entramos en la cabina, observamos si hay algún olor extraño. Generalmente el olor extraño puede estar originado por:

• Gases de hidrocarburos • Vapores de una batería en mal estado • Tanque de aguas negras

El tercer caso es el más desagradable, pero el más inocuo. En caso de que haya un olor de gases de hidrocarburos, debemos asegurarnos de que el depósito no pierde combustible que haya podido acumularse bajo el contra molde. Si el olor es de vapor de batería, es preciso proceder a su sustitución inmediata.

Page 2: Apuntes de Crucero II

 

  2 

No obstante y durante las comprobaciones iniciales, es bueno abrir los portillos y permitir un poco de ventilación en la cabina. En algunos barcos, existe un extractor de gases del habitáculo del motor en el cuadro, puede activarse unos minutos una vez que hayamos conectado las baterías. En el selector de baterías giraremos hasta la posición de “Ambas” (“both”, en inglés) en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Antes de nada comprobaremos en el voltímetro que las baterías tienen carga. El voltímetro debe marcar para las baterías (suele haber dos) como mínimo 12v. Si hay menos es posible que las baterías se hayan descargado algo.  En ese momento y si el barco estaba conectado a pantalán, apagamos el circuito de 220v (bajamos diferencial y magneto térmico) y desconectamos PRIMERO DEL PANTALAN y luego DEL BARCO. Adujamos el cable y lo estibamos en un lugar adecuado donde podamos encontrarlo fácilmente. Arrancamos el motor, es posible que, si ha estado mucho tiempo sin usarse, necesitemos dos o tres intentos. Al arrancar, observamos el humo, si es blanco, quiere decir que había humedad en el interior, pero al poco tiempo el humo blanco debe desaparecer. No debemos olvidar comprobar el nivel del tanque de combustible. Observaremos el chorro de agua expulsado de la refrigeración del motor. Si no sale agua, el motor se sobrecalentará y saltará la alarma de temperatura. Debemos apagarlo y reparar. Hay veces en las que la reparación es muy simple, pero no hablaremos de ello ahora. Si todo es normal (el agua sale con normalidad y el humo ya no es tan blanco) y oímos una alarma, es posible que el alternador no esté cargando las baterías. Esto sucede en los motores diesel marinos por las bajas revoluciones a las que trabaja el motor. Sólo necesitamos desembragar el motor y acelerarlo un poco para que el alternador comience a trabajar y se detenga la alarma.

Page 3: Apuntes de Crucero II

 

  3 

Si el barco cuenta con instrumentación inalámbrica, colocaremos los displays en los soportes de bitácora y los activaremos, además de activar los interruptores de instrumentación en el cuadro y el de la radio. Comprobaremos que la radio tiene suficiente volumen y que el control de squelch se encuentra bien regulado. Para ello, llevaremos el sqelch al mínimo, sonará un ruido por el que podemos graduar entonces el volumen de la radio. Iremos girando el mando del squelch hasta que el ruido desaparezca. En el punto en que desaparece es la mejor posición para el squelch. Comprobaremos que la radio funciona con normalidad comunicándonos con la marina en el canal 9 e indicando que es una llamada de pruebas. Una vez comprobado, pondremos la radio en el canal de escucha obligatoria, el canal 16. Buscaremos las cartas de la zona por la que vamos a navegar y las tendremos a mano, así como los útiles de navegación y un pequeño cuaderno de bitácora. Subiremos a cubierta los prismáticos y las manivelas de los winches. En ese momento estibaremos todo lo necesario en el barco, equipaje, víveres, bebidas, etcétera. Todo ha de quedar debidamente guardado porque todo lo que pueda caerse, con seguridad se caerá al suelo o se derramará. Si la puerta de acceso a la cabina está compuesta de partes que se quitan por completo, hay que estibarlas en el lugar que les corresponda (si hay un sitio ex profeso para esas partes en el barco ) o bien guardarlas en algún camarote. Bien, sólo nos queda comprobar que la maniobra del barco se encuentra adecuadamente dispuesta. Si sabemos (por haber comprobado el parte meteorológico, que es OBLIGATORIO) que seguramente deberemos tomar un rizo, el pantalán es el lugar más seguro y adecuado para hacerlo. Recordad las lecciones a bordo: “¿Cuándo se toma un rizo? En el momento en que comenzamos a plantearnos la pregunta”. De modo que si sospechamos que tendremos que rizar, ricemos en el puerto.

Page 4: Apuntes de Crucero II

 

  4 

Repasemos la trayectoria de drizas, escotas y cabos y LA POSICION DEL CARRO DE ESCOTA DEL GENOVA. Si hace viento, es mejor retrasarlo y si hace poco viento, es mejor adelantarlo. Si tenemos lazy bag, abramos la funda de la vela en el atraque y preparemos los cabos de cubierta para la maniobra deshaciendo las adujas y dejando los cabos caer desde los stoppers a la cabina. También desharemos las adujas de la escota de la mayor y de los cabos del carro de escota, así como la aduja del cabo del enrollador. Antes de soltar amarras, comprobemos que la hélice empuja dando un poco avante al motor y comprobando que el barco intenta moverse. Es importante no soltar amarras si no sabemos con seguridad que tenemos gobierno en el barco. Ya estamos listos para desatracar, ahora el patrón ya puede dar las órdenes precisas para la maniobra. Para facilitaros un poco el trabajo, os adjunto un pequeño “check-list” que podéis imprimir para llevar con vosotros en las primeras travesías, hasta que construyáis vuestra propia rutina de embarque. Será el objeto de nuestra próxima hoja de “Apuntes de Crucero”. Juan José Palacios    

Page 5: Apuntes de Crucero II

 

  5 

   CHECKLIST: Embarcando en un crucero a vela  Num Comprobación

1 Comprobar amarras, cabos y acastillaje (vistazo general) 2 Verificar si el barco está conectado a pantalán 3 Entrar en la cabina, observar si existen olores extraños 4 Conectar ambas baterías girando el selector 5 Apagar circuito 220v, desconectar pantalán y luego barco 6 Estibar cable conexión a pantalán 7 Arrancar motor, comprobar que expulsa agua

refrigeración 8 Si suena alarma alternador, acelerar embragado y

desaparecerá 9 Volver a posición de ralentí, chequear nivel combustible 10 Si humo negro, o si blanco no desaparece, reparar 11 Colocar displays wireless en bitácora - encender 12 Encender instrumentos electrónicos, radio y GPS 13 Comprobar la radio haciendo llamada a marina (canal 9) 14 Preparar cartas y útiles de navegación 15 Estibar equipaje, víveres, etcétera así como puerta cabina

esto puede hacerse en paralelo por otros tripulantes 16 Revisar la configuración del aparejo 17 Tomar rizo(s) si el parte lo aconseja 18 Preparar cabos y maniobra de mayor y génova 19 Comprobar que la hélice impulsa