apóstol santiago - mondadori education · como la cera ajustándose al contorno del cadáver. la...

1
Tú también 1 © 2009 by Mondadori Education S.p.A. – Tutti i diritti riservati a cura di Marco Morretta En el Noroeste de España está la verde Galicia, que los romanos llamaban “Finis Terrae”, porque creían que era el extremo más occidental del mundo conocido. Allí se cuenta la leyenda del Apóstol Santiago, que es el nombre que los españoles le dan a Jacob, el hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista. Santiago, un apóstol de Jesucristo, va a predicar por la península Ibérica durante la época de la dominación romana. Según cuenta la tradición, Santiago recorre la zona de Valencia, Galicia y Aragón, pero no tiene mucho éxito. La Virgen María lo visita por dos veces. Luego vuelve a Palestina donde, como consecuencia de la persecución a los cristianos Herodes, Agrippa lo captura y manda cortarle la cabeza. Luego, abandonan su cadáver en medio del monte, pero antes de esto, es rescatado por dos discípulos que lo introducen en Jaffa en una barca. Según la leyenda la barca sin velas ni timón llega milagrosamente, siguiendo el camino del Sol, a Iria Flavia (cerca del actual Padrón). La llegada de la barca a las costas llega a oídos de la reina Lupa gobernante de aquellas tierras. Le cuentan que cuando se pone el cuerpo del apóstol sobre una piedra, esta se derrite como la cera ajustándose al contorno del cadáver. La reina que es pagana sospecha que esto es obra de magos y los manda todos a la cárcel. Sin embargo son liberados por ángeles celestiales que convencen a la reina para que les deje enterrar el cuerpo en esas tierras en un sitio digno. La reina al final acepta. Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, la gente se olvida de la existencia del cuerpo de Santiago hasta que, en el año 813, el eremita Pelayo observa resplandores y oye cánticos en el lugar. Por eso el lugar se llama Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría al actual nombre de Compostela. A partir del siglo XI, Santiago ejerce una fuerte atracción sobre el cristianismo europeo y es centro de peregrinación multitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos. Durante la Edad Media todos los católicos más ricos tenían que hacer esta peregrinación al menos una vez en su vida, así como tenían que visitar Roma y Jerusalén. Después de algunos siglos de olvido, gracias a la famosa novela del escritor brasileño Paulo Coelho El peregrino de Compostela, hoy en día muchísima gente, sobre todo jóvenes, quiere recorrer el famoso camino por el que ha pasado Santiago, desde Francia hasta Galicia atravesando pueblos y bosques hermosos, hasta llegar a la Catedral de Compostela donde reposan las reliquias del apóstol.

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tú t

    ambi

    én 1

    © 2

    009

    by M

    onda

    dori

    Edu

    catio

    n S

    .p.A

    . – T

    utti

    i diri

    tti r

    iser

    vati

    a cu

    ra d

    i Mar

    co M

    orre

    tta

    En el Noroeste de España está la verdeGalicia, que los romanosllamaban “Finis Terrae”,

    porque creían que era elextremo más occidentaldel mundo conocido.

    Allí se cuenta la leyendadel Apóstol Santiago, que

    es el nombre que los españoles ledan a Jacob, el hijo deZebedeo y hermano deJuan el Evangelista.

    Santiago, un apóstol deJesucristo, va apredicar por lapenínsula Ibéricadurante la época de ladominación romana.Según cuenta latradición, Santiagorecorre la zona deValencia, Galicia yAragón, pero no tienemucho éxito. La Virgen María lo visitapor dos veces. Luegovuelve a Palestinadonde, comoconsecuencia de lapersecución a loscristianos Herodes,Agrippa lo captura ymanda cortarle la cabeza. Luego, abandonan su cadáveren medio del monte, pero antes de esto, es rescatado pordos discípulos que lo introducen en Jaffa en una barca.Según la leyenda la barca sin velas ni timón llegamilagrosamente, siguiendo el camino del Sol, a Iria Flavia(cerca del actual Padrón).La llegada de la barca a las costas llega a oídos de la reinaLupa gobernante de aquellas tierras. Le cuentan que cuandose pone el cuerpo del apóstol sobre una piedra, esta se derritecomo la cera ajustándose al contorno del cadáver. La reina

    que es pagana sospechaque esto es obra demagos y los manda todosa la cárcel. Sin embargoson liberados por ángelescelestiales que convencena la reina para que les dejeenterrar el cuerpo en esastierras en un sitio digno. Lareina al final acepta.Tras las persecuciones yprohibiciones de visitar ellugar, la gente se olvida dela existencia del cuerpo deSantiago hasta que, en elaño 813, el eremita Pelayo

    observa resplandores y oye cánticos en el lugar. Por eso ellugar se llama Campus Stellae, o Campo de la Estrella, dedonde derivaría al actual nombre de Compostela.A partir del siglo XI, Santiago ejerce una fuerte atracciónsobre el cristianismo europeo y es centro de peregrinaciónmultitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos.Durante la Edad Media todos los católicos más ricos teníanque hacer esta peregrinación al menos una vez en su vida,así como tenían que visitar Roma y Jerusalén. Después dealgunos siglos de olvido, gracias a la famosa novela delescritor brasileño Paulo Coelho El peregrino de Compostela,hoy en día muchísima gente, sobre todo jóvenes, quiere

    recorrer el famoso camino por el que hapasado Santiago, desde Francia hasta Galiciaatravesando pueblos y bosques hermosos,hasta llegar a la Catedral de Composteladonde reposan las reliquias del apóstol.

    Imp.qxd 28-09-2009 10:10 Pagina 1