aprendizaje directo vs aprendizaje por proyectos

6
APRENDIZAJE DIRECTO vs APRENDIZAJE POR PROYECTOS David Sánchez Martínez

Upload: david-sanchez-martinez

Post on 21-Feb-2017

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje directo vs aprendizaje por proyectos

APRENDIZAJE DIRECTO vs APRENDIZAJE POR

PROYECTOS

David Sánchez Martínez

Page 2: Aprendizaje directo vs aprendizaje por proyectos

APRENDIZAJE DIRECTO APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Modelo de enseñanza – aprendizaje en el que el docente proporciona toda la información, materiales, procedimientos e instrucciones a los alumnos.

Es un modelo tradicional en el que el docente transmite de manera unidireccional los contenidos. Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y repiten la información para actividades específicas como pruebas o exámenes.

Modelo de enseñanza – aprendizaje en la que los alumnos deben desarrollar las destrezas y conocimientos de un área curricular a través de una tarea o proyecto determinado.

Los estudiantes utilizan modelos otorgados por el profesor para la elaboración autónoma y creativa de un producto final: presentación, boletín informativo, posters, etc.

Aprendizaje centrado en el alumno, parte de un problema de la vida real.

METODOLOGÍA

Page 3: Aprendizaje directo vs aprendizaje por proyectos

APRENDIZAJE DIRECTO APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Tiene el control, asume el rol de experto o autoridad formal

Proporcionan instrucciones e información

Establecen los objetivos del aprendizaje

Explicaciones del profesor basadas en una comunicación unidireccional

El docente asume el papel de facilitador de recursos u orientador

Profesor “Great Helper”, ayuda a los alumnos a alcanzar aquello que desconocen partiendo de sus experiencias previas.

Proporcionar instrucciones e información

Establecen los objetivos del aprendizaje

ROL DEL PROFESOR

Page 4: Aprendizaje directo vs aprendizaje por proyectos

APRENDIZAJE DIRECTO APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Se considera al alumno como receptor o “recipiente vacío” en el que se ha de insertar toda la información y conocimientos

La función del alumno es adapatarse al orden establecido

No hay lugar para la creatividad ni conciencia crítica, su rol es meramente pasivo

Los alumnos absorben, memorizan, transcriben y repiten la información para actividades específicas como pruebas y exámenes

Alumno responsable de su propio aprendizaje

Alumno en el centro del proceso de enseñanza, debe tomar decisiones y encauzar sus intereses y pasiones en rendimientos y productos finales

Los alumnos trabajan frecuentemente en grupos cooperativos, asumiendo un rol dentro de los mismos

Los alumnos tienen acceso a las nuevas tecnologías, lo que les ayuda a tener más control y personalizar los productos finales

ROL DEL ALUMNO

Page 5: Aprendizaje directo vs aprendizaje por proyectos

APRENDIZAJE DIRECTO APRENDIZAJE POR PROYECTOS

En función de la cantidad de conceptos y la memorización de los mismos

Llevada a cabo por el profesor, el alumno y el resto de compañeros no participa en la misma

Al inicio de un proyecto se define cuáles son los objetivos, los cuales pasan por múltiples revisiones y comprobaciones a lo largo de su desarrollo

Evaluación final: al terminar la presentación del trabajo, toda la clase junto con el profesor, ofrecen retroalimentación constructiva

A su vez, los miembros de cada grupo analizan sus productos finales apoyándose en la retroalimentación recibida

EVALUACIÓN

Page 6: Aprendizaje directo vs aprendizaje por proyectos

Aprendizaje fácil de evaluar y controlar por parte del profesor

No fomenta la creatividad del alumno, los contenidos están muy alejados de su realidad y entorno

Desmotivación de los alumnos como consecuencia de su rol pasivo y el fomento del aprendizaje memorístico

Alumno es guía y responsable de su propio aprendizaje, fomentando su autonomía

Contenidos relacionados con su entorno más próximo, prepara al alumno para la vida adulta

Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo

Mayor uso de las nuevas tecnologías, alumnos más motivados y eficientes.

Difícil de evaluar, requiere un mayor compromiso por parte del docente.

CONCLUSIONES